Ucrania: Desafiar la Operación Buitre |
Michael Hudson · · · · · |
31/05/15 |
[La ministra de finanzas ucraniana Natalie Jaresko acaba de confirmar lo que todo el mundo sabe: Ucrania no tiene forma de evitar el impago del servicio de su deuda externa de 41.000 millones de dólares (40,6% del PIB). Un grupo de inversores privados, acreedores de 9.000 millones -entre ellos Franklin Templenton, Black Rock y Allianz- han propuesto una reestructuración de 15.800 millones en cuatro años, consistente en extender el plazo de la deuda, saquear las reservas para pagar 4 mil millones de aquí a 2019 y otro tanto en 2020. Si no se llega a un acuerdo en dos semanas, el FMI no podrá hacer efectivo un nuevo rescate del país por 17.500 millones de euros, lo que significará la quiebra del país. Sin embargo, el gobierno de Kiev exige una reducción sustancial del principal de la deuda y su restructuración en dos tipos de bonos (de los 29 actuales). A diferencia de Grecia, el ministro de finanzas alemán, Wolfang Schaüble, ha declarado que: “Estamos de acuerdo de que hay que apoyar la negociación de la reestructuración de la deuda ucraniana, que debe llegar a termino”. Ucrania debe a Rusia otros 3 mil millones de dólares y ha mantenido el servicio de la deuda hasta ahora gracias en buena medida a bonos por valor de mil millones de dólares garantizados por la Agencia Internacional de Desarrollo de EE UU. Ucrania sufre una segunda “terapia de choque” neoliberal, después de la de 1991, con una caída del 20% del PIB y una inflación del 61%.] SP
El colapso de Ucrania desde el golpe de Estado de febrero de 2014 se ha convertido en una excusa para el saqueo. La víctima colateral de este “agarra lo que puedas y corre” han sido los trabajadores. A muchos trabajadores simplemente no se les paga, y lo que realmente se paga suelen ser salarios tan bajos que son ilegales. Los empleadores acumulan todo el dinero que tienen en sus empresas y lo transfieren lo más lejos posible – mejor al extranjero, y siempre en divisas extranjeras.
Los atrasos salariales son cada vez peores, porque como Ucrania se acerca al impago de su deuda de 10 mil millones de euros, los cleptócratas y los empresarios están abandonando el barco. Saben que los préstamos extranjeros se han agotado y que el tipo de cambio se hundirá aún más. El anuncio la semana pasada de la Rada de que ha destinado 8 mil millones de euros del servicio de la deuda para financiar un nuevo ataque militar a la región oriental exportadora del país ha sido la última gota para los acreedores extranjeros e incluso el FMI. Sus préstamos han ayudado a apoyar el tipo de cambio de la hryvnia el tiempo suficiente para que los banqueros, los hombres de negocios y los especuladores puedan sacar todo el dinero que tienen y tantos euros o dólares como puedan antes del colapso inminente de la economía del país en junio o julio.
En esta situación pre-quiebra, vaciar la tienda significa no pagar a los trabajadores ni las facturas. Los atrasos salariales han alcanzado los 2 mil millones de hryvnias, adeudados a más de medio millón de trabajadores. Ello ha obligado a la Federación de Sindicatos de Ucrania a concentrar piquetes ante el Consejo de Ministros el miércoles 27 de mayo. Están convocadas más manifestaciones para los próximos dos miércoles, 3 y 10 de junio. De acuerdo con el secretario adjunto de la federación sindical, Serhiy Kondratiuk, "el salario de subsistencia actual de 1,218 hryvnias es un 60% menor que el salario mínimo legal en Ucrania, que es calculado por el Ministerio de Política Social. ... El salario de subsistencia en el país debe superar las 3.500 hryvnias al mes, pero el gobierno se niega a un diálogo social para revisar las normas". [1]
Un escenario amenazante
Con las cuentas bancarias vacías, las empresas ucranianas se convertirán en meros cascarones. Con la economía de Ucrania quebrada, los únicos compradores con dinero fresco son europeos y americanos. Vender a los extranjeros es, pues, la única manera que tienen los administradores y propietarios para conseguir recuperar algo: mediante pagos en moneda extranjera en cuentas en el extranjero, lejos de cualquier fiscalización o control en Ucrania. La privatización y la fuga de capitales van de la mano.
Lo mismo ocurre con la mano de obra que cambia de empleador. Los nuevos compradores reorganizan los activos que adquieren, declaran las viejas empresas en quiebra y borran de su contabilidad sus atrasos salariales, junto con cualquier factura que adeuden. Las empresas reestructuradas declararán que la quiebra ha finiquitado cualquier deuda con los trabajadores de las antiguas empresas (privadas o públicas). Es muy parecido a lo que hacen los inversores de adquisiciones corporativas en Estados Unidos para acabar con las obligaciones heredadas de pensiones y otras deudas. Alegarán que hay que "salvar" la economía de Ucrania y "hacerla competitiva".
La Operación Buitre
El golpe de Estado de Pinochet en Chile fue un ensayo general de todo esto. La junta militar, respaldada por Estados Unidos, seleccionó como objetivos a neutralizar a dirigentes sindicales, periodistas y potenciales líderes políticos, así como a profesores universitarios (cerrando todos los departamentos de economía de Chile a excepción del de la Universidad Católica, que seguía la doctrina económica de "libre mercado" de la Escuela de Chicago). No se puede imponer el "libre mercado" que defiende la Escuela de Chicago, después de todo, sin adoptar medidas totalitarias.
A los estrategas estadounidenses les gusta designar estas conspiraciones con nombres de aves rapaces: Operación Phoenix en Vietnam y Operación Cóndor en América Latina, que tenían como objetivo la eliminación de intelectuales y militantes “izquierdistas”. Se ha puesto en marcha un programa similar en la Ucrania rusófona. No sé la palabra código que se utiliza, así que vamos a llamarla Operación Buitre.
Para los dirigentes sindicales el problema no es sólo cobrar los salarios atrasados, sino sobrevivir con un salario digno. Si no protestan, simplemente no se les paga. Por eso están organizando una movilización neo-Maidan explícitamente a favor de los asalariados, de manera que los francotiradores del Sector Derecha de la junta no puedan acusar a los manifestantes de ser pro-rusos. Los sindicatos se han protegido buscando el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Confederación Sindical Internacional en Bruselas.
