jueves, 25 de febrero de 2021

¿Nos matarán las dudas sobre las vacunas y el fracaso del mercado?

 COVID-19: ¿Nos matarán las dudas sobre las vacunas y el fracaso del mercado?

  MARC VANDEPITTE

Para combatir el coronavirus las vacunas son la mejor salida, pero no son una solución milagrosa. La campaña de vacunación se desarrolla con mucha torpeza y hay infinidad de dudas sobre las vacunas. Mientras tanto, las cepas nuevas avanzan. ¿Ganarán las vacunas la carrera contra las nuevas cepas?


“Si las pandemias son guerras microbianas,

entonces las vacunas son nuestras armas preferidas de rescate masivo”.

Tedros Adhanom, director general de la OMS

 El coronavirus ha causado la mayor crisis sanitaria de los últimos cien años. Ya han muerto 2,4 millones de personas y todavía sigue muriendo una persona cada seis segundos a causa del COVID-19. Las vacunas son la mejor y única salvación. Sin ellas la pandemia amenaza con cobrarse hasta 30 millones de vidas.i

Afortunadamente, las vacunas son prometedoras. Después de que la mayoría de las personas mayores de 60 años fueran vacunadas en Israel, el número de personas hospitalizadas en este grupo de edad vulnerable se redujo en un 40% en tres semanas. Y esa cifra sigue bajando.

Sin embargo, aún es demasiado pronto para declarar la victoria. No es en absoluto seguro que las vacunas puedan derrotar al COVID-19. Cada vez hay más conciencia de que no podremos erradicar el virus rápidamente, si es que lo logramos al 100%. Hay al menos tres razones para ello: el fracaso del enfoque de mercado, las limitaciones de las propias vacunas y la resistencia a la vacunación.

 Fracaso del mercado

 En Occidente la producción de vacunas está dominada por un puñado de gigantes farmacéuticos. Monopolizan tanto la producción como la distribución y, por tanto, determinan en gran medida el ritmo y el alcance de la vacunación en todo el mundo. Por su afán de lucro se niegan a aumentar drásticamente su producción y venden a quien más paga. También les interesa mantener esta producción totalmente en sus manos y no compartir sus conocimientos con otros posibles productores. En resumen, la escasez artificial les beneficia.

Por ello, el suministro en los países ricos es demasiado lento. Pero, aún peor, hay muy pocas vacunas para los países del Sur. Los países ricos, que representan el 16% de la población mundial, han comprado hasta el 60% de todas las vacunas. Actualmente el 85% de los países aún no han administrado la primera vacuna. No es fácil predecirlo, pero es probable que muchas personas de los países pobres tengan que esperar hasta 2023 o 2024.ii

Esto último no es sólo un problema para los países del Sur. Dado que el virus no conoce fronteras y que vivimos en un mundo altamente conectado, la pandemia no será derrotada en ningún lugar hasta que lo esté en todas partes. O en palabras de Tedros, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Para el virus, todos somos un solo rebaño. Para vencerlo, debemos actuar como una sola comunidad”.

El jefe de la OMS tiene claro que este enfoque de mercado ha fracasado por completo y que estamos perdiendo la carrera contra el tiempo: “Los mecanismos de mercado son insuficientes por sí solos para detener la pandemia mediante la inmunidad de grupos vacunados. La oferta limitada y la demanda abrumadora crean ganadores y perdedores. Ninguna de las dos cosas es moral o médicamente aceptable durante una pandemia”.

Para superar la escasez artificial, aumentar la producción de vacunas y ampliar su distribución, Tedros propone intercambiar la tecnología de producción de vacunas, la propiedad intelectual y los conocimientos técnicos a través del Fondo Común de acceso a la Tecnología COVID-19, levantar temporalmente las patentes y permitir y ampliar la colaboración entre los fabricantes.

Según Tedros, hay que acabar con la omnipotencia de los gigantes farmacéuticos: “La comunidad internacional no puede permitir que un puñado de actores dicte los términos o el calendario para acabar con la pandemia”. La Comisión Europea sin embargo, sigue insistiendo en seguir el mismo rumbo y dejar que manden las grandes farmacéuticas. Los partidos conservadores, socialdemócratas y liberales están todos de acuerdo. En los momentos de crisis suelen caer las máscaras y este caso no es diferente.

 Las vacunas no son la panacea

 Las vacunas funcionan muy bien para prevenir los síntomas graves del COVID-19 que llevan a la hospitalización o la muerte. Pero aún no se sabe si también detienen la capacidad infecciosa del virus propiamente dicha ni en qué medida. Es de suponer que reducirán la capacidad infecciosa, pero no la detendrán del todo. Por ejemplo, la vacuna de AstraZeneca podría reducir la transmisión en casi dos tercios. Sin embargo, pasarán meses antes de que se dé una respuesta definitiva a esta importante cuestión.

