miércoles, 3 de junio de 2015

El tratado comercial global TiSA.


Trade in Services Agreement (TiSA), un acuerdo todavía más antidemocrático de intercambio de servicios entre medio centenar de países, incluida España.

(El amigo Pablo me envía está nota) ...


De no haber antecedentes de Wikileaks podríamos decir que esto no es creíble. Sólo se publica (hoy) en un puñado de periódicos del mundo, aparte de Público (de donde copio el artículo): The Age (Australia), Süddeutsche Zeitung (Alemania), Kathimerini (Grecia), Kjarninn(Islandia), L'Espresso (Italia), La Jornada (México), Punto24(Turquía), OWINFS (Estados Unidos) [No lo encuentro] y Brecha (Uruguay).
Y a lo mismo pero de algunos de los otros periódicos:
..............................


 Nota del blog ....

Al mismo tiempo .....

El socialismo con las multinacionales‏

Los socialistas se movilizan para ocultar su apoyo al blindaje de las empresas en el TTIP

 Es la denuncia de organizaciones civiles y europarlamentarios, que les acusan de mentir sobre sus líneas rojas en el polémico acuerdo. Los socialistas intentan rebatir su mensaje en las redes sociales, y piden renovar este mecanismo de blindaje






Ada Colau se les sigue atragantando.

Ada Colau se les sigue atragantando
El editorial de la maduración del global-imperial



