lunes, 30 de marzo de 2015

La nave de los necios.

26 detenciones en la segunda parte de la Operación Pandora
Aumenta la presión policial sobre los centros sociales de Madrid

La Marea


A las diez de la mañana de este lunes, unas decenas de personas esperaban sentados en los bancos de la plaza Nelson Mandela, en el madrileño barrio de Lavapiés, a que la Policía concluyese el registro del Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) La Quimera. Tres horas antes, varios furgones policiales habían rodeado el edificio y precintado los alrededores de la puerta. Dos agentes encapuchados de la Brigada Provincial de Información han accedido al edificio y se han incautado de material informáticosegún detalla la agencia DisoPress.Tal y como han explicado los presentes, la Policía tiene una orden judicial de registro, pero no se les han comunicado los motivos porque ninguno ha querido postularse como representante del centro. Los activistas han permanecido junto al cordón policial. “El mayor miedo que tenemos es que al terminar sellen la puerta, o se lleven material necesario para continuar con nuestras actividades”, ha asegurado uno de ellos. En La Quimera se realizan todo tipo de actos, desde talleres de teatro hasta de flamenco, pasando por cursos de idiomas o informática. Finalmente, media hora después, la Policía se ha retirado sin que se produzca desalojo y colocando un pequeño candado para cerrar la puerta.
De manera paralela, el CSOA 13-14, en Vallecas, ha corrido una suerte similar, aunque con más destrozos.
Según una nota remitida por la Policía a los medios de comunicación, el registro de La Quimera ha formado parte de una operación coordinada desde la Comisaría General de Información en Madrid, Barcelona, Palencia y Granada, ordenada por la Audiencia Nacional. En el transcurso de la acción policial se ha detenido a 12 personas, acusadas de organización criminal con fines terroristas y la comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios. Además, han sido detenidas otras 14 personas por delitos de resistencia.
Los arrestados forman parte, según indica la Policía en su nota, de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC). La operación ha sido puesta en marcha por orden del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. De momento, la operación continúa abierta. La noticia ha provocado revuelo en las redes sociales. En Twitter, la etiqueta #AtaqueALosCSOAS se ha convertido en uno de los principales temas del día.
“En dos meses han limpiado Madrid de centros sociales”Los colectivos contra los desahucios alertan que, desde hace varios meses, el número de desalojos de centros sociales y viviendas ocupadas ha aumentado exponencialmente, sin avisos previos. “En dos meses han limpiado Madrid de centros sociales”, lamenta Daniel, miembro de la Oficina de Vivienda de Madrid, quien recuerda que el Patio Maravillas se enfrenta a un inminente desalojo. “Desde un tiempo a esta parte hay un plan claro desde Delegación del Gobierno en este sentido, y todos los desahucios que se convocan son ejecutados, en medio de un despliegue policial cada vez mayor”, explica.
La mayoría de los desahucios hipotecarios se siguen evitando en el periodo de negociación, antes de que llegue el momento de la ejecución. Sin embargo, apunta Daniel, no ocurre lo mismo con las viviendas de alquiler o los CSOA. “En estos casos están yendo a saco”, asegura el activista, quien vincula estas operaciones con otras como la detención de los miembros del colectivo Distrito 14 por una acción durante un pleno municipal, precisamente en una protesta contra los desahucios. “Me imagino que esto es parte de una estrategia de cara al año electoral. Además, el movimiento por la vivienda es hoy uno de los más fuertes y con mayor legitimidad, así que es un importante enemigo a batir”, analiza.
Fuente: http://www.lamarea.com/2015/03/30/aumenta-la-presion-sobre-los-centros-sociales-en-madrid/

El Yemen infeliz...toda una historia. Dossier .
















Les eternes paradoxes iemenites


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197159  ( Tradución al castellano en Rebelión)

...
Rere l'atac de l'Aràbia Saudita al Iemen hi ha la por històrica que produeix aquest país, pobre però irreductible, i la pugna silenciosa amb Qatar

Edificis malmesos per l'atac de l'Aràbia Saudita  Amnesty International
FRANCISCO VEIGA

Directa..
27/03/2015
El que està succeint al Iemen sembla transportar-nos més de 50 anys enrere, quan, el 1962, va esclatar la guerra civil que alguns llibres anomenen la Guerra Civil del Iemen del Nord i que es va prolongar, amb més o menys precisió, fins al 1970. Aquesta denominació restrictiva resulta bastant errònia, ja que el que va començar com un conflicte intern dins el país, aviat va derivar en una espècie de teatre de guerra civil a tot el món àrab. Perquè el cert és que, després del cop d'estat que va derrocar l'imam Al-Badr (zaidita, és a dir, xiïta) i que va portar a la proclamació de la república, saudites i egipcis es van implicar a fons en el conflicte. Els saudites, fent costat als reialistes, amb el suport de centenars de mercenaris, molts d'ells britànics.

Després del cop d'estat que va derrocar l'imam Al-Badr i va portar a la proclamació de la república, saudites i egipcis es van implicar a fons en el conflicte
L'Egipte del general Gamal Abdel Nasser, al cantó dels republicans, va intervenir amb una escalada de tropes que, el 1967, ja suposaven entre 40.000 i 70.000 efectius. No és casualitat que el Museu de l'Exèrcit del Caire tingui una sala dedicada a aquesta expedició, que per la majoria d'analistes va ser una espècie de Vietnam egipci. Perquè, a la frustració de perdre homes i material al Iemen, s'hi va afegir el cop de tenir algunes de les millors unitats militars en aquest país mentre els israelians atacaven Egipte en la guerra dels Sis Dies, el juny de 1967.

Tanmateix, els republicans van vèncer i els partidaris de retornar el tro a l'imam Al-Badr van perdre. Amb ells, l'Aràbia Saudita, qui tanmateix no va renunciar a continuar posant cullerada al Iemen, una vegada i una altra i des de vies diverses.

Potser la més catastròfica de totes va tenir lloc el 1990, quan 800.000 emigrats iemenites a l'Aràbia Saudita van ser forçats a tornar al seu país de manera immediata com a represàlia contra el govern de Sanaa, lleial a Saddam Hussein, per haver-se negat a condemnar la invasió de Kuwait per part de l'Iraq. L'expulsió taxativa dels treballadors iemenites va tenir un impacte doblement catastròfic: va generar una crisi humanitària descomunal que es va combinar amb un xoc econòmic per la pèrdua de les remeses en divises que van deixar d'enviar els expulsats. A més, la desocupació va pujar de cop fins al 25%. Mig milió de persones retornades van anar a parar a camps de refugiats; altres van ser compensades amb l'adjudicació de càrrecs funcionarials, una mesura que va escombrar la meitat del pressupost iemenita per a l'any 1991.

Tot això succeïa gairebé immediatament després de la unificació. L'impacte social i econòmic al Iemen va ser descomunal i, els anys posteriors, experts internacionals van fer estudis molt complets sobre el fenomen, tot i que amb prou feines van tenir repercussió informativa als mitjans occidentals.



La ingerència saudita no s'atura

L'apetit saudita d'ingerència al Iemen tendeix a ser pantagruèlic i no s'atura en matisos. Així, el 1994, durant la guerra civil del nord contra el sud, Riad va subministrar avions de combat MiG 29 russos, llavors d'última generació, als surenys. El més cridaner era el fet que el règim del sud (República Democràtica del Iemen) era d'orientació socialista i fins i tot marxista. A canvi, quan Osama Bin Laden va marxar de l'Aràbia Saudita, va intentar usar el Iemen com a base d'operacions –no en va, el seu pare havia nascut allà– contra la monarquia dels Saud. Les tribus iemenites es van oposar a aquests plans i així va ser com Bin Laden va acabar a l'Afganistan, des d'on va organitzar els atemptats de l'11-S. I on, per cert, el contingent de voluntaris iemenites era el tercer en efectius dins la llavors naixent Al-Qaida.