La táctica más eficaz para hacer frente a la corrupción que está permitiendo la falta de pago de salarios y pensiones es centrarse en el apoyo exterior del actual régimen, sobre todo el FMI y la UE. Apoyarse al mismo tiempo en las reivindicaciones laborales para exigir también otras reformas, como la prohibición de la venta de tierras, materias primas, servicios públicos u otros activos ucranianos a compradores extranjeros y exigir que gobiernos menos corruptos puedan revertir estas ventas y privatizaciones en el futuro.
A favor de los trabajadores juega el hecho de que el FMI ha violado su Convenio Constitutivo al otorgar préstamos para fines militares. Tan pronto como recibió su último préstamo, Poroshenko anunció que intensificaba su guerra contra el Este. Esto hace que el préstamo del FMI se asimile a lo que los juristas llaman una deuda odiosa: deudas de una junta que toma el poder, saquea las reservas y otros activos públicos del gobierno, y que los futuros gobiernos deben pagar a pesar de ser un robo.
La lucha de los sindicatos por un salario digno no es sólo en relación con los atrasos salariales, sino también para poner en marcha un plan de recuperación que proteja la economía de una política neoliberal como la que se ha aplicado en Grecia y Letonia. Los estrategas estadounidenses han estado discutiendo como denunciar los 3 millones de dólares que Ucrania debe a Rusia como una "deuda odiosa"; o, tal vez, clasificarla como "ayuda externa" y, por lo tanto, que no sea legalmente exigible. Por irónico que parezca, el Instituto Peterson de Economía Internacional, George Soros y otros “guerreros fríos” han proporcionado a futuros gobiernos de Ucrania un repertorio de motivos legales para reconstituir su economía sin la carga de la deuda externa, permitiendo que el gobierno este en condiciones de pagar los salarios y pensiones atrasadas.
La alternativa de los acreedores internacionales es obligar al gobierno ucraniano a que pague a los tenedores de bonos extranjeros, al FMI y la Unión Europea en primer lugar, y que solo después defienda sus derechos soberanos para evitar su autodestrucción.
Notas.
[1] “Trade unions to picket government weekly from May 27, 2015,” Interfax.
Michael Hudson es profesor de investigación de la facultad de económicas de la Universidad de Missouri, Kansas City y investigador asociado del Instituto de Economía Levy. Su último libro es Finance Capitalism and Its Discontents.
|
domingo, 31 de mayo de 2015
La cleptócracia ucraniana .
viernes, 29 de mayo de 2015
Crisis, inmigración y xenofobia .
27-05-2015 |
El libro “Crisis, inmigración y sociedad” analiza el nuevo modelo migratorio iniciado en 2008
Trasvases de población, precariedad y xenofobia
El inicio de la crisis en 2008 inaugura un nuevo ciclo migratorio en el estado español. Y cierra también otro, el que comenzó a finales de los años 90 justo en pleno “boom” inmobiliario y migratorio. El libro “Crisis, inmigración y sociedad” (Ed. Talasa), coordinado por Francisco Torres y Elena Gadea, estudia a fondo el nuevo modelo, cuyos trasfondo empezó a percibirse en 2009 al aprobarse una nueva Ley (2/2009) de Extranjería y al restringirse tanto las entradas de inmigrantes en el estado español como las contrataciones en origen. Un buen indicador del nuevo paradigma es el Decreto Ley 16/2012 de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, que retira la tarjeta sanitaria a 873.000 inmigrantes considerados “irregulares”.
El nuevo ciclo migratorio incluye cambios en los flujos de población e introduce una composición demográfica distinta a la de los años del “boom”. Según el INE, en 2013 la población extranjera en el estado español se redujo en 396.658 personas (una disminución del 7,82% respecto al año anterior), y se situó en 4.676.022 personas debido al efecto combinado de la emigración (salida del país) y la adquisición de la nacionalidad española. En términos absolutos, el mayor descenso se produjo entre la población ecuatoriana y colombiana. En términos relativos, entre ciudadanos de origen peruano, colombiano, boliviano y ecuatoriano.
La crisis económica ha provocado, en conclusión, una salida de población extranjera y una menor llegada de inmigrantes. De las 547.890 personas que en 2013 se marcharon del estado español a otros países, 79.306 (un 14,5% del total) eran españolas; y el resto (468.584), extranjeras. Los ciudadanos extranjeros que salieron de España en 2013 aumentaron un 20,4% respecto al año anterior, mientras que la inmigración a España se redujo un 5,4%.
Pero más allá de la estadística, el nuevo modelo migratorio que trajo la crisis implica “un cambio sustancial en las condiciones de inserción de la población inmigrante, aunque ciertamente las políticas de recorte y austeridad afectan al conjunto de las clases populares”, explica el sociólogo y profesor de la Universitat de València Francisco Torres. La diferencia es la siguiente: durante el “boom” la población migrante “era funcional para los empresarios y complementaria para los trabajadores españoles”. Hoy por el contrario, se da una competencia por los recursos escasos (ayudas de los Servicios Sociales, recursos de las ONG, becas de comedores escolares…).
Los números apuntan que la crisis se encarniza singularmente con la población inmigrante. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE (2013) señala que el porcentaje de personas por debajo del “umbral de riesgo” de pobreza se situaba en el 16,5% entre los españoles, mientras que en los extranjeros de la UE se situaba en el 35,1% y en los ciudadanos de fuera de la UE, en el 47,8%. La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2015 subraya la misma idea. El paro, según esta fuente, disminuyó en 16.800 personas entre los españoles, mientras que aumentó en 3.700 personas entre los extranjeros. Además, la tasa de desempleo entre la población migrante es del 33,65%, lo que supone once puntos de diferencia respecto a los españoles (22,42%).
Uno de los hilos conductores de “Crisis, inmigración y sociedad” es que los inmigrantes “no son peones sin capacidad de maniobra en manos de grandes factores estructurales (mercado de trabajo, instituciones, prima de riesgo…)”, explica Francisco Torres. No son meros juguetes en manos de los grandes poderes. Al contrario, “los inmigrantes establecen estrategias para afrontar sus problemas y mejorar sus vidas”. ¿En qué consisten estas estrategias cotidianas? En cambiar de sector laboral, la movilización de ciudad o de país, la reducción de gastos (por ejemplo, varias familias viviendo en un piso, alquiler de habitaciones, ocupaciones…); también en el uso de las redes propias, el apoyo de las ONG y los servicios sociales.
