martes, 10 de mayo de 2016

Los socorristas españoles en Lesbos denuncian la “deliberada inacción de la UE”.


«Europa empieza a parecerse a Turquía»

Los socorristas españoles en Lesbos denuncian la “deliberada inacción de la UE”, con medios suficientes para atajar la crisis de los refugiados

  
Ahora Semanal.
 
«Europa empieza a parecerse a Turquía» 

La ministra noruega de Inmigración bañándose en Lesbos. YouTube
La primera vez que Óscar Camps estuvo en Lesbos, el 16 de septiembre de 2015, solo un grupo de voluntarios y los guardacostas griegos eran testigos de la llegada de refugiados. Hace tres semanas, la última vez que el director de Proactiva Open Arms (ONG de socorristas de Badalona) aterrizó en la isla, Frontex y la OTAN hacían un gran despliegue de medios para poner en marcha las deportaciones que contempla el acuerdo UE-Turquía. “El primer día fue un impacto brutal. Miles de refugiados caminaban hacia el norte de la isla por una carretera que abrasaba. Alquilamos un coche, fuimos a un supermercado para comprar agua y comida y la repartimos. Tardamos cuatro horas en hacer 70 km. Aun así, todavía no habíamos visto lo peor.” Lo peor, dice, está en el mar. “Cuando vimos la primera barca con problemas y la gente gritando nos dimos cuenta de que aquello era un disparate. Llegaban 8.000 refugiados al día y no había ni médicos ni ambulancias, solo unas tiendas con el logo gigante de Acnur, pero sin personal.”

Siete meses después, la foto es muy distinta. Ahora hay casi un policía por cada refugiado. “Ese despliegue habría estado bien en septiembre. Nosotros, no ellos, hemos ayudado a 135.000 refugiados, hemos rescatado a más de 9.000 a la deriva, a otros 8.000 en los acantilados, a más de 500 que se ahogaban. Y hemos visto morir a otros 500, pero eso la prensa no lo cuenta. El 28 de octubre cientos de personas perecieron en un naufragio y se dijo que eran siete muertos. ¿Cuántos se han quedado en el mar antes de que nosotros llegáramos?.”

Camps tendrá una audiencia privada el 25 de mayo con el papa Francisco. “En su día denunciamos la urgencia en el mar en Bruselas y Ginebra. Los políticos lo saben. Ahora lo haremos en el Vaticano. Denunciamos lo que hemos visto en el Egeo. Y advertimos de las consecuencias de la inacción de los 28 gobiernos de la UE: ver morir a mucha gente por una decisión deliberada.” El activista critica los viajes “maquillados” de los políticos. Como el de Angela Merkel y el presidente del Consejo Europeo a Turquía, donde Donald Tusk calificó de “ejemplar” el trato de Ankara a los refugiados. O el bochornoso baño en Lesbos de la ministra noruega de Inmigración. Cuando subió a la barca tras dejarse llevar por las olas unos minutos, Sylvi Listhaug declaró con una sonrisa: “Ha sido una experiencia muy especial”.

“La ministra noruega se habría mojado más si se hubiera lavado la cara. Llevaba un traje de supervivencia seco, de los que no se mojan. Los refugiados mueren de hipotermia. En el agua están desencajados. No hablan, suplican con la mirada. O agarran a un niño muerto que no pueden soltar. Pero eso solo lo vemos los voluntarios de salvamento. El Pulitzer se gana desde la orilla.”

El acuerdo entre la UE y Turquía es para este activista “el acuerdo de la vergüenza. Turquía no es un país seguro, ni democrático, ni con libertad de expresión. Todo este dispositivo actual es para interceptar a los refugiados mar adentro. Turquía, ese ‘país seguro’, utiliza todo lo que está a su alcance para detenerlos en el mar. Y yo me pregunto: ¿por qué no lo hacen en la orilla? ¿Por qué no acaban con las mafias? He visto salir barcos a 800 metros de una comisaría de policía turca. El objetivo es evitar que lleguen a Grecia y deportar todas las embarcaciones que puedan desde el mar. Para eso están las autoridades turcas, las griegas, Frontex ((la agencia europea de fronteras) y la OTAN. Nosotros hacemos que se cumpla la seguridad marítima”.
“Acnur es un dinosaurio”
Tampoco le convence la decisión de Acnur, la agencia de la ONU que no participa en la devolución de refugiados y se opone a las detenciones obligatorias en los hotspots.
"Acnur es la administración. Recibe mucho dinero. Igual que Unicef o Médicos sin Fronteras. Nosotros somos voluntarios. Nuestro éxito es la determinación, la desobediencia y la comunicación. Pero en estos meses también hemos aprendido que hay normas en el juego. Donde antes no había nadie ahora hay 80 millones de euros para Acnur o Cruz Roja Internacional. Pero donde mueren, en el Mediterráneo, no hay nadie. Como el campo de refugiados de la ONG estadounidense IRC, que es un campo perfecto, está muy bien hecho, pero llega cuatro meses tarde. Ya no hace falta. No ha recibido ni un solo refugiado. ¿Por qué lo hacen fuera de plazo? Entiendo que la respuesta hay que buscarla en las donaciones. Esto no existía cuando llegaban 8.000 refugiados diarios. No estaban Acnur, Médicos sin Fronteras o la Cruz Roja Internacional, que son grandes dinosaurios que tardan mucho en moverse".

Y claro que Europa tiene los medios para atajar esta crisis. “Los tenemos en España, con un fantástico equipo de salvamento marítimo, ¿cómo no va a tenerlos Europa? Acabemos con la guerra en Siria. Europa empieza a parecerse a Turquía.” Para Camps lo que está ocurriendo es producto de una deliberada inacción. Así lo demuestra un informe de Frontex publicado por StateWatch, en el que se lee cómo la UE sabía que aumentarían las muertes en el Mediterráneo y aun así liquidó la misión de rescate Mare Nostrum, que encabezaba Italia, en diciembre de 2014. Solo se dejó la misión de vigilancia Tritón. “La retirada de recursos navales resultaría en un número mayor de víctimas. Las pateras tendrían que navegar varios días antes de ser rescatadas”, decía el informe. Además, la responsabilidad de los rescates sería de los buques mercantes, sin capacidad para hacerlos.