Ada Colau y Barcelona en Comú lo siguen haciendo de maravilla. Basta leer el editorial que le ha dedicado el global-imperial (tengo alguna conjetura sobre el autor: probablemente el mismo que escribe en la página 2 de la edición de ese día) el pasado martes 2 de junio. 
Empecemos por el título: “Conviene madurar”. Tan masculino, tan de señores mayores, tan de ciudadano de orden ubicado en posición superior, mirando y aparentando reflexionar desde sus años de experiencia y saber no discutible de lo que es posible e imposible, desde la racionalidad inamovible de lo que encaja en el sistema. Lo otro es utopía infantil o adolescente.
El subtítulo transita por el mismo camino: “Barcelona aprovechará la nueva fase si se respetan la ley y la economía”. ¿Está claro? ¡Todo bien si se respetan la ley (que es neutral y al servicio del bien común como todas sabemos) y la economía del desorden, el paro estructural, la precariedad permanente y la desigualdad creciente! En síntesis: todo a las mil maravillas si se hace lo que toca hacer, sin moverse una coma del guión establecido por los Amos ¡Lo que está mandao desde la noche de los tiempos!
Los nueve puntos del editorial:
1. Uno de los efectos colaterales positivos de las elecciones del 24-M es la demostración de que el actual marco constitucional -bien que necesitado de mejoras- es suficientemente flexible como para incorporar a partidos, movimientos y dirigentes que se sienten desligados del mismo, o son abiertamente partidarios de su completa sustitución.
Aprovechando que el Ebro pasa por Sevilla, una apología de la Constitución de 1978, un latigazo contra los que abonamos un nuevo proceso constituyente en toda España. ¿Se imaginan una constitución que no tuviera estas características? Por lo demás, ¿qué querrá decir “incorporar” movimientos y dirigentes en este contexto? ¿Formar parte de la trama hegemónica y no modificable de la usurpación de lo común? 
2. También lo remacha así el que la más que probable próxima alcaldesa barcelonesa, Ada Colau, se haya permitido el error de elogiar la infracción de las normas, al afirmar que “si hay que desobedecer leyes que parezcan injustas, se desobedecen”. ¿También habrá que desobedecer sus futuros decretos y circulares? Algo que sería difícil escuchar de labios de otra significada alcaldable (por Madrid) de parecida sensibilidad, la exjuez Manuela Carmena.
Aparte de las ramas de cizaña lanzadas para separar lo que está muy y muy bien unido, el nuevo dueto Barcelona-Madrid, ¿no resulta obvia la reflexión de Colau? ¿No han oído hablar nunca los del global de la desobediencia civil?
¡Y claro que habría que desobedecer sus decretos y circulares si fueran injustos! Lo dicho vale para todos, también para uno mismo aunque desde luego no es ni remotamente posible ni concebible unas prácticas de ese tipo. 
3. El traspié se comprenderá quizá si lo sostiene un grupo marginal; pero en modo alguno debe preconizarlo una aspirante a una responsabilidad institucional, aunque su entorno esté tan contaminado por el mal ejemplo del presidente de la Generalitat, Artur Mas, habitual en quebrantar la ley que ampara el ejercicio de su cargo.
¿Entorno contaminado por las acciones de don Mas? ¿Qué tendrá que ver el entorno de Ada Colau con el del hijo político del molt ex honorable, uno de los mandatarios, superando incluso a su maestro, más neoliberales de la historia reciente y no tan reciente de Cataluña? ¿Qué concepto tendrán de responsabilidad institucional? 
4. El episodio ilustra cómo Colau y otros dirigentes están en tránsito desde los movimientos de protesta hasta las poltronas del poder, y hasta qué punto conviene que maduren aceleradamente, interioricen la nueva situación y empiecen a actuar con plena responsabilidad.
¿Poltronas de poder? ¿Hacia ese lodazal de porquería piensan que están en tránsito Ada Colau y los otros representantes de Barcelona en Comú? ¿Pensarán el ladrón y el hombre y la mujer del sistema que todos son de su condición, que no hay otra, que lo único razonable es su interesada irracionalidad?
“Conviene que maduren aceleradamente, interioricen la nueva situación y empiecen a actuar con plena responsabilidad”. ¿En qué maduración piensan? ¿Qué deben interiorizar? ¿De qué responsabilidad hablan? ¿Pretenden absorber lo que no va a ser absorbido? Expanden la tinta pensando que va a alcanzar a todos. Y no: Barcelona en comú está hecha con otros materiales. 
5.A diferencia de lo que sostienen desde las voces ultras hasta los nacionalistas perdedores, la entrada en los salones de los poderes democráticos de representantes de plataformas emergentes en las grandes ciudades conlleva algunos beneficios: dota de aire fresco a un paisaje humano muy reiterativo; incorpora al sistema a gentes tentadas por el saboteo de ese mismo sistema; dota de mayor viveza a las instituciones y conecta con algunas preocupaciones de la gente que han sido, en ocasiones, menos tenidas en cuenta, como la desigualdad y las situaciones de emergencia social.
