sábado, 5 de octubre de 2019

La Guardia Civil, archivos y represión

La Guardia Civil, archivos y represión







Corporativamente la Guardia Civil fue el órgano represivo con mayor presencia en España, un país eminentemente agrario con más de siete mil municipios, en donde en todos los núcleos de población, incluso los más pequeños, la presencia del cuartelillo, llevaba el terror a las puertas de cada casa y al estado de ánimo de todos sus habitantes. Los beneméritos cuartelillos, se convertían así en centros de detención, tortura y apertura de diligencias, una documentación a cuya redacción aplicaba la Guardia Civil un exquisito cuidado y detalle en la plasmación de datos, en el cumplimiento de las órdenes, oficios, exhortos, circulares, -anónimos incluso-- y todos los escritos recibidos por conducto regular e irregular.
Por reglamento, y por tradición, la Guardia Civil ha sido siempre muy puntillosa en la custodia de la documentación, expedientes que hoy se encuentran en el archivo histórico de la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.
Este archivo es uno de los últimos reductos fortificados, casi infranqueables para los investigadores, salvo para los de la cuerda franquista.
Su catálogo está disponible únicamente para la consulta presencial (no está en internet) y es de una opacidad tal, que es casi imposible seguir rastros que vayan más allá de un nombre o apellido, y cuya accesibilidad se deja a criterio de los responsables del mismo, utilizando como pantalla la Ley de Protección de Datos, para negar información sobre lo que ellos consideren ligado a la comisión de hechos poco edificantes.
Este archivo es el Santa Sanctorum de la documentación existente sobre la guerrilla antifranquista, y sobre todo de la acción represiva aplicada al mundo rural.
Hace un par de años estando yo de viaje por Asturias, recibí una llamada de la Guardia Civil de Águilas, lugar mío de residencia, para decirme que la pareja (sic) había estado en mi casa para entregarme un sobre con el sello de confidencial.
Quedamos en que a mi vuelta de vacaciones, pasaría por el cuartelillo para retirarlo y firmar el recibido.
Se trataba de la hoja de servicios de un -entonces- capitán de la guardia civil, Mariano Pérez Ugena, uno de los más importantes conspiradores contra la República en la Región de Murcia, que terminó pasándose a los rebeldes con toda su columna por el frente de Guadix.
En honor a la verdad he de decir que por el envío de las fotocopias no me cobraron nada, aunque tardaron su tiempo, varios meses, en servirlo. Pero lo que resulta inadmisible es que un archivo, que debería ser de acceso discrecional público, exija rellenar y enviar un formulario, para luego recibir un expediente parcial, ya que lo que me enviaron acaba el 18 de julio de 1936, negándome la documentación acumulada durante su trayectoria al servicio de los rebeldes durante la Guerra y durante el franquismo, hasta su pase a la reserva.
Resulta paradójico y hasta grotesco, que en plena era tecnológica y de la información, pedir una hoja de servicios de un mando de la Guardia civil, fallecido hace más de 25 años, tenga el tratamiento de secretismo como si se tratara de algo que afectase a la seguridad nacional.
Vemos así la cantidad de los recovecos y parcelas de impunidad del franquismo que continúan vigentes y que dificultan extraordinariamente la labor de los investigadores.
Hace poco, la ministra de cultura, anunció a bombo y platillo el libre acceso a más de 24.000 expedientes hasta ahora protegidos. Pues bien, ninguno de ellos se refiere al archivo de la Guardia Civil.
Del Archivo Histórico de la Policía, hablaremos otro día.
Floren Dimas. Oficial del Ejército del Aire (RET), investigador histórico, miembro de ANEMOI ( colectivo de militares demócratas españoles), vocal de la junta directiva de ACMYR

viernes, 4 de octubre de 2019

El FMI lleva a Ecuador al borde del precipicio .