Ja el 2009, forces saudites van lluitar contra els insurgents houthis; la seva capacitat militar era tan deficient que van haver d'incloure assessors i soldats de les forces especials del Marroc, Jordània i el Pakistan fins a sumar un total de 3.000 homes. Tot i així, no van poder evitar que els houthis envaïssin territori saudita i prenguessin més de 200 presoners.

El 1962, l'Aràbia Saudita va intervenir contra els sunnites republicans al costat dels xiïtes monàrquics
Tota aquesta història ens transmet la justa idea que el que està succeint al Iemen no és nou; només ho sembla, per la desatenció que, durant anys, han dedicat els mitjans occidentals a aquest país fascinant i estrany. Afirmar que, allà, l'Aràbia Saudita lluita contra l'Iran és ignorar que el 1962 va intervenir al costat dels xiïtes monàrquics contra els sunnites republicans. Com hem vist en els paràgrafs anteriors, els motius saudites són canviants segons les circumstàncies. Però l'objectiu és sempre el mateix: la por històrica que els produeix el Iemen, pobre però irreductible i digne. I, darrerament, la pugna silenciosa –però molt real– entre l'Aràbia Saudita i Qatar. Una vegada més, les alineacions en els conflictes de l'Orient Mitjà responen a tensions internes que no sempre encaixen en la lògica dels interessos o les categoritzacions argumentades per les potències occidentals.

Hem de témer molt que, una vegada més, la intervenció saudita només serveixi per incrementar la destrucció a canvi d'unificar els iemenites contra Riad. Més que aventurat, quasi sembla insensat suposar que els saudites puguin posar ordre en la política tribal iemenita. Retornar el president Al-Hadi al govern pot ser la solució? Potser ha arribat el moment de recordar que el ja expresident Abd al-Rahman Rabbuh al-Mansur al-Hadi era, el 1990, un general de les forces armades de la República Popular Democràtica del Iemen. És a dir, del marxista Iemen del Sud. Crida l'atenció que els estatunidencs –tan suspicaços davant dels líders polítics i militars amb passat roig– ara defensin la qualitat democràtica d'un home que va acabar desertant al nord i va liderar les seves tropes en la presa de la seva pròpia ciutat natal, Aden, durant la curta però sanguinària guerra civil de 1994.

Entre les unitats que van prendre la capital dels marxistes del Sud, cal recordar-ho, hi havia milícies salafistes, integrades per molts veterans de l'Afganistan, aquells que havien estat amb Bin Laden. Van dur a terme un saqueig sistemàtic d'Aden, es van emportar tot allò que van poder, des dels tiradors de les portes als camions de les escombraries provinents de donacions internacionals. Com a premi, el president Saleh, que anys després seria derrocat per la primavera àrab, va nomenar vicepresident el general Al-Hadi. Sí, el mateix que ara ha corregut a demanar ajuda als saudites. Mentrestant, l'injuriat expresident Saleh dóna suport els seus anteriors enemics, els houthis, que acaben de conquerir Aden.

Francisco Veiga és professor del Departament d'Història Moderna i Contemporània de la UAB, coordinador de l'Eurasian Hub i el Grup de Recerca en Història Actual i autor, juntament amb Leyla Hamad Zahonero i Ignacio Gutiérrez de Terán, del llibre: Yemen. La clave olvidada del mundo árabe, 1911-2011, Alianza Editorial, 2014...( Al igual muy buen conocedor del antiguo Imperio Otonamo y la Historia de los Balcanes y la Guerra fría)




sábado, 28 de marzo de 2015

Hospital Clínic de Barcelona: un largo concierto para sordos y ciegos.

El proceso de privatización del Hospital Clínic de Barcelona: un largo concierto para sordos y ciegos



1. Introducción

El Hospital Clínic de Barcelona es el paradigma de lo que se ha venido llamando la “vía lenta” del proceso de privatización del sistema sanitario público en España (1), que, a diferencia de lo acaecido por ejemplo en la Comunidad de Madrid, donde se implementaron transformaciones de forma abrupta, es el modelo que se ha seguido en Catalunya desde hace más de treinta años. En el caso del Clínic, veremos cómo el solapamiento de una titularidad pública compartida y una gestión mixta con actividad parcial privada y la introducción paulatina de elementos de mercantilización en los ámbitos asistencial, de investigación y académico, han revestido al centro de la condición de “objeto deseado” del que sacar provecho económico y legitimidad profesional para acceder a las tan bien conocidas, a estas alturas, “puertas giratorias”. Es innegable que gozar del prestigio de haber sido el centro pionero en trasplantes, ser referencia en técnicas quirúrgicas no invasivas o el mejor centro hospitalario del estado en investigación biomédica, sin olvidar la asistencia a ciudadanos “ilustres” como Juan Carlos de Borbón o Esther Koplowitz, hacen del Clínic una mercancía fácilmente vendible y una tentación para todo empresario.

Todo ello será comentado con mayor detalle a lo largo de este artículo, pero antes conviene exponer sucintamente el desarrollo histórico del hospital para entender mejor cuáles han sido los hitos en su organización y gestión que explican las actuales circunstancias.

2. Cambios en la organización y titularidad del Hospital Clínic que han abocado a la situación actual.


La construcción del edificio cuya localización en el Ensanche de Barcelona ocupa hasta hoy el Clínic data de 1906, estuvo desde su inicio vinculado a la facultad de medicina de la Universitat de Barcelona, que sigue siendo propietaria del terreno y gran parte del patrimonio arquitectónico del hospital. Por aquel entonces era un hospital dedicado fundamentalmente a la atención de pacientes pobres, en el que los médicos no cobraban por su trabajo y la labor de enfermería era llevada a cabo por monjas. El Dr Valentí Carulla, abuelo del Dr Valentí Fuster, cardiólogo eminente y anterior presidente de la World Heart Federation, convenció a la administración contemporánea de invertir en recursos para optimizar el tratamiento de sus pacientes, logrando avances notorios. Durante la guerra civil, el servicio de urgencias del Clínic, a cargo del Dr Moisés Broggi, fue el único que permaneció abierto en Barcelona. La organización posterior del hospital correspondió a la estructura clásica en cátedras, centradas en grandes personalidades médicas, muy jerarquizadas y atomizadas. Ello no impidió que en el Clínic se llevaran a cabo por primera vez en España trasplantes de riñón, médula ósea y páncreas.

La vocación del hospital fue eminentemente asistencial hasta finales de los años setenta, cuando, tras una relativa apertura del sistema de contratación inducida por un intenso movimiento de protesta de los facultativos en 1971, tomaron las riendas Cristóbal Pera, Ciril Rozman y Miguel Asenjo, que agruparon servicios y crearon la figura del director técnico, enfatizando la “gestión clínica” del centro, que tanta importancia ha tenido en su devenir. Poco después, se introdujo la figura del director médico, que ocupó durante largos años Joan Rodés, a quien nombraremos más adelante. En esos años se creó el Comité de Delegados Médicos, que hasta día de hoy sigue siendo el único órgano sindical para los facultativos y cuya medida inicial fue establecer el convenio colectivo para los médicos. Asimismo, el sindicato creó los premios de fin de residencia y los años sabáticos dedicados a la investigación en centros extranjeros. Sólo a partir de los años ochenta, con la creación del Sistema Nacional de Salud y la Ley General de Sanidad, se inicia el proceso de profesionalización del personal de enfermería y su sindicación, así como el de otros colectivos de profesionales sanitarios. Se puede comprender fácilmente por qué hasta la fecha, la fragmentación entre compañeros ha sido la norma de la actividad laboral.

