domingo, 9 de octubre de 2022

Treinta años de conflicto de clases postsoviético

 Detrás de la guerra de Ucrania hay treinta años de conflicto de clases postsoviético 


05/10/2022 


( Nota del blog .. Este artículo es de lo mejor que he leído sobre la Rusia actual )

 

 

Desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania a principios de este año, analistas de toda opinión política se han esforzado por identificar exactamente qué, o quién, nos arrastró a este punto. Frases como “Rusia”, “Ucrania”, “Occidente” o “el Sur Global” se han usado como si denotaran actores políticos unificados. Incluso en la izquierda, las declaraciones de Vladimir Putin, Volodymyr Zelensky, Joe Biden y otros líderes mundiales sobre “preocupaciones de seguridad”, “autodeterminación”, “elección de civilización”, “soberanía”, “imperialismo” o “anti- imperialismo” a menudo se toman al pie de la letra, como si representaran intereses nacionales coherentes. 

Específicamente, el debate sobre los intereses de Rusia —o, más precisamente, de la camarilla gobernante rusa— en el desencadenamiento de la guerra tiende a polarizarse en torno a extremos cuestionables. Muchos toman literalmente lo que dice Putin, sin cuestionar si su obsesión con la expansión de la OTAN o su insistencia en que los ucranianos y los rusos constituyen “un solo pueblo” representan los intereses nacionales rusos o son compartidos por la sociedad rusa en su conjunto. Por otro lado, muchos descartan sus comentarios como meras mentiras descaradas y comunicación estratégica que carece de relación con sus objetivos “reales” en Ucrania. 

A su manera, ambas posiciones sirven para mitificar las motivaciones del Kremlin en lugar de aclararlas. Las discusiones actuales sobre la ideología rusa a menudo parecen un regreso a los tiempos de La ideología alemana, escrita por los jóvenes Karl Marx y Friedrich Engels hace unos 175 años. Para algunos, la ideología dominante en la sociedad rusa es una verdadera representación del orden social y político. Otros creen que simplemente con proclamar que el emperador está desnudo bastará para pinchar la burbuja flotante de la ideología. 

Desafortunadamente, el mundo real es más complicado. La clave para entender “lo que Putin realmente quiere” no es elegir frases oscuras de sus discursos y artículos que encajen con los prejuicios preconcebidos de los observadores, sino realizar un análisis sistemático de los intereses materiales, la organización política y la legitimación ideológica estructuralmente determinados de la clase social que representa. 

A continuación, trato de identificar algunos elementos básicos de dicho análisis en el contexto ruso. Eso no significa que un análisis similar de los intereses de las clases dominantes occidentales o ucranianas en este conflicto sea irrelevante o inapropiado, pero me concentro en Rusia en parte por razones prácticas, en parte porque es la cuestión más controvertida en este momento y en parte porque la clase dominante rusa tiene la responsabilidad principal de esta guerra. Al comprender sus intereses materiales, podemos ir más allá de explicaciones débiles que toman las afirmaciones de los gobernantes al pie de la letra y avanzar hacia una imagen más coherente de cómo la guerra tiene sus raíces en el vacío económico y político abierto por el colapso soviético en 1991. 

¿Lo que hay en un nombre? 

Durante la guerra actual, la mayoría de los marxistas se han remitido al concepto de imperialismo para teorizar los intereses del Kremlin. Por supuesto, es importante abordar cualquier rompecabezas analítico con todas las herramientas disponibles. Sin embargo, es igualmente importante utilizarlas correctamente. 

El problema aquí es que el concepto de imperialismo prácticamente no ha experimentado ningún desarrollo en su aplicación a la condición postsoviética. Ni Vladimir Lenin ni ningún otro teórico marxista clásico podría haber imaginado la situación fundamentalmente nueva que surgió con el colapso del socialismo soviético. Su generación analizó el imperialismo de la expansión y modernización capitalista. La condición postsoviética, por el contrario, es una crisis permanente de contracción, desmodernización y periferización. 