Esta cuestión ha cobrado aún más importancia con las nuevas cepas. Porque esas parecen ser hasta un 50% más contagiosas. Además, podrían ser incluso más mortales. Por ejemplo, la cepa británica podría causar un 30% más de muertes. En cualquier caso, un pequeño aumento de la letalidad podría tener un efecto catastrófico.

También es cuestionable si las vacunas actuales protegen contra las nuevas cepas y en qué medida. Investigaciones recientes demuestran que las nuevas mutaciones pueden provocar resistencia a las vacunas. Se ha descubierto que al menos cuatro vacunasiii ofrecen menos protección contra la cepa sudafricana, que ya ha aparecido en 30 países. En el caso de Novavax y Janssen se habla de una reducción del 60%. También en el caso de la cepa brasileña hay cada vez más pruebas de que algunas vacunas detienen menos el virus.

Igual de preocupante es que las nuevas variantes también pueden exponer a las personas al riesgo de una segunda infección.iv

Todo esto podría significar que no llegaremos a ninguna parte con una ronda única de vacunas y que, como con la vacuna de la gripe, en el futuro tendremos que administrar una nueva vacuna a intervalos regulares a medida que surjan nuevas variantes peligrosas. A la luz de la torpeza y la lentitud de la campaña actual, no es una idea alentador. Para los gigantes farmacéuticos, en cambio, algo así suena a música celestial: cada ronda de vacunas tiene un valor de varias decenas de miles de millones de dólares. ¡Dinero, dinero!

 El peligro del escepticismo respecto a las vacunas

 Una tercera razón por la que corremos el riesgo de no poder erradicar nunca el virus por completo es si una parte importante de la población decide no vacunarse. El grado de disponibilidad a la vacuna varía mucho de un país a otro y también varía con el tiempo. Entre agosto del año pasado y enero de este año el porcentaje de personas dispuestas a vacunarse cayó entre 10 y 20 puntos porcentuales en muchos países, a pesar de los prometedores resultados de las vacunas.

Las dudas sobre las vacunas tiene muchas causas. Una vacuna introduce en el cuerpo una sustancia cuyos mecanismos de acción no siempre se comprenden del todo. Eso asusta a la gente. Gran parte de las dudas sobre las vacunas también provienen de la falta de confianza en el establishment. La forma de lidiar contra el COVID-19 fue y es en la mayoría de los países occidentales desastrosa: a pesar de los meses de (semi) cofinamientos, la cantidad de muertos por habitante es decenas de veces mayor que en la mayoría de los países asiáticos, que además pudieron volver a la vida normal muy rápidamente. Esta forma lamentable de actuar no ha hecho más que aumentar la falta de confianza, que ya es muy alta, en los gobiernos. A ello se suma la actitud descarada de los gigantes farmacéuticos.

Las dudas sobre las vacunas y las teorías conspirativas se extienden más fácilmente cuando la gente pierde la fe en el sistema. Las dudas también se avivan desde sectores de la derecha y la extrema derecha, y se difunden profusamente a través de las redes sociales. En la difusión de la desinformación suele haber también motivos económicos,v así que habrá que estar atentos.

Sea como fuere, con las nuevas cepas se necesita una inmunidad de grupo de alrededor del 80% para ganar al virus. Sólo un puñado de países llega actualmente a un 80% de la voluntad de vacunarse.vi La mayoría de los países están muy por debajo de esa cifra, que podría descender aún más en los próximos meses porque los jóvenes se sienten menos amenazados y, por lo tanto, pueden estar menos dispuestos a vacunarse cuando les toque.

Si nos quedamos por debajo del umbral del 80%, eso podría costar muchas vidas, tanto entre las personas dudosas como entre las demás. El reto de superar las dudas sobre las vacunas será al menos tan grande como el de distribuirlas a tiempo a todo el mundo. Y erradicar esa duda no es fácil. The Economistlo formula así: “El miedo y la incertidumbre son más fáciles de alimentar que la confianza y la pasividad es más fácil de fomentar que de actuar”. Y restaurar la confianza en los gobiernos, por no hablar de los gigantes farmacéuticos, requerirá un serio cambio de rumbo.

 Una prueba de estrés dura como una roca

 La combinación de las deficiencias del mercado, las limitaciones de las vacunas actuales, la aparición de nuevas variantes, las dudas sobre las vacunas y el hecho de que los jóvenes menores de 18 años aún no estén vacunados significa que quizá nunca alcancemos la inmunidad de grupo. No obstante, esta inmunidad de grupo es necesaria para erradicar el virus de forma permanente.

Si seguimos así, parece que el COVID-19 seguirá circulando durante años y reaparecerá regularmente, con o sin variantes peligrosas. A diferencia de muchos países asiáticos, no hemos conseguido eliminar el virus. Esa incapacidad causará cientos de miles o incluso millones de víctimas innecesarias.

