La mentira del Holodomor
noviembre 17, 2023
noviembre 17, 2023
El termino Holodomor («hambre de masas» en ucraniano y ruso, [o «hambre hasta la muerte», según Wheatcroft]) define la gran escasez que atormentó Ucrania y otros territorios de la Unión Soviética entre 1932 y 1933. Semejante crisis fue consecuencia de errores de cálculo manifiestos acerca de los resultados que podía acarrear la colectivización, cuyos efectos se vieron ampliados por una operación de puesta en práctica a marchas forzadas y guiada por la ilusión de que sería posible manipular de la noche a la mañana a decenas y decenas de millones de familias sin provocar alteración alguna en el sistema de producción (…), así como por la falta de conciencia de que la forzosa dislocación económica y geográfica privaría a dichas poblaciones —precarias por obra de la pobreza— de los mecanismos de defensa y protección ante situaciones de tensión y dificultades que (…) se habían frenado y destruido inopinadamente.
Este párrafo de Livi Bacci se publicó en este blog el 12 de marzo de 2022 AQUÍ. Es posible que haya lectores que juzguen poco afortunado el título de la entrevista que publicamos, pero el lector inteligente comprobará que en ningún momento se cuestiona el Holomodor sino la mentira, ahora ampliamente promovida, de que la hambruna constituyó un genocidio deliberado y étnicamente selectivo de ucranianos, kazajos u otros pueblos de la URSS. Por último, es una norma respetar el título del artículo que se publica, aunque pueda inducir a errores de apreciación.
Una entrevista con el historiador Stephen Wheatcroft, uno de los mayores expertos sobre la hambruna de los años 30 en la Unión Soviética.
El World Socialist Web Site habló recientemente con Stephen Wheatcroft, profesor de historia rusa y soviética en la Universidad de Melbourne, Australia. Wheatcroft es uno de los mayores expertos mundiales en la hambruna soviética y en la historia económica soviética en general. Ha llevado a cabo una extensa investigación de archivos en la antigua Unión Soviética y, junto con el difunto Robert W. Davies, es coautor de un informe en siete volúmenes sobre la industrialización soviética. Wheatcroft también coeditó varios volúmenes documentales sobre la agricultura soviética, 1927-1939, y es autor de múltiples artículos sobre la hambruna, la industrialización y otros aspectos de la historia soviética. También ha escrito sobre el papel de las estadísticas en el pensamiento y la escritura económica de Vladimir Lenin y el devastador impacto del estalinismo en las estadísticas soviéticas.
Basándose en las estadísticas y los informes que estuvieron disponibles tras la disolución de la Unión Soviética, Wheatcroft y Davies ofrecieron un relato exhaustivo de la colectivización forzosa y la hambruna en la Unión Soviética en 1932-1933 en su volumen de 2004 The Years of Hunger (Los años del hambre). Su relato, sin parangón hasta la fecha, es una refutación irrefutable de la mentira, ahora ampliamente promovida, de que la hambruna constituyó un genocidio étnicamente selectivo de ucranianos o kazajos u otros pueblos específicos de la URSS.
Clara Weiss: La hambruna soviética y su impacto en Ucrania es uno de los temas más complicados y políticamente cargados de la historia soviética. ¿Podría describir cómo se ha desarrollado la investigación sobre la hambruna soviética en las últimas décadas? ¿Cómo resumiría las principales conclusiones de su propia investigación?
Stephen Wheatcroft: La cuestión de la responsabilidad por la hambruna en Ucrania es muy importante, especialmente en estos momentos difíciles en los que se están haciendo afirmaciones muy incendiarias. Durante la primera Guerra Fría, me pareció importante tratar de mantener un sentido de realismo al analizar el Gulag. La realidad del Gulag era abominable en sí misma. Exagerar su tamaño más de cuatro o cinco veces, como hicieron quienes afirmaban que había entre 8 y 12 millones de personas en el Gulag en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, disminuía el impacto del Gulag al hacerlo menos real. La escala exagerada encajaba con la idea de que la represión era la totalidad de lo que era la Unión Soviética. Espero haber contribuido a socavar la visión totalitaria de la política soviética y a establecer una comprensión más realista de la escala y la naturaleza de la represión y la política en la Unión Soviética.