Eso no significa que el análisis del imperialismo ruso hoy en día no tenga sentido como tal, pero necesitamos hacer bastante trabajo conceptual para que sea fructífero. Un debate sobre si la Rusia contemporánea constituye un país imperialista, con referencias a algunas definiciones de libros de texto del siglo XX, tiene solo valor académico. Un concepto explicativo, el “imperialismo”, se convierte en una etiqueta descriptiva ahistórica y tautológica: “Rusia es imperialista porque atacó a un vecino más débil”; “Rusia atacó a un vecino más débil porque es imperialista”, y así sucesivamente. 

Al no encontrar un expansionismo del capital financiero ruso (considerando el impacto de las sanciones en una economía rusa muy globalizada y los activos occidentales de los “oligarcas” rusos); la conquista de nuevos mercados (en Ucrania, que no ha logrado atraer prácticamente ninguna inversión extranjera directa, o IED, excepto el dinero en paraisos fiscales de sus propios oligarcas); el control sobre los recursos estratégicos (cualesquiera que sean los depósitos minerales que se encuentran en suelo ucraniano, Rusia necesitaría una industria en expansión para absorberlos o al menos la posibilidad de venderlos a economías más avanzadas, lo que, sorprendentemente, está severamente restringido debido a las sanciones occidentales); o cualquier otra causa típicamente imperialista detrás de la invasión rusa, algunos analistas afirman que la guerra puede poseer la racionalidad autónoma de un imperialismo “político” o “cultural”. Esta es, en última instancia, una explicación ecléctica. Nuestra tarea es precisamente explicar cómo las razones políticas e ideológicas de la invasión reflejan los intereses de la clase dominante. De lo contrario, inevitablemente terminaremos con teorías simplistas del poder por el poder o el fanatismo ideológico. Además, significaría que la clase dominante rusa ha sido hecha rehén por un maníaco hambriento de poder y un chovinista nacional obsesionado con la “misión histórica” de restaurar la grandeza rusa; o sufre de una forma extrema de falsa conciencia: compartir las ideas de Putin sobre la amenaza de la OTAN y su negación del estado ucraniano, lo que lleva a políticas que son objetivamente contrarias a sus intereses. 

Creo que esto es equivocado. Putin no es ni un maníatico hambriento de poder, ni un fanático ideológico (este tipo de fenómeno político ha sido marginal en todo el espacio postsoviético), ni un loco. Al desencadenar la guerra en Ucrania, protege los intereses colectivos racionales de la clase dominante rusa. No es raro que los intereses colectivos de clase se superpongan solo parcialmente con los intereses de los representantes individuales de esa clase, o incluso los contradigan. Pero, ¿qué tipo de clase gobierna realmente Rusia y cuáles son sus intereses colectivos? 

Capitalismo político en Rusia y más allá 

Cuando se les pregunta qué clase gobierna Rusia, la mayoría de la gente de izquierda probablemente responde casi instintivamente: la capitalista. El ciudadano medio del espacio postsoviético probablemente los llamaría ladrones, estafadores o mafiosos. Una respuesta un poco más intelectual sería "oligarcas". Es fácil descartar tales respuestas como la falsa conciencia de aquellos que no entienden a sus gobernantes en términos marxistas “adecuados”. Sin embargo, un camino de análisis más productivo sería pensar por qué los ciudadanos postsoviéticos enfatizan el robo y la estrecha interdependencia entre la empresa privada y el estado que implica la palabra “oligarca”. 

Al igual que con la discusión sobre el imperialismo moderno, debemos tomar en serio la especificidad de la condición postsoviética. Históricamente, la “acumulación primitiva” ocurrió en él mediante el proceso de desintegración centrífuga del estado y la economía soviéticos. El politólogo Steven Solnick llamó a este proceso “robar el estado”. Los miembros de la nueva clase dominante privatizaron la propiedad estatal (a menudo por centavos de dólar) o se les concedieron abundantes oportunidades para desviar las ganancias de entidades formalmente públicas a manos privadas. Aprovecharon las relaciones informales con los funcionarios estatales y las lagunas legales, a menudo intencionalmente diseñadas, para la evasión fiscal masiva y la fuga de capitales, todo ello mientras llevaban a cabo adquisiciones hostiles de empresas en aras de ganancias rápidas con un horizonte a corto plazo. 