Camps no tiene respuesta a por qué la UE retiró la misión de rescates en el Mediterráneo sabiendo que habría muchos más muertos. “Nosotros lo único que podemos hacer es ayudar hasta que nos alcancen las donaciones.” A finales de mayo cuatro voluntarios de Proactiva se desplazarán al Mediterráneo central con un barco de 30 metros de eslora que les han cedido. “Estaremos atentos porque hay 2,5 millones de refugiados en Turquía pendientes de cruzar. Y lo van a hacer. No sabemos desde dónde. Se están abriendo otros caminos para llegar a Italia recorriendo 50 millas, en lugar de las 10 hasta Grecia. Es más peligroso todavía y estamos pendientes de saber adónde desplazarnos para evitar que se ahoguen.”







lunes, 9 de mayo de 2016

Paris .-La Nuit Debout ( La Noche en Pie ) .

Entrevista a Jacques Rancière: "La Nuit Debout es la transformación de una juventud de luto en una juventud en lucha"
Por Europa constituyente
Fotografía Dinamo Press


Publicado en MediaPart.



¿Cuál es su opinión sobre el momento/ movimiento Noche en Pie?

Primero digamos que mi punto de vista es estrictamente limitado:
es el de un observador externo que simplemente reacciona a lo que para él
representan los temas y las formas de este movimiento. A primera
vista, uno puede captar en este movimiento una especie de versión
francesa en miniatura del "movimiento de las plazas"
que surgió en Madrid, Nueva York, Atenas o Estambul. Es un
movimiento tolerado en el espacio que ocupa, más que invade. Pero
comparte con estas ocupaciones la preocupación por devolver a la
política su dimensión de subversión material efectiva de un orden
dado de espacios y de tiempos. Ha costado que esta práctica llegase
a Francia, donde toda la "política" se reduce hoy a la
lucha de los competidores por la presidencia de la República. A la
Noche en Pie le cuesta creer en sí misma y, a veces se asemeja a una
"ocupación a medias". Pero sí que pertenece a aquellos
movimientos que han llevado a cabo una conversión de la forma manifestación
en la forma ocupación. En este caso, ello se ha traducido en el paso
de una lucha contra determinadas disposiciones de la Reforma laboral en
una oposición frontal a lo que algunos llaman "uberización"
del mundo del trabajo, una resistencia contra esta tendencia, que
querría suprimir todo control colectivo sobre las formas de vida
colectiva.

Más allá de las medidas específicas de la ley El Khomry, es de
hecho lo que está en juego. La Reforma laboral fue concebida como la
culminación de todo un proceso de privatización del espacio
público, de la política, de la vida... ¿El contrato de trabajo es
algo que se negocia para cada individuo, lo que significa volver a la
situación del siglo XIX, antes del nacimiento de las formas modernas
de lucha obrera, o bien defendemos una sociedad basada en control
colectivo y la discusión colectiva tanto de la vida como del
trabajo?

La Noche en Pie apareció en este contexto, como una reducción a
escala francesa de algo singular que podría llamarse un deseo de
comunidad. Conocimos una época en que nos encontrábamos en poderosas
estructuras colectivas dentro de las cuales se reñían batallas, ya
sea en la universidad o en la empresa. La lucha entonces oponía en
un mismo lugar dos formas de hacer comunidad. Pero hemos llegado al
final de una gran ofensiva, que algunos llaman neoliberal, y que yo
llamaría más bien la ofensiva del capitalismo absoluto, que tiende
a la privatización absoluta de todas las relaciones sociales y a la
destrucción de los espacios públicos donde dos mundos se
enfrentaban.

Contra esta privatización e individualización vimos nacer, y se
sentía muy intensamente en "Occupy Wall Street", un deseo
más bien abstracto de comunidad que ha encontrado para
materializarse el último lugar disponible: la calle. La
ocupación tenía antaño por lugar privilegiado la fábrica, en la
que la comunidad obrera afirma su poder sobre el lugar y el proceso
en el que sufría el poder patronal, haciendo así de ese lugar
privado un espacio público. En la actualidad, la ocupación se
practica en las calles y plazas, que son los últimos espacios
públicos en los que se puede estar en común; discutir y actuar en común.

En la Noche en Pie se invoca a menudo la Revolución Francesa, la
Comuna o mayo del 68 . ¿Qué opinas de esta movilización de la
historia revolucionaria, que algunos consideran más paródica que
real?


Los Amigos de la Comuna tienen su puesto en la Plaza de la
República. ¿Significa esto que nos encontremos por ello en la
continuidad de una gran tradición histórica? Debe quedar claro que
la ofensiva del capitalismo absolutizado vino acompañada de una
intensa contrarrevolución intelectual, de una ofensiva revisionista
contra todas las formas de la tradición de izquierda, sea esta
revolucionaria, comunista, anticolonialista o resistente. Esta
contrarrevolución intelectual se ha esforzado por reducir a la nada
o incluso criminalizar todos los aspectos de esa tradición. La
Revolución de 1917 quedó reducida a los campos de concentración
estalinianos, la Revolución Francesa al Terror, el anticolonialismo
al inútil "sollozo del hombre blanco" y, por último,
la Resistencia a los excesos de la purga. Ha habido un gran
cancelación de todo un pasado, llevada a cabo por personas que, por
otra parte, no cesan de gemir por la "transmisión" perdida.

Este deseo de volver a conectar con el pasado es, pues,
importante, aunque pueda parecer formal y simbólico. Estos
recuerdos de una historia de lucha y de contradicciones también pueden
actuar como contrapeso frente al riesgo de disolución de la política
en una especie de fraternidad "New Age", en un
movimiento como el de Noche en Pie, que ya no se sitúa, como el de
Mayo del 68, sobre un trasfondo garantizado de creencia marxista en
la lucha de clases y los conflictos obreros.

¿Cuál es su lectura de la exigencia tan horizontalista, sin
representantes ni líderes, que defiende la
Noche en Pie?

Hay que situar esta exigencia dentro de un contexto que es el del
creciente horror que puede inspirar la política oficial: para
el 15M en Madrid, el gran lema, dirigido a aquellos que estaban
haciendo campaña electoral en aquel momento, fue: "No nos
representan". Pero también corresponde a un descrédito de las
vanguardias políticas revolucionarias que eran todavía muy fuertes
en 1968. Las asambleas actuales reaccionan contra aquellas
asambleas que conocimos, en mayo del 68 y posteriormente, manipuladas
por grupúsculos. Hay que entender este recordatorio de lo que puede
significar la igualdad, incluso en sus formas más materiales. Pero
más allá de eso, lo problemático es la ideología de consenso, que
parte de la idea de que todo el mundo debe estar de acuerdo y la
fetichización de la forma asamblea, que sería sólo el lugar donde
todo el mundo debe poder hablar.