El paquetazo del FMI lleva a Lenín Moreno al borde del precipicio




CLAE




La caída vertiginosa de la credibilidad del presidente ecuatoriano Lenín Moreno, la imposición del paquetazo impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la declaración del estado de excepción ante el reclamo popular, se suman a las denuncias de corrupción, que van abonando el mismo camino que debieron seguir sus antecesores Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez
Con la declaración del estado excepción que durará 60 días, con posibilidad de renovación (según la ministra de Gobierno María Paula Romo) el presidente Lenín Moreno, pretende "garantizar la seguridad" ante los "focos localizados" de violencia. "La gente piensa que no tomo decisiones, pero sí lo hago", aseguró Moreno.
La ola de movilizaciones respondió a un “paquetazo” económico decretado por el gobierno e impuesto por el FMI, que incluye el incremento del precio del diésel y gasolina extra, producto de la eliminación del subsidio estatal, además de reformas laborales y tributarias . El gobierno pretende ahorrar 1.400 millones de dólares anualmente.
A las manifestaciones de los transportistas se sumaron organizaciones sociales, indígenas y estudiantes universitarios que rechazan lo que tildan de “paquetazo”. Lo cierto es que desde la medianoche del miércoles no hay transporte y las clases han sido suspendidas en todo el país y el jueves el ambiente de las protestas subió de tono.
La gasolina extra ha pasado de costar 1,85 dólares por galón a 2,22, respectivamente. El diésel, habitual combustible del transporte de mercancías, estaba entre un dólar y 1,37 dólares, dependiendo del tipo, y ahora sube a casi el doble, con algo más de 2,10 dólares el galón.
"Las medidas que tomamos en conjunto están en firme, no existe posibilidad de cambiar, principalmente las relacionadas con el subsidio que causa tanto daño al país que distorsionaba la economía", dijo Moreno desde la casa de gobierno.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló el miércoles desde Washington que las reformas anunciadas por Moreno tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo.
Destacó asimismo que las autoridades “están trabajando en importantes reformas destinadas a apoyar la dolarización de Ecuador, incluida la reforma del Banco Central y el Código Orgánico de presupuesto y planificación”. El 11 de marzo, el FMI avaló un acuerdo técnico de asistencia financiera a Ecuador por 4.200 millones de dólares, que permitió el desembolso inmediato de 652 millones de dólares
Assange, los INA Papers, Unasur, Opep
Lenín Moreno sorprendió el jueves 11 de abril al revocar el asilo que Ecuador le había concedido a Julián Assange, situación que le fue exigida por el vicepresidente estadounidense Mike Pence y, según señalan algunos analistas, por el Fondo Monetario Internacional para otorgarle los créditos solicitados.
La medida acabó con su estadía de casi siete años en la embajada ecuatoriana en Londres y permitió que la policía británica lo arrestara, para entregarlo al gobierno estadounidense. Moreno aseguró que Assange “prácticamente convirtió a la embajada en un centro de espionaje internacional y terrorismo informático”, quebrando las normas de convivencia y hasta manchando con sus heces las paredes de la sede diplomática.
Existe una evidente relación causal y temporal entre las revelaciones de Wikileaks acerca de los INA Papers y la expulsión de Julián Assange de la embajada de Ecuador en Londres. Las revelaciones sobre los sobornos recibidos amenazaron con acabar con la carrera política de Moreno, e incluso, dar con sus huesos en la cárcel.
En marzo de 2012, en la capital de Belice, el hermano del presidente, Edwin Moreno Garcés constituyó una empresa fantasma offshore bajo el nombre INA Investment Corp (acrónimo de las tres últimas letras del nombre de las tres hijas que del mandatario: Irina, Carina y Cristina), con el fin de recibir dineros de coimas que se recaudaban por medio del “empresario” y a la vez su testaferro Xavier Macías Carmignani.
Los sobornos comprobados se recibieron de empresas como la china Sinohydro y la panameña Recorsa pagaban por el lobby efectuado en las adjudicaciones de determinadas concesiones con el estado. En uno solo de esos movimientos se pagaron ni más ni menos que 18 millones de dólares.
Los INA Papers son una importante serie de documentos que confirman la existencia de una organización criminal liderada por Lenín Moreno. Por medio de al menos una docena de sociedades fantasmas constituidas en diversos paraísos fiscales, cometió una serie de delitos que incluyen lavado de activos, defraudación fiscal y tributaria, tráfico de influencias y el cohecho en perjuicio del Estado ecuatoriano, cuyos alcances han derivado en lo que Interpol categoriza como crimen transnacional.
Las últimas semanas Lenín Moreno no sólo decidió la salida de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bombardeando el esfuerzo de integración política regional, sino también el vaciamiento de la sede en la mitad del mundo, que incluyó quitar la estatua del expresidente argentino Néstor Kirchner. Y anunció también el retiro del país de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Presidentes expulsados
Los ecuatorianos saben de levantamientos populares contra presidentes que los han engañado, impulsados por movimientos populares e indígenas, desde, al menos, la década de 1980 hasta el ingreso en el nuevo milenio.
Abdala Bucaram, fue alcalde de Guayaquil tras ser electo en 1984. Fue enjuiciado por injurias a las Fuerzas Armadas y peculado en 1985. En su intento por huir de la prisión preventiva en el juicio por peculado, viajó a Panamá. En 1987 el Congreso le dio amnistía , permitió que participe en las elecciones de 1988 en la que perdió contra Rodrigo Borja, y los juicios en su contra volvieron a activarse inmediatamente y tuvo que volver a Panamá.
En 1992 el Congreso le otorgó amnistía por segunda vez y se postuló para los comicios presidenciales de 1992 en los que volvió a perder. Su tercera candidatura fue en 1996 y ganó. En 1996, la entonces Corte Suprema de Justicia presentó dos juicios en su contra debido a mal manejo de gasto público y un sobreprecio en la adquisición de mochilas escolares. En 1997 el congreso lo calificó de ‘incapacidad mental’, fue destituido y viajó a Panamá, lugar en el ha permanecido exiliado.
Jamil Mahuad fue electo presidente en 1998 y destituido de sus funciones en enero del 2000, tras poner al país al borde de la hiperinflación. Esto llevó a la quiebra o cierre de 21 de los 42 bancos existentes en esa época. Mahuad decretó un congelamiento de depósitos y dolarizó al país. Se produjo una devaluación acelerada. El precio del dólar había subido de 4.500 a más de 25.000 sucres en menos de un año.
El 21 de enero de 2000 fue derrocado cuando las Fuerzas Armadas le quitaron su apoyo. El gobierno de Chile le ofreció asilo diplomático pero Mahuad se fue a dar clases en la universidad de Harvard. El 27 de mayo de 2014, la Interpol emitió una circular roja para poder detener a Mahuad en cualquier parte del mundo y llevarlo a los tribunales de Ecuador, pero fue retirada en menos de un mes.
La justicia ecuatoriana lo busca por el presunto delito de peculado —mal uso de fondos públicos— que significaría una pena de 12 años en prisión.
El 21 de enero del 2000 Lucio Gutiérrez participó en una rebelión indígena y de militares de bajo rango que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad. Fue arrestado por golpista y confinado en el Fuerte Militar Atahualpa, donde permaneció por 120 días hasta que el Congreso le otorgó la amnistía. En las elecciones del 2002 se lanzó como candidato presidencial y ganó en la segunda vuelta.
El mandato de Gutiérrez experimentó casos de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas. Creó la Pichi Corte donde se buscaba eliminar los juicios para los ex presidentes Gustavo Noboa y Abdalá Bucaram. El aumento del costo del combustible y el no cumplimiento de su plan político llevó a la ciudadanía a protestar durante varias semanas hasta que, el miércoles 20 de abril de 2005, Gutiérrez dejó la presidencia, a bordo de un helicóptero del Ejército.
….
La renovada represión marca la ruta de su posible futuro, sobre todo cuando las guarismo de las últimas elecciones regionales marcaron un sostenido aumento del poder popular del expresidente Rafael Correa, denostado, permanentemente atacado por Lenín Moreno, quien supo ser su vicepresidente y su candidato a sucederlo.
Moreno no tiene ningún poder de mando, pero aún le resta cumplir con algunos objetivos de los sectores de poder, como desdolarizar caóticamente, que es lo que aspiran los grandes importadores, los grandes exportadores y los banqueros, sobre todo.
No sería descartable que dada la debilidad de Moreno, esos mismos sectores sean los que aceleren la asunción del vicepresidente para que pueda seguir con las medidas económicas y el camino trazado. Algo similar sucedió, recuerda el exvicecanciller Kintto Lucas, en el año 2000 con Mahuad-Noboa cuando se declaró la dolarización.
 Eloy Osvaldo Proaño: Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)
http://estrategia.la/2019/10/03/el-paquetazo-del-fmi-lleva-a-lenin-moreno-al-borde-del-precipicio/