La crisis del COVID-19 es una prueba de estrés inexorable para nuestro modelo de sociedad. La forma de lidiar contra el COVID-19 nos enseña mucho sobre cómo está organizada nuestra sociedad, cuáles son las prioridades, la eficacia de la política, etc. Funciona como una lupa para los problemas a los que nos enfrentamos. Esta prueba de estrés nos invita a repensar a fondo nuestro modelo de sociedad. ¿A qué esperamos? ¿Acaso preferimos seguir así?

 Notas

 i Calculado a partir de un estudio del equipo de respuesta del Imperial College COVID-19 sobre la probabilidad de mortalidad en caso de infección. Entre los países de renta alta la tasa de mortalidad es de un promedio del 1,15%. Entre los países de renta baja con poblaciones más jóvenes la media es del 0,23%.

ii Además, los jóvenes menores de 18 años no podrán vacunarse hasta 2022. Las pruebas para ese grupo de edad están ahora en pleno desarrollo. Estamos hablando de una parte importante de la población.

iii Se trata de Novavax, Janssen, Pfizer/BioNTech y Moderna.

iv Al parecer, la cepa mutada puede evadir los anticuerpos desarrollados en respuesta a la vacunación o a la infección con la versión original del coronavirus.

v El Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH) investigó 425 cuentas antivacunas en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube que difunden desinformación. Juntos tienen 59 millones de seguidores y esa cifra crece rápidamente. La investigación muestra que solo una minoría de estos antivacunas tiene creencias muy arraigadas. Para aproximadamente el 80%, los motivos financieros también juegan un papel o incluso el único. La mitad son empresarios con negocios que promueven remedios alternativos o excéntricos, como la inmunización homeopática o un pulverizador de lejía. La otra mitad son teóricos de la conspiración que aprovechan los ingresos por publicidad online que traen sus páginas web y de los productos que venden. Veáse también The Economist.

vi La investigación citada por The Economist incluye a China, Gran Bretaña e Indonesia.

 Traducido del neerlandés por Sven Magnus para Rebelión

Fuente: De Wereld Morgen

El Comité de Asuntos Jurídicos de la UE es un incompetente .

El suplicatorio de Ponsatí le atribuye un delito del cual no se le acusa

Marta Lasalas

El Comité de Asuntos Jurídicos ha aprobado levantar la inmunidad de Clara Ponsatí con un informe en que se atribuye a la eurodiputada un delito por el cual no está investigada. La euroorden del juez instructor, Pablo Llarena, vincula a la exconsellera de Ensenyament a un delito de sedición, pero el informe de la Eurocámara le atribuye también uno de malversación de caudales públicos que el juez no contempla.

El levantamiento de la inmunidad se aprobó ayer en el Comité de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara, junto con los suplicatorios de Carles Puigdemont y Toni Comín, y está previsto que se someta a votación en el pleno del Parlamento de la semana del 8 de marzo.

Malversación

El informe elaborado por el eurodiputado ultra búlgaro Angel Dzahambazki,(1) señala que se ha pedido el suplicatorio de Clara Ponsatí por las acusaciones de "un delito de sedición, según los artículos 544 y 545 del Código Penal español, y un delito de malversación de fondos públicos, previsto en el artículo 432 del Código Penal en relación con el artículo 252 del mismo texto". A partir de aquí, y después de desplegar su argumentario, el texto concluye que se acepta suspender la inmunidad de la eurodiputada para que sea juzgada y pide que así se comunique a las autoridades españolas y a la interesada.

Pero lo cierto es que Ponsatí está investigada sólo por el delito de sedición. En un primer momento, la exconsellera sí estuvo investigada por este de malversación, pero después de que en el juicio que se celebró en el Tribunal Supremo no se pudo acreditar el coste de la utilización de los centros escolares durante el referéndum del 1-O, este delito fue descartado en la euroorden emitida por Llarena en noviembre del 2019.

Un solo ponente

No obstante, a pesar de que la documentación enviada por el Supremo no contempla el delito de malversación para Ponsatí, aunque el suplicatorio se debatió en comisión, y que comparecieron los tres eurodiputados para defenderse, y después de un mes para la elaboración del informe, el texto de Dzhambazki atribuye a los tres eurodiputados los mismos delitos.

La explicación del sorprendente error podría situarse en el hecho de que el eurodiputado búlgaro se ha tenido que encargar de elaborar los informes de los tres casos. De hecho, este ha sido uno de los puntos que han provocado las protestas de los eurodiputados de Junts, que argumentaron que cada uno de los casos tendría que tener su propio ponente.