Esta es una preocupación compartida también por muchas personas
que participan en el movimiento: una asamblea popular no debe ser
sólo una asamblea en la que cada cual viene a expresar por turnos su
problema o su rebelión y a defender su causa militante predilecta.
La Noche en Pie, al igual que todas las ocupaciones de este mismo tipo,
reúne por un lado individuos deseosos de volver a crear lo común,
pero también esa multitud de militancias parciales,
especializadas, que se han desarrollado en el mismo contexto de
privatización de la vida pública y de rechazo de las
"vanguardias". Es importante que se afirme el derecho
de todas las voces, pero una asamblea debe poder decidir sobre algo
y no limitarse a proclamar que "todos somos iguales".

Una asamblea debe, pues, manifestarse mediante decisiones y luchas y
no sólo con una figuración formal de la igualdad. No cabe duda de que es
importante plasmarla espacialmente. En 1848, hubo una propuesta de
asamblea en la que los representantes estaban abajo, y encima de
ellos, miles de personas comunes para supervisarlos. El aspecto
propiamente material de la política igualitaria es importante. Sin
embargo, el actuar de la libertad y la igualdad no puede limitarse a
tomar la forma de una asamblea en la que todo el mundo tiene su
libertad de palabra. La igualdad es un proceso de verificación, un
proceso de invención, no es sólo una fotografía de la comunidad.
Sigue existiendo el problema de inventar acciones y consignas para
que la igualdad se ponga en marcha.

Una asamblea igualitaria no es ,pues, una asamblea de consenso,
incluso si la idea de consenso está en el corazón de todos los
movimientos que ocupan plazas. Recuerdo la conmoción que experimenté
una vez cuando me invitaron a hablar en una universidad ocupada por
los estudiantes en Amsterdam ante una gran pancarta que proclamaba:
"Consensus. No leaders". La lucha contra las jerarquías es una cosa, la
ideología del consenso es otra. Desafiar a los líderes y la jerarquía,
por supuesto, pero eso no quiere decir que todo el mundo esté de acuerdo
y que solo se haga algo si todos están de acuerdo.

¿Quiere  decir esto que hay que redefinir lo que entendemos por
democracia,  cuando se ha visto con el incidente de Finkielkraut que
había división sobre el contenido de este término: consenso o conflicto?


El episodio Finkielkraut ha descalificado a la Noche en Pie en
entornos en los que, de todos modos, ya estaba descalificada de
antemano. ¿Qué hubiera pasado si Finkielkraut se hubiese marchado
sin que nadie se fijara en él ? Joffrin, Onfray y otros, en
lugar de denunciar el totalitarismo, se habrían burlado: "¡mirad
a los terribles revolucionarios, que ni siquiera se han atrevido
a desafiar a Finkielkraut! Todo esto no tiene mucha importancia. El
problema está en otra parte.

La democracia significa que dentro mismo del pueblo democrático
existan posiciones que estén en conflicto entre sí y no sólo la
sucesión al micrófono de una persona que viene a hablar del
marxismo, de otra que discurre sobre los derechos de los animales y
de una tercera que recuerda la situación de los migrantes. Se necesitan
varios tipos de asambleas: asambleas donde cada uno pueda decir lo
que quiera, ya que también puede surgir algo inesperado, pero sobre
todo asambleas en las que uno de pregunte: "¿qué estamos
haciendo aquí y qué es lo que queremos?". El problema de la
democracia es llegar a constituir la voluntad de un pueblo. ¿Conforme
a qué consignas se decide que se va a "hacer pueblo",
que se puede construir un colectivo democrático?

Actualmente, se tiene la sensación de estar en una especie de
espacio de subjetivación, pero sin que se instaure realmente una
subjetivación colectiva. Esto supondría sin duda que existan en
otro lugar fuertes movimientos sociales y, en particular, que todos
los jóvenes que viven como al margen de la comunidad nacional
constituyan a su vez colectivos para decir lo que quieren. En
la década de 1980, hubo aquella Marcha por la igualdad en la que
participaron jóvenes procedentes de la inmigración, que luego fue
recuperada, manipulada, aniquilada, al igual que todas las energías
engullidas por la mentira "socialista". Hoy es muy difícil
volver a poner en marcha la igualdad. No tengo más imaginación
que otros, pero creo que es ahí donde está el problema. A menudo
seguimos teniendo la idea de que cuanto mayor es la opresión, más
resistencia hay. Sin embargo, las formas de opresión que nos
gobiernan no crean resistencia, sino desánimo, asco de uno mismo, la
sensación de que uno es incapaz de hacer nada. Así que podemos
decir que la Noche en Pie funciona en el vacío y vive de ilusiones,
pero salir del desaliento sigue siendo fundamental.

¿Qué piensa usted de esta temática de escribir una constitución
y preparar una asamblea constituyente?


El desinterés por las formas de de la vida pública institucional
en nombre de un supuesto radicalismo revolucionario ha
contribuido sin duda a la desmovilización de las energías. Es
importante, por lo tanto, reiterar hasta que punto el estado en que
nos encontramos es una consecuencia de la desastrosa Constitución
de la V República y de la anestesia de toda vida política y de la
podredumbre de los espíritus que ha producido a largo plazo.
Un movimiento anti-V República, o anti-Presidencia es, por consiguiente,
una necesidad. Y, del mismo modo, el recuerdo de algunas verdades
provocadoras acerca de la democracia, como el sorteo y lo que este implica:
la desprofesionalización de la vida política.

Sin embargo, por un lado, el llamamiento a la Asamblea
Constituyente se acompaña a menudo de ideologías "ciudadanistas"
de poco calado y de ideologías "republicanas" algo
rígidas. Pero sobre todo no hay que imaginar que vamos a salir de la
podredumbre oligárquica actual limitándonos a escribir una buena
constitución. Redactar una constitución es importante cuando lo
hacen personas a las que no se les pidió que lo hicieran, que no
tienen "calidad" para hacerlo. Pero también esto es importante
cuando se integra en un proceso de lucha donde las palabras no son
recetas para la felicidad futura, sino armas del presente. Estaría bien,
por ejemplo, que estas constituciones "redactadas por los ciudadanos"
se enmarquen en procesos de lucha efectivos contra el orden constitucional
vigente, que sirvan por ejemplo para "montar lío" en las famosas "grandes
primarias democráticas". Las personas allí presentes denunciarían la
negación de la democracia, pero ello daría lugar a una discusión sobre
el propio significado de la palabra democracia que podría ser útil.

El fondo del problema es que hay que imaginar formas de vida
política, que, a la vez, sean totalmente heterogéneas con respecto
a esta vida política oficial totalmente confiscada por una clase de
profesionales que se reproduce indefinidamente - una situación que
ha alcanzado en Francia un nivel sin precedentes en Europa occidental
- y que sean capaces, sin embargo, de enfrentarse a ella conforme a
sus propias formas y su propia agenda.