 y ver  ….
http://estrategia.la/2019/10/04/el-fmi-gobierna-hoy-en-el-ecuador/


 

jueves, 3 de octubre de 2019

UE . A la sombra de los cipayos en flor.





No es lo mismo


Cómo el Parlamento Europeo aprueba la versión de la historia de la Segunda Guerra Mundial de la derecha polaca, de acuerdo con los planes estratégicos de Estados Unidos en el continente.
Con su resolución de 19 de septiembre sobre la Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa, el Parlamento Europeo, ha dado un nuevo y vergonzoso paso en la reescritura de la historia europea. A iniciativa de 19 diputados, 18 de ellos polacos y uno letón, una feliz coalición de conservadores, liberales, nacionalistas, socialdemócratas y algunos verdes, aprobó, por 535 votos a favor, 66 en contra y 52 abstenciones, “un retroceso ideológico hacia los peores tiempos de la guerra fría”, en palabras de la Federación Internacional de combatientes de la Resistencia (FIR).
La resolución afirma la curiosa tesis de que “La Segunda Guerra Mundial fue el resultado directo del infame Tratado de no Agresión nazi-soviético de 23 de agosto de 1939, también conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop”. La Unión Soviética y la Alemania nazi, los dos principales adversarios de la Segunda Guerra Mundial, son de nuevo presentados como gemelos: “dos regímenes totalitarios que compartían el objetivo de conquistar el mundo, repartirse Europa en dos zonas de influencia”. Poniendo un nuevo signo de igualdad, se pide a los estados miembros que “conmemoren el 23 de agosto como Día Europeo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo a escala tanto nacional como de la Unión”, y se llama a elevar los ánimos bélicos agitando a las “generaciones más jóvenes” para “fomentar la capacidad de resistencia ante las amenazas modernas que se ciernen sobre la democracia”.
Una vieja ideología de nuevo funcional
Esta amalgama no tiene nada de inocente y está directamente relacionada con las actuales y artificiales tensiones de “nueva guerra fría” a las que han conducido un cuarto de siglo de marginación de Rusia de un sistema de seguridad atlantista contra ella dirigido, vía ampliación de la OTAN, abandono de acuerdos de desarme e instalación de infraestructuras militares junto a sus fronteras. Tampoco es algo nuevo.
En el pasado, poner el signo de igualdad entre nazismo y comunismo fue extremadamente funcional en el periodo de posguerra, cuando el frente aliado de la coalición anti Hitler del que la URSS era pilar fundamental, se fracturó dando lugar a la nueva tensión entre potencias del mundo bipolar que conocemos como guerra fría entre Estados Unidos y la URSS. El paralelismo y la equivalencia entre nazismo y comunismo estalinista rehabilitó a los ex nazis alemanes que construyeron la República Federal Alemana, integrándolos en la primera línea del frente común anticomunista en Europa. Gracias a la teoría de los totalitarismos de uno u otro signo, los ex nazis fueron eximidos de la mitad de su culpa: por un lado eran culpables de atrocidades, pero por el otro habían sido precursores en la lucha contra el nuevo enemigo, al que se habían anticipado identificándolo aunque fuera desde una ideología algo equivocada. En Alemania occidental, donde apenas hubo desnacificación, un pequeño ejercicio verbal de arrepentimiento, les bastó para convertirse en cristiano-demócratas, liberales e incluso socialdemócratas, no solo sin renegar de su pulso contra el comunismo, sino reivindicándolo. Franco sacó buen partido de ese mismo recurso reciclando la criminal alianza de su régimen con las potencias del eje para convertir a España en base militar aeronaval del mundo libre y reserva espiritual de Occidente.
Mantener la división continental
Ahora esa misma ideología, que en la Europa de los años, sesenta, setenta y ochenta habría sido considerada desvergonzado disparate reaccionario, avanza impulsada por la dinámica de nueva tensión con la Rusia postsoviética (cuyo “comunismo” es igual a cero), acusada de “amenazar Europa” pese a que su gasto militar es más de catorce veces inferior al del conglomerado noratlántico que la rodea. En este despropósito, que retrata un aspecto del regreso de la Europa parda, no hay nada de casual.
Algunos países del Este de Europa, enemigos históricos de Rusia son utilizados para la estrategia de división continental impulsada desde Washington. Es sabido, y los documentos oficiales de los estrategas de Washington así lo proclaman desde hace años, que imposibilitar el ascenso de la Unión Europea como sujeto autónomo, por ejemplo con una política independiente en Oriente Medio, es el objetivo estratégico de Estados Unidos en el continente, por lo que es imperativo mantener una tensión artificial con Rusia. Una relación normalizada de la Unión Europea con la nación más poblada de Europa y la más rica en recursos, además de su principal suministrador energético, es condición sine qua non para esa hipotética autonomía.
Los gobiernos de países como Polonia y las repúblicas bálticas actúan como el caballo de Troya de ese propósito, con el que sus gobiernos ultraconservadores sintonizan -por razones históricas bien comprensibles dada la tormentosa relación de esos países con Rusia en el siglo XIX y XX. Su ingreso en la OTAN y en la UE fue priorizado desde Estados Unidos por esa razón y sus gobiernos tienen en ese papel de acicate anti ruso su principal carta de influencia en Washington y en Bruselas. Es significativo que la resolución llame a “fomentar, en particular entre las generaciones más jóvenes, la fuerza de resistencia ante las amenazas modernas que se ciernen sobre la democracia”, dando por buena la leyenda de la “amenaza rusa” sobre Europa que esos países proclaman de forma histérica, así como apelando a tomar “firmes medidas” ante la “guerra de la información librada contra la Europa democrática con el objetivo de dividirla”, es decir a silenciar el aparato de propaganda ruso  en el continente que asegura un pluralismo de propagandas que debilita los monopolios establecidos.
La desvergüenza de los diputados polacos, y la tontería de los diputados que han votado esta resolución muchos de ellos seguramente sin leerla o sin entenderla, llega al extremo de solicitar la declaración del “Dia Internacional de los héroes de la lucha contra el totalitarismo, el 25 de mayo, aniversario de la ejecución de un militar anticomunista polaco, Witold Pilecki, que fue internado en Auschwitz por los nazis en una rocambolesca historia y posteriormente ejecutado por los comunistas polacos como agente militar del gobierno polaco en el exilio. Aquí la intención que se adivina es eminentemente nacional: blanquear la escandalosa complicidad polaca en el holocausto, así como la sintonía de la Polonia de preguerra con los nazis, con quienes firmó un acuerdo de no agresión en 1934. Polonia fue cómplice en la desmembración nazi de Checoslovaquia en 1938 y sus dirigentes tuvieron una gran responsabilidad en la posterior ruina de su nación, algo de lo que se prefiere no hablar . Europa debe odiar a los rusos, de acuerdo con el nacionalismo polaco, y para ello se falsifica y manipula lo que haga falta.