 Ya es también curioso que cayera en  un solo ponente y sea este

  “ La copresidenta de La Izquierda en el Parlamento Europeo (GUE/NGL), Manon Aubry (France Insoumise), ha criticado la decisión de la comisión de Asuntos Jurídicos, a la que pertenece: "La propuesta de levantar la inmunidad a tres diputados catalanes es un precedente grave: el Parlamento Europeo propone entregar a sus diputados a la persecución política de un Estado miembro. Esta no es un Parlamento soberano que garantiza el Estado de Derecho, sino una parodia democrática". “ (Ver ..al final del texto  https://www.eldiario.es/politica/eurocamara-limita-perdida-inmunidad-puigdemont-caso-euroorden-pendiente-belgica_1_7249423.html )

 Nota .- (1) https://www.elindependiente.com/politica/2018/01/02/bulgaria-situa-a-la-ultraderecha-al-frente-de-la-union-europea-durante-seis-meses/

 Fuente del texto  .https://www.elnacional.cat/es/politica/suplicatorio-ponsati-atribuye-delito-del-cual-no-se-le-acusa_586515_102.html


 Nota  . Noticias de ultima hora señalan que lo han corregido  y solo dejan  sedición ,  fue un  "ERROR"    dicen.  como si fuera  de redacción .Lo  justo seria repetir el proceso  que   llevo al expediente  . Y de ser un único ponente para tres nada . Ya sabemos  que no es un tribunal  judciial sino  una   comisión política. pero así  no deja presentarse como una chanchullada ..

Mas tarde Ponsatí advirtió que no es suficiente. La eurodiputada recuerda en el escrito que ha enviado a Sassoli qué Junts ya denunció el hecho que la comisión, que preside el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez, asignara un solo ponente para los tres suplicatorios en lugar de uno para cada expediente, tal como establece el reglamento, y atribuye el error cometido directamente a este hecho, dado que las solicitudes de suplicatorio de Puigdemont y Comín sí incluyen los delitos de sedición y malversación.

miércoles, 24 de febrero de 2021

23F .- 2ª parte .

 Un homenaje vergonzante

Con una celebración como la que se ha hecho, se está dando pie para que se solicite una reforma de la ley de secretos oficiales y se tenga acceso a la documentación sobre el 23F

Javier Pérez Royo

Mientras los partidos que han gestionado el sistema político que tuvo su origen en la Transición, PSOE y PP, no estén dispuestos a reformar la ley de secretos oficiales de 1968 y permitir que se tenga acceso a toda la documentación relativa al 23F, celebrar actos como el que ha tenido lugar este pasado martes resulta contraproducente.

La monarquía española tiene un problema de credibilidad inocultable. El origen del problema está en la ejecutoria de don Juan Carlos durante su reinado. La credibilidad de la institución no ha sido asaltada desde fuera, sino que ha sido torpedeada desde dentro. Ha sido la propia Casa Real, con Felipe VI al frente de la misma, la que emitió un comunicado el día en que entró en vigor el primer decreto de estado de alarma, en el que levantó sospechas sobre la conducta de su padre. Nadie en España ha puesto en cuestión la honorabilidad de don Juan Carlos con la intensidad con que lo ha hecho su hijo. El comunicado de la Casa Real sobre las operaciones financieras del rey emérito es el equivalente del anuncio de la puesta en venta de Génova 13 por parte de Pablo Casado. Es la confesión de una trayectoria marcada por la corrupción.

Hasta el momento, el 23F había quedado fuera de cualquier tipo de sospecha acerca de la conducta en el mismo de don Juan Carlos I de Borbón. Se había publicado algún que otro libro o algún que otro artículo, en los que se ponía en duda que la conducta del rey ese día fuera tan inmaculada como se la había presentado a la opinión pública tanto española como internacional. Pero la figura de don Juan Carlos respecto al golpe de Estado se mantenía en este punto prácticamente incólume.

Desde la celebración del cuarenta aniversario del 23F de la forma en que se ha producido en el Congreso de los Diputados, ya no va a poder seguir siendo así. Nadie con relevancia en el país había considerado que la conducta del Rey Juan Carlos I respecto del golpe de Estado del 23F de 1981 era materia susceptible de ser sometida a investigación. No había nada que investigar. Me temo que no va a ser así de ahora en adelante.

Desconozco de quién ha sido la idea de la celebración del acto. Y de hacerlo con el formato con que se ha realizado. Formalmente ha sido un acto de celebración del triunfo de la democracia sobre el golpe de Estado. Materialmente ha sido un homenaje vergonzante a don Juan Carlos por su intervención en ese día.

¿No se le ha ocurrido a nadie que, con una celebración como la que se ha hecho, se está dando pie para que se solicite una reforma de la ley de secretos oficiales y se tenga acceso a la documentación sobre el 23F? ¿Están tan seguros los organizadores del acto de que la conducta del rey ese día no se vería afectada por el conocimiento de la documentación clasificada como secreta? ¿Qué van a hacer el Gobierno y el Congreso de los Diputados si se solicita una reforma de la ley para tener un conocimiento más exacto de lo que ocurrió el 23F y de la conducta del rey respecto del mismo?