¿Qué le parece el reproche de homogeneidad sociológica que se
hace a  la Noche en Pie?


Inicialmente, mayo del 68 fue un movimiento de un pequeño grupo de
estudiantes "pequeño burgueses". Y trajo consigo la
dinámica de la huelga general que transformó al propio movimiento,
con la convergencia en la Sorbona de múltiples formas de lucha que
estallaban aquí y allá. Hay que recordar el papel de modelo que
desempeñó para la propia ocupación de la Sorbona la huelga con
ocupación y secuestro que llevaba desarrollándose durante varias
semanas en el taller de Sud-Aviation en Nantes. La Noche en Pie llega
después del juicio simbólico que condena a penas de prisión sin
fianza por el mismo delito a trabajadores de Goodyear. Se presenta en
un contexto de la deslocalización de empresas, de cierres de
fábricas, de derrotas obreras y de criminalización de las formas de
resistencia. No puede beneficiarse de la dinámica social que se
conoció en mayo del 68. Claro que harían falta movimientos de tipo
Noche en Pie o de otro tipo en todas partes y en especial en los
barrios que se rebelaron en 2005.

Es fácil reprochar a la gente que está en la Plaza de la
República que sean estudiantes de secundaria, jóvenes
precarios o personas que no se representan más que a sí mismas. Pero
es el estado general de lo que se llama política lo que hay que
tener en cuenta aquí. En una Francia que se ha vuelto amorfa por la
llamada ofensiva neoliberal, la superchería socialista y la intensa
campaña intelectual contra toda la tradición social militante, uno
no puede darse por satisfecho reduciendo la Noche en Pie al hecho de
que este movimiento no representa gran cosa sociológicamente.

Para que este movimiento vaya más lejos, tendría que poder
inventar consignas, que lo hagan estallar más allá de sí mismo.
Puede que exista la posibilidad de aprovechar la situación
preelectoral para crear no unas " primarias de la verdadera
izquierda", sino una muy fuerte movilización contra el sistema
presidencial. Cabría imaginar que ese movimiento no sólo condujese
a las declaraciones en el sentido de que nunca más vamos a votar
socialista, sino a algo así como un movimiento por la no-presidencia
o por la supresión de la presidencia de la República.

¿Pueden permitir las Nuits Debout salir del clima plomizo
posterior a los atentados de noviembre,  simbolizada por una plaza de la
República reocupada por la palabra y la lucha, cuando se había convertido
en un mausoleo?


No hay que pedirle demasiado a este movimiento. Es cierto, sin
embargo, que una de sus características importantes es la
transformación de una juventud de luto en una juventud en lucha,
aunque esa transformación no es fácil. Cuando uno va a la
Plaza de la República, vemos cómo muy lentamente alrededor de la
estatua los símbolos de la lucha colectiva se superponen a las
expresiones de dolor. Es difícil darle forma a esto debido a la
contrarrevolución intelectual que logró separar a los jóvenes de
toda una tradición de lucha social con un horizonte político. La
característica de todos los movimientos de las plazas ha sido la
dificultad de identificarse como portadores de una potencia de futuro
y  de determinar subjetivaciones colectivas, identidades que hay que
trabajar y transformar contra las identidades impuestas, como ha
podido ser el caso de los colectivos de trabajadores o de los
colectivos de mujeres.

Esto es aún más cierto en Francia, debido al clima ideológico
plomizo creado por la contrarrevolución intelectual. En Grecia
hay poderosos movimientos autónomos, que han creado espacios de
vida, de saber o de cuidados. En España, en torno a la lucha contra
los desahucios, ha convergido un grupo que ahora ocupa el Ayuntamiento
de Barcelona. No existen en Francia movimientos ni formas de
organización a esta escala, y el movimiento Noche en Pie está
huérfano de las bases de lucha que han podido movilizarse en otros
lados.

¿Incluso si persiste la impresión de que que con la Noche en
Pie pasa algo que pone de manifiesto una potencia de invención que
renueva ciertas formas de pensar de la izquierda radical?


No sabemos exactamente lo que tienen en la cabeza las personas que
se mezclan entre sí en la Plaza de la República. Allí nos
encontramos con un montón de cosas dispares. Pero es cierto que hay
una exigencia democrática que se opone a la vieja cantinela de la
"democracia formal" como mera apariencia que cubre la
dominación económica burguesa. La exigencia de "democracia real
ya" tiene el mérito de romper con la lógica de la denuncia
que dice ser radical, pero en realidad produce una especie de
quietismo, en última instancia reaccionario, del tipo: de
todas formas, el capital es el causante de todo, y aquellas personas
que se agitan en nombre de la democracia sólo enmascaran su
dominación y fortalecen su ideología. Pero, obviamente, lo ganado
se echa a perder si reducimos la democracia a la forma asamblea. La
democracia es una cuestión de imaginación.

¿Es importante la circulación de la palabra, la escritura, las
historias en las
Nuits Debout?

En realidad, hay una gran cantidad de palabras que circulan,
aunque no siempre son de una riqueza inolvidable. Hay gente que viene
a leer sus poemas, pero no suele ser una poesía que impacte por su
novedad. Al mismo tiempo, vemos personas que nunca han hablado y que
se atreven a hablar en este lugar y por eso esto es importante,
incluso si por lo que podemos comprender de ella, esa circulación
de la palabra es menos rica de la que percibimos en mayo del 68. Por
un lado, la forma asamblea permite que venga más gente a contar su
historia. Por otro lado, parece que estamos por debajo del
florecimiento de consignas y de imágenes múltiples que, en muchas
manifestaciones recientes, había sustituido a las pancartas
unitarias de antaño. Más profundamente, se trata de que el deseo de
una comunidad igualitaria no ponga freno a la potencia de invención
igualitaria.

Los promotores de la Noche en Pie quieren converger con los
sindicatos para el 1 de mayo ¿Cómo ve usted esa propuesta?


La "Convergencia de las luchas" parece una versión del
sueño de mayo del 68, la unión entre los estudiantes y los
trabajadores. En aquel momento esto se materializó en cortejos
estudiantiles en dirección de Billancourt. Billancourt hoy está
arrasado y la Sorbona es un lugar donde solo se entra con una
tarjeta. Se debatió así en el pequeño espacio que separa la Plaza
de la República de la Bolsa del Trabajo, sobre la preparación de
las manifestaciones del 1 de mayo. En cualquier caso, la cuestión de
la convergencia de las luchas depende de la cuestión de la
naturaleza de estas luchas.
Traducción del francés de Juan Domingo Sánchez Estop.

 Publicado en Diagonal .

 y ver ...

domingo, 8 de mayo de 2016

Deuda europea, 12 billones el 85% de su PIB.