“Totalitarismos de uno u otro signo”
La llamada teoría de los totalitarismos intentó explicar el hecho histórico de que en el siglo XX algunos sistemas tuvieron un nivel de coerción y control político tan superior al de la mayoría de las dictaduras, que merecían una nueva categoría. Pero el término totalitarismo no tiene un claro contenido y sí claros inconvenientes. Uno de ellos es que no es un concepto histórico, sino propagandístico cuyo uso se generalizó durante la guerra fría. En la práctica sirvió para rehabilitar a los nazis y movilizar a Occidente contra el comunismo. Desde ese término, los propagandistas occidentales introdujeron la idea del “comunismo” y el estalinismo como despotismos sin relación alguna con el pasado, obviando toda explicación histórica. La historia de la autocracia y el absolutismo rusos, con una larga tradición secular y de la que el estalinismo fue genuina expresión en las condiciones técnicas del siglo XX, simplemente desapareció en beneficio de una cruzada ideológica encaminada a demonizar la peligrosa idea de la nivelación social.
Fue así como una teología de la maldad explicó, por ejemplo, la compleja historia del acuerdo germano-soviético de agosto de 1939, que viene después, y no antes, de acuerdos similares de no agresión firmados por Polonia con los nazis contra la URSS, o del espectáculo de Munich que convenció definitivamente a los soviéticos de que los liberales occidentales acabarían aliándose con los nazis contra la URSS, o por lo menos dejándoles hacer en el Este, tal como el propio Hitler confirma en sus reflexiones póstumas transcritas por su último secretario personal, Martin Bormann.
Tras la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial, la teoría del totalitarismo se utilizó para presentar al nazismo y al comunismo estalinista como hermanos gemelos, ignorando la diferencia ideológica fundamental; que no puede haber un “buen” nazismo, contrario a todo planteamiento humanista, pero sí un “buen” socialismo que desarrolle ideales humanistas radicalmente antagónicos con el antihumanismo estalinista.
El punto de vista de Primo Levi
Todo esto era bastante banal en la Europa de la guerra fría. En uno de los libros más importantes del siglo, la Trilogía de Auschwitz (1971), Primo Levi, un superviviente de aquella catedral de la historia europea, relataba en estos términos las diferencias entre los Lager alemanes y los soviéticos. La principal, decía, “consiste en su finalidad”:
Los Lager alemanes constituyen algo único en la no obstante sangrienta historia de la humanidad: al viejo fin de eliminar o aterrorizar al adversario político, unían un fin moderno y monstruoso, el de borrar del mundo pueblos y culturas enteros. A partir de mas o menos 1941, se volvieron gigantescas máquinas de muerte: las cámaras de gas y los crematorios habían sido deliberadamente proyectados para destruir vidas y cuerpos humanos en una escala de millones; la horrenda primacía le corresponde a Auschwitz, con 24.000 muertos en un solo día de agosto de 1944. Los campos soviéticos no eran ni son, desde luego, sitios en los que la estancia sea agradable, pero no se buscaba expresamente en ellos, ni siquiera en los años más oscuros del estalinismo, la muerte de los prisioneros: era un hecho bastante frecuente y se lo toleraba con brutal indiferencia, pero en sustancia no era querido; era, en fin, un subproducto debido al hambre, el frío, las infecciones, el cansancio. En esta lúgubre comparación entre dos modelos de infierno, hay que agregar que en los Lager alemanes, en general, se entraba para no salir: ningún otro fin estaba previsto más que la muerte. En cambio en los campos soviéticos siempre existió un término: en la época de Stalin los “culpables” eran condenados a veces a penas larguísimas (incluso de quince y veinte años) con espantosa liviandad, pero subsistía una esperanza de libertad, por leve que fuera.
 De esta diferencia fundamental nacen las demás. Las relaciones entre guardias y prisioneros, en la Unión Soviética, están menos deshumanizadfas: todos pertenecen al mismo pueblo, hablan la misma lengua, no son “superhombres” e “infrahombres” como bajo el nazismo. Los enfermos, aún mal, son atendidos; ante un trabajo demasiado duro es concebible una protesta, individual o colectiva; los castigos corporales son raros y no demasiado crueles: es posible recibir cartas y paquetes de víveres de casa; en una palabra, la personalidad humana no está negada ni se pierde totalmente. En contraposición, al menos por lo que hacía a los judíos y gitanos, en los Lager alemanes el exterminio era casi total: no se detenía ni siquiera ante los niños, que murieron por centenares de miles en las cámaras de gas, caso único entre las atrocidades de la historia humana. Como consecuencia general, los niveles de mortandad resultan bastante diferentes en los dos sistemas. Al parecer, en la Unión Soviética, en el periodo más duro, la mortandad era de un 30 por ciento de la totalidad de los ingresados, un porcentaje sin duda intolerablemente alto; pero en los Lager alemanes la mortandad era del 90-98 por ciento.
 En conclusión, los campos soviéticos siguen siendo una manifestación deplorable de ilegalidad y deshumanización. Nada tienen que ver con el socialismo sino al contrario: se destacan en el socialismo soviético como una fea mancha; han de considerarse más bien como una barbarie heredada del absolutismo zarista de la que los gobiernos soviéticos no han sabido o no han querido liberarse. Quien lea las Memorias de la casa de los muertos, escrito por Dostoyevski en 1862, no tendrá dificultad en reconocer los mismos rasgos carcelarios descritos por Solzhenitsin cien años después. Pero es posible o, más bien, es fácil imaginar un socialismo sin Lager: en muchas partes del mundo se ha conseguido. No es imaginable, en cambio, un nazismo sin Lager.
La historia es una obra en construcción. Cada generación, grupo social y nación, la reescribe a su medida constantemente. A lo que asistimos hoy en la Unión Europea es a la reescritura de una versión de la historia de la Segunda Guerra Mundial de la derecha polaca, acorde con los planes estratégicos de Estados Unidos para mantener al continente divido y en tensión interna.
(Publicado en Ctxt)