Ahora la lección supuestamente equilibrada: salones de los poderes, plataformas emergentes, beneficios, paisaje humano muy reiterativo, mayor viveza, conexión con algunas preocupaciones sociales. Lo esencial de repite: incorporar al sistema gentes antisistema. ¡Lo tienen claro! ¡No saben… o sí que saben lo que tienen delante! Lo suyo es la estética, no la ética. Han olvidado el aforismo de José María Valverde: “Nulla aesthetica sine ethica. Ergo apaga y vámonos”. Y se fue, dejó la cátedra y se exilió. En solidaridad con García Calvo, Aranguren, Tierno Galván y su amigo Manuel Sacristán.
De su conocido cinismo basta con leer este paso: “algunas preocupaciones de la gente que han sido, en ocasiones, menos tenidas en cuenta, como la desigualdad y las situaciones de emergencia social”. ¡Lo dicen ellos, precisamente ellos, que son fanáticos partidarios de un sistema que genera todo eso (y mucho más) cada milésima de segundo sin apenas excepciones! 
6. Todo ello es cabal siempre que se haga operativo mediante la poda de los excesos del sistema económico-urbanístico (por ejemplo, en Barcelona, la sobresaturación de licencias hoteleras y pisos turísticos), y no mediante el olvido de sus principios y de los intereses —también para el empleo— del dinamismo empresarial, que no puede ser tributario de la discrecionalidad administrativa.
Lo intocable de nuevo: los intereses del dinamismo empresarial que “no puede ser tributario de la discrecionalidad administrativa”. Podemos hablar de algunas excesos pero el núcleo de su sistema operativo no se altera. Ni hablar de eso. 
7. Las infrecuentes irregularidades, los excesos abundantes y algunos abusos no deben constituir caldo de cultivo para ninguna sospecha global contra un modelo eficaz, aunque haya ido declinando en los últimos tiempos. El municipio de Barcelona ha estado durante casi cuatro décadas relativamente libre de grandes casos de corrupción, y ha contribuido a catapultar a la ciudad como una de las más envidiadas y habitables del mundo.
¿Ninguna sospecha contra un modelo eficaz? ¿Eficaz? ¿De qué tipo de eficacia? Eso sí, son así de flexibles, “ha declinado en los últimos tiempos”. ¡Ha declinado! ¿Conocen los datos sociales básicos de la actual rosa de fuego, nunca más su millor botiga del món!
¿Libre Barcelona de grandes casos de corrupción? ¿De qué hablan? ¿Dónde viven? ¿Qué nos cuentan? ¿No saben de regidoras que fueron amenazadas de muerte (y tuvieron que huir de su casa) por denunciar corrupciones y hoteles de lujo-lujísimos? 
8. El uso de ese prestigio, y del poder de una metrópoli que ha realizado muchas funciones de sustitución de otros poderes que la desatendieron, debe realizarse con cautela. Algunas de las medidas del plan social urgente pueden ser muy convenientes, siempre que no acaben justificando el absentismo de otros niveles de gobernanza (rentas a familias desatendidas) y no comprometan unas cuentas saneadas (que deben contabilizarse bien).
Cautela, prudencia, no hacer mucho, tranquilos, muy tranquilos, etc etc. ¿Qué medidas del plan social urgente con convenientes? ¿Qué hay que hacer entonces? ¿Esperar que el gobierno neoliberal de Mas y sus compinches se pongan en tareas que nunca van a realizar por declaración, interés y finalidades? ¿Quién ha hablado de comprometer unas cuentas saneadas, unas cuentas que ahora apoyan asuntos tan sustantivos como la Fórmula I o el más que imprescindible torneo de tenis de los Godó al servicio de las clases hegemónicas y exquisitas asuntos jamás criticados en las páginas del global? 
9. La lista de Colau se colocó en primer lugar el 24-M, para disgusto de los que tratan de deslegitimarla o seducirla para la causa de la secesión. Pero solo supone un 25% del cuerpo de concejales. Si quiere hacer sostenible su alcaldía, no debe imponer su programa electoral, sino negociarlo y retocarlo a fondo para convertirlo en un programa de mayorías. Solo así se hará real su promesa de gobernar para todos los barceloneses.
Otros, ellos como es obvio, la intentan seducir para la causa del “sistema de la eficacia”. Ni unos ni otros desde luego.
BenC, además, no supone el 25% sino el 27,4% de los concejales del consistorio.
Luego el consejo del sabio: no se trata imponer ningún programa, se trata de retocarlo a fondo pata hacer otro programa que no el suyo, “un programa de mayorías”, como, por ejemplo, el del señor Trias. Es decir, traicionar a las gentes que les hemos apoyado. Hacernos entrar en razón, en la sinrazón quería decir.
Gobernar para todos los barceloneses no significa gobernar respetando siempre el interés crematístico de todos los barceloneses, sobre todo de sus sectores más privilegiados. Confunden porque quieren confundirnos. 
¡Ánimo Ada! ¡Intentan hacer contigo lo mismo que intentaron con algunos dirigentes de izquierda antisistema en los primeros años de transición! ¡El Palace era entonces el instrumento! ¡Intentaban hacerlos suyos con lujos y sandeces! Pero no podrán, contigo y Barcelona en comú no podrán. Comú suena a palabra muy hermosa y una tradición admirable. 