Lo que hay detrás de la ingente deuda pública de Europa

 
Por Juan Torres López
La situación se podría calificar simplemente como surrealista, como un completo absurdo si no fuera porque en realidad hay una razón poderosa que explican su por qué: llenar sin límite el bolsillo de los banqueros.


La oficina de estadística europea, Eurostat, acaba de publicar los datos oficiales de las finanzas gubernamentales de 2015 que, como en años anteriores, pueden servir para mostrar lo que hay oculto detrás de la cifra gigantesca de deuda pública que se va acumulando en Europa.
Según los últimos datos publicados, la deuda pública de los 28 gobiernos de la Unión Europea asciende a 12,44 billones de euros (lo que supone el 85,2% de su PIB) y la de los 19 de la Eurozona suma 9,44 billones (el 90% del PIB).
Entre los diferentes países destacan la deuda pública de Italia que es de 2,17 billones de euros (132,7% PIB), la de Alemania (2,15 billones de euros, 71,2% PIB), la de Francia (2,09 billones, 96% PIB), y la de España (1,07 billones, 99,2% PIB) y, fuera del euro, la del Reino Unido (2,26 billones, 89,2% PIB).
Estas cifras abultadísimas son las que se utilizan para mostrar que se está alcanzando un nivel insostenible de deuda pública que obliga a hacer recortes que se aplican sobre todo en gastos sociales de la mano de las mal llamadas políticas de austeridad. Unas políticas justificadas por la alta deuda pero que, como es lógico que ocurra al reducir el dinamismo de las economías, lo que han hecho es que haya más deuda pública ahora que cuando comenzaron a aplicarse. Concretamente, en 2015 había 5 billones más de deuda pública que en 2007 y 2,4 billones más que en 2010.
Pero los comentaristas oficiales y los economistas neoliberales no suelen mencionar con semejante preocupación lo que hay detrás de esta deuda pública que alcanza niveles tan elevadísimos. Y más concretamente, apenas hablan de la impresionante factura que suponen los pagos por intereses que tienen que realizar los gobiernos al estar financiados por los mercados y no por un banco central que actúe como tal y preste a los gobiernos.
Los 28 estados de la Unión pagaron en 2015 en su conjunto 335.347 millones de euros en concepto de intereses y los 19 de la Eurozona 250.775 millones.
Desde 1995 a finales de 2015 entre todos los países de la Unión Europea han pagado 7,18 billones de euros en intereses y los 19 de la Eurozona 5,7 billones de euros.
Eso significa que por cada 100 euros de deuda publica acumulada en el conjunto de la UE (28)  hasta finales de 2015 más de la mitad, exactamente 57,6 euros, corresponden a intereses. Y en la Eurozona, esa proporción es de 60,5 euros de intereses por cada 100 de deuda pública en 2015.
Los diferentes países se mueven más o menos en esa mismas magnitudes como se puede ver en el cuadro que se acompaña.
En Italia, el 76,2% de la deuda actual se debe a intereses y éstos representan el 150,2% del incremento que tuvo su deuda pública entre 1995 y 2015.
En España, el pago de intereses representa el 44,4% de nuestra deuda pública total a finales de 2015, y desde 1995 a 2015 hemos pagado intereses que representan el 61,37% del incremento de deuda pública entre esos años.






interes copia


La situación se podría calificar simplemente como surrealista, como un completo absurdo si no fuera porque en realidad hay una razón poderosa que explican su por qué: llenar sin límite el bolsillo de los banqueros.
Digo que engordar la deuda pública a base de pagar intereses es absurdo porque los gobiernos podrían financiarse lo mismo que el Banco Central Europeo financia a los bancos privados, prácticamente sin coste alguno, al 0%.
En el cuadro se puede ver que la deuda que tendrían los gobiernos si se actuara así sería mucho menor que la que hasta ahora se ha acumulado. En España, si no hubiera que pagar intereses, nuestra deuda pública no sería del 99,1% del PIB de finales de 2015 sino del 55%. En el conjunto de la Eurozona en lugar del 89,9% del PIB sería del 35,5% y exactamente ocurriría en el resto de los países.

Pagar toda esta ingente cantidad de dinero a los bancos privados es innecesario y completamente absurdo porque, en contra de lo que la gente cree por culpa de las mentiras de muchos economistas y políticos, los bancos no tienen que renunciar a nada para financiar a los gobiernos ni han de disponer previamente el dinero para prestárselo: simplemente lo crean de la nada, lo mismo que hacen cuando prestan a empresas o individuos particulares, y para colmo manipulando a sus anchas, junto a los fondos de inversión, los tipos de interés a los que financian (Una explicación más detallada de cómo crean el dinero los bancos en Los intereses de los préstamos bancarios: ¿qué justificación tienen y por qué no deberíamos pagarlos?).
Precisamente porque el dinero con el que los bancos centrales financian a bancos privados o a los gobiernos viene de la nada es por lo que puede prestarse (como ahora hacen muchos bancos centrales) prácticamente sin interés.
Los economistas neoliberales dicen que eso no podrían ser así porque se desencadenaría una inflación gigantesca dado que los gobiernos pedirían prestado sin cesar pero este argumento es una completa estupidez. Primero, porque los bancos centrales limitarían su financiación al gasto público que fuese necesario para mantener en equilibrio la economía y, segundo, porque la historia ha demostrado que el dinero es mucho más peligroso en manos de la banca privada que en la de los gobiernos a la hora de crear burbujas y crisis financieras, naturalmente, siempre que los gobiernos estén sujetos al control del que ahora se carece precisamente para que puedan ayudar sin límite a los bancos privados y a las grandes empresas.
Eso es lo que nos lleva a decir que no se trata solo de una situación absurda. Se trata de un privilegio injustificado del que goza la banca privada en perjuicio de la población en su conjunto, de un robo legalizado y consentido que sobrecarga y mata a las economía, que destruye empleos y riqueza y que provoca crisis e inestabilidad social constantes.
Hay que acabar cuanto antes con el sistema (llamado de reserva fraccionaria) que permite a los bancos crear dinero de la nada produciendo burbujas y sobreendeudamiento constantes, y hay que disponer de bancos centrales que financien a los gobiernos con buen criterio y garantizando el buen funcionamiento de las economía y el uso razonable de los gastos del estado.



sábado, 7 de mayo de 2016

Alepo, una batalla clave en la guerra de Siria.



Alepo, la pieza siria.


Higinio Polo.