El economista marxista ruso Ruslan Dzarasov explicó estas prácticas con el concepto de “renta interna”, enfatizando la naturaleza de renta de los ingresos extraídos por personas con influencia gracias a su control sobre los flujos financieros de las empresas, que dependían de sus relaciones con los detentadores del poder. Ciertamente, estas prácticas también se pueden encontrar en otras partes del mundo, pero su papel en la formación y reproducción de la clase dominante rusa es mucho más importante debido a la naturaleza de la transformación postsoviética, que comenzó con el colapso centrífugo del socialismo de Estado y la posterior consolidación político-económica sobre una base clientelar. 

Otros pensadores destacados, como el sociólogo húngaro Iván Szelényi, describen un fenómeno similar como “capitalismo político”. Siguiendo a Max Weber, el capitalismo político se caracteriza por la explotación de los cargos políticos para acumular riqueza privada. Yo llamaría capitalistas políticos a la fracción de la clase capitalista cuya principal ventaja competitiva se deriva de los privilegios selectivos del Estado, a diferencia de los capitalistas cuya ventaja se basa en las innovaciones tecnológicas o en una mano de obra particularmente barata. Los capitalistas políticos no son exclusivos de los países postsoviéticos, pero pueden florecer precisamente en aquellas áreas donde el estado ha jugado históricamente el papel dominante en la economía y ha acumulado un capital inmenso, ahora abierto a la explotación privada. 

La presencia del capitalismo político es crucial para entender por qué, cuando el Kremlin habla de “soberanía” o “esferas de influencia”, de ninguna manera es producto de una obsesión irracional por conceptos obsoletos. Al mismo tiempo, tal retórica no es necesariamente una articulación del interés nacional de Rusia sino un reflejo directo de los intereses de clase de los capitalistas políticos rusos. Si los beneficios selectivos del Estado son fundamentales para la acumulación de su riqueza, estos capitalistas no tienen más remedio que cercar el territorio donde ejercen el control monopólico, control que no debe compartirse con ninguna otra fracción de la clase capitalista. 

Este interés por “marcar territorio” no es compartido, o al menos no es tan importante para otros tipos de capitalistas. Una controversia de larga data en la teoría marxista se centró en torno a la cuestión de, parafraseando a Göran Therborn, “qué hace realmente la clase dominante cuando gobierna”. El enigma era que la burguesía en los estados capitalistas no suele dirigir el estado directamente. La burocracia estatal generalmente disfruta de una autonomía sustancial de la clase capitalista, pero la sirve al establecer y hacer cumplir reglas que benefician la acumulación capitalista. Los capitalistas políticos, por el contrario, no requieren reglas generales sino un control mucho más estricto sobre los que toman las decisiones políticas. Alternativamente, ellos mismos ocupan cargos políticos y los explotan para su enriquecimiento privado. 

Muchos íconos del capitalismo empresarial clásico se han beneficiado de subsidios estatales, regímenes fiscales preferenciales o diversas medidas proteccionistas. Sin embargo, a diferencia de los capitalistas políticos, su propia supervivencia y expansión en el mercado rara vez depende del conjunto nominal de individuos que ocupan cargos concretos, de los partidos en el poder o de los regímenes políticos específicos. El capital transnacional podría sobrevivir y sobreviviría sin los estados-nación en los que se ubican sus oficinas centrales: recordemos el proyecto de ciudades empresariales flotando en el mar independientes de cualquier estado-nación impulsado por magnates de Silicon Valley como Peter Thiel. Los capitalistas políticos no pueden sobrevivir en la competencia global sin al menos algún territorio donde puedan cosechar rentas internas sin interferencia externa. 