La reorientación del hospital hacia una vertiente investigadora se fue dando durante los años ochenta, teniendo como punto álgido la creación en 1989 de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica, cuyo objetivo principal es forjar alianzas empresariales y conseguir financiación pública o privada para la investigación. La creación del Institut d’Investigacions Biomèdiques Pi i Sunyer (IDIBAPS) culmina el proceso de consolidación como centro investigador de referencia.

En cuanto a la actividad privada, en 1989 se creó CrioBarna, el precursor de Barnaclínic, que se constituyó en 2001. En 1994 inició su actividad la Transplant Services Foundation, fundación “sin ánimo de lucro” que, sin embargo, antes de que la Generalitat decretase su disolución y traspaso de funciones al Banc de Sang i Teixits (BST) en 2012, había facturado varios millones de euros a través de participaciones de Barnaclínic (2).

La titularidad del Clínic ha sufrido diversos cambios a lo largo de su historia, lo que, no obstante, no ha afectado a su carácter público hasta fechas recientes. Desde su fundación hasta 1952 el hospital se financió a partir de ingresos provenientes del Estado, la Diputación, el Ayuntamiento y la llamada “caridad privada”. Debido a su crecimiento, los gastos y con ello el déficit, aumentaron considerablemente. Por ese motivo, a principios de la década de los cincuenta un Decreto de la Presidencia del Gobierno aportaba una posible solución: transformar el Hospital Clínic en “Clínic i Provincial”, añadiendo a sus funciones de docencia, práctica e investigación las de beneficencia que debería haber ejercido un inexistente hospital provincial (3). En ese momento se creó una Junta de Patronato presidida por el gobernador civil de Barcelona y con el presidente de la Diputación y el rector de la Universidad como vocales, pasando a ser un rara avis entre las entidades de derecho público. En 1983 el Hospital Clínic devino en hospital concertado, pero con un concierto diferente (con tarifas y pagos mucho menores) que pretendía aprovechar el sistema de subvenciones, y se integró a la XHUP (Xarxa d’Hospitals d’Utilització Pública). Sin embargo, la deuda aumentaba y en ese momento empezó a funcionar la “sociovergencia” en el ámbito de la sanidad, aprovechando las transferencias en salud a Catalunya para poner las bases de la futura privatización. En la década de los noventa, el patronato estaba en manos de profesionales afines alPSC, quienes tuvieron que ponerse de acuerdo con CiU, ya gobernando la Generalitat, para poner en marcha el Plan de Actuación, que debía resolver la financiación del hospital y la definición del nuevo patronato, que incluiría ala Generalitat. Mientras tanto, la deuda del Clínic por el impago de cuotas al Estado estaba provisionada en las cuentas de éste como «no cobrable» (3). Las propuestas de solución del Plan de Actuación eran modificadas constantemente, en función del interlocutor de turno de la Generalitat. Tampoco se había llegado a un acuerdo entre las instituciones sobre el tipo de entidad (Consorcio, Fundación, etc.) y la composición del futuro Consejo de Administración del hospital. En 2003 el gobierno catalán avanzó en su proyecto de “Modelo Sanitario Catalán”, que pretendía el control directo de los hospitales concertados, introduciendo cargos políticos en sus órganos de gobierno. En 2009 finalizó el proceso de transferencias del Estado a la Generalitat, por lo que el primero “condonaba la deuda” que tenía el Clínic y dejó de formar parte del patronato, que quedó constituido teóricamente por representantes de la Generalitat, la Universitat de Barcelona y trabajadores del hospital. De facto, seguía formado por una camarilla de menos de 12 personas pertenecientes a la“aristocracia médica” del hospital y altos cargos políticos con evidentes conflictos de interés. Por aquel entonces, siendo el director general del Clínic Ramón Belenes (PSC), actualmente director de innovación de IDC Salud (antes Capio) tras su cese en 2011, se firmó una “alianza estratégica” con el Hospital Sagrat Cor, que poco después sería adquirido por la propia IDC Salud (4). En 2013 se trató de privatizar la gestión del hospital, atrayendo a capitales extranjeros y tomando como patronesa la John Hopkins University (EEUU) y al Karolinska Hospital de Estocolmo (5), pero el proceso se frenó debido a que la presión ciudadana forzó al Parlament, a pesar de que el Dr Antoni Trilla, director de calidad del hospital y también presidente del Consejo de Administración de la Agencia de Información, Evaluación y Calidad en Salud de la Generalitat, consideraba que el proceso era transparente e intachable (sic). Actualmente está en marcha otro intento de privatización encubierta con el formato de consorcio público (regido por derecho privado).

3. La élite médica como palanca privatizadora.


Desde que a finales de los años setenta se abogó por la“gestión clínica”, es decir, poner el poder de decisión y planificación en manos de un grupo reducido de médicos, los esfuerzos por legitimar un modelo de financiación basado en la colaboración empresarial, introduciéndose de manera progresiva plataformas en manos de holdings y compañías farmacéuticas, se han multiplicado. El proceso de cambio organizativo se vio fuertemente impulsado en el año 1995 con el diseño e implantación del Proyecto Prisma, realizado en colaboración con una empresa consultora privada (Coopers & Lybrand) (6). Desde entonces, estas “cabezas visibles” se han pronunciado incansablemente en todos los foros a los que han podido acceder (7). Fomentan un modelo de asistencia altamente compleja, muy especializado, olvidando la prevención y la atención primaria y por tanto promoviendo las desigualdades en salud desde su concepción. Paradójicamente, el actual director general del hospital, Josep Maria Piqué, lleva años predicando que “ya no podemos pagarlo todo a todos, eso está claro” (8), como si se tratase de una verdad científica, no ideologizada, y obviando los estudios serios que demuestran que la sanidad privada no mejora los resultados clínicos ni la eficiencia, sino todo lo contrario (9-11). En Catalunya estamos a la espera de conocer los resultados del estudio impulsado por múltiples plataformas en defensa de la salud pública y coordinado por el profesor Joan Benach del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud (GREDS-EMCONET) acerca del impacto de las políticas de austeridad y privatización (12). No se esperan resultados alentadores para la salud pública.

Los conflictos de interés, las relaciones opacas y las puertas giratorias han sido la norma en todo momento desde que se adoptó el nuevo modelo de gestión. Un claro ejemplo es el de Ramón Belenes, citado más arriba, pero también podemos citar el de Joan Rodés, antiguo director general del Clínic, recientemente galardonado con la Medalla de Oro de la Generalitat, y a la sazón director del Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C, que es a su vez Presidente Científico de la Fundación Pfizer, compañía farmacéutica que tuvo en el mercado fármacos para tratar la hepatitis C, y se vio involucrado en la quiebra de la fundación Instituto de Alta Tecnología del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, que tras ser presentada como modelo de éxito de la colaboración público-privada, en 2011 solicitó concurso de acreedores dejando un agujero superior a los cinco millones de euros. El peritaje judicial confirmó el trasvase de recursos de la fundación al holding privado CRC Corporación Sanitaria (13). Otro caso es el de Xavier Pomés, presidente del patronato del Clínic desde 2011 y a la vez presidente de la Fundación de Gestión del Hospital de Sant Pau y delegado de la Curia general de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu (14).

Estos altos cargos, con sueldos superiores a los 150.000 euros anuales (2), propugnan un modelo en el que la actividad privada en el seno de la pública (Barnaclínic), los “regalos” hechos por pacientes “benefactores” (como el Edificio Esther Koplowitz) o las colaboraciones “altruistas” (como la que se lleva a cabo en el centro de investigación de malaria en Mozambique a cargo de Pedro Alonso con la Bill & Melinda Gates Foundation y GlaxoSmithKline) son la única manera de compensar la supuesta ineficiencia del sistema público.