El profesor de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, Albert Mora, subraya que la crisis genera nuevos espacios de competencia entre nacionales y extranjeros, y degrada además las condiciones de vida de la población inmigrante. El desempleo tiene como origen la crisis de un modelo productivo basado en la construcción, que se ha encarnizado con los trabajadores eventuales y en mayor medida con los extranjeros, a quienes se les ha obligado a aceptar peores condiciones laborales. A ello se agrega el deterioro de las redes familiares así como la mengua de prestaciones y servicios.
El estudio aborda asimismo la movilización geográfica interna (dentro de un mismo país) e internacional. Desde el inicio de la crisis se han reducido las migraciones que buscan un cambio de residencia interior, debido a las dificultades para encontrar trabajo en el mismo país. Pero sí han constatado los autores un fenómeno diferente: personas que mantienen su domicilio, al tiempo que recorren distancias cada vez más largas para emplearse. Por ejemplo, los inmigrantes rumanos en el estado español aumentaron en 2011 (respecto a 2007) la distancia de los desplazamientos, que emprendían en función de las cosechas. Las investigaciones ponen de manifiesto una conexión entre la colecta de la fresa de Huelva y la fruta de Lleida. El otro caso que trata el libro es el de la población ecuatoriana, que comenzó laborando en la agricultura y pronto pasó a los servicios y a la construcción. Uno de los grandes núcleos de la inmigración ecuatoriana en el estado español es la provincia de Murcia.
Frente a lo que reza el tópico, expone Francisco Torres, una inmensa mayoría de la población inmigrante continúa en el estado español (con movilidad interna o sin ella), aunque una parte retorna al país de origen. En el caso de la población rumana se constata un proceso de “migración circular”, es decir, a la vuelta a su país continúa la movilidad por diferentes territorios en busca de empleo, para lo que se aprovecha la pertenencia de Rumanía a la Unión Europea. Una parte de la inmigración ecuatoriana regresa a su país de origen, aunque en otros casos se desplaza por Europa. Se dan muchos casos de trabajadores ecuatorianos que se trasladan para trabajar a Suiza, Francia o Alemania, mientras su familia permanece en el estado español, en su domicilio y con los hijos escolarizados. El trabajador retorna a España cada varios meses.
Presentado en el centro social Ca Revolta de Valencia, “Crisis, inmigración y sociedad” incluye los textos de diferentes profesores e investigadores. Además de Elena Gadea y Francisco Torres (coordinadores), el libro reúne aportaciones de Fernando O Esteban, Albert Moncusí, Albert Mora, Natalia Moraes, Andrés Pedreño y Rafael Viruela. El estudio aborda las estrategias de los inmigrantes ante los procesos de inserción alterados por la crisis; los flujos migratorios y el caso específico de las poblaciones rumanas y ecuatorianas en el estado español; el impacto de la crisis en los trabajadores inmigrantes, los retrocesos en la sanidad, en los servicios públicos y las dificultades en los nuevos “escenarios urbanos”.
Albert Mora resalta el hito que en materia sanitaria representa el Decreto 16/2012, que restringe el derecho a la atención sanitaria de los inmigrantes “sin papeles” a las urgencias. Ello implica un cambio en la lógica del derecho a la sanidad universal, que pasa a otra radicalmente distinta: la contratación de un seguro privado. La medida tiene poca explicación dado que la población que emigra es habitualmente joven, fuerte y sana aunque, matiza Albert Mora, “ciertamente en España desarrollan trabajos más precarios y las redes psicosociales son más débiles; las desigualdades según numerosos estudios tienen un impacto sobre la salud”. El libro incluye toda la legislación estatal e internacional que vulnera el Decreto-Ley 16/2012, además del nombre de todas las instituciones que señalan la infracción. Las ONG han denunciado además que el Decreto 16/2012 contraviene su mismo contenido, por los casos en que se ha facturado la atención sanitaria a menores y mujeres embarazadas.
En abril de 2013 falleció en Palma de Mallorca como consecuencia de una tuberculosis Alpha Pam, un ciudadano senegalés de 28 años. Residía desde hace ocho años en España, según informó Médicos del Mundo, aunque no disponía de tarjeta sanitaria. “Acudió en más de siete ocasiones al centro de salud de referencia, sin que su situación mejorara a pesar de las continuas visitas”, según la ONG. En marzo de 2015 la Audiencia Provincial de Palma acordó la reapertura de las investigaciones para determinar si dos profesionales de urgencias del Hospital Comarcal Inca (Mallorca), incurrieron en un delito o falta de homicidio por imprudencia sanitaria en la muerte del ciudadano senegalés.
¿Qué tipo de discursos acompañan al nuevo escenario migratorio, iniciado en un contexto de fuerte recesión? La inexistencia en el estado español de formaciones políticas abiertamente xenófobas se ha explicado tradicionalmente de modo sencillo: la relativa cercanía en el tiempo de la dictadura franquista; y la integración de estos potenciales votantes/militantes de ultraderecha en el Partido Popular. Algunos especialistas apuntan que la tradición migratoria de la población española (particularmente en los años 70) le lleva a simpatizar con algunos sectores de la inmigración Otros señalan que los “choques” no empiezan hasta que no se ha asentado la segunda generación de población extranjera (en España no se ha llegado a este punto). Pero según Francisco Torres, en el estado español “hay un malestar sordo y preocupante; y se dan las condiciones materiales para que este malestar aumente, de hecho, de la crisis vamos a salir con una sociedad nueva: un tercio de la población se halla en condiciones de precariedad y exclusión”.