En la década de 1970, cuando era estudiante, pude pasar dos años estudiando en Moscú con un intercambio del British Council en el Instituto de Economía Nacional de Moscú: El Instituto Plejánov, y tuvo un profundo efecto en mi visión y comprensión de la sociedad soviética. Conocí y comprendí a muchos de los principales historiadores soviéticos, especialmente a Viktor Danilov. Estos intercambios ya no son posibles, y las posibilidades de que mejoremos nuestra comprensión de las diferentes culturas se hace más difícil.
La apertura de los archivos soviéticos en la década de 1990 supuso un gran avance en nuestra comprensión de la historia soviética. Hubo un breve periodo en el que Robert Conquest y otros guerreros de la Guerra Fría y entusiastas del totalitarismo afirmaron que los materiales que surgían de los archivos sobre la magnitud de la represión que cuestionaban sus puntos de vista eran todos falsos, pero finalmente se vieron obligados a aceptar que los datos que surgían de los archivos eran reales, aunque aún así se las arreglaron para evitar admitir que sus estimaciones anteriores sobre la magnitud de la represión eran erróneas.
Cuando trabajábamos en nuestro libro sobre la hambruna soviética y los problemas alimentarios de 1931-33, R.W. Davies y yo pudimos utilizar los archivos estatales y del partido (hasta el nivel del Comité Central del partido). Y aunque no pudimos acceder directamente a los archivos del Politburó y de la Seguridad del Estado, nuestro trabajo con Viktor Danilov y su grupo también nos dio cierto acceso a estos materiales. Pensamos que nuestro libro [Wheatcroft/Davies, The Years of Hunger, 2004] había resuelto muchas de las disputas anteriores sobre la naturaleza y la causalidad de la hambruna. Concluimos nuestro volumen distinguiendo nuestros puntos de vista de los de Robert Conquest. Conquest, escribíamos, había afirmado «que Stalin ‘quería una hambruna’, que ‘los soviéticos no querían que la hambruna se afrontara con éxito’ y que la hambruna ucraniana fue ‘deliberadamente infligida por su propio bien’. Esto le lleva a una conclusión radical: «La principal lección parece ser que la ideología comunista proporcionó la motivación para una masacre sin precedentes de hombres, mujeres y niños»». [Los años del hambre, p. 441.]
Concluimos: «No eximimos a Stalin de responsabilidad por la hambruna. Su política hacia los campesinos fue despiadada y brutal. Pero la historia que ha surgido en este libro es la de un liderazgo soviético que luchaba contra una crisis de hambruna que había sido causada en parte por sus políticas equivocadas, pero que era inesperada e indeseable. El trasfondo de la hambruna no es simplemente que las políticas agrícolas soviéticas se derivaran de la ideología bolchevique, aunque la ideología desempeñó su papel. También estaban determinadas por el pasado prerrevolucionario ruso, las experiencias de la guerra civil, la situación internacional, las circunstancias intransigentes de la geografía y el clima, y el modus operandi del sistema soviético tal como se estableció bajo Stalin. Fueron formuladas por hombres con escasa educación formal y conocimientos limitados de agricultura. Sobre todo, eran consecuencia de la decisión de industrializar el país campesino a una velocidad vertiginosa.» [Los años del hambre, p. 441]Una de las razones por las que nos sentíamos tan seguros de que la situación había cambiado y de que las opiniones de quienes, como Conquest, habían sostenido anteriormente que la hambruna había sido causada por Stalin a propósito, ya no eran defendibles, era que habíamos tenido la rara experiencia de oír de boca de nuestro principal oponente que había cambiado de opinión. Conquest había recibido un ejemplar previo a la publicación de nuestro libro para que lo revisara y, para nuestra sorpresa, nos escribió diciendo que nos daría una buena crítica, siempre que corrigiéramos una cosa en nuestras conclusiones. Nos pidió que declaráramos públicamente que no es su opinión «que Stalin provocara a propósito la hambruna de 1933″. No. Lo que yo [Conquest] sostengo es que, ante la inminencia de la hambruna resultante, podría haberla evitado, pero antepuso el ‘interés soviético’ a alimentar a los hambrientos, instigándola conscientemente». Estuvimos encantados de cumplir con los deseos de Conquest y añadimos su declaración anterior a nuestra nota 145, y recibimos debidamente el comentario de Conquest: Una contribución verdaderamente notable a la investigación en este importante campo». Robert Conquest, Institución Hoover».