En las últimas semanas, el “caso Barnaclínic” ha captado el interés de los medios de comunicación, después de que, tras la demanda interpuesta por la patronal Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES) en julio de 2014 (15), que acusaba a la Barnaclínic de competencia desleal, se aprobó con los votos a favor de todos los grupos excepto la abstención de CiU el cese cautelar de la actividad. Sin embargo, el conseller de Sanidad Boi Ruiz desoyó tal dictamen y limitó las medidas a una investigación por parte del Servicio Catalán de Salud (16). Desde entonces, el director general, Dr Piqué, se ha dedicado enérgicamente a desmentir que existan conflictos éticos por el uso simultáneo de recursos, espacios y personal, la asistencia a pacientes sin cartilla sanitaria mientras se les deniega a los que no pueden pagar o la priorización en las listas de espera, mientras repetía sin tregua que los beneficios de Barnaclínic revierten en su totalidad en la parte pública del hospital (17). Sin embargo, los datos desmienten tales afirmaciones. El informe de la sindicatura de Comptes sobre la actividad de Barnaclínic del año 2009 demostraba que el ente privado arrastraba una deuda para con la parte pública de más de 150.000 € (18) y recientemente se ha publicado que la deuda ascendía a más de 1.200.000 € a finales de 2013 (19). Por mucho que se esmeren los insignes investigadores en defender que Barnaclínic es el tipo de colaboración público-privada que nuestro país necesita para afrontarla crisis económica (20), la verdad es terca y se mantiene ahí, esperando a ser desvelada muy a pesar de sus intereses (en el caso del artículo citado, el último firmante ha sido director médico de Barnaclínic y es el jefe de medicina interna -¡y no declara conflictos de interés!-).

4. El imbricado proceso de austeridad-privatización.

La característica más resaltable del proceso privatizador de la sanidad en Catalunya es sin duda lo subrepticio de su implementación. Aunque en el último año se han acelerado los tempos para poder dejarlo “atado y bien atado”, sin que haya retorno posible, antes de las próximas elecciones autonómicas, en general las medidas privatizadoras se han aplicado mediante estrategias legales refinadas y aludiendo a la inevitabilidad de tales medidas debido a la crisis económica, cuando no a las “imposiciones del Gobierno central” (cabe recordar que los recortes en sanidad se iniciaron en Catalunya antes que en cualquier otro lugar del Estado español por iniciativa del ejecutivo de Artur Mas). La estrecha participación entre políticos, empresarios, gestores, juristas y medios de comunicación (sin ir más lejos, el pasado jueves 5 de marzo, la televisión pública catalana, TV3, emitió un debate sobre sanidad donde todos los invitados habían sido seleccionados para dar una visión unilateral: "se está haciendo lo correcto") ha permitido que los acuerdos hayan pasado relativamente desapercibidos para la ciudadanía. Hasta que la gente ha empezado a sufrir las consecuencias en primera persona.

En el caso del Clínic, entre el 2011 y el día de hoy se han cerrado más del 10% de quirófanos y unas 150 camas, mientras no se renovaba el contrato a muchos profesionales y muchos otros se iban al extranjero. Mientras tanto, siguiendo con la “alianza estratégica” con IDC Salud se envía un mínimo de 11 pacientes diarios desde urgencias al Hospital Sagrat Cor, se destina a cirujanos (vasculares, cardíacos y traumatólogos, en su mayoría jóvenes que al manifestar su rechazo fueron “acallados” por el Comité de Delegados Médicos y amenazados con sanciones desde la Dirección Médica) a operar los pacientes que se habían quedado en lista de espera por el cierre de quirófanos en el Clínic a ese hospital y el Hospital General de Catalunya, también de IDC Salud. El proceso de transferencia de recursos y pacientes a hospitales del gigante monopolista ha recibido un espaldarazo con la aplicación del plan de Reordenación Asistencial y Territorial (RAT), que ha sido la herramienta perfecta para desproveer los hospitales concertados de la XHUP y nutrir opíparamente a los centros privados. El área de influencia del Clínic, que hasta su aplicación era de más de medio millón de habitantes, ha pasado a ser la mitad, repartiéndose entre el Sagrat Cor y el Hospital Platón, ambos privados, la otra mitad. El Clínic sigue siendo referencia para asistencia de alta complejidad (evidentemente más cara), que incluye los reingresos de los pacientes que se complican tras las altas precoces en los otros dos centros, la derivación desde estos centros de pacientes a los que se les termina la cobertura privada o la hospitalización a domicilio de los pacientes que ya han sido “rentabilizados” en ingresos cortos en dichos hospitales. Hay quien dice que nos estamos aproximando al modelo norteamericano de sanidad, pero es peor: en este caso el negocio es redondo y éticamente mucho más reprobable, dado que el estado es el principal cliente de los centros privados, pagando más por cama/día o procedimiento de lo que pagaría manteniendo los recursos públicos. El RAT está conllevando a su vez que miles de pacientes pierdan sus especialistas y sean remitidos a atención primaria, donde en muchos casos no reciben la atención adecuada por falta de tiempo y de medios; que otros muchos sean derivados a centros privados para completar programas de fisioterapia y rehabilitación, para poder operarse sin esperar una infinidad de meses, etc. Ello es posible, evidentemente, porque los que toman las decisiones en la administración pública tienen claros intereses en el lucro privado. IDC Salud facturó más de un 100% más a la Generalitat de 2012 a 2013 (más de 127 millones de euros).

5. Mecanismos de silenciamiento y atomización de los trabajadores del Clínic.


Se ha explicado más arriba que las peculiaridades sindicales y de gestión han otorgado al estamento médico un papel preponderante en el Hospital Clínic. Sin embargo, debe aclararse que aproximadamente la mitad de los médicos del centro están en un evidente estado de precariedad laboral, sin capacidad de participación ni decisión en los órganos de dirección. La tasa de renovación de plantilla en los últimos treinta años es menor del 5% anual, lo que lleva a una situación en la que los médicos más mayores o bien comulgan con la dirección o bien llevan tanto tiempo callando que no dejan de hacerlo ahora. Una encuesta de 2007 revelaba que un porcentaje muy bajo de los trabajadores jóvenes se sentían de acuerdo con la dirección institucional, mientras el grado de aquiescencia en la franja etaria superior era mucho más elevada (6). Ello significa, claro está, que la renovación entre los jóvenes es elevadísima: premios de fin de residencia (dos pagos separados por seis meses sin cotización ni cobertura legal que fuerza a los especialistas recién terminados a solicitar el subsidio por desempleo), contratos temporales, guardias sueltas, turnos alternos. Sólo los temerosos y los complacientes se quedan (no es inhabitual que tanto entre el personal médico como en enfermería haya trabajadoras sin contrato fijo después de más de 15 años de trabajo en la institución). Además, tanto por las características organizativas como por una ley no escrita institucional, se ha alimentado la separación y confrontación entre todos los profesionales sanitarios, generando una auténtica guerra de clases endogámica: médicos vs. enfermeras; enfermeras vs. auxiliares o camilleros; médicos de staff vs. médicos precarios, etc. El ejemplo más reciente es la intención de constituir una especie de consejo de sabios, el grupo de conocimiento clínico, que en boca de sus ideólogos, tiene la vocación de“retener el talento” (como los pluses de Barnaclínic), pero que en realidad está formado por los mismas personas que actualmente están en la esfera de la junta del patronato, con la excepción de la directora de enfermería, y será el núcleo directivo del nuevo consorcio.