En mi opinión, el homenaje disimulado pero nada encubierto que se le ha tributado a don Juan Carlos este pasado martes ha sido un error. Y un error no menor. Se le ha podido tributar de la forma en que se ha hecho porque respecto del 23F se sabe lo que se sabe o, dicho de otra manera, porque todavía está clasificada como secreta información respecto de lo que ocurrió ese día.

Lo último que necesita don Juan Carlos en particular, y la monarquía en general, es que se solicite una investigación sobre el 23F. La conducta del rey Juan Carlos ese día era un "activo" de la institución monárquica. ¿Podrá continuar siéndolo si se tiene acceso a la documentación clasificada? ¿O si se rechaza toda solicitud de reforma de la ley para tener acceso a ella?

El acto de este pasado martes ha sido un homenaje vergonzante, que únicamente se ha podido celebrar por el déficit de información que existe sobre el 23F. Tengo la impresión de que no ha sido de utilidad para mejorar ni la imagen de don Juan Carlos ni la de la institución monárquica
https://www.eldiario.es/contracorriente/homenaje-vergonzante_132_7246730.html

Nota del blog

La  celebración  del 23-F  en las Cortes  es una función legitimadora de Juan Carlos y de rebote del  actual rey. Es decir el golpe del 23F  fracaso porque Suarez  dimitió y nombro a Calvo Sotelo y  la acción de Tejero de un golpe militar duro .El rey que lo apoyaba se tiró  para atrás y así los Juancarlistas  que estaban con el golpe blando  pudieron legitimarlo y siguen haciendo lo mismo .  El  pacto de la Transición fue el pacto sobre la Monarquía , Y aceptar  prohibir  que los republicanos se presentaran en las primeras elecciones . Y así  fue . Cuando Suarez   recibió a Tarradellas el acuerdo fue aceptar la monarquía y  restauraron la Generalitat  sin problemas y  lo pusieron al frente El  pacto con en el PCE fue el mismo dejar de ser republicano , Carrillo retiro las banderas republicanas de los mítines  y acepto la Monarquía  y el trampantojo  del 23F los legitimo a todos .Y así democracia  es monarquía . Así Pablo Iglesias, llegó a asegurar, unos minutos antes de que comenzara el acto, que "40 años después" de la intentona golpista, "es muy difícil decir que la monarquía sea condición de necesidad de la democracia". Los dejo desnudos . Y añado yo que algunos jugaron a Alfonso XIII y Primo de  Rivera en 1923 , pero aquella vez el rey tenia  que tapar el Informe del general Picaso sobre el desastre  de Anual y la crisis del bipartidismo de la Restauración  y fracasos de los gobierno de coalición  ..y al final en 1931  cayó  la monarquía .

 Y VER  

martes, 23 de febrero de 2021

España .-Los abusos de poder de la policía .

 Los abusos de poder de la policía española

Los abusos de poder policiales no son una realidad ajena a España, de hecho, son más habituales de lo que popularmente se cree.

  Valentín Pozo  

 Los abusos de poder policiales no son una realidad ajena a España, de hecho, son más habituales de lo que popularmente se cree. Aunque a menudo existe en el imaginario como una circunstancia muy minoritaria y más propia de países con deficiencias democráticas, en lo últimos tiempos se ha podido apreciar como, de manera aparentemente cada vez más habitual, se dan escándalos policiales que como mínimo plantean la necesidad de reflexionar acerca del papel y de la actuación de las fuerzas de seguridad del estado y sobre las legislaciones que se le aplican.

 Casos como el de Dani Jiménez, joven de Algeciras que falleció el pasado mes de junio encerrado en un calabozo presuntamente como resultado de supuestos abusos policiales, forman parte de una larga lista de excesos del poder policial que consiguen salir a la luz gracias al trabajos de organizaciones en favor de los derechos humanos, organismos internacionales y la propia labor documental ciudadana. Todos tienen en común el objetivo de denunciar las prácticas abusivas de los cuerpos policiales españoles.

 Plataformas como SOS Racismo han registrado hasta 571 casos de brutalidad policial en España durante los últimos 20 años; y no es raro encontrarse de manera periódica con algún video o documento que denuncie actuaciones abusivas realizadas por agentes de policía, en el ejercicio (o no) de sus funciones.

 Estas actuaciones a menudo quedan amparadas por una serie de mecanismos jurídicos y legales, protocolos ambiguos, por la nula transparencia de los cuerpos con el exterior, o incluso por la mera conformidad social respecto a los abusos.