Conflicto de clases en la periferia postsoviética 

Sigue siendo una pregunta abierta si el capitalismo político será sostenible a largo plazo. Después de todo, el estado necesita tomar recursos de alguna parte para redistribuirlos entre los capitalistas políticos. Como Branko Milanovic señala, la corrupción es un problema endémico del capitalismo político, incluso cuando lo dirige una burocracia eficaz, tecnocrática y autónoma. A diferencia del caso con más éxito de capitalismo político, China, las instituciones del Partido Comunista Soviético se desintegraron y fueron reemplazadas por regímenes basados en redes de patrocinio personal que se escondieron funcionalmente detrás de una fachada formal de democracia liberal. Esto a menudo va en contra de los impulsos de modernizar y profesionalizar la economía. Para decirlo crudamente, no se puede robar de la misma fuente siempre. Es necesario transformarse en un modelo capitalista diferente para sostener la tasa de ganancia, ya sea a través de inversiones de capital o explotación laboral intensificada, o expandirse para obtener más fuentes para extraer renta interna. 

Pero tanto la reinversión como la explotación laboral enfrentan obstáculos estructurales en el capitalismo político postsoviético. Por un lado, muchos dudan en realizar inversiones a largo plazo cuando su modelo de negocios e incluso la propiedad inmobiliaria dependen fundamentalmente de personas específicas en el poder. En general, ha resultado más oportuno simplemente trasladar las ganancias a cuentas en el extranjero. Por otro lado, la mano de obra postsoviética estaba urbanizada, educada y no era barata. Los salarios relativamente bajos de la región solo fueron posibles gracias a la amplia infraestructura material y las instituciones de bienestar que la Unión Soviética dejó como legado. Ese legado representa una carga enorme para el estado, pero no es tan fácil de abandonar sin socavar el apoyo de grupos clave de votantes. Buscando poner fin a la rivalidad rapaz entre capitalistas políticos que caracterizó la década de 1990, dirigentes bonapartistas como Putin y otros autócratas postsoviéticos limitaron la guerra de todos contra todos priorizando los intereses de algunas fracciones de la élite y reprimiendo otras, sin alterar los fundamentos del capitalismo político. 

A medida que la expansión rapaz comenzó a topar con los límites internos, las élites rusas buscaron subcontratarla externamente para sostener la tasa de renta aumentando las fuentes de extracción. De ahí la intensificación de los proyectos de integración dirigidos por Rusia, como la Unión Económica Euroasiática. Pero enfrentaron dos obstáculos. Uno era relativamente menor: los capitalistas políticos locales. En Ucrania, por ejemplo, estaban interesados en la energía rusa barata, pero también en defender su propio derecho soberano de obtener rentas internas dentro de su territorio. Pudieron instrumentalizar el nacionalismo anti-ruso para legitimar su reclamación sobre la parte ucraniana del estado soviético en desintegración, pero no lograron desarrollar un proyecto de desarrollo nacional distinto. 

El título del famoso libro del segundo presidente ucraniano, Leonid Kuchma, Ucrania no es Rusia, es una buena ilustración de este problema. Si Ucrania no es Rusia, ¿qué es exactamente? El fracaso universal de los capitalistas políticos postsoviéticos no rusos para superar la crisis de hegemonía hizo que su gobierno fuera frágil y, en última instancia, dependiente del apoyo ruso, como hemos visto recientemente en Bielorrusia y Kazajstán. 

La alianza entre el capital transnacional y las clases medias profesionales en el espacio postsoviético, representada políticamente por sociedades civiles ONGizadas pro-occidentales, dio una respuesta más convincente a la pregunta de qué debería levantarse exactamente sobre las ruinas del socialismo de estado degradado y desintegrado y presentó un obstáculo mayor para la integración postsoviética liderada por Rusia. Este constituyó el principal conflicto político en el espacio postsoviético que culminó con la invasión de Ucrania. 