Y esto se expresa en discursos y prácticas radicadas principalmente en el ámbito municipal. La formación xenófoba Plataforma Per Catalunya obtuvo 8 concejales en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 (después de la destitución de su expresidente Josep Anglada), pero en los anteriores comicios logró 67. En Santa Coloma de Gramenet fue muy sonada la polémica con los vecinos por la apertura de mezquitas; el PP de l’Hospitalet puso en marcha una campaña para limitar en el municipio los locutorios y kebabs, además de proponer un tiempo de residencia de cinco años para acceder a los servicios sociales. El referente de la iniciativa en l’Hospitalet fue el alcalde de Badalona, Javier García Albiol, quien después de encabezar la campaña xenófoba “Limpiando Badalona”, revalidó el 24 de mayo su mayoría electoral con el 34,35 de los votos (en su día García Albiol tuvo que declarar ante el juez por incitación al odio racial).
SOS Racismo denunció en mayo de 2014 que el alcalde de Sestao, Josu Bergara (PNV) se negaba a empadronar a personas inmigrantes; la ONG aportó una grabación en la que se escuchaba al primer edil afirmando: “La mierda no viene a Sestao, si no la echo yo”. El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, del PP, señaló en agosto de 2014 a la población inmigrante por “aprovecharse de los servicios sociales y querer vivir sin trabajar”. El programa electoral de Ciudadanos incluye expresiones como “inmigración irregular” y “tránsito ilegal de personas”….
El nuevo ciclo migratorio incluye cambios en los flujos de población e introduce una composición demográfica distinta a la de los años del “boom”. Según el INE, en 2013 la población extranjera en el estado español se redujo en 396.658 personas (una disminución del 7,82% respecto al año anterior), y se situó en 4.676.022 personas debido al efecto combinado de la emigración (salida del país) y la adquisición de la nacionalidad española. En términos absolutos, el mayor descenso se produjo entre la población ecuatoriana y colombiana. En términos relativos, entre ciudadanos de origen peruano, colombiano, boliviano y ecuatoriano.
La crisis económica ha provocado, en conclusión, una salida de población extranjera y una menor llegada de inmigrantes. De las 547.890 personas que en 2013 se marcharon del estado español a otros países, 79.306 (un 14,5% del total) eran españolas; y el resto (468.584), extranjeras. Los ciudadanos extranjeros que salieron de España en 2013 aumentaron un 20,4% respecto al año anterior, mientras que la inmigración a España se redujo un 5,4%.
Pero más allá de la estadística, el nuevo modelo migratorio que trajo la crisis implica “un cambio sustancial en las condiciones de inserción de la población inmigrante, aunque ciertamente las políticas de recorte y austeridad afectan al conjunto de las clases populares”, explica el sociólogo y profesor de la Universitat de València Francisco Torres. La diferencia es la siguiente: durante el “boom” la población migrante “era funcional para los empresarios y complementaria para los trabajadores españoles”. Hoy por el contrario, se da una competencia por los recursos escasos (ayudas de los Servicios Sociales, recursos de las ONG, becas de comedores escolares…).
Los números apuntan que la crisis se encarniza singularmente con la población inmigrante. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE (2013) señala que el porcentaje de personas por debajo del “umbral de riesgo” de pobreza se situaba en el 16,5% entre los españoles, mientras que en los extranjeros de la UE se situaba en el 35,1% y en los ciudadanos de fuera de la UE, en el 47,8%. La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2015 subraya la misma idea. El paro, según esta fuente, disminuyó en 16.800 personas entre los españoles, mientras que aumentó en 3.700 personas entre los extranjeros. Además, la tasa de desempleo entre la población migrante es del 33,65%, lo que supone once puntos de diferencia respecto a los españoles (22,42%).
Uno de los hilos conductores de “Crisis, inmigración y sociedad” es que los inmigrantes “no son peones sin capacidad de maniobra en manos de grandes factores estructurales (mercado de trabajo, instituciones, prima de riesgo…)”, explica Francisco Torres. No son meros juguetes en manos de los grandes poderes. Al contrario, “los inmigrantes establecen estrategias para afrontar sus problemas y mejorar sus vidas”. ¿En qué consisten estas estrategias cotidianas? En cambiar de sector laboral, la movilización de ciudad o de país, la reducción de gastos (por ejemplo, varias familias viviendo en un piso, alquiler de habitaciones, ocupaciones…); también en el uso de las redes propias, el apoyo de las ONG y los servicios sociales.
El profesor de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, Albert Mora, subraya que la crisis genera nuevos espacios de competencia entre nacionales y extranjeros, y degrada además las condiciones de vida de la población inmigrante. El desempleo tiene como origen la crisis de un modelo productivo basado en la construcción, que se ha encarnizado con los trabajadores eventuales y en mayor medida con los extranjeros, a quienes se les ha obligado a aceptar peores condiciones laborales. A ello se agrega el deterioro de las redes familiares así como la mengua de prestaciones y servicios.
El estudio aborda asimismo la movilización geográfica interna (dentro de un mismo país) e internacional. Desde el inicio de la crisis se han reducido las migraciones que buscan un cambio de residencia interior, debido a las dificultades para encontrar trabajo en el mismo país. Pero sí han constatado los autores un fenómeno diferente: personas que mantienen su domicilio, al tiempo que recorren distancias cada vez más largas para emplearse. Por ejemplo, los inmigrantes rumanos en el estado español aumentaron en 2011 (respecto a 2007) la distancia de los desplazamientos, que emprendían en función de las cosechas. Las investigaciones ponen de manifiesto una conexión entre la colecta de la fresa de Huelva y la fruta de Lleida. El otro caso que trata el libro es el de la población ecuatoriana, que comenzó laborando en la agricultura y pronto pasó a los servicios y a la construcción. Uno de los grandes núcleos de la inmigración ecuatoriana en el estado español es la provincia de Murcia.
Frente a lo que reza el tópico, expone Francisco Torres, una inmensa mayoría de la población inmigrante continúa en el estado español (con movilidad interna o sin ella), aunque una parte retorna al país de origen. En el caso de la población rumana se constata un proceso de “migración circular”, es decir, a la vuelta a su país continúa la movilidad por diferentes territorios en busca de empleo, para lo que se aprovecha la pertenencia de Rumanía a la Unión Europea. Una parte de la inmigración ecuatoriana regresa a su país de origen, aunque en otros casos se desplaza por Europa. Se dan muchos casos de trabajadores ecuatorianos que se trasladan para trabajar a Suiza, Francia o Alemania, mientras su familia permanece en el estado español, en su domicilio y con los hijos escolarizados. El trabajador retorna a España cada varios meses.