           
El régimen de EEUU y sus cipayos quieren evitar que el gobierno sirio recupere Alepo, puerta de entrada a las armas occidentales para los terroristas

La ofensiva lanzada por todos los grupos armados de la "oposición" siria contra la ciudad de Alepo, que se encuentra parcialmente en manos del gobierno de Damasco, ha abierto muchos interrogantes sobre el futuro de las negociaciones de Ginebra y sobre la evolución de la guerra. La situación es muy cambiante, y la "oposición" no ha dudado en bombardear a la población civil, aunque, convertida la ciudad en un frente de guerra, tanto los habitantes de la zona controlada por el gobierno sirio como quienes se encuentran en los barrios en poder de la "oposición" padecen los bombardeos.

John Kerry [canciller del régimen de EEUU], que se ha entrevistado en Ginebra con el ministro de asuntos exteriores de Arabia, Adel al-Jubeir, y con su homólogo jordano, Dzhoda, quiere evitar que el gobierno sirio recupere en su totalidad Alepo, la mayor ciudad del país, y cree que la continuidad de los combates podría agravar la debilidad de la "oposición", que ha retrocedido en las últimas semanas tanto en el frente de Alepo, como en la periferia de Damasco, en Latakia, en Palmira, y en la zona central del país, hacia Deir er-Zor y Raqqa, ambas en poder de Daesh.

Sin embargo, en el drama sirio hay otros actores relevantes: Arabia, Turquía e Israel (que no desdeña atacar ocasionalmente a las fuerzas de Damasco), y en los últimos días se ha producido un pacto tácito entre el HNC (el Alto Comité de la “oposición moderada”, según la jerga de Washington), el Frente de al-Nusra (la filial de al-Qaeda en Siria) y Daesh, que han combinado sus fuerzas para atacar al ejército sirio en Alepo. Turquía y Arabia apuestan por aumentar la presión sobre Damasco y reforzar a las fuerzas yihadistas que se le oponen, mientras que EEUU, aunque mantiene su rechazo oficial contra Daesh, no desdeña contribuir para conseguir el principal objetivo de Washington: derribar a Bachar al-Assad y configurar una nueva Siria en manos de sus clientes y aliados en la zona.

Al mismo tiempo aparecen otros signos preocupantes: EEUU ha pedido contribuciones económicas a sus aliados de la Unión Europea para reforzar a los grupos que respalda en Siria, la conjunción de grupos terroristas y armados que denomina la “oposición moderada”, y el propio Obama ha decidido, en una descarada violación del derecho internacional, dar el visto bueno al envío a Siria de doscientos cincuenta miembros de Operaciones Especiales: verdaderos asesinos profesionales que cuentan con una preparación muy rigurosa para tareas letales. Además, Noruega (miembro de la OTAN) ha decidido enviar a sesenta militares a Jordania para que entrenen a la "oposición" armada, y el futuro es tan impredecible que un analista tan relevante como Noam Chomsky afirmaba recientemente que EEUU “podría no cumplir el acuerdo nuclear con Irán”, con las peligrosas consecuencias que ello tendría para la situación en Oriente Medio: Irán, que se opone a Arabia y Turquía, es una pieza muy relevante en el complejo jeroglífico de las guerras de Oriente Medio.

La "oposición" siria, que ha bombardeado un hospital en Alepo, busca la victoria militar a cualquier precio y, aunque el HNC se retiró de las negociaciones de Ginebra, escucha con mucha atención las recomendaciones de Washington, sabedor de que es, junto con Arabia [Israel] y Turquía, uno de sus principales valedores. Adel al-Jubeir ha mostrado el rechazo de Arabia a lo que denomina la “violación de las leyes humanitarias” por parte del gobierno de Damasco, aunque sin interrogarse sobre la responsabilidad de su país en la dramática situación siria ni sobre la emergencia en Yemen, directamente vinculada a los bombardeos de su aviación sobre la población civil yemenita. Además, al-Jubeir ha vuelto a exigir la salida de Bachar al-Assad de la presidencia siria, a sabiendas de que con ello pone un impedimento fundamental para la continuación de las negociaciones de Ginebra. Arabia continua siendo un fiel aliado de EEUU, pero ello no excluye que tenga su propia agenda  y que mantenga algunas diferencias con Washington.

La lucha se lleva a cabo calle a calle, pero la mayor parte de las víctimas son causadas por los bombardeos de los terroristas.

Pese a todo, el ministro de asuntos exteriores ruso, Lavrov, consciente de la relevancia de que toda la "oposición" (incluidos el Frente de al-Nusra y Daesh, excluidos de Ginebra y considerados terroristas por el propio gobierno de Washington) haya confluido en ese pacto tácito para atacar Alepo y de sus repercusiones sobre las paralizadas negociaciones de Ginebra, asegura que puede crearse en los próximos días un centro conjunto ruso-norteamericano para evaluar la situación en Alepo y asegurar el mantenimiento de la tregua. Por su parte, Stefan de Mistura, el mediador de la ONU, no excluye la reanudación de las conversaciones de Ginebra a lo largo del mes de mayo.

EEUU quiere impedir que el gobierno de Damasco avance hacia la frontera con Turquía, asestando así un duro golpe a la “"oposición" moderada” que sigue apoyada por el gobierno de Obama, y, a la vista de los fracasos que ha cosechado su política exterior en Oriente Medio, ha llegado a la conclusión de que debe negociarse en Ginebra el futuro de Siria, aunque ello no excluye que sus aliados en la región (Arabia, Turquía, Israel, y sus tentáculos sobre los grupos terroristas) puedan imponer al país la continuidad de una guerra sanguinaria que ya ha entrado en su sexto año.






...
  Y ver ...

 La prensa occidental no habla del terrorismo en Siria. Este terrorismo, intencionalmente “olvidado”,





viernes, 6 de mayo de 2016

Como el PP utiliza políticamente la policía contra Podemos.




Organizaciones policiales denuncian la utilización política del cuerpo contra Podemos 


Sindicatos y asociaciones contra la corrupción aseguran que las declaraciones de Ignacio Cosió, el falso informe de la UDEF sobre la supuesta financiación ilegal de la formación morada y los documentos de Venezuela ( 1) contra Pablo Iglesias “están erosionando el prestigio profesional” de la Policía.




PATRICIA LÓPEZ

 El Público .

MADRID.- La campaña activada desde el Ministerio del Interior que dirige Jorge Fernández Díaz comenzó tras las elecciones generales del 20 de diciembre y tuvo su punto culminante con las declaraciones del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en las que aseguraba que “Podemos es una amenaza para la democracia”. El remate de esta utilización de la institución “son las nuevas filtraciones que desde la institución que él dirige se están llevando a cabo con intereses políticos y que erosionan la imagen de los profesionales a los que no se les otorgan medallas ni otras recompensas”, aseguran diferentes organizaciones policiales.