Llegados a este punto, realmente pensábamos que estábamos saliendo de las distorsiones históricas de la Guerra Fría. Si el propio Conquest negaba ahora que la hambruna fuera causada a propósito, ¿cómo podía alguien continuar con ese argumento?
Poco sabíamos. En Ucrania, James Mace, mi viejo amigo Stanislav Kul’chitskii y la Comisión Parlamentaria Ucraniana seguirían afirmando que la hambruna no sólo fue causada a propósito, sino que fue un genocidio. Más tarde se les unirían Timothy Snyder (2011) y Anne Applebaum (2017). Sorprendentemente, todos ellos citaron a Conquest como una de las principales autoridades para justificar esta afirmación. He intentado oponerme a las falsas referencias a Conquest y al oleaje de popularidad que han tenido estas afirmaciones, pero han continuado y ahora la guerra de Ucrania se ha sumado a la presión pública para aceptar la visión incorrecta y simplificada de que Rusia siempre ha albergado opiniones genocidas contra los ucranianos. La tesis del genocidio recibió sin duda un impulso con el aumento de las actitudes antirrusas, y ahora la guerra ha sobrealimentado el impulso.
CW: ¿Puede hablarnos de los orígenes históricos de la afirmación de que la hambruna que se produjo en la Unión Soviética en 1932-1933 fue un genocidio étnico y explicar cómo las estadísticas disponibles después de 1991 ayudaron a refutar de forma concluyente tales afirmaciones?
SW: «Genocidio» tiene todo tipo de problemas de definición. Es mucho más fácil hablar de asesinatos intencionados de grandes grupos de personas, seleccionados por razones étnicas o de otro tipo.
Recordemos que partimos de una posición en la que los soviéticos negaban totalmente que hubiera una hambruna. En ese momento, la cuestión era si había hambruna o no. Pronto se convirtió en una cuestión de si la hambruna había sido «provocada por el hombre», pero cuando se hablaba de hambruna «provocada por el hombre» en aquella época, se quería decir si era consecuencia de la política o si era una «hambruna natural» como resultado del clima. Dentro de los círculos nacionalistas ucranianos, y antes bajo los nazis, probablemente se habían hecho afirmaciones de todo tipo, pero dentro de los círculos académicos la idea de una matanza intencionada no se consideraba seriamente.
Una vez que se dispuso de las estadísticas [en la década de 1980], y quedó claro que había una hambruna, nadie negó realmente que existiera una hambruna y que fuera en gran medida el resultado de la política. Fue entonces cuando comenzaron los debates sobre el «asesinato intencionado». En Estados Unidos, James Mace fue el primer promulgador. Yo desempeñé en su momento algún papel criticándole. El otro que recuerdo con bastante claridad es el historiador ucraniano Stanislav Kul’chitsky, a quien conozco desde hace años. Kul’chitsky fue el primer historiador ucraniano que conozco que quería hablar claramente del genocidio, pero al mismo tiempo se oponía a las cifras de Robert Conquest sobre la magnitud de las muertes. Estábamos planeando escribir un artículo junto con Sergei Maksudov [Universidad de Harvard] sobre esto, hasta que me retiré cuando me di cuenta de que estaba decidido a utilizar la palabra «genocidio» para describir la hambruna.