Presentado en el centro social Ca Revolta de Valencia, “Crisis, inmigración y sociedad” incluye los textos de diferentes profesores e investigadores. Además de Elena Gadea y Francisco Torres (coordinadores), el libro reúne aportaciones de Fernando O Esteban, Albert Moncusí, Albert Mora, Natalia Moraes, Andrés Pedreño y Rafael Viruela. El estudio aborda las estrategias de los inmigrantes ante los procesos de inserción alterados por la crisis; los flujos migratorios y el caso específico de las poblaciones rumanas y ecuatorianas en el estado español; el impacto de la crisis en los trabajadores inmigrantes, los retrocesos en la sanidad, en los servicios públicos y las dificultades en los nuevos “escenarios urbanos”.
Albert Mora resalta el hito que en materia sanitaria representa el Decreto 16/2012, que restringe el derecho a la atención sanitaria de los inmigrantes “sin papeles” a las urgencias. Ello implica un cambio en la lógica del derecho a la sanidad universal, que pasa a otra radicalmente distinta: la contratación de un seguro privado. La medida tiene poca explicación dado que la población que emigra es habitualmente joven, fuerte y sana aunque, matiza Albert Mora, “ciertamente en España desarrollan trabajos más precarios y las redes psicosociales son más débiles; las desigualdades según numerosos estudios tienen un impacto sobre la salud”. El libro incluye toda la legislación estatal e internacional que vulnera el Decreto-Ley 16/2012, además del nombre de todas las instituciones que señalan la infracción. Las ONG han denunciado además que el Decreto 16/2012 contraviene su mismo contenido, por los casos en que se ha facturado la atención sanitaria a menores y mujeres embarazadas.
En abril de 2013 falleció en Palma de Mallorca como consecuencia de una tuberculosis Alpha Pam, un ciudadano senegalés de 28 años. Residía desde hace ocho años en España, según informó Médicos del Mundo, aunque no disponía de tarjeta sanitaria. “Acudió en más de siete ocasiones al centro de salud de referencia, sin que su situación mejorara a pesar de las continuas visitas”, según la ONG. En marzo de 2015 la Audiencia Provincial de Palma acordó la reapertura de las investigaciones para determinar si dos profesionales de urgencias del Hospital Comarcal Inca (Mallorca), incurrieron en un delito o falta de homicidio por imprudencia sanitaria en la muerte del ciudadano senegalés.
¿Qué tipo de discursos acompañan al nuevo escenario migratorio, iniciado en un contexto de fuerte recesión? La inexistencia en el estado español de formaciones políticas abiertamente xenófobas se ha explicado tradicionalmente de modo sencillo: la relativa cercanía en el tiempo de la dictadura franquista; y la integración de estos potenciales votantes/militantes de ultraderecha en el Partido Popular. Algunos especialistas apuntan que la tradición migratoria de la población española (particularmente en los años 70) le lleva a simpatizar con algunos sectores de la inmigración Otros señalan que los “choques” no empiezan hasta que no se ha asentado la segunda generación de población extranjera (en España no se ha llegado a este punto). Pero según Francisco Torres, en el estado español “hay un malestar sordo y preocupante; y se dan las condiciones materiales para que este malestar aumente, de hecho, de la crisis vamos a salir con una sociedad nueva: un tercio de la población se halla en condiciones de precariedad y exclusión”.
Y esto se expresa en discursos y prácticas radicadas principalmente en el ámbito municipal. La formación xenófoba Plataforma Per Catalunya obtuvo 8 concejales en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 (después de la destitución de su expresidente Josep Anglada), pero en los anteriores comicios logró 67. En Santa Coloma de Gramenet fue muy sonada la polémica con los vecinos por la apertura de mezquitas; el PP de l’Hospitalet puso en marcha una campaña para limitar en el municipio los locutorios y kebabs, además de proponer un tiempo de residencia de cinco años para acceder a los servicios sociales. El referente de la iniciativa en l’Hospitalet fue el alcalde de Badalona, Javier García Albiol, quien después de encabezar la campaña xenófoba “Limpiando Badalona”, revalidó el 24 de mayo su mayoría electoral con el 34,35 de los votos (en su día García Albiol tuvo que declarar ante el juez por incitación al odio racial).
SOS Racismo denunció en mayo de 2014 que el alcalde de Sestao, Josu Bergara (PNV) se negaba a empadronar a personas inmigrantes; la ONG aportó una grabación en la que se escuchaba al primer edil afirmando: “La mierda no viene a Sestao, si no la echo yo”. El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, del PP, señaló en agosto de 2014 a la población inmigrante por “aprovecharse de los servicios sociales y querer vivir sin trabajar”. El programa electoral de Ciudadanos incluye expresiones como “inmigración irregular” y “tránsito ilegal de personas”….
Rebelión
Nota blog ..Guanyem Badalona en comú, donde participa la CUP junto a Podemos, es segunda fuerza con posibilidad de gobernar echando al PP
La “crisis rohingya” no es una tragedia aislada: es un anuncio del futuro |
Tahmima Anam · · · · · |
24/05/15 |
Con el aumento de los niveles del mar en todo el mundo, los refugiados a la deriva en el mar de Andamán son los heraldos de una nueva era de migraciones.
En 1971 Ravi Shankar y George Harrison organizaron un concierto en el Madison Square Gardens de Nueva York [1] para financiar la ayuda humanitaria a un Bangladesh devastado por la guerra. El álbum contó con la imagen de un niño hambriento en la portada, que se convirtió en un símbolo de un país empobrecido que emergía de los escombros de la guerra. Cuarenta y cuatro años después, otra imagen se asocia ahora con Bangladesh: la de los refugiados abandonados que flotan en el mar de Andamán, sin esperanza de rescate [2].
Todos hemos visto las fotografías de estos refugiados [3]. Hemos visto como sus miembros descarnados colgaban de las barcas. Hemos visto sus cicatrices en la espalda, consecuencia de las peleas por unos alimentos y un agua escasas. Hemos leído sus historias desgarradoras, abandonados al mar, rechazados por un gobierno tras otro.