La consecuencia de todo ello es que los grados de insatisfacción y malestar laboral son muy elevados en el que es en teoría uno de los mejores hospitales de Europa y a la vez la reivindicación y organización frente al proceso de privatización del hospital entre los trabajadores es prácticamente inexistente porque el miedo y los intereses los paralizan. Aun así, los artífices de la privatización del Clínic se olvidan de que la calidad del centro depende de sus trabajadores, que no han gozado nunca de las condiciones de sus colegas europeos. Llegará el momento en que ni trabajadores ni ciudadanos tolerarán más este hospital, pues su calidad ya cae en picado, y entonces ningún maquillaje será suficiente para mantener su imagen.

Bibliografía:

1. M. Sánchez Bayle. Observatorio de Salud 2: “La sanidad en la encrucijada”. Mientrastanto. 2012. http://www.upf.edu/greds-emconet/_pdf/observatoriosalud2.pdf

2. A. Quintà. Sous i organització al·lucinants en el Clínic. Crònica global, 21 de octubre 2013. http://www.cronicaglobal.com/ca/notices/2013/10/sous-i-organitzacio-al-lucinants-en-el-clinic-1636.php

3. J. Grau. La privatización del Clínic. The economy Journal, 16 de Noviembre 2012. http://www.theeconomyjournal.com/es/notices/2012/11/la-privatizacion-del-clinic-66565.php

4. J. Mumbrú. La CUP denuncia la privatització oculta del Clínic des del 2009. El diario.es, 1 de octubre 2013. http://www.eldiario.es/catalunyaplural/politica/CUP-privatitzacio-lHospital-Clinic-beneficiada_0_181282043.html

5. A. Quintà. Aceleración de la privatización del Clínic. El Debat, 18 de enero 2013. http://www.eldebat.cat/cat/notices/2013/01/acceleracio_de_la_privatitzacio_del_clinic_105177.php

6. Informe de Investigación de la Universitat Oberta de Catalunya. Modernització tecnològica, Calvi organitzatiu i servei als usuaris en el sistema de salut de Catalunya. 2007. http://www.uoc.edu/in3/pic/cat/pdf/pic_salut_volum2.pdf

7. J. Rodés, D. Font, A. Trilla, JM. Piqué y Ramon Gomis. El futuro de la gestión clínica como consecuencia del progreso cientifico técnico en biomedicina. MedClin (Barc). 2008;130:553-6.

8. Ana Macpherson. Entrevista a Josep Maria Piqué. La Vanguardia, 31 de diciembre 2011.vanguardia.com/salud/20111231/54243496116/josep-maria-pique-muchos-hospitales-siguen-organizados-como-en-los-anos-50-no-han-evolucionado.html

9. S. Basu, J. Andrews, S. Kishore, R. Panjabi, D. Stuckler. Comparative performance of private and public healthcare systems in low- and middle- incomecountries: a systematic review. PLoS Med. 2012;9:e1001244.

10. C. Quercioli, G. Messina, S. Basu, M. McKee, N. Nante, D. Stuckler. The effect of health care delivery privatisation on avoidable mortality: longitudinal cross-regional results from Italy, 1993-2003. J Epidemiol Community Health. 2013;67:132-8.

11. L. King, P. Hamm, D. Stuckler. Rapid large-scale privatizationand death rates in ex-communist countries: an analysis of stress-related andhealth system mechanisms. Int J Health Serv. 2009;39:461-89.

12. http://www.verkami.com/projects/6945-privatitzant-la-sanitat-impacte-a-la-salut-de-la-privatitzacio-de-la-sanitat-a-catalunya

13. B. Benítez. El Gobierno encarga el plan sobre la Hepatitis C a un doctor vinculado a la farmacéutica Pfizer. La Marea, 10 de enero 2015.http://www.lamarea.com/2015/01/10/el-gobierno-encarga-el-plan-sobre-la-hepatitis-c-un-doctor-vinculado-la-farmaceutica-pfizer/

14. Grup de Defensa de la Sanitat Pública 15M-Barcelona. La privatización del Hospital Clínic de Barcelona: ¿un nuevo escándalo sanitario? Mientrastanto, 12 de octubre 2012. www.mientrastanto.org/boletin-107/notas/la-privatizacion-del-hospital-clinic-de-barcelona-un-nuevo-escandalo-sanitario#sthash.wBsK4myu.dpuf

15. J. Mouzo. Una patronal de salud demanda a Barnaclínic por competencia desleal. El Pais, 30 de julio 2014. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/07/29/catalunya/1406667382_720751.html

16. J. Mouzo. ElParlament insta a inspeccionar la actividad de Barnaclínic. El Pais, 13 de febrero 2015. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/02/12/catalunya/1423766101_502614.html?rel=rosEP

17. http://www.sicom.cat/blog/josep-maria-pique-dtor-general-hospital-clinic-sobre-les-activitats-privades-de-barnaclinic/

18. http://www.sindicatura.cat/reportssearcher/download/17_12_ca.pdf

19. http://archivo.elperiodico.com/ed/20150228/especiales/pag_006.html

20. X. Bosch, P. Moreno, A. López-Soto. The painful effects of the financial crisis on Spanish health care. Int J Health Serv. 2014;44:25-51.
















jueves, 26 de marzo de 2015

La francocrácia del PP...





Josetxo Ezcurra













LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA Y REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
Políticas de lo peor