Publicado el Categorías Eurasia

miércoles, 2 de octubre de 2019

Pedro Sánchez de clon de Rivera a clon de Casado .

 
  La ley de Seguridad Nacional, la vía rápida que propone Casado en lugar del 155
 ver ...



https://www.lavanguardia.com/politica/20191002/47772868870/ley-de-seguridad-nacional-pablo-casado-via-rapida-articulo-155-cataluna.html

 Nota del Blog ,.
Tiene un  problema, la aplicación   , primero que estamos  en el periodo electoral y restringe derechos fundamentales, segundo que sería una aplicación de su gobierno  sin la cobertura  de las  Cortes ni del Senado  y que le perjudicaría en votantes de Cataluña y en el Estado... y tercero que no controlaría la situación , ya que el movimiento es de bases  independentistas y como decía Marx. “cuando los arriba tocan la gaita los de bajo bailan, pero luego aprenden  a bailar  solos con música propia”... No terminan de entender que el movimiento es de abajo, una insurrección  pacífica, y si descabezas la cúpula  se mueven solos sin contención de arriba...error que se multiplica al  tener  a Junqueras en prisión preventiva y Torras y sobre todo a Puigdemont   de agitador libre  e incontrolado. Que en realidad no puede controlar ni a los suyos.   Cayó   en la trampa  electoralista  de Rivera con el 155 y ahora  cae en la trampa electoralista de Casado , con la ley de Seguridad Nacional..