martes, 2 de junio de 2015

Informe sobre malas prácticas en los informativos de TVE marzo-abril 2015.

El Consejo de Informativos de TVE correspondiente a los meses de marzo y abril de 2015. En él, los representantes de los trabajadores de informativos recopilan hasta 24 ejemplos de malas prácticas y donde denuncian que "cada vez son más numerosas las informaciones omitidas, censuradas o tergiversadas", que "el diario ABC es usado como referencia informativa", que "el amarillismo crece" y que "la redacción paralela" se carga de las informaciones más "sensibles".


lunes, 1 de junio de 2015

Código penal y excepcionalidad procesal .


 Hipertrofia: operaciones contra anarquistas


Por Daniel Amelang
El autor explica cómo las reformas del Código Penal han dejado el concepto de terrorismo sin concreción, dependiente de la interpretación judicial.
Los delitos de terrorismo son, de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico, algunos de los más graves que se pueden cometer. La legislación española en esta materia se caracteriza por la dureza de sus penas, con hasta 40 años de prisión por algunos delitos y, a partir del 1 de julio –con la entrada en vigor de la última reforma del Código Penal–, con la prisión permanente revisable, o cadena perpetua. También con su excepcionalidad procesal –se puede decretar la detención incomunicada, por ejemplo–. Su instrucción y enjuiciamiento se encuentran en manos de un órgano jurisdiccional específico, la Audiencia Nacional. Numerosas autoras, como la profesora de la Universidad Carlos III Carmen Lamarca Pérez, señalan que “es en la legislación antiterrorista donde el Estado democrático muestra de modo más patente una tendencia autoritaria que lesiona gravemente la eficacia de las garantías individuales”. Lamarca señala que “las leyes antiterroristas forman parte de la propia lógica del terrorismo y que, en cierto modo, expresan una autonegación del Estado de Derecho”.A pesar de que se trata de penas muy elevadas, el Código Penal es extremadamente vago e impreciso a la hora de definir lo que es una organización o un acto terrorista. Al no existir concreción en el concepto normativo de terrorismo, se depende de la interpretación judicial, que no es estable ni congruente en el tiempo. Por ello, lo que ayer no era terrorismo, hoy puede serlo.
Al no existir concreción en el concepto normativo de terrorismo, se depende de la interpretación judicial, que no es estable ni congruente en el tiempo
El Código Penal de 1995 perseguía y castigaba los delitos de pertenencia a banda armada, haciendo hincapié en el hecho de que un grupo debía estar armado para considerarse peligroso. Sin embargo, la reforma del Código Penal aprobada en 2010 sustituyó la banda armada por la organización terrorista y estableció que el terrorismo ha de ostentar una finalidad política de subvertir el orden constitucional, unos medios violentos y ha de ser organizado. Es decir, el elemento característico y objetivo de las armas se dejó de lado, priorizando el elemento subjetivo de la subversión del orden constitucional.
Esta definición resulta sumamente ambigua. ¿Qué significa subvertir el orden constitucional o la paz pública? ¿Un texto incendiario puede lograr ese fin? ¿Qué grado de violencia se requiere para que una conducta se califique como terrorista?
Durante años, la principal preocupación del Estado fueron ETA, GRAPO y Al-Qaeda. La actuación de otras personas o colectivos rara vez captaba la atención de jueces y policías, pasando a ser calificada como delito común. El fin de la actividad armada de las dos primeras llevó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a cambiar su foco de atención. En los últimos tiempos hemos asistido a tres operaciones antiterroristas contra anarquistas: el caso Mateo Morral –noviembre de 2010–, la Operación Pandora –diciembre de 2014– y la Piñata –30 de marzo de 2015–. Dos personas siguen en prisión provisional por la primera. Hoy se ha ordenado la libertad sin fianza de tres de las personas detenidas en la segunda operación mencionada, y se está a la espera de que la Audiencia se pronuncie sobre la libertad de las otras dos personas que siguen en prisión preventiva desde que fueron detenidas el 30 de marzo.¿Qué terribles conductas se atribuyen a estas personas? Todas están imputadas porpertenencia a una supuesta organización terrorista y algunas por sabotajes de baja intensidad de algunos cajeros automáticos, considerados daños terroristas.
Con esta novedosa interpretación se pretende que todo acto de violencia tenga carácter terrorista, lo que supone una extensión del concepto que vacía de contenido otros tipos penales y no cuantifica, en su justo término, la auténtica entidad de las infracciones penales que se dicen cometidas, ni las tipifica adecuadamente.
Todas estas operaciones fueron precedidas por una intensa campaña mediática de criminalización, con titulares tendenciosos contra el anarquismo y los ‘antisistema’ en general. Con este panorama, el próximo 1 de julio entra en vigor la reforma del Código Penal –y la Ley de Seguridad Ciudadana–. Con ella llegará la prisión permanente revisable, “obviando una reflexión […] acerca de su compatibilidad con los derechos fundamentales”, según señala el abogado penalista Julián Ríos. Esto ha sido posible gracias a la deshumanizanción de los terroristas y de quienes ostentan ideas radicales realizada desde los medios de comunicación. No se les considera ciudadanos que gozan de unos derechos fundamentales.
Son percibidos como el paradigma del enemigo del Estado que, en consecuencia, incrementa de forma desmesurada el punitivismo, presentado como defensa ante ellos. La finalidad es su inocuización por “lo que se es” en lugar de por “lo que se hace”, y en el proceso, se obvian sus derechos fundamentales.
https://www.diagonalperiodico.net/libertades/26870-hipertrofia-operaciones-contra-anarquistas.html