El malestar dentro del Cuerpo Nacional de Policía es evidente. El Observatorio Contra la Corrupción (OCC), dirigido por el policía y ex sindicalista José Manuel Sánchez Fornet, ha hecho pública una carta dirigida a Ignacio Cosidó en la que le manifiesta que “no se puede hacer política desde la Policía” contra “un partido político legal, Podemos, que obtuvo más de 5 millones de votos de ciudadanos españoles”. Según Sánchez Fornet, “realizar ese tipo de declaraciones, si no existe un auto o sentencia judicial que establezca la relación del partido político en cuestión con el terrorismo, atenta contra el principio fundamental de independencia de la Policía, esencial en una democracia”.

Lo mismo argumenta Alternativa Sindical de la Policía (ASP): “El Cuerpo Nacional es una institución al margen de partidos políticos que no se puede utilizar en beneficio de quien gobierne. El director general tiene que abstenerse de hacer ese tipo de declaraciones, con la cantidad de cosas que hay dentro del cuerpo en las que debería fijarse y que sí beneficiarían al trabajo y el prestigio de los agentes”.
Sin aval judicial

En cuatro ocasiones el Tribunal Supremo y otros órganos judiciales han rechazado hasta el momento las pruebas que se contenían en un supuesto informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que, como desveló Público en enero, era un informe fantasma encargado por la Secretaría de Estado de Interior a la Dirección Adjunta Operativa que dirige el comisario Eugenio Pino.

El dossier Pisa no tiene ni logo de la Policía, ni sello oficial, ni fecha de elaboración ni el número de los agentes y tampoco está registrado en la base de datos policial. Pero fue filtrado a periodistas afines, como el también tertuliano Eduardo Inda, director de OK Diario, a quien incluso se le marcó cuando tenía que empezar a publicar. “El informe lo tengo muchísimo antes de las elecciones, lo que pasa es que a mí mis fuentes me piden que 'por favor no lo publiques' y cuando me dicen 'publícalo', pues lo publico, nada más”, aseguraba en enero a este diario.


Durante el mandato de Cosidó, sigue relatando la carta del OCC, “han sido numerosos los casos conocidos de prácticas corruptas de miembros de su partido y no ha opinado al respecto nunca, suponemos que porque son sus compañeros de partido pero también por respeto a la labor policial y a los tribunales de justicia, respeto que en las declaraciones citadas ha brillado por su ausencia, usando el cargo de máximo responsable de todos los policías para acusaciones partidarias que nos alejan de la democracia y el Estado de Derecho”.

ASP denuncia además que “la Policía tiene que actuar siempre bajo el mandato judicial y no bajo el mandato del partido político que nombre al director general en cada momento”.

Policías en Venezuela

A pesar de que ningún órgano judicial lo admitía y de haber quedado desacreditada esa labor atribuida falsamente a la UDEF, la Policía lo remitió al Tribunal de Cuentas y, además, envío a finales de febrero a agentes de una “unidad de inteligencia no oficializada” a Venezuela para hacerse con una documentación que podría relacionar a Podemos y Pablo Iglesias con el gobierno de Nicolás Maduro.

La excusa era una investigación llevada a cabo por la Departamento Antidroga Estadounidense (DEA), con el que colaboraría la Policía española protegiendo a un testigo de la causa. Allí habrían obtenido los documentos publicados ahora por el digital de Eduardo Inda.
 A los agentes enviados se los habría facilitado la oposición venezolana que, según fuentes policiales consultadas, “ahora debe acreditarse su cadena de custodia y que realmente son documentos originales, ya que ninguna autoridad judicial ha seguido el proceso”.
 Por ejemplo, el papel con el que OK Diario pretende demostrar que Iglesias cobró más de 200.000 euros de Maduro no tiene la firma del dirigente de Podemos.

“La imagen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía y Guardia Civil, por declaraciones como la aquí referida; por actuaciones contra elementales derechos asociativos como los llevados a cabo en la Guardia Civil contra AUGC; o por las condecoraciones impuestas a imágenes religiosas por el ministro de Interior, influenciado por sus creencias personales y sin respetar ni el espíritu ni el texto constitucional y sus leyes de desarrollo, sumado a la aprobación de la Ley Mordaza, están erosionando el prestigio profesional conseguido y dificultando la tarea de sus profesionales”, termina la carta a Cosidó emitida por el Observatorio contra la Corrupción.





 y ver ...

Nota 1 ..

La encuesta electoral del 1 al 10 de abril del 2016 por el CIS



El sondeo realizó entre el 1 y el 10 de abril, es decir, cuando los ciudadanos aún no conocían con certeza que las Cortes se disolverían ante el fracaso de los partidos para llegar a un acuerdo. Además, las bases de IU tampoco habían aprobado una coalición electoral con Podemos.




  ver ...





  Nota .-



 "Se desprende también que Ciudadanos conseguiría adelantar a Podemos, al lograr el 15,6% de los votos frente al 12 de la formación morada, sin contabilizar en este caso los votos que obtendrían las candidaturas en las que participa Podemos en Catalunya, Galicia y País Valencià. Sin embargo, la suma de Podemos y sus confluencias, junto a IU (5,4%), lograría desbancar al PSOE al lograr el 23,1% de los apoyos frente al 21,6 que alcanzarían los socialistas.



 En cualquier caso, el PP y el PSOE perderían apoyos respecto al 20-D, mientras que Ciudadanos y Podemos los sumarían. Así, el PP 27,4% de los votos frente al 28,7 que logró en diciembre, al PSOE un 21,6 (baja 0,41) mientras que Podemos y sus confluencias suben dos puntos hasta el 22,7 y Ciudadanos crece 1,6 hasta el 15,6 %". ( En diario Público)



"Un 11,5% de abstención, ese es el dato que pronostica la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas. Casi el 27% hubo en diciembre (25.350.447 votos) y más del 30% en 2011 (24.666.441), lo que convertiría estas elecciones en un éxito tremendo de participación si se confirma la proyección del CIS.

Sigue existiendo una bolsa importante de población (15,9%) que no sabe aún que partido votará o si acudirá a las urnas. Además, el 3% no ha contestado a las preguntas del CIS".( En la Vanguardia)



  Y así...  reproduzco lo mismo algunos comentarios ...en la prensa.

 PP + C's suben un 0,4% (de 42,6 a 43), PSOE+ Podemos + IU bajan un 1,7% (de 46,4 a 44,7), y el resto de los que aparecen en el gráfico bajan un 0,6%. Total, que los partidos que aparecen en total bajan un 1,9%. ¿Dónde están esos casi 2 puntos que faltan? Pueden suponer hasta 10 escaños ¿dónde están?¿Se han ido a UPyD?....o  son de CC, los regionalistas aragoneses, Foro Asturias y demás.