Se estima que hasta 8.000 refugiados están varados en el mar entre Bangladesh y Malasia. La mayoría de ellos vienen del estado de Rakhine (Arakán), en Myanmar, donde, como miembros de la comunidad rohingya, se les niega los derechos fundamentales de ciudadanía. El resto son inmigrantes económicos procedentes de Bangladesh.
Recuerdo cuando los refugiados rohingya comenzaron a llegar a Bangladesh. Fue en 1982, después de que los rohingya fueran desprovistos de sus derechos [4] por una ley birmana que no los reconocía como una de las 135 "razas nacionales" del país. Condenados a la persecución del Estado, comenzaron a huir a través de la frontera.
Desde entonces, han sido desalojados de sus tierras, víctimas de impuestos arbitrarios y trabajo forzoso, y tienen prohibido viajar o casarse sin permiso. Es ilegal incluso tienen tener más de dos hijos. En una cruel ironía, el gobierno birmano califica a los rohingya como "bangladesíes ilegales", aunque han vivido en Birmania durante generaciones.
Necesitamos una visión global sobre los emigrantes
En la actualidad hay 30.000 refugiados rohingya registrados en Bangladesh, pero el ACNUR estima que otros 200.000 más viven en los pueblos a lo largo de la frontera entre Bangladesh y Birmania [5]. Bangladesh alega falta de recursos: como país pobre, simplemente no tenemos los medios para acoger esta avalancha de refugiados. Pero podríamos hacer mucho más para ayudar a nuestros vecinos. Es más, los gobiernos occidentales están tan cautivado con Aung San Su Kyi, que han ignorado su postura vergonzosa en relación con esta comunidad minoritaria. Las autoridades birmanas se niegan a asistir a cualquier evento en el que se pronuncie la palabra "rohingya". Por su parte, las autoridades de Malasia y Tailandia no quieren acoger a ningún refugiado, poniendo en cuestión toda noción de una comunidad compartida de los países del sudeste asiático.
Pero culpar a Bangladesh o Birmania, o incluso a los países que se niegan a enviar buques de rescate, sirve de poco. La única forma de mejorar la situación de los rohingyas es una presión concertada internacional, multilateral, sobre todos los países de la región.
Ha llegado el momento de tener una visión global sobre los emigrantes. Hay más personas desplazadas hoy en el mundo que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial [6]. Las personas que huyen de la persecución, la pobreza y los conflictos están arriesgando sus vidas para encontrar refugio. Los refugiados rohingya, 25.000 de los cuales se han lanzado al mar este año, dicen que prefieren arriesgar sus vidas con traficantes de personas que permanecer en Birmania y enfrentar una muerte segura.
La verdad es que estamos entrando en una era de emigrantes, y tenemos que adecuar por lo tanto nuestro sentido de la justicia y de la moral, y hasta nuestro concepto de las fronteras nacionales. El cambio climático va a desencadenar una crisis de refugiados tras otra sin precedentes en toda la historia de la Humanidad. Ya en Bangladesh 50.000 personas emigran a la capital cada mes debido a la subida del nivel del mar, que ha hecho sus aldeas inhabitables y ha destruido sus tierras de labor.
Los refugiados flotantes nos están ofreciendo una visión de nuestro futuro colectivo. En ese futuro, quizás sean países desafortunados, como Bangladesh, las primeras víctimas. Pero pronto hasta los países ricos empezarán a sufrir las condiciones climáticas extremas y el aumento del nivel del mar. Todavía no sabemos exactamente cómo el cambio climático afectará a cada uno de nuestros países. Ante esta incertidumbre, tenemos que tener un enfoque radicalmente nuevo de los recursos que compartimos.
Puedo soñar con ese futuro, pero sé que no llegará fácilmente. Muchos miles de refugiados del mar tendrán que perecer antes de que hagamos cambios radicales, transnacionales, de la manera en que abordamos el problema y ayudamos a los refugiados.
Estamos mal preparados para lo que se nos viene encima. No tenemos ni la voluntad política ni el coraje moral, ni la noción imprescindible de un destino colectivo para hacer frente a los retos del futuro. Que las imágenes de estas personas a la deriva en el mar sea una llamada de atención.
Notas:
[6] http://www.theguardian.com/world/2014/jun/20/global-refugee-figure-passes-50-million-unhcr-report
|
jueves, 28 de mayo de 2015
Posición de Podemos sobre las negociaciones postelectorales en municipales.
Posición de PODEMOS sobre las negociaciones postelectorales en municipales.
PODEMOS decidió en su Asamblea de Vista Alegre no concurrir con marca propia a las elecciones municipales. Se pretendía fomentar, facilitar e impulsar que se conformaran candidaturas de unidad popular y ciudadana que dependían en cada caso de la madurez y solidez de los proyectos municipalistas algunos de los cuales llevaban gestándose desde hace tiempo. Los resultados de las elecciones municipales revelan que la estrategia ha sido un éxito. Podemos cuenta ya hoy con una estructura política en el territorio, los Consejos Ciudadanos Municipales son nuestra voz y los órganos legítimos para orientar las decisiones políticas en cada municipio, de ahí que deban crearse espacios mixtos de intercambio y sinergia municipal entre los Consejos y los nuevos concejales y concejalas que siendo inscritos y considerándose de Podemos hayan sido electos. Estos espacios desarrollarán y acomodarán al ámbito municipal concreto los lineamientos de la organización que aquí desarrollamos.
1. A quienes nos invitan al juego del intercambio de cromos entre los municipios y los gobiernos autonómicos, tan propio de la vieja política les decimos que no vamos a participar en ese juego, que no es el nuestro. Ningún pueblo o ciudad es moneda de cambio para Podemos. Cada negociación se dará en su propio marco, no hemos venido a intercambiar sillones ni a repartir bastones de mando en una suerte de cambalache institucional, lo único que nos interesa es la gente a la que pretendemos representar.
2. El Partido Popular es el artífice de las medidas más agresivas contra la mayoría y las más ineficaces en términos de desarrollo económico de nuestra tierra. No queremos facilitar gobiernos del PP ni por acción ni por omisión.