España tras el 15-M

Enlace permanente de imagen incrustada




Carlos Valladolid en twitter..




  

domingo, 31 de mayo de 2015

La cleptócracia ucraniana .


 
Ucrania: Desafiar la Operación Buitre
Michael Hudson · · · · ·
 
31/05/15
 

[La ministra de finanzas ucraniana Natalie Jaresko acaba de confirmar lo que todo el mundo sabe: Ucrania no tiene forma de evitar el impago del servicio de su deuda externa de 41.000 millones de dólares (40,6% del PIB). Un grupo de inversores privados, acreedores de 9.000 millones -entre ellos Franklin Templenton, Black Rock y Allianz- han propuesto una reestructuración de 15.800 millones en cuatro años, consistente en extender el plazo de la deuda, saquear las reservas para pagar 4 mil millones de aquí a 2019 y otro tanto en 2020. Si no se llega a un acuerdo en dos semanas, el FMI no podrá  hacer efectivo un nuevo rescate del país por 17.500 millones de euros, lo que significará la quiebra del país. Sin embargo, el gobierno de Kiev exige una reducción sustancial del principal de la deuda y su restructuración en dos tipos de bonos (de los 29 actuales). A diferencia de Grecia, el ministro de finanzas alemán, Wolfang Schaüble, ha declarado que: “Estamos de acuerdo de que hay que apoyar la negociación de la reestructuración de la deuda ucraniana, que debe llegar a termino”. Ucrania debe a Rusia otros 3 mil millones de dólares y ha mantenido el servicio de la deuda hasta ahora gracias en buena medida a bonos por valor de mil millones de dólares garantizados por la Agencia Internacional de Desarrollo de EE UU. Ucrania sufre una segunda “terapia de choque” neoliberal, después de la de 1991, con una caída del 20% del PIB y una inflación del 61%.] SP
El colapso de Ucrania desde el golpe de Estado de febrero de 2014 se ha convertido en una excusa para el saqueo. La víctima colateral de este “agarra lo que puedas y corre” han sido los trabajadores. A muchos trabajadores simplemente no se les paga, y lo que realmente se paga suelen ser salarios tan bajos que son ilegales. Los empleadores acumulan todo el dinero que tienen en sus empresas y lo transfieren lo más lejos posible – mejor al extranjero, y siempre en divisas extranjeras.
Los atrasos salariales son cada vez peores, porque como Ucrania se acerca al impago de su deuda de 10 mil millones de euros, los cleptócratas y los empresarios están abandonando el barco. Saben que los préstamos extranjeros se han agotado y que el tipo de cambio se hundirá aún más. El anuncio la semana pasada de la Rada de que ha destinado 8 mil millones de euros del servicio de la deuda para financiar un nuevo ataque militar a la región oriental exportadora del país ha sido la última gota para los acreedores extranjeros e incluso el FMI. Sus préstamos han ayudado a apoyar el tipo de cambio de la hryvnia el tiempo suficiente para que los banqueros, los hombres de negocios y los especuladores puedan sacar todo el dinero que tienen y tantos euros o dólares como puedan antes del colapso inminente de la economía del país en junio o julio.
En esta situación pre-quiebra, vaciar la tienda significa no pagar a los trabajadores ni las facturas. Los atrasos salariales han alcanzado los 2 mil millones de hryvnias, adeudados a más de medio millón de trabajadores. Ello ha obligado a la Federación de Sindicatos de Ucrania a concentrar piquetes ante el Consejo de Ministros el miércoles 27 de mayo. Están convocadas más manifestaciones para los próximos dos miércoles, 3 y 10 de junio. De acuerdo con el secretario adjunto de la federación sindical, Serhiy Kondratiuk, "el salario de subsistencia actual de 1,218 hryvnias es un 60% menor que el salario mínimo legal en Ucrania, que es calculado por el Ministerio de Política Social. ... El salario de subsistencia en el país debe superar las 3.500 hryvnias al mes, pero el gobierno se niega a un diálogo social para revisar las normas". [1]
Un escenario amenazante
Con las cuentas bancarias vacías, las empresas ucranianas se convertirán en meros cascarones. Con la economía de Ucrania quebrada, los únicos compradores con dinero fresco son europeos y americanos. Vender a los extranjeros es, pues, la única manera que tienen los administradores y propietarios para conseguir recuperar algo: mediante pagos en moneda extranjera en cuentas en el extranjero, lejos de cualquier fiscalización o control en Ucrania. La privatización y la fuga de capitales van de la mano.
Lo mismo ocurre con la mano de obra que cambia de empleador. Los nuevos compradores reorganizan los activos que adquieren, declaran las viejas empresas en quiebra y borran de su contabilidad sus atrasos salariales, junto con cualquier factura que adeuden. Las empresas reestructuradas declararán que la quiebra ha finiquitado cualquier deuda con los trabajadores de las antiguas empresas (privadas o públicas). Es muy parecido a lo que hacen los inversores de adquisiciones corporativas en Estados Unidos para acabar con las obligaciones heredadas de pensiones y otras deudas. Alegarán que hay que "salvar" la economía de Ucrania y "hacerla competitiva".
La Operación Buitre
El golpe de Estado de Pinochet en Chile fue un ensayo general de todo esto. La junta militar, respaldada por Estados Unidos, seleccionó como objetivos a neutralizar a dirigentes sindicales, periodistas y potenciales líderes políticos, así como a profesores universitarios (cerrando todos los departamentos de economía de Chile a excepción del de la Universidad Católica, que seguía la doctrina económica de "libre mercado" de la Escuela de Chicago). No se puede imponer el "libre mercado" que defiende la Escuela de Chicago, después de todo, sin adoptar medidas totalitarias.
A los estrategas estadounidenses les gusta designar estas conspiraciones con nombres de aves rapaces: Operación Phoenix en Vietnam y Operación Cóndor en América Latina, que tenían como objetivo la eliminación de intelectuales y militantes “izquierdistas”. Se ha puesto en marcha un programa similar en la Ucrania rusófona. No sé la palabra código que se utiliza, así que vamos a llamarla Operación Buitre.
Para los dirigentes sindicales el problema no es sólo cobrar los salarios atrasados, sino sobrevivir con un salario digno. Si no protestan, simplemente no se les paga. Por eso están organizando una movilización neo-Maidan explícitamente a favor de los asalariados, de manera que los francotiradores del Sector Derecha de la junta no puedan acusar a los manifestantes de ser pro-rusos. Los sindicatos se han protegido buscando el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Confederación Sindical Internacional en Bruselas.
La táctica más eficaz para hacer frente a la corrupción que está permitiendo la falta de pago de salarios y pensiones es centrarse en el apoyo exterior del actual régimen, sobre todo el FMI y la UE. Apoyarse al mismo tiempo en las reivindicaciones laborales para exigir también otras reformas, como la prohibición de la venta de tierras, materias primas, servicios públicos u otros activos ucranianos a compradores extranjeros y exigir que gobiernos menos corruptos puedan revertir estas ventas y privatizaciones en el futuro.
A favor de los trabajadores juega el hecho de que el FMI ha violado su Convenio Constitutivo al otorgar préstamos para fines militares. Tan pronto como recibió su último préstamo, Poroshenko anunció que intensificaba su guerra contra el Este. Esto hace que el préstamo del FMI se asimile a lo que los juristas llaman una deuda odiosa: deudas de una junta que toma el poder, saquea las reservas y otros activos públicos del gobierno, y que los futuros gobiernos deben pagar a pesar de ser un robo.
La lucha de los sindicatos por un salario digno no es sólo en relación con los atrasos salariales, sino también para poner en marcha un plan de recuperación que proteja la economía de una política neoliberal como la que se ha aplicado en Grecia y Letonia. Los estrategas estadounidenses han estado discutiendo como denunciar los 3 millones de dólares que Ucrania debe a Rusia como una "deuda odiosa"; o, tal vez, clasificarla como "ayuda externa" y, por lo tanto, que no sea legalmente exigible. Por irónico que parezca, el Instituto Peterson de Economía Internacional, George Soros y otros “guerreros fríos” han proporcionado a futuros gobiernos de Ucrania un repertorio de motivos legales para reconstituir su economía sin la carga de la deuda externa, permitiendo que el gobierno este en condiciones de pagar los salarios y pensiones atrasadas.
La alternativa de los acreedores internacionales es obligar al gobierno ucraniano a que pague a los tenedores de bonos extranjeros, al FMI y la Unión Europea en primer lugar, y que solo después defienda sus derechos soberanos para evitar su autodestrucción.
Notas.
[1] “Trade unions to picket government weekly from May 27, 2015,” Interfax.
Michael Hudson es profesor de investigación de la facultad de económicas de la Universidad de Missouri, Kansas City y investigador asociado del Instituto de Economía Levy. Su último libro es Finance Capitalism and Its Discontents.
Traducción para www.sinpermiso.info: Gustavo Buster

viernes, 29 de mayo de 2015

Crisis, inmigración y xenofobia .