Historiadores como Andrea Graziosi, que también utiliza la palabra «genocidio», hacen hincapié en la importancia de las medidas punitivas como el «blindaje» de los grupos que no cumplieron sus planes de aprovisionamiento central de grano. Pero como he señalado, una vez que se dispuso de datos a nivel de rayon [región], y pudimos trazar con bastante precisión dónde se estaba produciendo la hambruna, quedó claro que la hambruna no se localizaba en las principales regiones de aprovisionamiento de grano. En la Ucrania soviética, estaba en el oblast de Kiev, que no es una zona importante de aprovisionamiento de grano y no tenía muchas «pizarras negras».
Por eso he ofrecido la siguiente hipótesis: algo que sí se ajusta a los hechos, tanto a la cronología como a la geografía que muestran por qué la hambruna fue especialmente grave en la oblast de Kiev. Esto se debió a que el incumplimiento por parte de los ucranianos del plan de recogida de grano tuvo como consecuencia la reducción de las asignaciones de grano a la gran ciudad ucraniana de Kiev.
La ciudad de Kiev no tenía gran parte de su población urbana con raciones centrales. Sólo dos fábricas tenían raciones de categoría uno. La mayor parte de la población de esta enorme ciudad no recibía suministros centrales de grano. Por consiguiente, los organismos locales que trabajaban dentro de los confines de la provincia de Kiev, utilizando recolecciones descentralizadas tras el fin de las recolecciones centralizadas de grano, fueron los encargados de proporcionar el grano para alimentar a la población de la ciudad de Kiev. Por eso, en la provincia de Kiev se llevaron a cabo adquisiciones tan severas. Por lo que veo, no eran recolecciones centralizadas que se recogían para enviarlas a Moscú. Eran agentes locales recogiendo grano para alimentar a la ciudad de Kiev. Por supuesto, la ciudad de Kiev necesitaba alimentarse porque no había grano del resto del país.
Esto no disminuye la gravedad de la situación, pero hace mucho más difícil argumentar que se hizo a propósito. Estamos hablando de procesos complejos que tienen consecuencias que la gente no necesariamente comprende. Pero, tanto los organismos centrales como los locales, estaban decididos a seguir adelante fueran cuales fueran las consecuencias. Hubo una despiadada falta de consideración. Sigo considerándolo criminal, pero no es un asesinato intencionado ni un genocidio. Los historiadores sólo pueden seguir llamándolo genocidio negándose a desentrañar qué se entiende por genocidio e ignorando la cronología y la geografía de los lugares donde se produjo la hambruna más intensa.
Hay cierta confusión sobre el uso del término «Holodomor». Holodomor significa literalmente «Hambre hasta la muerte». En principio, no me opongo a la palabra. El lenguaje se desarrolla con el tiempo cuando hay necesidad de mayor precisión. Las lenguas eslavas son bastante extrañas al tener un espectro relativamente estrecho de palabras que indican diferentes grados de hambre, en comparación con el inglés o el alemán. Si sólo se utiliza como término para referirse al hambre, no hay nada especialmente malo en ello. Pero extenderlo a un fenómeno completamente diferente con este gran significado nacional y espiritual es otra cuestión. Por extraño que parezca, suena parecido al Holocausto.
CW: No es extraño, era la intención. La razón por la que los nacionalistas ucranianos impulsaron el término «Holodomor» en los años ochenta fue el auge de la investigación sobre el Holocausto y las revelaciones de los años ochenta sobre el papel de los nacionalistas ucranianos en el genocidio de los judíos. Intentaban equiparar la hambruna con el genocidio de los judíos europeos.
SW: Sí, eso está perfectamente claro. Por eso también, algunos nacionalistas ucranianos y James Mace, insistían en que el número de víctimas de la hambruna en Ucrania era de 7 millones, más que los 6 millones, que murieron en el Holocausto. Estos son algunos de los orígenes.