3. El Partido Socialista ha sido también agente imprescindible de las políticas que abandonaron a la gente para rescatar a los bancos y que cambiaron junto al PP la constitución para que los intereses de los bancos estuvieran por encima de los derechos de la gente. Entendemos que no es aceptable gobernar con el PSOE en una posición subalterna. Somos nuevos pero tenemos memoria. El PSOE tiene problemas de credibilidad a la hora de aplicar compromisos con otras fuerzas políticas. Si para desbancar al PP hay que llevar a cabo acuerdos puntuales de investidura creemos que son necesarios pero durante la legislatura nos encontrarán en la oposición para debatir cada propuesta, una por una, de forma que podamos poner encima de la mesa solamente nuestro compromiso con políticas justas y de progreso. No tenemos ninguna prisa por ocupar sillones, tenemos mucha urgencia por mejorar la vida de la gente. Diálogo, firmeza y coherencia serán nuestras pautas de comportamiento.
4. Ponemos sobre la mesa políticas, no reparto de sillones, queremos atesorar victorias para la gente, no posiciones de poder que no nos han dado los votantes. Por eso nuestras condiciones, en aquellos casos en los que no podamos formar gobierno, se inspirarán por cumplir con el requisito de producir efectos inmediatos en la vida de la gente, ser de coste cero y aplicabilidad temprana, por situar a otros partidos en la tesitura de votar en favor de la gente o de los de arriba y apuntarán a los pilares de la propuesta de Podemos: rescate ciudadano (empleo y servicios públicos) y regeneración democrática (anticorrupción y transparencia). Hay mucho por hacer y proponer, por solo poner algunos ejemplos: vaciar las cuentas públicas de bancos que desahucien familias del municipio, publicar de las bolsas de empleo del Ayuntamiento y los criterios de acceso, priorizar los pagos a las pymes locales frente a dietas y gastos suntuarios y/o de representación y publicidad institucional, democratizar los gobiernos pedáneos. Frente a los alcaldes pedáneos designados a dedo, consejos ciudadanos, minimizar el procedimiento de libre designación – sino el concurso de méritos- para los cargos de Secretarios, Interventores o Tesoreros de Ayuntamiento (SIT), y para los demás cargos que ejerzan funciones de control jurídico, económico o técnico, minimizar la adjudicación directa y sin publicidad para contratos de obras superiores a 15.000 euros u otros contratos superiores a 3.000 euros, promover políticas de cuentas claras con la publicación de todos los movimientos de cuentas del consistorio.
5. La transparencia en las conversaciones es siempre nuestra aliada. Maximizaremos la publicidad de los intercambios y/o reuniones y resultados de éstas que puedan producirse. Luz y taquígrafos Entendemos que se acabó el tiempo de los pactos en los despachos y empezó el tiempo de los acuerdos para la ciudadanía, hablar de política y no de sillones, negociar con luz y taquígrafos, son señas de identidad de la nueva política que queremos construir en cada rincón del país. Queremos hablar de conseguir victorias para quienes llevan siete años o más sufriendo las consecuencias de esta crisis. Queremos poner a la gente en el centro de las conversaciones postelectorales. Quien insista en llamarnos para un cambalache es que no ha entendido nada de lo que está ocurriendo. Les avisamos de que seguirán encontrando en nosotros en todas partes una posición coherente y firme defensa inmediata de los intereses de la gente, pero también dialogante y de mano tendida a quienes entiendan el mensaje de la ciudadanía y a quienes hablen el lenguaje de la gente corriente, el lenguaje del protagonismo de las de abajo y los de abajo que se abre paso.
Podemos. Aunque no lleva firma se supone que es del secretario general .
miércoles, 27 de mayo de 2015
Tras las municipales y autonómicas del 24-M .
Esperanza en el infierno: tras las municipales y autonómicas .
Antoni Domènech · G. Buster · Daniel Raventós ….
26/5/2015 Sin Permiso.
Unas elecciones municipales pusieron en abril de 1931 final a una larga crisis agónica de la I
Restauración Borbónica. No pocos analistas han apelado a esta comparación para destacar la
importancia de las presentes elecciones municipales (y parcialmente autonómicas) en la actual
crisis de la II Restauración Borbónica.
Si hubiera que resumir sumariamente la actual situación socio-política crítica española, tal vez
podría hacerse con un dato tres diagramas.
El dato: campeones de la corrupción política
ver ..
martes, 26 de mayo de 2015
24-M .. por Vicenç Navarro
Nota del blog..
Como la municipales fueron en todas provincias son las que dan más interpretación
En las municipales la 1ª es el PP , la 2ª el PSOE , la 3ª es Podemos , la 4ª Ciudadanos.. la 5ª CiU pero en votos , no , en numero de concejales es la 3ª ..Y IU 4
La derecha ...8.753.000 ...
Izquierda 8.432.000..
.Podemos 1.790.000 incluidas las mareas. claro .1.400.000 en autonómicas con su marca , por eso en concejales como está con las mareas y otros es difícil llegar a una conclusión
Ciudadanos 1.460.000...y 1.557 . concejales eso que se presento en noche electoral como 3ª fuerza cuando es la 4ª ...en votos y en concejales .En realidad Podemos y Ciudadanos están casi empatados
OJO AL DATO QUE LA PONEN EN TODOS LOS LUGARES COMO TERCER FUERZA. INCLUIDO UN MUESTREO DEL PAIS SOBRE PROYECCIÓN DE VOTO CARA LAS GENERALES Y IU LE PASA EN CONCEJALES Y LA 3º FUERZA EN CONCEJALES CONVERGENCIA
IU 1.055.000 no está fuera de juego como dicen pero ademas saco 2,200 concejales.
Pero en la derecha el sr Navarro no cuenta ni Coalición Canaria , ni UPN ..79.000 votos ni Cascos en Asturias..ni Cantabria .. digamos que eso es así algo como 8.900.000 millones aunque CC es centro bisagra como el de Cantabria gobierna con el PSOE ,,
El PP perdió 2. 474 .000 de votos respecto a las municipales del 2011 y respecto a las generales del 2011 4.830.683 , si eso no es un batacazo ..no veas cuando venga el golpe.
Tampoco lo recuperó
Ciudadanos saco la mitad solo ...o menos ya tenía 415.000 en las europeas , en las municipales de Cataluña pocos ...pero upyd tenia 465.000 VOTOS y 152 CONCEJALES .. y de esos si que absorbió .