27-05-2015

El libro “Crisis, inmigración y sociedad” analiza el nuevo modelo migratorio iniciado en 2008
Trasvases de población, precariedad y xenofobia



El inicio de la crisis en 2008 inaugura un nuevo ciclo migratorio en el estado español. Y cierra también otro, el que comenzó a finales de los años 90 justo en pleno “boom” inmobiliario y migratorio. El libro “Crisis, inmigración y sociedad” (Ed. Talasa), coordinado por Francisco Torres y Elena Gadea, estudia a fondo el nuevo modelo, cuyos trasfondo empezó a percibirse en 2009 al aprobarse una nueva Ley (2/2009) de Extranjería y al restringirse tanto las entradas de inmigrantes en el estado español como las contrataciones en origen. Un buen indicador del nuevo paradigma es el Decreto Ley 16/2012 de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que retira la tarjeta sanitaria a 873.000 inmigrantes considerados “irregulares”.

El nuevo ciclo migratorio incluye cambios en los flujos de población e introduce una composición demográfica distinta a la de los años del “boom”. Según el INE, en 2013 la población extranjera en el estado español se redujo en 396.658 personas (una disminución del 7,82% respecto al año anterior), y se situó en 4.676.022 personas debido al efecto combinado de la emigración (salida del país) y la adquisición de la nacionalidad española. En términos absolutos, el mayor descenso se produjo entre la población ecuatoriana y colombiana. En términos relativos, entre ciudadanos de origen peruano, colombiano, boliviano y ecuatoriano.

La crisis económica ha provocado, en conclusión, una salida de población extranjera y una menor llegada de inmigrantes. De las 547.890 personas que en 2013 se marcharon del estado español a otros países, 79.306 (un 14,5% del total) eran españolas; y el resto (468.584), extranjeras. Los ciudadanos extranjeros que salieron de España en 2013 aumentaron un 20,4% respecto al año anterior, mientras que la inmigración a España se redujo un 5,4%.

Pero más allá de la estadística, el nuevo modelo migratorio que trajo la crisis implica “un cambio sustancial en las condiciones de inserción de la población inmigrante, aunque ciertamente las políticas de recorte y austeridad afectan al conjunto de las clases populares”, explica el sociólogo y profesor de la Universitat de València Francisco Torres. La diferencia es la siguiente: durante el “boom” la población migrante “era funcional para los empresarios y complementaria para los trabajadores españoles”. Hoy por el contrario, se da una competencia por los recursos escasos (ayudas de los Servicios Sociales, recursos de las ONG, becas de comedores escolares…).

Los números apuntan que la crisis se encarniza singularmente con la población inmigrante. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE (2013) señala que el porcentaje de personas por debajo del “umbral de riesgo” de pobreza se situaba en el 16,5% entre los españoles, mientras que en los extranjeros de la UE se situaba en el 35,1% y en los ciudadanos de fuera de la UE, en el 47,8%. La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2015 subraya la misma idea. El paro, según esta fuente, disminuyó en 16.800 personas entre los españoles, mientras que aumentó en 3.700 personas entre los extranjeros. Además, la tasa de desempleo entre la población migrante es del 33,65%, lo que supone once puntos de diferencia respecto a los españoles (22,42%).

Uno de los hilos conductores de “Crisis, inmigración y sociedad” es que los inmigrantes “no son peones sin capacidad de maniobra en manos de grandes factores estructurales (mercado de trabajo, instituciones, prima de riesgo…)”, explica Francisco Torres. No son meros juguetes en manos de los grandes poderes. Al contrario, “los inmigrantes establecen estrategias para afrontar sus problemas y mejorar sus vidas”. ¿En qué consisten estas estrategias cotidianas? En cambiar de sector laboral, la movilización de ciudad o de país, la reducción de gastos (por ejemplo, varias familias viviendo en un piso, alquiler de habitaciones, ocupaciones…); también en el uso de las redes propias, el apoyo de las ONG y los servicios sociales.

El profesor de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, Albert Mora, subraya que la crisis genera nuevos espacios de competencia entre nacionales y extranjeros, y degrada además las condiciones de vida de la población inmigrante. El desempleo tiene como origen la crisis de un modelo productivo basado en la construcción, que se ha encarnizado con los trabajadores eventuales y en mayor medida con los extranjeros, a quienes se les ha obligado a aceptar peores condiciones laborales. A ello se agrega el deterioro de las redes familiares así como la mengua de prestaciones y servicios.

El estudio aborda asimismo la movilización geográfica interna (dentro de un mismo país) e internacional. Desde el inicio de la crisis se han reducido las migraciones que buscan un cambio de residencia interior, debido a las dificultades para encontrar trabajo en el mismo país. Pero sí han constatado los autores un fenómeno diferente: personas que mantienen su domicilio, al tiempo que recorren distancias cada vez más largas para emplearse. Por ejemplo, los inmigrantes rumanos en el estado español aumentaron en 2011 (respecto a 2007) la distancia de los desplazamientos, que emprendían en función de las cosechas. Las investigaciones ponen de manifiesto una conexión entre la colecta de la fresa de Huelva y la fruta de Lleida. El otro caso que trata el libro es el de la población ecuatoriana, que comenzó laborando en la agricultura y pronto pasó a los servicios y a la construcción. Uno de los grandes núcleos de la inmigración ecuatoriana en el estado español es la provincia de Murcia.

Frente a lo que reza el tópico, expone Francisco Torres, una inmensa mayoría de la población inmigrante continúa en el estado español (con movilidad interna o sin ella), aunque una parte retorna al país de origen. En el caso de la población rumana se constata un proceso de “migración circular”, es decir, a la vuelta a su país continúa la movilidad por diferentes territorios en busca de empleo, para lo que se aprovecha la pertenencia de Rumanía a la Unión Europea. Una parte de la inmigración ecuatoriana regresa a su país de origen, aunque en otros casos se desplaza por Europa. Se dan muchos casos de trabajadores ecuatorianos que se trasladan para trabajar a Suiza, Francia o Alemania, mientras su familia permanece en el estado español, en su domicilio y con los hijos escolarizados. El trabajador retorna a España cada varios meses.