El despliegue policial del pasado 22 de marzo, durante las Marchas por la Dignidad bajo el lema “pan, trabajo, techo y dignidad” puso de nuevo de manifiesto una tendencia policial por parte del Estado, que, ante cualquier posible alteración del orden público, se muestra en la vigilancia constante para la normalización de conductas como prueba de una ostentación del monopolio de la violencia por parte del Estado.
Con la irrupción de la crisis en nuestro país, la falta de rigidez en todos los elementos estatales es un lugar común. Dicha debilidad se caracteriza por el deterioro gubernamental que se manifiesta en la política de partidos, la apatía del electorado, los anacronismos institucionales y la inutilidad de la sublevación ante situaciones intolerables (desahucios, políticas de austeridad, precarización de los servicios públicos tales como educación y sanidad...). De modo que, para romper con esta visión de fragilidad, nada conveniente para gobernar como sabía Maquiavelo, el Estado despliega hasta sus últimas consecuencias el monopolio de su poder desde la disposición espacial de mecanismos disciplinarios de represión y de control. La violencia, como principal catalizador de la moral, será fundamental para definir nuestro Estado como un Estado policial que posee, no sólo el monopolio de la violencia, sino también de la fuerza. En ese mismo sentido, moralizador y moralizante, se realizaban las torturas y las ejecuciones públicas como elemento de castigo visible de una conducta que había que evitar.
Si el ejercicio del poder está ligado a la forma y la ejecución del Derecho positivo, con laLey de Seguridad Ciudadana se dibuja el silencioso cauce que camina de la propiedad de la violencia legítima por parte del Estado a un desvío de competencias donde la policía usurpa las atribuciones y funciones del juez. Este desvío de competencias será fundamental para entender el devenir de nuestro Estado como un Estado policial sumido en el miedo y el pánico que garantiza una paz armada desde la inversión del aforismo de Clausewitz: “La política es la continuación de la guerra por otros medios”.
En esta política de guerra, para impedir que se realicen determinadas acciones, basta con la estigmatización violenta por parte del Estado hacia todos aquellos elementos que se desvíen de la norma como forma más efectiva de dominación. El castigo más común por parte del Estado (exceptuando las penas de cárcel) se ejecuta en la alteración pública del orden de la ciudad por parte de asambleas y manifestaciones que obstaculizan el estado normal de la ciudad, la libre circulación de personas y, sobre todo, de mercancías pues la función de calles y avenidas están reservadas para el uso exclusivo del capital financiero como si las calles no hubieran sido hechas para transitarlas y para utilizarlas como espacio público. No debemos olvidar que la fuerza policial se creó en el siglo XVII, no sólo para garantizar la ley y el orden, sino sobre todo para asegurar los recursos urbanos, la higiene y los niveles necesarios para favorecer sin altercados la artesanía y el comercio. De modo que el enemigo es el ciudadano que desacraliza los espacios del capital para utilizarlos como forma visible de protesta, convirtiéndose en un elemento subversivo del orden público que hay que eliminar  hecho que parece más propio de una dictadura que de una democracia moderna, dicho sea de paso.
Pero ¿qué quiere decir exactamente que el ciudadano, en el que reside el poder en democracia, ha devenido enemigo del Estado? Por tomar un ejemplo, en el año 2012 los estudiantes del Instituto público de Educación Secundaria y Bachillerato Lluis Vives de Valencia, se manifestaron para pedir recursos y un mejor servicio de la educación pública. Esa revuelta costó la detención de 251 estudiantes que fueron considerados como enemigos de Estado y tuvieron que ser cesados de sus protestas desde la violencia y el abuso policial por reclamar un servicio público de calidad. El ciudadano insubordinado visto desde los principios regulativos de gobierno, es un ciudadano peligroso que vive con el estigma de la criminalización en claro desacuerdo con la política, la razón y la moral del Estado.
De los casos ocurridos de prevaricación, tratos inhumanos y/o degradantes, torturas y homicidios cometidos por las autoridades (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y policía autonómica o local), sólo una pequeña parte se judicializay, de ésta, una parte mucho menor obtiene una sentencia condenatoria. Por otro lado, el Gobierno, a través del ministro de Justicia, otorga indultos a estos cuerpos mostrando sus estrategias abusivas de poder. El riesgo de condena para los protagonistas o acusados es por tanto bajo. Pero, con la Ley de Seguridad Ciudadana, el riesgo se reduce más; la actuación policial ya no sólo tendrá presunción de veracidad ante un juez, sino que “constituirá base suficiente para adoptar la resolución que proceda”. De esta manera todos los actos de autoridad vincularán con la fuerza de 'cuasi sentencias', dejando al juez la única posibilidad de un juicio a posteriori meramente corroborativo de la actuación policial. El poder del agente en cuanto narrador cualificado y veraz de la realidad supone un peligro inasumible para la seguridad jurídica y el Estado de Derecho.
Pero, ¿cómo es posible que un poder político que nació contractualmente para salvaguardar la seguridad de todos y que ha colocado la vida y nuestra continuidad biológica bajo su gestión, mate, reclame la muerte, la demande y ejercite la violencia entre sus ciudadanos para garantizar su supervivencia?
Si todo lo que constituye, excluye, todo aquel que no piense y/o actúe según esa razón de Estado es categorizado como enemigo público, introduciéndose un resorte en la opinión pública que coloca al disidente bajo la atmósfera de “sospechoso”, “extraño” o “peligroso”, criminalizando una serie de conductas que en principio están garantizadas en el Estado de Derecho, a saber, la libertad de expresión y su uso público. Esta imposibilidad produce una moral dualista autorizada (no te manifiestes, no abortes, no te cases si eres homosexual, los toros bien, los catalanes mal…), fabricando un espacio que posee un adentro y un afuera. Lo que queda afuera de esos imperativos se vuelve inmoral y termina por sobrepasar el ámbito de lo moral con elementos jurídicos, es decir, con leyes (del aborto, de la Seguridad Ciudadana...).
Puede decirse que el hecho, hasta que se convierte en derecho, pasa por la persecución, la tolerancia y el reconocimiento. Si estamos tolerando un estado policial de hecho, la inercia legislativa irá reconociéndolo y cristalizándolo en forma de ley. Las prohibiciones (el afuera) se convierten en leyes (el adentro) por su uso. De esta praxis se aprovecha el partido que se encuentre en ese momento en el gobierno. Decía Beccaria que un Estado no puede practicar lo que condena y de hecho (y derecho) no puede hacerlo. Pero el Gobierno del Partido Popular no sólo ha patentizado a golpe de decreto su carácter autoritario y represor, sino que, haciendo gala de él, se ha convertido en el mayor y más cualificado violador de la Constitución y de los derechos humanos de nuestra democracia en un ejercicio inaudito de irresponsabilidad e ideología. Al mismo tiempo se ha introducido en ese adentro de expresiones y palabras como: “vida”, “sentido común”, “sostenibilidad”, “estabilidad”, “matrimonio”, “familia” ... Por esta apropiación indebida, el partido que se encuentre en el poder se convierte automáticamente en garante de esos principios obteniendo un monopolio moral sobre el concepto e imponiendo su interpretación como la única correctadesterrando cualquier posibilidad de disidencia.
El Partido Popular siempre ha dado muestras de autoritarismos y nostalgia franquista convirtiendo al ciudadano en el enemigo central del Estado. En 2003, bajo la presidencia José María Aznar, se aprueba la Ley Orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas que vino a corregir lo que en su día se calificó como "deficiencias" de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria (de corte progresista, desarrolla el mandato constitucional -art. 25.2- de la reeducación y reinserción social de presos y penados, antes "fin primordial" en la Ley hoy convertido por el Tribunal Constitucional en "criterio orientador"). El castigo para un reo deviene doble: por una lado la condena (el adentro) y por otro la exclusión social (el afuera).