CW: Timothy Snyder y Anne Applebaum adoptan efectivamente en sus obras la narrativa nacionalista ucraniana de un genocidio étnicamente selectivo. Ahora estas «narrativas», aunque refutadas por su propio trabajo y el de otros historiadores, se enseñan en las escuelas. El gobierno alemán incluso ha prohibido negar que la hambruna fuera un «genocidio». La extrema derecha ucraniana ataca y denuncia sistemáticamente a quienes insisten en la verdad histórica sobre la hambruna. ¿Cuáles son, en su opinión, las implicaciones de esta evolución para la erudición histórica y el conocimiento histórico?
SW: No es algo nuevo. Creo que estamos ante una segunda Guerra Fría. El equivalente a Snyder y Applebaum en generaciones anteriores era una figura como Robert Conquest. Pero durante la primera Guerra Fría, Conquest siempre estuvo más al margen del mundo académico, aparte de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Pero había muchos académicos incluso en la Universidad de Stanford que argumentaban en contra de la Institución Hoover, oponiéndose a que una organización tan descaradamente política y sin orientación científica tuviera un cargo dentro de la universidad.
Que hay ideólogos de la Guerra Fría que escriben historias que son extraordinariamente populares no es nuevo. Lo que es nuevo es el colapso de la disciplina académica de la historia ante ello. La posición de la Institución Hoover dentro del mundo académico -incluso dentro de Stanford- es un símbolo de lo que está ocurriendo ahora en toda la disciplina. Recuerdo la sorpresa durante la perestroika cuando Gorbachov, durante su primera visita a Estados Unidos, insistió en que debía ir a visitar no un instituto académico decente sino, de hecho, la Institución Hoover. Eso pareció darle una especie de impulso.
Después de haber vivido la primera Guerra Fría, cuando mantuve muchos debates académicos con Robert Conquest, en algunos aspectos la situación es muy diferente. Ha habido un cambio en la profesión histórica que ha hecho que la gente esté menos interesada en tratar de entender lo que realmente sucedió, porque eso es hablar en términos de objetividad anticuada y uno no hace eso.
La profesión está ahora más interesada en lo que «se sintió». Lo que «se sintió» al ser víctima, lo que «se sintió» al ser la abuela o la madre que perdió a sus hijos, o hermanos en la hambruna, etc. No quiero restar importancia a sus pérdidas y tragedias personales, pero creo que hemos perdido algo. Quizá soy un historiador económico anticuado que sigue pensando en términos de intentar ser objetivo. Me estoy dando cuenta de que me encuentro en una posición muy minoritaria dentro de gran parte de la disciplina.
CW: Lo que usted describe está muy ligado al dominio del posmodernismo: el concepto de que no existe una verdad objetiva. Por supuesto, uno no puede reflejar plenamente la verdad objetiva como historiador, pero puede acercarse a ella y debe tratar de estudiarla como historiador. En cambio, todo se reduce a opiniones, sentimientos, a cómo la gente ve el mundo, y no, como usted ha dicho, a lo que realmente ocurrió.
Esto va más allá del campo de la historia, de hecho, pero tiene quizás el impacto más dañino en la historia. Esto también legitima que personas como Snyder cambien simplemente de postura de un día para otro sin ofrecer siquiera algo que se aproxime a una explicación. Una vez le preguntaron a Timothy Snyder en Berlín por qué ya no mencionaba al líder fascista ucraniano Bandera en Bloodlands, a pesar de que antes había escrito un libro entero sobre los crímenes de la extrema derecha ucraniana. Respondió: «En la vida, uno escribe muchos libros». Esto puede decirlo un escritor de ficción, pero no un historiador. Si cambias tu valoración como historiador, lo que a veces puede ser necesario, tienes que aportar pruebas documentales y una justificación.
SW: Sí, en tiempos de Conquest, estaba claro que había sido empleado por el gobierno británico en un puesto que se ocupaba efectivamente de producir propaganda antisoviética. Lo que tenemos con Applebaum y Snyder es más un enfoque «periodístico» de tratar de encontrar cosas que respondan a diversos públicos. De hecho, sería difícil tratar a Applebaum como una verdadera historiadora. No era más que una periodista que en un momento dado decidió escribir para un público diferente. En cambio, con los primeros escritos de Snyder, se puede ver que era un historiador, aunque ha evolucionado hacia un enfoque más populista.