 En ocasiones tienen que ser los propios agentes los que aceptan públicamente esta realidad ante la falta de claridad o transparencia, como cuando el jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent i Peña, reconocía en TV3 que efectivamente existe un “sesgo étnico” en el campo de las identificaciones policiales, o como cuando la propia Policía Nacional reconoce que ha utilizado por “error” fuego real a la hora de disolver manifestaciones pacíficas.

 La cuestión es dilucidar si estos abusos son, como efectivamente se suele defender, simples casos aislados o “manzanas podridas”, o si responden a problemas sistemáticos más profundos: la falta de transparencia y democratización dentro de los cuerpos policiales, la abusiva relación de poder que separa a los agentes respecto a los ciudadanos y/o una legislación que facilita que se den estos abusos de poder de la policía

 Recopilación de casos recientes de abusos de poder de la policía

 sigue  ..https://kaosenlared.net/los-abusos-de-poder-de-la-policia-espanola/

 y ver   ..https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/normalizar-violencia-policial-citando-evangelios_129_7244207.html

lunes, 22 de febrero de 2021

La cara B del 23-F .

 


La cara B del 23-F

40 años después del 'tejerazo', el sumario del juicio sigue siendo secreto. El historiador Roberto Muñoz Bolaños tiene una copia y corrige la 'versión oficial'.

Texto: Núria Navarro

Coordinación creativa: Rafa Julve

Los ciudadanos (o la mayoría) que hiperventilaron frente a la Telefunken al ver al teniente coronel Antonio Tejero y sus 200 guardias civiles entrar a la brava en el Congreso de los Diputados siguen creyendo en la versión oficial de los hechos: fueron un puñado de militares alentados por la extrema derecha y punto. Roberto Muñoz Bolaños, experto en la historia militar de la España del siglo XX, tiene una copia del sumario aún no desclasificado del juicio a los golpistas –se la entregó el abogado de Tejero, Ángel López Montero– y destapa la cara B en el libro El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición (Espasa). A continuación nos hace de cicerone por la trastienda del asalto.

1-¿EL ‘STORYTELLING' OFICIAL ES UNA RECREACIÓN MUY LIBRE?

Muñoz Bolaños no titubea: "Sí". A partir del 24-F, explica, un sector de la prensa se apresuró a tejer un relato para la posterioridad con dos vistosas lanas: 1/ el origen ideológico del golpe había que buscarlo en sectores de la extrema derecha civil, y 2/ ninguna institución importante del Estado –incluidos los partidos políticos y la Corona– había tenido nada que ver con el asunto. "El objetivo era salvaguardar a las élites y al Rey", apunta. Y la opinión pública –más cándida en los 80– lo 'compró' porque los señalados "eran un conjunto de personajes muy antipáticos".

Aun así, el historiador se pregunta en voz alta: "¿Cómo se pudo creer que alguien como Juan García Carrés [condenado a dos años de prisión por conspiración para la rebelión militar], que había presidido un sindicato que incluía a los serenos [vigilantes nocturnos que abrían las puertas a los vecinos] durante el franquismo, o que José Antonio Girón, que tenía 70 años y no pintaba nada, estuvieran detrás del golpe?". Como fuera, entre los 'blanqueadores' del relato, prosigue, "destacaron periodistas como Ricardo Cid Cañaveral, Fernando Jáuregui y Pilar Urbano", que 32 años después acabaría señalando a Juan Carlos I como el "elefante blanco" de la operación golpista en el libro 'La gran desmemoria: lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar'.

 https://www.elperiodico.com/es/especiales/politica/cara-b-23-f-sh/


Pablo Iglesias sobre el poder mediático .

La verdad de Pablo Iglesias sobre el poder mediático y seis mentiras de los medios .

"El pasado 17 de febrero el vicepresidente Pablo Iglesias intervino en el Congreso durante poco más de doce minutos para hablar del poder mediático y su papel determinante en la democracia"

"Tuvo el valor de, desde el cargo más alto de un país hasta ahora, en el lugar más legítimo y valioso de la democracia (el Parlamento), decir lo que nadie había dicho"

"Los medios y popes de la prensa y la política que critiquen esa intervención no están criticando unas iniciativas políticas que no compartan, están combatiendo la verdad"

 Pascual Serrano  

El pasado 17 de febrero el vicepresidente Pablo Iglesias intervino en el Congreso durante poco más de doce minutos para hablar del poder mediático y su papel determinante en la democracia.

 En realidad Iglesias no descubrió nada nuevo, no aportó ninguna información que no supiéramos, no ofreció ningún dato novedoso, no argumentó algo que no se haya dicho y escrito muchas veces. Sin embargo, sí hay algo excepcional en lo que sucedió, sí que resultó emocionante, sí que nos encontramos ante una intervención fuera de lo común, muy alejada de lo habitual. Y porque tuvo el valor de, desde el cargo más alto de un país hasta ahora, en el lugar más legítimo y valioso de la democracia (el Parlamento), decir lo que nadie había dicho.