La estabilización bonapartista impuesta por Putin y otros líderes postsoviéticos fomentó el crecimiento de la clase media profesional. Una parte de ella compartía algunos privilegios del sistema, por ejemplo, si trabajaba en la burocracia o en empresas estatales estratégicas. Sin embargo, una gran parte de ella quedó excluida del capitalismo político. Sus principales oportunidades de ingresos, carrera y desarrollo de influencia política radican en las perspectivas de intensificar las conexiones políticas, económicas y culturales con Occidente. Al mismo tiempo, eran la vanguardia del poder blando occidental. La integración en las instituciones dirigidas por la UE y los EEUU presentó para esta clase media profesional un sucedaneo del proyecto de modernización de unirse tanto el capitalismo "apropiado" como al "mundo civilizado" en general. Esto necesariamente significaba romper con las élites post-soviéticas, las instituciones y las arraigadas mentalidades del período socialista de las "atrasadas" masas plebeyas que buscaban desesperadamente algo de estabilidad en mitad del desastre de la década de 1990. 

La naturaleza profundamente elitista de este proyecto es la razón por la cual nunca llegó a ser verdaderamente hegemónico en ningún país postsoviético, incluso cuando fue impulsado por el  nacionalismo histórico anti-ruso, como lo fue y sigue siendo incluso ahora, en la coalición negativa movilizada contra la invasión rusa. Pero ello no significa que los ucranianos estén unidos en torno a una agenda positiva en particular. Al mismo tiempo, ayuda a explicar la neutralidad escéptica del Sur Global cuando se le pide que se solidarice con un aspirante a gran potencia que quiere situarse al mismo nivel que otras grandes potencias occidentales (Rusia) o con una aspirante a la periferia de esas mismas grandes potencias que busca no tanto abolir el imperialismo como unirse a uno mejor (Ucrania). Para la mayoría de los ucranianos, esta es una guerra de autodefensa. Reconociendo esto, tampoco debemos olvidarnos de la brecha entre sus intereses y los intereses de aquellos que dicen hablar en su nombre, y que presentan agendas políticas e ideológicas muy particulares como si fueran universales y representativas de toda la nación, dando forma a la “autodeterminación” de una forma muy específica de clase. 

La discusión sobre el papel de Occidente a la hora de allanar el camino para la invasión rusa se centra típicamente en la postura amenazante de la OTAN hacia Rusia. Pero si se tiene en cuenta el fenómeno del capitalismo político, podemos entender el conflicto de clases detrás de la expansión occidental y por qué la integración de Rusia en Occidente sin una transformación fundamental de esta última nunca podría haber funcionado. No había forma de integrar a los capitalistas políticos postsoviéticos en las instituciones dirigidas por Occidente que buscaban explícitamente eliminarlos como clase privándolos de su principal ventaja competitiva: los beneficios y privilegios selectivos otorgados por los estados postsoviéticos. La llamada agenda “anticorrupción” ha sido una parte vital, si no la más importante, de la visión de las instituciones occidentales para el espacio postsoviético, ampliamente compartida por la clase media pro-occidental de la región. 

En público, el Kremlin trata de presentar la guerra como una batalla por la supervivencia de Rusia como nación soberana. Sin embargo, lo que de verdad está en juego es la supervivencia de la clase dominante rusa y su modelo de capitalismo político. La reestructuración “multipolar” del orden mundial resolvería el problema durante algún tiempo. Esta es la razón por la que el Kremlin está tratando de vender su proyecto de clase específico a las élites del Sur Global que obtendrían su propia “esfera de influencia” soberana basada en la pretensión de representar una “civilización”. 

La crisis del bonapartismo postsoviético 

Los intereses contradictorios de los capitalistas políticos postsoviéticos, las clases medias profesionales y el capital transnacional estructuraron el conflicto político que finalmente dio origen a la guerra actual. Sin embargo, la crisis de organización política de los capitalistas políticos exacerbó la amenaza que pende sobre ellos. 