Además Sánchez no podrá tomar el control de los Mossos a través de la Ley de Seguridad Nacional



El Constitucional estableció en 2016 ,STC 184/16, que sólo es posible poner en marcha un mecanismo de “cooperación reforzada” pero no privar a la Generalitat de sus competencias sobre la policía autonómica" 

Y  así . " No es necio el que hace ( o dice)una necedad  sino el  que,  hecha ,(o dicha) ,  no la sabe  encubrir" ( Baltasar Gracián. Oráculo manual y arte de prudencia)


El Consejo de Europa investigara la situación de los presos independentistas.


Un ponente del Consejo de Europa viajará a España para investigar la situación de los presos independentistas


El documento preliminar cuestiona el procesamiento y lo coloca en el mismo nivel que Turquía



El ponente de un informe del Consejo de Europa (CoE, por sus siglas en inglés) sobre políticos encarcelados de Europa investigará “sobre el terreno” la situación de los presos independentistas catalanes. El diputado socialista letón Boriss Cilevics tiene previsto visitar Madrid y Barcelona para realizar el informe que incluirá la situación en España y Turquía, según ha confirmado la organización.

En un documento preliminar, Cilevics se pregunta si se puede condenar con “largas penas de prisión” a los líderes independentistas para organizar un referéndum cuando este tipo de votaciones han sido despenalizadas en España. Si bien reconoce que el caso es probable que termine en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo , el ponente asegura que “no dudará” a la hora de “señalar problemas sistemáticos” como el que podría haber en España.

Se pregunta si se puede condenar con “largas penas de prisión” a los líderes independentistas para organizar un referéndum cuando este tipo de votaciones han sido despenalizadas en España

Este futuro informe que incluirá las situaciones de España y Turquía fue impulsado por un grupo de una veintena de diputados del CoE el pasado enero, pero fuentes de la organización recuerdan que el texto con las conclusiones del ponente deberá ser aprobado por los miembros del Asamblea.

Así, Cilevics deberá presentar el informe final que incluya una “resolución o recomendación” ante el comité de Derechos Humanos, que podrá presentar enmiendas al texto antes de que sea votado. “No hay fecha prevista para la presentación del informe”, aclararon fuentes del organismo. El Consejo de Europa es una organización centrada en la defensa de los derechos humanos que agrupa 47 estados europeos y tiene sede en Estrasburgo



https://www.lavanguardia.com/politica/20191002/47776119533/ponente-consejo-de-europa-viajara-espana-investigar-situacion-presos-independentistas.html

 Ver el documento en inglés


 https://www.elnacional.cat/ca/politica/consell-europa-creixent-numero-politics-processats-espanya-turquia_425870_102.ht


Nota del blog . Esto internacionaliza el proceso por mucho que lo nieguen

martes, 1 de octubre de 2019

Pedro Sánchez entró en delirio electoralista.


 Pedro Sánchez  ; Presidente de Gobierno Provisional entró en   delirio electoralista. 

El presidente en funciones, Pedro Sánchez, aseguro este martes que el artículo 155 se puede aplicar en Catalunya con un Gobierno en funciones tanto desde el punto de vista constitucional como de la legalidad, aunque insistió en que su objetivo político es "no llegar a ese extremo"; dijo.

Sánchez, en una entrevista en la Cadena Ser, aseguró que en el caso de que fuese necesaria la aplicación de este artículo intentaría buscar la unidad de todas las fuerzas políticas, incluyendo a Unidas Podemos, pero en todo momento aseguró que el Gobierno actuará con proporcionalidad. "No quiero exagerar la situación ni echar más gasolina al fuego. Eso va a guiar cualquier decisión que tome";dijo

https://www.publico.es/politica/precampana-electoral-sanchez-garantiza-articulo-155-aplicar-gobierno-funciones.html 

El artículo 155 está redactado como se muestra a continuación:

“Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”.

Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas. (Artículo 155, Constitución española de 1978.)

En una sentencia del 5 de julio de 2019, el Tribunal Constitucional, tras avalar la aplicación del artículo 155 en Cataluña, estableció los límites y condiciones de su aplicación. En la sentencia se decía que el artículo 155 solo es "un remedio excepcional y subsidiario" que debe aprobarse especificando un "límite temporal". "No cabe una suspensión general y permanente del régimen de autogobierno fundado en la Constitución y el Estatut, pues se contravendría el derecho a la autonomía que la Constitución garantiza", añadía la sentencia.

Existen otras alternativas antes de recurrir al artículo 155, como la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional ​ o la declaración de los estados de alarma, de excepción o de sitio, recogidos en el artículo 116 de la Constitución. Pero una medida  de ese tipo   ..