Presentado en el centro social Ca Revolta de Valencia, “Crisis, inmigración y sociedad” incluye los textos de diferentes profesores e investigadores. Además de Elena Gadea y Francisco Torres (coordinadores), el libro reúne aportaciones de Fernando O Esteban, Albert Moncusí, Albert Mora, Natalia Moraes, Andrés Pedreño y Rafael Viruela. El estudio aborda las estrategias de los inmigrantes ante los procesos de inserción alterados por la crisis; los flujos migratorios y el caso específico de las poblaciones rumanas y ecuatorianas en el estado español; el impacto de la crisis en los trabajadores inmigrantes, los retrocesos en la sanidad, en los servicios públicos y las dificultades en los nuevos “escenarios urbanos”.

Albert Mora resalta el hito que en materia sanitaria representa el Decreto 16/2012, que restringe el derecho a la atención sanitaria de los inmigrantes “sin papeles” a las urgencias. Ello implica un cambio en la lógica del derecho a la sanidad universal, que pasa a otra radicalmente distinta: la contratación de un seguro privado. La medida tiene poca explicación dado que la población que emigra es habitualmente joven, fuerte y sana aunque, matiza Albert Mora, “ciertamente en España desarrollan trabajos más precarios y las redes psicosociales son más débiles; las desigualdades según numerosos estudios tienen un impacto sobre la salud”. El libro incluye toda la legislación estatal e internacional que vulnera el Decreto-Ley 16/2012, además del nombre de todas las instituciones que señalan la infracción. Las ONG han denunciado además que el Decreto 16/2012 contraviene su mismo contenido, por los casos en que se ha facturado la atención sanitaria a menores y mujeres embarazadas.

En abril de 2013 falleció en Palma de Mallorca como consecuencia de una tuberculosis Alpha Pam, un ciudadano senegalés de 28 años. Residía desde hace ocho años en España, según informó Médicos del Mundo, aunque no disponía de tarjeta sanitaria. “Acudió en más de siete ocasiones al centro de salud de referencia, sin que su situación mejorara a pesar de las continuas visitas”, según la ONG. En marzo de 2015 la Audiencia Provincial de Palma acordó la reapertura de las investigaciones para determinar si dos profesionales de urgencias del Hospital Comarcal Inca (Mallorca), incurrieron en un delito o falta de homicidio por imprudencia sanitaria en la muerte del ciudadano senegalés.

¿Qué tipo de discursos acompañan al nuevo escenario migratorio, iniciado en un contexto de fuerte recesión? La inexistencia en el estado español de formaciones políticas abiertamente xenófobas se ha explicado tradicionalmente de modo sencillo: la relativa cercanía en el tiempo de la dictadura franquista; y la integración de estos potenciales votantes/militantes de ultraderecha en el Partido Popular. Algunos especialistas apuntan que la tradición migratoria de la población española (particularmente en los años 70) le lleva a simpatizar con algunos sectores de la inmigración Otros señalan que los “choques” no empiezan hasta que no se ha asentado la segunda generación de población extranjera (en España no se ha llegado a este punto). Pero según Francisco Torres, en el estado español “hay un malestar sordo y preocupante; y se dan las condiciones materiales para que este malestar aumente, de hecho, de la crisis vamos a salir con una sociedad nueva: un tercio de la población se halla en condiciones de precariedad y exclusión”.

Y esto se expresa en discursos y prácticas radicadas principalmente en el ámbito municipal. La formación xenófoba Plataforma Per Catalunya obtuvo 8 concejales en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 (después de la destitución de su expresidente Josep Anglada), pero en los anteriores comicios logró 67. En Santa Coloma de Gramenet fue muy sonada la polémica con los vecinos por la apertura de mezquitas; el PP de l’Hospitalet puso en marcha una campaña para limitar en el municipio los locutorios y kebabs, además de proponer un tiempo de residencia de cinco años para acceder a los servicios sociales. El referente de la iniciativa en l’Hospitalet fue el alcalde de Badalona, Javier García Albiol, quien después de encabezar la campaña xenófoba “Limpiando Badalona”, revalidó el 24 de mayo su mayoría electoral con el 34,35 de los votos (en su día García Albiol tuvo que declarar ante el juez por incitación al odio racial).

SOS Racismo denunció en mayo de 2014 que el alcalde de Sestao, Josu Bergara (PNV) se negaba a empadronar a personas inmigrantes; la ONG aportó una grabación en la que se escuchaba al primer edil afirmando: “La mierda no viene a Sestao, si no la echo yo”. El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, del PP, señaló en agosto de 2014 a la población inmigrante por “aprovecharse de los servicios sociales y querer vivir sin trabajar”. El programa electoral de Ciudadanos incluye expresiones como “inmigración irregular” y “tránsito ilegal de personas”….