El PSOE también ha dado pasos por la senda del autoritarismo, como demostró la aprobación de a Ley Orgánica 1/1992 de 21 de febrero de protección de la seguridad ciudadana, durante el Gobierno de Felipe González, comúnmente como conocida Ley Corcuera o ley de la patada en la puerta. Esta ley permitía a los agentes de la autoridad la entrada y registro en domicilios sin la preceptiva autorización judicial, identificación arbitraria de “sospechosos” y la posibilidad de detener a personas sin que estas pudieran valerse de asistencia letrada. La Sentencia del Tribunal Constitucional 341/1993 anula las entradas en viviendas pero mantuvo vigente el resto del texto hasta la aprobación de su sucesora.
De manera conjunta, PP y PSOE han aprobado recientemente el nuevo Pacto Antiterrorista con la consiguiente modificación del Código Penal y la introducción en él de una vaga y extensiva definición de terrorista: protestar en un desahucio, tuitear sobre protestas con altercados, o interrumpir celebraciones religiosas podrían ser calificados como actos terroristas según el nuevo texto. La medida se justifica por el riesgo de sufrir atentados yihadistas pero en realidad deja intacto ese riesgo y, sin embargo crea un nuevo nicho penal para castigar conductas que hasta ahora no eran consideradas terroristas. Inspirada, quizá, en la USA Patriot act. de 21 de octubre de 2001 (Ley Patriota Americana), no previene el riesgo real de padecer violencia terrorista, sino que viene a castigar y a limitar el ejercicio ciudadano de la discrepancia.
En ese mismo sentido, la teoría jurídica española y la ley proporcionan garantías que el legislador no puede obviar. Desde de una vinculación positiva que va de la Administración a la Ley hasta vinculación negativa que va del ciudadano a la ley. Estas dos posturas condensadas en el artículo 9.3 de la Constitución Española vienen a decirnos que la Administración puede hacer lo que la Ley le permita y el ciudadano lo que la Ley no le prohiba. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (a las órdenes del Ministerio del Interior y órganos análogos de las comunidades autónomas) imponen por la vía de hecho una autoridad que no se ajusta al mandato normativo amparándose en la falta de control y en su recién ampliado marco de impunidad (“es por la seguridad”, “por el bienestar de la ciudadanía”…), suspendiendo derechos por estos conceptos e instaurando de hecho un estado policial de vigilancia de conductas a través de la fuerza de autoridad con respecto a la masa social desde fines filantrópicos y bienpensantes.
Otra problemática está en el ordenamiento administrativo que adolece de una hipertrofia normativa que produce inseguridad jurídica. La masificación de conductas y normas en los distintos ámbitos administrativos, las continuas contradicciones en las que incurre y su utilización como parapeto de la Administración frente a las personas, convierte la norma administrativa en una herramienta únicamente útil para el administrador. Este hecho se ve agravado por la reforma del Código penal y la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana que extrae conductas del Código Penal para transformarlas en conductas administrativas sancionables, con la consiguiente pérdida de garantías para el justiciable, dejando sin amparo constitucional y legal los derechos que nos son reconocidos en el artículo 24 de la Constitución Española, así como en todos los tratados que obligan a España en materia de derechos humanos y son desarrollados en nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal (con mejor o peor fortuna).
Por todo lo anterior se produce una situación de desamparo y vulnerabilidad, un vacío de poder democrático que los agentes autoritarios aprovechan para suplantar. Si las situaciones fueran tan peligrosas como describe la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, ¿qué impide al Gobierno declarar con su mayoría absoluta el estado de alarma, excepción o de sitio? Si el riego fuera real, en coherencia con lo establecido, se podría declarar alguno de esos estados. Queda así intuida una estrategia más sutil, progresiva; no una brutal caída sino una suave pendiente por la que decreto a decreto se deslizan cada día directos hacia la literatura nuestros derechos civiles. Justificado por un elevado riesgo social que sólo enmascara intereses parciales y poco confesables (ideológicos e incluso religiosos), lo que la ley tiene de justo se pliega ante lo que la ley tiene de fuerza.
Pero una cosa es clara, siempre que exista una forma de poder, existirá una forma de resistencia. De este modo surge una tríada indisoluble de nociones que hay que revisar, a saber, poder-violencia-resistencia. En primer lugar, el poder puede definirse sólo abstractamente como una acción sobre acciones que sólo es identificado cuando se ejecuta, es decir, en acto (cuando se realiza un desahucio, cuando se reprime una manifestación, cuando se detiene a alguien...). En este sentido, gobernar será el resultado de estructurar el campo de acción eventual de otros sobre el campo de las posibilidades que pueden darse en sociedad, es decir, sobre lo posible. Asimismo, el poder sólo se ejerce sobre "sujetos libres" y mientras son "libres". Con ello entendemos que los sujetos individuales o colectivos tienen ante sí un campo de posibilidad en el cual se pueden dar diversas conductas, diversas reacciones y diversos modos de comportamiento que estarán (a la vez y al mismo tiempo) dentro y fuera de la ley.
Pero hay algo imposible o no pensado, algo que no está calculado desde la razón de Estado y que puede recibir el nombre de acontecimiento, donde ninguna de esas acciones está planificada, como sucedió el domingo 15 de mayo de 2011, cuando ninguna autoridad había previsto en qué devendría dicho acto. Para controlar estas acciones no planificadas, se ejerce la violencia como garante normalizador y normalizante de acontecimientos imprevisibles que se salen del cauce normativo de la razón estatal. Si la ley prohíbe determinadas acciones, el tejido social generará otras diferentes aún no calculadas que se resistan a esas fuerzas de poder.
Si la protesta ciudadana no sirve como herramienta política de cambio, una ley que la castigue sólo puede ser válida (jurídicamente positiva) pero no efectiva (transformadora de hechos y realidades). Puestos a observarla desde el lado positivo, es una ley que castiga conductas obsoletas y por tanto es una ley nueva que nace antigua y privilegia lo posible en tanto no reprime nuevas formas de transformación social e incluso las desconoce. No deja de ser peligrosa por lo arbitrario de sus sanciones (y por lo posible de las acciones), pero, al desincentivar conductas obsoletas e inútiles, se vuelve urgente -e incluso inevitable- la creación de nuevas formas más efectivas de reivindicación. Por ese camino, el tejido social buscará nuevos cauces por donde desbordar los diques del poder.
Por tanto, una ley que condene la protesta urbana al lugar donde los no-resultados deberían haberla expulsado ya, sin alabar el hecho que supone el recorte de libertades, es un toque de atención para la creación de nuevas formas de protesta y resistencia. Sin embargo, en su falta de planificación, el Gobierno no ha contado con los efectos a medio plazo de la ley, ya que cualquier potencia reprimida acaba retornando siguiendo la máxima freudiana de que en el inconsciente, como en la Historia, todo lo reprimido retorna. De este modo el Gobierno corre el riesgo de conseguir lo que precisamente pretendía evitar, que se inventen nuevas formas de protesta más efectivas que las prohibidas por su obsolescencia (aunque no sea consciente de este hecho cuando bloquea instrumentos inoperantes). En un artículo reciente, el catedrático José Luis Pardo nos recuerda que “necesitamos urgentemente nuevos órganos de escucha”, refiriéndose con estos órganos a nuevas formas de expresión que están por inventarse, a nuevas formas de resistencia contra nuevas formas de poder y a desechar aquellas que no resultan efectivas aunque hayan polarizado el sentido de la Historia.
Nota del Blog...