Los estados de alarma, excepción y sitio implican importantes restricciones de derechos fundamentales  por eso esta  mas o menos controlado por en Congreso , que no sirve en funciones.
El estado de alarma es el menos aplicable a la situación política, ya que está especialmente pensado para supuestos de desastres naturales como terremotos, inundaciones, grandes incendios o accidentes, así como epidemias o situaciones de contaminación grave. También se prevé para coyunturas de desabastecimiento o paralización de servicios básicos. Se aplica mediante un decreto del Gobierno, en el que se debe definir el ámbito, los efectos y la duración del estado de alarma y comunicarlo al Congreso.
PERO ESO NO ES EL ARTICULO 155 QUE EL CITA

Patético clon de Rivera 

lunes, 30 de septiembre de 2019

Europa se equivoca de nuevo .



Europa vuelve a equivocarse

Nueva tribuna

La realidad ha demostrado que las políticas europeas frente a la crisis fueron un engaño, un "austericidio" que dio como resultado todo lo contrario de lo que sus inspiradores decían que iban a conseguir

Las autoridades europeas se equivocaron antes, durante y después de la crisis de 2008 y se vuelven a equivocar ahora. Antes de que estallara no fueron capaces de prever lo que se estaba gestando. En gran medida, porque para ello tendrían que haber reconocido las fatales consecuencias de sus propios errores previos. Entre otros:
Dejar que países como Alemania que acumulaban grandes superávit los dedicaran a financiar burbujas especulativas en la periferia europea.
No regular convenientemente la actividad bancaria y permitir las prácticas fraudulentas y peligrosas de la banca.
Establecer reglas de estabilidad presupuestaria equivocadas que en lugar de evitar los latigazos del ciclo económico los agudizan.
No corregir un diseño del euro concebido para beneficiar a los países centrales de Europa y a Alemania en particular y que, precisamente por ello, incrementa la divergencia y produce continua inestabilidad y rechazo social.
Cuando se desencadenó la crisis volvieron a equivocarse. En lugar de actuar con rapidez y contundencia, como ocurrió en Estados Unidos, los burócratas se aferraron a sus corsés ideológicos e impusieron recortes de gasto cuando las economías se venían abajo, provocando una segunda recesión y un sufrimiento social tremendo y tan injusto como ineficaz.

Aunque sin dar un solo paso para resarcir los daños, Juncker habló de "austeridad imprudente" y reconoció que se había "insultado a Grecia"

Tan evidentes fueron sus errores que hasta los propios dirigentes europeos tuvieron que reconocerlo más tarde. Aunque a buena hora y sin dar un solo paso para resarcir daños, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, habló de "austeridad imprudente" y reconoció que se había "insultado a Grecia". Numerosos estudios (algunos incluso del Fondo Monetario Internacional) han mostrado que los supuestos y cálculos con los que se justificaba la bondad de los recortes de gasto eran erróneos.
La realidad ha demostrado que las políticas europeas frente a la crisis fueron un engaño, un "austericidio" que dio como resultado todo lo contrario de lo que sus inspiradores decían que iban a conseguir: afirmaron que eran imprescindibles para crear empleo y disminuir el endeudamiento, pero lo que hubo después de haberse aplicado fue más deuda, menos y peor empleo y más baja actividad económica.
Una vez superados los momentos más duros de la crisis (con más retraso, con menos fortaleza y con más costes que en Estados Unidos) Europa siguió equivocándose, al menos, en cuatro grandes aspectos:
1. Se dejó que la iniciativa de la recuperación la llevase el Banco Central Europeo con una política monetaria ultra expansiva que es cierto que evitó un colapso pero que ha tenido otras consecuencias negativas: un impulso de la actividad muy débil porque el dinero creado ha servido para limpiar los balances de los bancos pero en su gran parte no ha llegado a consumidores y empresas; un aumento del precio de los activos financieros que ha aumentado la desigualdad que es tan perjudicial para la demanda; la multiplicación de empresas "zombi" que sólo viven a base del crédito barato; y el incremento continuado de la deuda (o, lo que es lo mismo, del negocio de la banca).

2. No se aprovechó la recuperación para impulsar los cambios estructurales que son imprescindibles para afrontar la revolución tecnológica y el cambio productivo que se avecinan. De hecho, la política expansiva del Banco Central Europeo mediante la compra de bonos corporativos dificulta esos cambios, pues beneficia a las empresas menos innovadoras (las que emiten más bonos), más contaminantes y reacias a impulsar la transición energética.


3. Se siguió renunciando al diseño y utilización de instrumentos (sobre todo fiscales, pero también laborales o de gobernanza) anticíclicos, que impulsen la actividad en los malos momentos y la enfríe cuando se acelera el crecimiento.


4. No se hizo frente con eficacia al debilitamiento de la democracia en Europa, el mejor escudo del que dispone la ciudadanía para protegerse de las cargas y sacrificios que los de arriba siempre tratan de imponer a los de abajo en las grandes crisis económicas para salir beneficiados de ellas.
Ahora, cuando las cosas vuelven a ponerse feas y volvemos a encontramos a las puertas de un nuevo deterioro de la actividad económica, todos los indicios apuntan a que Europa se equivoca de nuevo.