Rebelión



Nota blog ..Guanyem Badalona en comú, donde participa la CUP junto a Podemos, es segunda fuerza con posibilidad de gobernar echando al PP 




La “crisis rohingya” no es una tragedia aislada: es un anuncio del futuro
Tahmima Anam · · · · ·
24/05/15



Con el aumento de los niveles del mar en todo el mundo, los refugiados a la deriva en el mar de Andamán son los heraldos de una nueva era de migraciones.
En 1971 Ravi Shankar y George Harrison organizaron un concierto en el Madison Square Gardens de Nueva York [1] para financiar la ayuda humanitaria a un Bangladesh devastado por la guerra. El álbum contó con la imagen de un niño hambriento en la portada, que se convirtió en un símbolo de un país empobrecido que emergía de los escombros de la guerra. Cuarenta y cuatro años después, otra imagen se asocia ahora con Bangladesh: la de los refugiados abandonados que flotan en el mar de Andamán, sin esperanza de rescate [2].
Todos hemos visto las fotografías de estos refugiados [3]. Hemos visto como sus miembros descarnados colgaban de las barcas. Hemos visto sus cicatrices en la espalda, consecuencia de las peleas por unos alimentos y un agua escasas. Hemos leído sus historias desgarradoras, abandonados al mar, rechazados por un gobierno tras otro.
Se estima que hasta 8.000 refugiados están varados en el mar entre Bangladesh y Malasia. La mayoría de ellos vienen del estado de Rakhine (Arakán), en Myanmar, donde, como miembros de la comunidad rohingya, se les niega los derechos fundamentales de ciudadanía. El resto son inmigrantes económicos procedentes de Bangladesh.
Recuerdo cuando los refugiados rohingya comenzaron a llegar a Bangladesh. Fue en 1982, después de que los rohingya fueran desprovistos de sus derechos [4] por una ley birmana que no los reconocía como una de las 135 "razas nacionales" del país. Condenados a la persecución del Estado, comenzaron a huir a través de la frontera.
Desde entonces, han sido desalojados de sus tierras, víctimas de impuestos arbitrarios y trabajo forzoso, y tienen prohibido viajar o casarse sin permiso. Es ilegal incluso tienen tener más de dos hijos. En una cruel ironía, el gobierno birmano califica a los rohingya como "bangladesíes ilegales", aunque han vivido en Birmania durante generaciones.
Necesitamos una visión global sobre los emigrantes
En la actualidad hay 30.000 refugiados rohingya registrados en Bangladesh, pero el ACNUR estima que otros 200.000 más viven en los pueblos a lo largo de la frontera entre Bangladesh y Birmania [5]. Bangladesh alega falta de recursos: como país pobre, simplemente no tenemos los medios para acoger esta avalancha de refugiados. Pero podríamos hacer mucho más para ayudar a nuestros vecinos. Es más, los gobiernos occidentales están tan cautivado con Aung San Su Kyi, que han ignorado su postura vergonzosa en relación con esta comunidad minoritaria. Las autoridades birmanas se niegan a asistir a cualquier evento en el que se pronuncie la palabra "rohingya". Por su parte, las autoridades de Malasia y Tailandia no quieren acoger a ningún refugiado, poniendo en cuestión toda noción de una comunidad compartida de los países del sudeste asiático.
Pero culpar a Bangladesh o Birmania, o incluso a los países que se niegan a enviar buques de rescate, sirve de poco. La única forma de mejorar la situación de los rohingyas es una presión concertada internacional, multilateral, sobre todos los países de la región.
Ha llegado el momento de tener una visión global sobre los emigrantes. Hay más personas desplazadas hoy en el mundo que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial [6]. Las personas que huyen de la persecución, la pobreza y los conflictos están arriesgando sus vidas para encontrar refugio. Los refugiados rohingya, 25.000 de los cuales se han lanzado al mar este año, dicen que prefieren arriesgar sus vidas con traficantes de personas que permanecer en Birmania y enfrentar una muerte segura.
La verdad es que estamos entrando en una era de emigrantes, y tenemos que adecuar por lo tanto nuestro sentido de la justicia y de la moral, y hasta nuestro concepto de las fronteras nacionales. El cambio climático va a desencadenar una crisis de refugiados tras otra sin precedentes en toda la historia de la Humanidad. Ya en Bangladesh 50.000 personas emigran a la capital cada mes debido a la subida del nivel del mar, que ha hecho sus aldeas inhabitables y ha destruido sus tierras de labor.
Los refugiados flotantes nos están ofreciendo una visión de nuestro futuro colectivo. En ese futuro, quizás sean países desafortunados, como Bangladesh, las primeras víctimas. Pero pronto hasta los países ricos empezarán a sufrir las condiciones climáticas extremas y el aumento del nivel del mar. Todavía no sabemos exactamente cómo el cambio climático afectará a cada uno de nuestros países. Ante esta incertidumbre, tenemos que tener un enfoque radicalmente nuevo de los recursos que compartimos.
Puedo soñar con ese futuro, pero sé que no llegará fácilmente. Muchos miles de refugiados del mar tendrán que perecer antes de que hagamos cambios radicales, transnacionales, de la manera en que abordamos el problema y ayudamos a los refugiados.
Estamos mal preparados para lo que se nos viene encima. No tenemos ni la voluntad política ni el coraje moral, ni la noción imprescindible de un destino colectivo para hacer frente a los retos del futuro. Que las imágenes de estas personas a la deriva en el mar sea una llamada de atención.
Notas:

Tahmima Anam es una reconocida escritora bangladeshí, cuya ultima novela es A Golden Age.
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García