Los regímenes bonapartistas como el de Putin o el de Alexander Lukashenko en Bielorrusia se basan en un apoyo pasivo y despolitizado y obtienen su legitimidad de la superación del desastre del colapso postsoviético, no del tipo de consentimiento activo que asegura la hegemonía política de la clase dominante. Tal gobierno autoritario personalista es fundamentalmente frágil debido al problema de la sucesión. No existen reglas o tradiciones claras para transferir el poder, ninguna ideología articulada a la que deba adherirse un nuevo líder, ningún partido o movimiento en el que pueda socializarse un nuevo líder. La sucesión representa el punto de vulnerabilidad donde los conflictos internos dentro de la élite pueden escalar a un grado peligroso, y cuando los levantamientos desde abajo tienen mayores posibilidades de éxito. 

Estos levantamientos se han acelerado en la periferia de Rusia en los últimos años, incluida no solo la revolución de Euromaidán en Ucrania en 2014, sino también las revoluciones en Armenia, la tercera revolución en Kirguistán, el fallido levantamiento de 2020 en Bielorrusia y, más recientemente, el levantamiento en Kazajstán. En los dos últimos casos, el apoyo ruso resultó crucial para asegurar la supervivencia del régimen local. Dentro de la propia Rusia, las manifestaciones “Por unas elecciones justas” que tuvieron lugar en 2011 y 2012, así como las movilizaciones posteriores inspiradas por Alexei Navalny, no fueron insignificantes. En vísperas de la invasión, el malestar de los trabajadores iba en aumento, mientras que las encuestas mostraban una disminución de la confianza en Putin y un número creciente de personas que querían que se retirara. Peligrosamente, la oposición a Putin era mayor cuanto más jóvenes eran los encuestados. 

Ninguna de las llamadas "revoluciones Maidan" postsoviéticas planteó una amenaza existencial para los capitalistas políticos postsoviéticos como clase en sí mismos. Solo intercambiaron fracciones de la misma clase en el poder y, por lo tanto, solo intensificaron la crisis de representación política a la que fueron una reacción en primer lugar. Por eso estas protestas se han repetido con tanta frecuencia. 

Las "revoluciones Maidan" son típicas revoluciones cívicas urbanas contemporáneas, como el politólogo Mark Beissinger las llamó. A partir de un material estadístico masivo, muestra que, a diferencia de las revoluciones sociales del pasado, las revoluciones cívicas urbanas solo debilitan temporalmente el gobierno autoritario y empoderan a las sociedades civiles de clase media. No traen consigo un orden político más fuerte o más igualitario, ni cambios democráticos duraderos. Por lo general, en los países postsoviéticos, las revoluciones tipo Maidan solo debilitaron al estado e hicieron que los capitalistas políticos locales fueran más vulnerables a la presión del capital transnacional, tanto directa como indirectamente a través de las ONGs pro-occidentales. Por ejemplo, en Ucrania, después de la revolución de Euromaidán, el FMI, el G-7 y la sociedad civil han impulsado obstinadamente un conjunto de instituciones “anticorrupción”. No han sido capaces de denunciar ningún caso importante de corrupción en los últimos ocho años. Sin embargo, han institucionalizado la supervisión de empresas estatales clave y el sistema judicial por parte de ciudadanos extranjeros y activistas anticorrupción, exprimiendo así las oportunidades de los capitalistas políticos nacionales para cosechar rentas internas. Los capitalistas políticos rusos tendrían una buena razón para estar nerviosos con los problemas de los otrora poderosos oligarcas de Ucrania. 

Las consecuencias no deseadas de la consolidación de la clase dominante 

Varios factores ayudan a explicar el momento de la invasión, así como el error de cálculo de Putin de una victoria rápida y fácil, como la ventaja temporal de Rusia en armas hipersónicas, la dependencia de Europa de la energía rusa, la represión de la llamada oposición pro-rusa en Ucrania, el estancamiento de los acuerdos de Minsk de 2015 tras la Guerra del Donbás, o el fracaso de los servicios de información rusos en Ucrania. Intento ahora esbozar a grandes rasgos el conflicto de clases detrás de la invasión, a saber, entre los capitalistas políticos interesados en la expansión territorial para sostener la tasa de renta, por un lado, y el capital transnacional aliado con las clases medias profesionales, que fueron excluidas del capitalismo político, por el otro. 