Vuelve a equivocarse Europa haciendo la vista gorda a la estrategia siempre egoísta de Alemania; una dejación que va a producir un desgarro mucho mayor que el que ya existe en el espacio europeo

Vuelve a equivocarse dejando que sea otra vez el Banco Central Europeo quien haga frente en solitario a la desaceleración mediante la política monetaria expansiva. Ya no hay apenas margen para bajar los tipos de interés pensando en que así se estimule la inversión o el consumo. Y continuar con la compra de bonos es una buena noticia para los bancos, para las grandes empresas y para los hogares más ricos, pero no va a frenar la fuerte desaceleración que registramos.
Vuelve a equivocarse Europa dejando que cada economía se las componga como pueda y, en particular, haciendo la vista gorda a la estrategia siempre egoísta de Alemania (ahora, de nuevo renunciando a la acción mancomunada para hacer frente a los problemas y asumiendo por su cuenta planes de inversión). Una dejación que va a producir un desgarro mucho mayor del que ya existe en el espacio europeo.

Se equivoca de nuevo Europa al no poner en marcha con urgencia medidas presupuestarias de carácter extraordinario que actúen combinadas con las monetarias para hacer frente al cambio de ciclo. Y en particular, cuando se empeña en seguir manteniendo criterios numéricos de estabilidad que no tienen ningún fundamento científico y que necesariamente agravan la situación en los momentos críticos, como el que se está iniciando.
Se equivoca Europa cuando deja que el BCE siga siendo la fuente de alimentación de la deuda como motor de la economía europea

Se equivoca Europa cuando no asume en la práctica, tomando medidas efectivas y yendo más allá de las buenas palabras, que nos encontramos ante una emergencia climática y que las estrategias de transición deben ser prioritarias.

Se equivoca Europa cuando deja que el Banco Central Europeo siga siendo la fuente de alimentación de la deuda como motor de la economía europea. En lugar de dedicarse a permitir que los gobiernos (e infinidad de empresas) sigan endeudándose para pagar la deuda (en beneficio de la banca privada), el BCE debería facilitar el saneamiento de las cuentas públicas sin perjudicar la inversión productiva y controlando el despilfarro. Y en lugar de tirar el dinero mediante una expansión monetaria que beneficia a los que más tienen y que no impulsa suficientemente la actividad productiva ni, por supuesto, la sostenibilidad, debería ponerlo directamente en manos de quienes crean riqueza y empleo sostenibles. En lugar de salvar a los bancos, el Banco Central Europeo debe salvar a las empresas y a las personas.

Se equivoca Europa cuando renuncia a darle prioridad a la lucha contra la evasión y los paraísos fiscales y a disponer de una auténtica Hacienda Europea que es la única garantía de que el euro sea viable a medio plazo. Cuando no entiende que una unión monetaria sin un verdadero y potente presupuesto, sin programas de gasto e impuestos transnacionales, sin poderosos mecanismos de compensación y sin avances decisivos en la unión política es una fuente constante e inevitable de divergencia, de perturbación e inestabilidad económicas y de rechazo y desafecto social.

Se equivoca Europa al no reforzar sus programas de inversiones en investigación básica y desarrollo del conocimiento (incluso se plantea reducirlos en este campo), en transición energética y tecnológica y en igualdad territorial y de oportunidades ahora que se avecinan malos tiempos y un cambio de modelo productivo.

Algunas demandas comienzan a plantearlas ya incluso las fuerzas más conservadoras de las instituciones europeas; el vicepresidente del BCE

Afortunadamente, algunas de estas demandas comienzan a plantearlas ya incluso las fuerzas más conservadoras de las instituciones europeas. El vicepresidente del Banco Central Europeo Luis de Guindos reclamaba hace unos días "un instrumento fiscal de tamaño moderado, pero con capacidad de actuación anticíclica, no controlado por los países sino por una autoridad europea". Es un paso adelante, sin duda, frente a la torpeza interesada de todos estos años atrás. Pero eso no es ni mucho menos suficiente.

Ese instrumento fiscal proporcionaría impulso a la economía europea, es cierto, pero por sí mismo no garantiza que se oriente en la dirección adecuada.

En primer lugar, porque sin cambiar al mismo tiempo la política del Banco Central Europea en la dirección que he apuntado, seguirá aumentando la deuda hasta llegar a ser insostenible. Y sin corregir el diseño del euro, la inversión producirá más desigualdades y nuevas asimetrías.

En segundo, porque, sin cambiar las condiciones institucionales que hoy día prevalecen en la legislación y en los mercados laborales, el aumento del gasto público seguirá traduciéndose en mayor beneficio de las rentas del capital y en menor participación de los salarios en el conjunto de los ingresos. Es decir, en la distribución de la renta muy desigual que hasta ahora viene impidiendo que la demanda efectiva se dinamice lo necesario para crear suficiente empleo de calidad y que, además, genera baja productividad y desincentivos para la innovación y el progreso tecnológico (porque a más bajos salarios, menos falta hace innovar para obtener beneficio).

Y finalmente, porque sin avanzar en la democratización de las instituciones políticas europeas, sin una Unión Europea realmente democrática en su funcionamiento conjunto, será imposible que existan los contrapesos, la transparencia y el control suficientes para evitar que los grandes poderes financieros y corporativos sigan imponiendo su voluntad y sus decisiones para lograr, como hasta ahora, que la política de gasto que se realiza en Europa responda exclusivamente a sus intereses particulares.


Fuente: https://www.nuevatribuna.es/opinion/juan-torres-lopez/europa-vuelve-equivocarse/20190929093433166655.html