 El voto directo más la simpatía (que son las variables que declaran explícitamente las personas encuestadas), da un 19.8 a PODEMOS+IU+Confluencias, un 19.2 al PP, 18 al PSOE y 12.7 a Cs.

 Es verdad, si no le gusta la realidad tome tres tazas:
Podemos: recuerdo de voto: 11,1%. Voto obtenido el 20-D: 12,67%.
Compromís-Podem: recuerdo de voto: 2,2%. Voto obtenido el 20-D: 2,67%.
En Marea: recuerdo de voto: 1,4%. Voto obtenido el 20-D: 1,63%
En Comú-Podem: recuerdo de voto: 4,0%. Voto obtenido el 20-D: 3,69%.
El único lugar donde el recuerdo de voto es superior al voto obtenido es Cataluña. Será porque es allí donde la casta lo tiene más crudo y hay menos miedo.
 El CIS de Noviembre del 2015 otorgaba a PODEMOS un 15,7% del voto que en las elecciones de Diciembre se convirtió en un 20,7%, un "ligero" error de un 32%. A Ciudadanos le otorgaba un 19% del voto que en las elecciones se convirtió en un 13,9% otro "ligero" error de un 27%. Errores que si se tienen en cuenta dejan un CIS muy esperanzador para la izquierda.



 Nota final ...
Hay que tener cuidado con las encuestas. Los tantos por ciento   indican poco. Si miramos como está la ley electoral hay cincuenta diputados que se pueden decidir por UN SOLO voto.  Esa es una situación improbable pero no imposible. Lo que determina que un partido tenga mas o menos diputados depende mas de las "colas " que quedan en las votaciones que de los tantos por ciento. El PP ya saco antes 6 más escaños por un mínimo de votos .


 

miércoles, 4 de mayo de 2016

Los resignados de la miseria política y de la política de la miseria.



 

 


Rajoy, ‘compareciendo’ ante los medios a través de un plasma.

 

 

Dar España por perdida

Según el último barómetro del CIS, tres de cada cuatro ciudadanos consideran que los políticos acceden al poder única y exclusivamente por intereses personales


 
  Diario.es.
El mundo era mucho más sencillo antes de las filtraciones masivas. En el pasado, uno podía sospechar que tal político o tal empresario no eran del todo honrados, pero carecía de pruebas concluyentes. Eran solo suspicacias propias de la clase trabajadora, siempre tan desconfiada con la gente que viste trajes a medida. Ahora, gracias a las filtraciones, sabemos que los malpensados tenían razón. Que (al menos) nuestro país ha sido dirigido por una tropa de canallas y sigue siéndolo a día de hoy.
No son solo las Cortes Generales; es la monarquía, los medios de comunicación y las instituciones financieras. Desde que somos pobres, nos han brotado los mangantes en todos los rincones del poder. La misma turba insigne que se ha pasado treinta años diciéndonos que la Transición se hizo lo mejor que se pudo, ha hackeado la democracia de todas las maneras posibles: en Andorra, en Suiza y en el Pacífico, con facturas de ficción, con enchufes, tres porcientos y testaferros.
Esta certeza de vivir en un país dirigido por granujas ha dado lugar al movimiento indignado, ruidoso y telegénico, pero también al movimiento resignado. Los indignados somos muchos; los resignados, más. Si el eslogan de los indignados es "no nos representan", el de los resignados es "tú también trincarías si pudieses".
Este colectivo anímicamente derrotado medra silencioso en las calles, hasta que, cuando uno menos lo espera, se manifiesta con un: "España no tiene arreglo". Y a ver cómo contrarrestas tú semejante certidumbre (tan asentada, por otra parte, en la historia de nuestro país).
Si el eslogan de los indignados es "no nos representan", el de los resignados es "tú también trincarías si pudieses"
Quien mejor ha expresado la frustración que genera este fenómeno es Cristina Pedroche, intelectual en funciones hasta que encontremos a alguien mejor, cuando dijo aquello de: "No puedo callarme y decir ‘que cada uno vote a quien quiera, eso es libertad’. Que sí, de puta madre, entonces que la gente que vota al PP, que se ha demostrado que hay muchísimas personas que aunque les roban les siguen votando, oye, olé por ellos, pero a mí no me caen bien".
Según el último barómetro del CIS, hecho público ayer mismo, tres de cada cuatro ciudadanos consideran que los políticos acceden al poder única y exclusivamente por intereses personales. Muchos de esos ciudadanos no votarán en junio o votarán a Los De Siempre solo porque están convencidos de que los españoles, por algún motivo, no valemos para honrados. 
Quizá la indignación y los partidos que ha generado nunca consigan tanto poder como la tropa del 78. Quizá ni siquiera haga falta. Basta con que trascienda la idea de que, a lo mejor, España tiene remedio. Aunque sea mentira. A eso algunos lo llaman placebo y otros utopía. Pero, se llame como se llame, siempre será mejor que dar España por perdida.

 ....


Nota.-

También,  es curioso en los sondeos que aquel  que mas alto puntúa como político, Garzón, luego lo voten menos y aquel que puntúan menos, Rajoy el plasmado, luego lo voten más. O el sondeo está mal hecho o España está   mal.  O las dos cosas. Y de administrar la miseria política  pasaron a administrar  la política de la miseria.   . Sobre todo la mental. Y llevemos 8 años así .Y así piensan seguir. Intentando desactivar  cualquier cambio  real  que no sea lampedusiano. Si por un lado la socialdemocracia tradicional entro en crisis ante los reptos del futuro, por otra la derecha tradicional en España es profundamente reaccionaria...de ahí la crisis del modelo de la transición y su bipardismo que pudo ser desarrollado con la misma Constitución pero de otro modo y no esperarlo todo de la entrada en la unión europea y en el euro. El estrepitoso fracaso de las cúpulas políticas tradicionales y de la UE de la austeridad y sin alternativas, machacando a Grecia, es la  otra cara de  la misma moneda que solo saben huir hacia delante o reaccionar a la inversa con el auge de la extrema derecha en Europa  o con lo que vemos en  las propias elecciones americanas  o en la misma Inglaterra. Si que hay alternativa pero no la de ellos claro  y ahí estamos entre un mundo que se niega a desaparecer y otro que le impiden  renacer, suicidándose en su bunker. Como en el siglo XVII , en todo. Pero más como un paradigma de la elíptica Kepler. Entre un mundo que no terminaba de morir y otro que aun se negaba a nacer. Como los muertos vivientes comiendose a los vivos.