El Código Penal reinstaura la cadena perpetua, abolida en España en 1928. Es totalmente anticonstitucional.  . Se opone a redención por penas . Base de nuestra tradición penal  ilustrada articulada en la Constitución .La reforma del Código Penal en materia de terrorismo que verá la luz este jueves con los votos a favor del Partido Popular también establece que las filtraciones periodísticas serán consideradas como delitos de terrorismo.
Así se deriva del artículo 197 bis de la norma: “El que por cualquier medio o procedimiento vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, y sin estar debidamente autorizado, acceda o facilite a otro el acceso al conjunto o una parte de un sistema de información o se mantenga en él en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años”.
 Luego de publicar esto , leo hoy sábado que el PSOE  lo recurrirá al  Tribunal Constitucional.
 

La deuda griega

Entrevista al economista Michel Husson
“La deuda griega deriva de tasas de interés abusivas y bajadas de los ingresos públicos”

La Marseillaise


El Parlamento griego puso en pie de forma oficial (17/03/2015) la comisión de auditoría de la deuda pública griega anunciada el pasado 4 de marzo. Esta comisión es independiente y está compuesta por personalidades internacionales, entre ellas Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). El Colectivo francés de auditoría ciudadana de la deuda propone una contribución con el estudio realizado por el economista Michel Husson. Publicamos a continuación una entrevista con el autor de dicho estudio.
Angélique Schaller: Has analizado la deuda griega a plazo largo. ¿A partir de los años 1970?
Michel Husson: Era importante remontarse al pasado pues Grecia abordó la crisis de 2007 con una deuda importante, heredada de ese pasado. Globalmente, hasta los años 1980, esta deuda era de un nivel razonable (el 20% del PIB) y estable durante varios años. Solo entonces conoce una progresión, fuerte, que durará hasta 1993. Esta subida resulta en particular de las tasas de interés extravagantes que se aplican entonces, pudiendo alcanzar el 15-20% y que tienen un efecto de “bola de nieve”. Pero también es debida a la caída de los ingresos públicos. Tras la entrada en la zona euro, hay un período “de euforia”, las tasas de interés convergen y el país puede pedir prestado más fácilmente, más aún si se tiene en cuenta que los bancos son cómplices afirmando que la deuda era sostenible, y hay una política clientelista llevada a cabo en todas direcciones, haciendo bajar los impuestos y las cotizaciones sociales.
En la hipótesis de tasas de interés correctas y de ingresos mantenidos ¿Cuál habría sido la situación de la deuda griega en 2007?
El impacto de las tasas de interés es de 40,9 puntos del PIB y el de los ingresos de 16,9 puntos. Acumulando un nivel de ingresos mantenido y tasas de interés que no superaran el 3%, la deuda habría sido del 45% del PIB. No hay que olvidar que es precisamente esta deuda elevada la que ha hecho a Grecia tan sensible a la crisis de 2008.
¿Pero el gobierno habría podido negarse a las tasas de interés abusivas?
Sí, encontrando otras fuentes de financiación, obligando a los bancos privados a tomar deuda pública, jugando con la fiscalidad o también monetizando esta deuda, es decir, poniendo a funcionar la máquina de billetes. Esta última opción no era ya posible a partir de 2001, fecha en la que Grecia entró en la zona euro, aceptando la regla de prohibición de financiación de la deuda por el Banco Central.
A partir de 2007 hay un nuevo aumento y en 7 años, la deuda pasa del 103% al 175% precisamente cuando la troika se encuentra en el puesto de mando
Las tasas de interés aumentan de nuevo y el efecto “bola de nieve” vuelve. Además el PIB cae y como la deuda está calculada en relación con ese PIB, hay un aumento mecánico.
¿Cifra el estudio también la deuda ilegítima?
Es la deuda que no ha sido contratada en base al interés general. Cuando el gobierno no busca financiación alternativa a las tasas abusivas propuestas, no procede en el sentido del interés general. Lo mismo cuando concede regalos fiscales en el marco de la estructura fiscal, cuando las grandes empresas, los armadores, los grandes propietarios de la tierra, la iglesia ortodoxa… quedan exentos de impuestos. Es una apreciación política que lleva a concluir que el 56% de la deuda griega podría ser considerado como ilegítimo.
¿Una apreciación política que se suma a consideraciones económicas puesto que algunos, incluso algunos liberales, estiman que es imposible exigir el reembolso de la deuda?
Porque pagando esta deuda Grecia no puede salir de la recesión. El país debería por ejemplo invertir en sectores nuevos. Ahora bien, no puede hacerlo. Grecia está lastrada por esta deuda, sin olvidar que hay un aspecto antidemocrático: ¿quién decide sobre la política realizada?
¿Qué piensas del trato dado a la deuda de guerra alemana comparado con el actual a Grecia?
Es comparable, pero es una historia antigua. Aquella anulación estaba ligada a la guerra precedente, pues el pago de la deuda de guerra había influido mucho en el ascenso del nazismo. Se trataba también de recuperar la economía europea y era finalmente un cálculo de interés capitalista bien entendido.
¿Elementos que pueden parecer de actualidad?
Por esto me parece que es un argumento esencialmente retórico: la ocasión de recordar que lo que fue una buena idea en 1953 podría serlo hoy. También debe recordarse otro elemento: con ocasión de la reunificación alemana, se invirtió mucho dinero. Ahora bien, hoy, se niegan las transferencias que serían sin embargo la única forma de hacer funcionar esta zona euro.
Tasas de interés elevadas, bajada de los ingresos fiscales: ¿elementos que se pueden encontrar en otros lugares?
En proporciones diferentes. Francia ha conocido también tasas de interés elevado, pero la mitad menos elevadas. En Francia, como en otros lugares de Europa, se desarrolla desde hace dos decenios una estrategia neoliberal consistente en bajar los ingresos, para afirmar luego que hay déficits y que por tanto hay que bajar los gastos. En Grecia se han alcanzado límites.
¡Lo que me parece particularmente escandaloso en el discurso actual es la afirmación del éxito del planteamiento realizado! Se ha empujado a Grecia al fondo del pozo y cuando consigue salir unos milímetros, se afirma que es un éxito y que el país se recupera. Hay en esto algo de obsceno. El discurso sobre España es idéntico. Pero su recuperación se hace en detrimento de otros países de la zona euro. Un juego de suma cero que no puede alegrarnos.
Fuente: http://hussonet.free.fr/marseil315.pdf (publicado en La Marseillaise)
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR

 y ver otro artículo del autor sobre la historia de la economía griega...



-----------------------
Nota 1 del blog .- La deuda griega , heredada y que tiene que asumir Syriza,, ya llegaba casi al 177% del PIB , cuando formo gobierno , la recaudación fiscal es catastrófica , en proporción de 70/10 o peor aun ,al igual las privatizaciones de 50/5, un estrepitoso fracaso , ( recaudaron algo así como 14.000 millones y tenian que ser 112.000 millones.. más o menos las cifras )tanto es así que Syriza  evalúa  pagar los impuestos a plazos ya que los que pagan clases medias y bajas  no pueden liquidarlos , el intento de plantear un moneda valor y monetizarla a través de la liquidación de impuestos  no fue admitida por UE, ha sido un método habitual hasta en el Crac de 1929 y en la crisis argentina , el fracaso de la recaudación por las privatizaciones tampoco fue admitida por la troica ,  al igual , repiten  que estaban saliendo de la crisis y que estaban saliendo de la recesión y de la caída en la crisis , que fue del 25% del PIB  , la deflación de precios continua ..el PIB  había apuntado un 0.6% que era mera construcción matemática de la deflación de precios ….que rondo el  -1,9%. .O sea que la claves está en que la eurozona acepte la cifras reales ,que habla como sino fuera con ella, si bien ahora los tipos están mas bajos y tiene plazos aplazados y largos ,y son menores los tipos a los apuntados en el texto ,  ni así eso lo soluciona..La auditoria es fundamental , para ver las cosas mal que se han hecho y a quien beneficiaron y será una forma de lograr que admitan los errores de la austeridad ,y de la quita privada anterior que fue socializada y que multiplico la deuda , como bien incluso admitió el FMI en sus informes. Soluciones la hay de sobra , es tener voluntad política..pero la unión bancaria y fiscal , tampoco avanza,y está entre las propuestas de Syriza.

 Nota 2...
"Los préstamos concedidos a partir de 2010 a Grecia por los miembros de la Unión Europea y el FMI no sirven en absoluto a los intereses de la población griega, todo lo contrario, ya que los planes de austeridad implantados comportan múltiples perjuicios a los derechos sociales de la población. De acuerdo con estos efectos, el concepto de «deuda ilegítima» debería ser aplicado a estas deudas y su reembolso repudiado.

Por ejemplo los rescates han conllevado la reducción de los salarios de aproximadamente un 25%. Ha habido despidos masivos. Los convenios colectivos fueron suprimidos y la temporalidad e interinidad se establecieron como nueva norma laboral. De cada 5 jubilaciones de funcionarios, 4 no son reemplazados. Las subvenciones de desempleo, de ayuda a la pobreza y para familias numerosas han sido reducidas o suspendidas.

También ha habido subidas de impuestos, sobre todo de los indirectos como el IVA que se sitúa en el 23%. También se ha subido el impuesto de la renta a la clase media. Estos impuestos no afectan a la población más rica.

Se han llevado a cabo planes para privatizar los puertos, los aeropuertos, los ferrocarriles, la distribución de agua y de electricidad, el sector financiero y las tierras que pertenecen al Estado. Algunos de estas privatizaciones, como la del puerto del Pireo fue parada por el nuevo gobierno de Syriza, aunque no sabemos si podrá hacerlo definitivamente, ya que el gobierno depende de los fondos de la Troika, que le exige que continúe adelante con estas reformas neoliberales.

Otro sistema que ha sido dañado es el de las pensiones de jubilación. Éstas han sido reducidas, la edad de jubilación ha aumentado, lo mismo que el número de años cotizados, que pasó de 37 a 40 años en 2015. Su monto es calculado sobre el salario medio de la totalidad de los años trabajados y no sobre el último salario. También para los jubilados del sector privado se eliminan las dos pagas extras anuales. Imposición de un límite de gastos dedicados a las pensiones, que no pueden sobrepasar el equivalente del 2,5% del PNB.

Las tarifas del transporte público aumentaron un 30%." http://www.rebelion.org/noticia.php?id=197033