CW: Me gustaría volver a la cuestión de lo que eso significa para la profesión histórica y el clima intelectual. La extrema derecha ucraniana, como usted sabe, está ejerciendo una enorme presión en el mundo académico. Hay problemas de financiación, pero es más que eso. También habrá oído que, de forma paralela, los historiadores polacos del Holocausto son ahora atacados sistemáticamente por la extrema derecha.
SW: Sí, y el asunto de Stephen Cohen en Estados Unidos fue absolutamente monstruoso, la forma en que la profesión eslava estadounidense respondió a él sólo porque defendía lazos más amistosos con Rusia. Es quizás uno de los mayores ejemplos de cómo las cosas se han descarrilado por completo.
[Stephen Cohen era profesor de política en la Universidad de Nueva York y un conocido intelectual público. Biógrafo y admirador de Nikolai Bujarin, se opuso a la caza de brujas antirrusa en los medios de comunicación estadounidenses, exponiendo algunas de sus contradicciones y mentiras más flagrantes, y advirtió de una guerra contra Rusia].
CW: Al final de su vida era persona non grata.
SW: Es extraño. Sufrí bastante en los años setenta y ochenta debatiendo con Conquest; fue bastante fuerte en algunos momentos, pero ha empeorado mil veces desde entonces. Me gustaría mucho encontrar una forma de debatir sin que se nos fuera de las manos.
CW: ¿Cuál es, en su opinión, el camino a seguir para escribir la historia soviética y rusa?
SW: Es muy importante tratar la historia rusa como otras historias. Por desgracia, ahora están resurgiendo las teorías del totalitarismo y tenemos tópicos burdos de orientación étnica.
Sería bueno eliminar ese excepcionalismo ruso y soviético. La historia soviética y rusa debería integrarse más con la historia de Alemania, Suecia y otros países. Si vamos a tener una propagación de teorías genocidas que empiezan en Ucrania y se trasladan a Kazajstán y otros lugares, no vamos a conseguir objetivar y normalizar el estudio del país sobre una base científica.
La semana pasada estuve en Suecia y Finlandia, donde estuve hablando con historiadores locales sobre las malas cosechas de la década de 1860 en la zona del Báltico, intentando encajar en esa historia partes del Imperio Ruso que se vieron afectadas. Es importante tratarlos como países con problemas similares a los de los países vecinos en cuanto al impacto del clima, la política de medidas de socorro y las consiguientes consecuencias demográficas y epidemiológicas. Me gustaría extender este trabajo al siglo XX, comparando los problemas alimentarios rusos y soviéticos en la Primera y la Segunda Guerra Mundial con los de otros países, y comparando los problemas alimentarios soviéticos y chinos en las primeras etapas de su industrialización forzosa, y ya he realizado algunos trabajos al respecto. [1]
CW: Muchas gracias. Le agradezco que se haya tomado la molestia de hacer esta entrevista. Creo que es importante que historiadores como usted hablen y contribuyan a un cambio en el clima cultural e intelectual que es tan urgentemente necesario.
SW: Me gustaría darle las gracias. Simpatizo mucho con sus puntos de vista y con la forma en que ha estado comprobando referencias que a menudo se han aplicado erróneamente. Tal vez me he vuelto un poco perezoso en mi vejez, pensando que luché mis batallas antes y que no hay necesidad de seguir luchándolas, pero tal vez uno debería seguir adelante.
Fuente: blog de Rafael Poch 29 de septiembre de 2023
(Publicado en WSWS. An interview with economic historian Stephen Wheatcroft on the Soviet famine and historical falsification)
Portada: Memorial y Museo Nacional del Holodomor-Genocidio en Kyiv (Ucrania)(foto: Eduard Kryzhanivskyi/war.ukraine.ua)
Ilustraciones: Conversación sobre la historia
https://conversacionsobrehistoria.info/2023/11/17/la-mentira-del-holomodor/