 Ya comenzó advirtiéndolo en su discurso: “No es habitual que se debata en el Congreso cual es el papel de los medios de comunicación en las sociedades democráticas, es un tema tabú, síntoma de una carencia de nuestra democracia”, vino a señalar. Claro que no es habitual, los políticos se dedican a criticar a los otros políticos, a defender posiciones y propuestas a favor de los sectores sociales con los que se identifican, pero nunca a denunciar a los actores que tienen el poder para decidir qué mensaje y qué imagen de ti va a llegar a los ciudadanos.

 Y ese es el gran problema. Hoy, más que nunca, el papel de los medios es fundamental, sobre todo porque vivimos tiempos en los que nada o muy poco se puede hacer sin el apoyo de la opinión pública, lo cuál no es mala cosa. El problema es que también lo más infame se puede hacer si consigues ese apoyo. Y más problema todavía es si es un reducido núcleo de poder el que tiene la capacidad de conformar esa opinión pública. Tan reducido que, como recordó Pablo Iglesias, en España dos empresas acaparan el 80% de la audiencia de televisión privada y el 83% de ese mercado publicitario.

 El sistema mediático lleva años abusando de mitos que es necesario desmontar:

 1. Los medios tienen como misión ejercer la libertad de expresión.

No es verdad. La libertad de expresión no debe ser patrimonio de los medios, ni siquiera de los periodistas, es de los ciudadanos. Si los medios seleccionan qué personas se expresan en ellos y quiénes no, de qué temas se ocupan y de cuáles no; lo que están ejerciendo es el derecho a la censura. Es decir, a señalar lo que sale a la luz y lo que se silencia.

 2. Los medios son el contrapoder a los otros poderes.

Los medios no son contrapoder de nada, son un poder por sí mismo que se dedicará a apoyar lo que consideren oportuno. Y considerarán oportuno lo que establezcan los dueños de ese medio, como sucede con todo en el mercado. Precisamente los otros tres poderes, esto también lo señaló Iglesias, tienen una cierta representación y legitimidad democrática, con todas sus deficiencias. Quienes no la tienen son los grandes medios, que nadie les vota ni elige.

 3. Los medios son los mediadores entre los políticos y los ciudadanos porque a través de ellos conocemos sus propuestas y posiciones.

En realidad los medios son interceptadores entre los representantes y los ciudadanos. Diría más, obstaculizadores, porque se encargan de conformar la imagen que quieren que tengamos de un político y de su discurso. Mediante su selección y edición pueden presentar estúpido al más inteligente, y brillante al memo. Mediante técnicas de descontextualización, omisión de antecedentes y datos pueden tergiversar cualquier propuesta o iniciativa del político. O simplemente pueden silenciarlo. O, al contrario, pueden encumbrarlo si es de su interés. El sistema mediático consigue que todos los días un columnista que no representa a nadie pueda dirigirse a cientos de miles de personas de su audiencia, mientras que un ministro o un diputado, elegido por millones de personas puede no tener acceso a ese medio para poder responder al periodista.

 4. Nuestro derecho a la información nos lo proporcionan los medios de comunicación.

Ninguna empresa privada puede garantizar ningún derecho, las empresas privadas ofertan en el mercado productos y servicios, lo cuál está bien, pero los derechos son otra cosa. Los derechos como la sanidad, la educación, el de reunión, el de movimiento o el de asociación tenemos claro que no los garantizan las empresas privadas, los proporciona un Estado social y de derecho. ¿Por qué el de información te lo va a garantizar Atresmedia o Prisa?

 5. Establecer legislaciones destinadas a garantizar la veracidad de la información supone un atentado a la libertad de expresión.

El derecho a recibir una información veraz se recoge en el artículo 20 de nuestra Constitución, cuando un medio ofrece una información que no es verdad, está violando un derecho constitucional que tienen millones de personas a los que les ha llegado esa falsa información. Legislar para impedir eso debería ser una obligación de los poderes públicos. Cuando los grandes medios quieren que no se haga es porque quieren mantener su impunidad para mentir.

 6. Los medios se legitiman con sus datos de audiencia.

Cualquier análisis financiero de los grandes medios permitirá observar que se mantienen por, en primer lugar una licencia radioeléctrica dada a dedo por un Gobierno que mantienen de forma privilegiada durante décadas, después porque tienen un gran accionariado detrás conformado por entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, energéticas, fondos de inversión... Además necesitan para su funcionamiento flujos constantes de préstamos financieros por parte de las entidades bancarias. Por último, es imprescindible contar con el beneplácito de anunciantes, a ser posible de gran músculo económico, para lograr rentabilizar el medio. Basta con pararse a pensar a qué medios de los que cada uno utilizamos para informarnos le pagamos por su servicio. A todo el que usted no le paga, alguien lo está haciendo a cambio de algo, que no es información plural y veraz.