El concepto marxista de imperialismo solo se puede aplicar de manera útil a la guerra actual si podemos identificar los intereses materiales detrás de ella. Al mismo tiempo, el conflicto va más allá del imperialismo ruso. El conflicto que ahora se resuelve en Ucrania con tanques, artillería y cohetes es el mismo conflicto que las porras policiales han reprimido en Bielorrusia y en la propia Rusia. La intensificación de la crisis de hegemonía postsoviética —la incapacidad de la clase dominante para desarrollar un liderazgo político, moral e intelectual sostenido— es la causa fundamental de la escalada de violencia. 

La clase dominante rusa es diversa. Algunos sectores están sufriendo grandes pérdidas como resultado de las sanciones occidentales. Sin embargo, la autonomía parcial del régimen ruso respecto de la clase dominante le permite perseguir intereses colectivos a largo plazo independientemente de las pérdidas de representantes individuales o de grupos. Al mismo tiempo, la crisis de regímenes similares en la periferia rusa está exacerbando la amenaza existencial para la clase dominante rusa en su conjunto. Las fracciones más soberanistas de los capitalistas políticos rusos están tomando la delantera sobre los más "compradores", pero incluso estos últimos probablemente entiendan que, con la caída del régimen, todos ellos saldrían perdiendo. 

Al lanzar la guerra, el Kremlin buscó mitigar esa amenaza en el futuro previsible, con el objetivo final de la reestructuración “multipolar” del orden mundial. Como Branko Milanovic sugiere, la guerra otorga legitimidad a la desvinculación rusa de Occidente, a pesar de los altos costes, y al mismo tiempo hace extremadamente difícil revertirla después de la anexión de aún más territorio ucraniano. Al mismo tiempo, la camarilla gobernante rusa eleva la organización política y la legitimación ideológica de la clase dominante a un nivel superior. Ya hay signos de una transformación hacia un régimen político autoritario más consolidado, ideológico y movilizador en Rusia, con indicios explícitos del capitalismo político más efectivo de China como modelo a seguir. Para Putin, esta es esencialmente otra etapa en el proceso de consolidación postsoviética que comenzó a principios de la década de 2000 al domar a los oligarcas de Rusia. La ambigua narrativa sobre la necesidad de prevenir el desastre y restablecer la "estabilidad" de la primera fase es seguida ahora por la articulación de un nacionalismo conservador en la segunda fase (contra los ucranianos y Occidente, pero tambien contra los "traidores" cosmopolitas en Rusia) como la única narrativa ideológica disponible en general en el contexto de la crisis de ideología post-soviética 

Algunos autores, como el sociólogo Dylan John Riley, argumentan que una política hegemónica desde arriba más fuerte puede ayudar a fomentar el crecimiento de una política contrahegemónica más fuerte desde abajo. Si esto es cierto, el cambio del Kremlin hacia una política más ideológica y de movilización puede crear las condiciones para una oposición política de masas más organizada, consciente y arraigada en las clases populares que cualquier país postsoviético haya visto y, en última instancia, favorecer una nueva ola social revolucionaria. Tal desarrollo podría, a su vez, cambiar fundamentalmente el equilibrio de las fuerzas sociales y políticas en esta parte del mundo, lo que podría poner fin al círculo vicioso en el que ha estado empantanada desde el colapso de la Unión Soviética hace unas tres décadas. 

  

  

investigador ucraniano asociado al Instituto de Estudios de Europa del Este, Freie Universität Berlin. Es autor de varios artículos académicos y entrevistas sobre la política ucraniana contemporánea, Euromaidán y la guerra posterior en 2013-14, publicados en Post-Soviet Affairs, Globalizations y New Left Review. Es editor del libro colectivo, "El levantamiento de Maidan: movilización, radicalización y revolución en Ucrania, 2013-2014" . 

Fuente: 

Traducción: 

G. Buster