 La intervención de Pablo Iglesias provocará dos tipos de reacciones en los grandes medios: unos la criticarán y otros directamente la silenciarán. Lo curioso es que Iglesias se limitó a exponer una situación, ni siquiera hizo propuestas que tuvieran que preocupar a las empresas de comunicación. Los medios y popes de la prensa y la política que critiquen esa intervención no están criticando unas iniciativas políticas que no compartan, están combatiendo la verdad. Precisamente de lo que alardean esos grandes medios, de abanderar la verdad, es lo que no pueden soportar en la tribuna del Congreso de los Diputados.

https://www.cuartopoder.es/ideas/2021/02/19/la-verdad-de-pablo-iglesias-sobre-el-poder-mediatico-y-seis-mentiras-de-los-medios/

 Video .. para oírlo mejor hay que quitarle la voz y poner los subtítulos  sino tiene interferencias (?)

 https://youtu.be/yDwOcVxxPek

sábado, 20 de febrero de 2021

Obra de la escritora Arundhati Roy ,


No hay nadie como la escritora Arundhati Roy

 Joel Whitney

Es conveniente para el Estado ver cada nuevo levantamiento de manera ahistórica. Presentarlo en un marco de Guerra Fría maoísta (léase: comunista) frente al progreso

 En el subcontinente indio, Arundhati Roy irrita más que nadie a los medios de comunicación y las élites políticas. Tal vez sea porque ningún literato de hoy, en India o en cualquier parte del mundo, ofrece como Roy una prosa tan bella y penetrante en defensa de los condenados de la tierra.

 Es posible fijar la secuencia que sigue la política india por el tiempo que ha transcurrido desde que Arundhati Roy enfureció al gobierno. Ha sido precisa y amargamente predictiva tras su meticulosa disección de dos décadas de desarrollo insostenible en la India -con su nacionalismo hindú islamófobo y su violencia de casta-, junto a la búsqueda de un imperio global por parte de EEUU.

 Cuando se aprobó en India la ley de diciembre -que restringe los derechos de ciudadanía de los musulmanes-, quienes suelen leer los ensayos de Roy ya disponían de un marco, que se remontaba a dos décadas atrás, para ubicar estos hechos. A mediados de invierno, los musulmanes eran golpeados y linchados en las calles de la capital. Esto fue impactante, pero nada nuevo, y quienes habían leído sus ensayos recordaron sus advertencias sobre los asesinatos en masa en Gujarat en 2002, un temprano estallido de lo que ella calificaba explícitamente de genocidio contemporáneo. Roy es conocida por dos novelas melódicas y maravillosamente complejas. El Ministerio de la Felicidad Máxima,seleccionada para el Premio Booker en 2017; y la novela con que debutó, El dios de las pequeñas cosas, que ganó ese mismo premio hace 20 años. El verano pasado, con fanfarrias menos sonoras, sus ensayos fueron recopilados -en una edición de más de ochocientas páginas- por Haymarket Books con el título Mi corazón sedicioso. Ahora que Roy se acerca a los 49 años, los tres libros vienen a ser todo un gran logro literario.

 Con el título de sus ensayos, Roy hace guiños al poder para irritar a los fiscales generales y sus aliados en los medios. Los primeros son propensos a abofetearla con cargos (desde que apareció su primera novela), y los segundos a acampar al lado de su casa para acosarla por su supuesta traición "antinacional". Mientras estaba trabajando en su segunda novela, sintió la necesidad de huir del subcontinente. El Ministerio de la Felicidad Máxima es magistral e intrincado. El humor melódico presente en sus novelas también adorna sus ensayos, de modo que su desprecio por las políticas deshumanizadoras y paternalistas en India y EEUU se complementa con un amor profundamente sentido por la lengua, guiños irónicos y una manera de desenmascarar merced a la solidaridad de clase trabajadora, además del cariño por los animales salvajes y el amor a la naturaleza.


Sus ansiedades guían a los lectores y lectoras por los senderos de la violencia de los grandes proyectos hidroeléctricos, el alegre ingreso de India al club de las potencias nucleares y las atroces políticas en Cachemira. Una cuestión omnipresente es la preocupación sobre lo mal que todo puede llegar a ser antes de que la izquierda del país cuestione suficientemente la narrativa de superpotencia de la India moderna. "Dada la historia de la India moderna, creo que teníamos que pasar por esta fase", dijo a un entrevistador, el otoño pasado, que le preguntó por el gobierno del primer ministro de extrema derecha, Narendra Modi. "Solo espero que no paguemos un precio demasiado alto hasta que salgamos de esto."

Sigue................

 https://www.lahaine.org/mundo.php/no-hay-nadie-como-la