El PSOE desciende 688.000 en municipales que son más significativas por entrar todas las provincias y 486 .000 en las autonómicas
El 52% sobre voto real no sobre censo electoral que consiguen PP y PSOE sumados representa casi 20% menos que el 71.5% que ambas fuerzas consiguieron en las elecciones municipales de 2007.
ver el artículo de Navarro
lunes, 25 de mayo de 2015
24-M
Elecciones autonómicas y locales
Gana la derecha, avanza el centro-izquierda
El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales en el Estado Español con más de 6 millones de votos (27%), obteniendo 22.750 concejales. El PSOE le sigue con 5.587.084 votos (25’03%) y 20.824 concejales. A gran distancia, el tercer partido que más concejales obtiene es CIU con 3.3241.
Estas elecciones han venido a confirmar el cierre del ciclo del bipartidismo en España, y el auge de los nuevos partidos y formas de hacer política. Los viejos partidos del régimen obtienen el 52% de los votos, que sumados al 6’55% obtenido por Ciudadanos otorga casi un 60% de voto a favor de apuntalar el régimen y un modelo económico y social neoliberal. Porcentaje que casi con total seguridad aumentará en las elecciones generales en las que Ciudadanos sí puede proyectar en todo el territorio nacional la figura de su líder Albert Rivera, algo que no ha logrado trasladar a los candidatos municipales, a pesar de que ha pasado de 11 concejales en 2011 a 1.500 y 1.461.258 votos, convirtiéndose en la llave para otorgarle el gobierno al PP en cuatro autonomías, Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla y León.
Todo parece indicar que gane quien gane las elecciones de finales de año, el régimen volverá a obtener entre un 60% y 70% de los votos, recomponiéndose, con algunas concesiones cosméticas, a la crisis que algunos presuponían terminal.( Nota 1 del blog abajo)
Sin embargo, la corrupción que inunda la política española le ha pasado factura al PP, que ha visto disminuido su poder territorial al mismo tiempo que aumentaba la presencia de la izquierda y del social-liberalismo de centro-izquierda. El PP pierde la mayoría absoluta en la mayor parte de capitales y comunidades autónomas, pero el PSOE, la otra pata del régimen, recupera 2 millones de votos respecto de los resultados de las elecciones europeas de 2014.
La plaza más paradigmática de este nuevo tiempo político es la capital de España, donde Esperanza Aguirre ganó las elecciones tanto en votos como en número de concejales, pero un pacto entre Ahora Madrid (candidatura de confluencia entre Podemos, sectores de Izquierda Unida y Equo, entre otros) y el PSOE le podría dar la alcaldía a Manuela Carmena, ex Juez del Tribunal Supremo y miembro del Patronato de la Fundación Alternativa2 (al igual que Zapatero o Felipe González), que se presentó a las primarias de Ahora Madrid.
¿Pactos Podemos-PSOE?
La plataforma de unidad en la que Podemos tiene un peso importante solo podrá gobernar Madrid mediante pacto previo con el PSOE. El mismo PSOE de los GAL, de los casos ERE de corrupción en Andalucía o el que comenzó a aplicar en 2010 las reformas neoliberales de ajuste mediante la reforma laboral y el recorte de las pensiones. El mismo PSOE que hasta hace muy poco era parte de la casta. Este probable escenario hará no solo que Podemos tenga que bajar al barro de la arena política desde la nube de la teoría del discurso, sino que alargará y hará aún más empinada si cabe la cuesta que lleva a las elecciones generales de finales de año.
Catalunya
Catalunya vuelve a marcar diferencias. Ada Colau, una activista anti desahucios a la que podíamos ver hace no tanto altavoz en mano o incluso siendo detenida por la policía, será la próxima alcaldesa de Barcelona por la confluencia de izquierdas Barcelona en Comú. Precisamente la alcaldía más importante que va a tener la izquierda es paradójicamente con la plataforma donde menos peso tiene Podemos (también confluyen en ella Iniciativa per Catalunya Verds, Esquerra Unida i Alternativa, Equo y Procés Constituent mientras que Podemos solo obtiene el cuarto concejal con Jaume Asens). Barcelona en Comú ha ganado las elecciones en Barcelona siendo la plataforma que más ha avanzado en las nuevas formas de hacer política, en la democracia interna y la que más ha profundizado en el proceso de confluencia y unidad popular desde abajo, construyendo además un código ético3 para su funcionamiento interno del que deberían aprender muchas otras fuerzas de izquierda.
País Vasco
En Hego Euskal Herria, el País Vasco y Navarra, la Izquierda Abertzale y los partidos que componen el frente amplio soberanista EH Bildu, que habían obtenido 345.896 votos en 2011 convirtiéndose en la primera fuerza a nivel municipal, se dejaron el 10% de los votos pasando a obtener 308.396 votos. Al mismo tiempo, el Partido Nacionalista Vasco subía de 327.100 en 2011 a 360.024. EH Bildu ha pasado a ser segunda fuerza en los territorios históricos de Bizkaia y Gipuzkoa, y tercera en Araba y Navarra; mientras que en las capitales vascas queda como segunda fuerza en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona-Irunea, siendo tercera en San Sebastián, ciudad que gobierna la presente legislatura que termina. La única alegría vino de la posibilidad de derrumbar el régimen en Navarra pues la suma de los partidos que apuestan por el cambio (EH Bildu, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra) suma los 26 parlamentarios de la mayoría absoluta, frente a los 24 que obtienen la derecha de UPN y PP más el PSN. A pesar de que Podemos no tiene una presencia significativa en el País Vasco y Navarra (pues no existe la descomposición que sufre la izquierda política y sindical española), el frente amplio soberanista ya no recoge el voto ni del descontento ni de la ilusión, y será necesario abrir una reflexión en los próximos meses para encontrar nuevas formas de hacer política adaptadas a los nuevos tiempos que vive la sociedad vasca. Mientras tanto, la derecha demo-cristiana del PNV gobernará la Diputación de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, y muy probablemente Navarra con su aliado Geroa Bai; y si bien la mayoría política, social y sindical apuesta por el derecho a decidir del pueblo vasco, habrá que articular nuevas formas de presión desde la sociedad civil hacia los partidos, y explorar los diferentes horizontes de desobediencia civil hacia el Estado Español.
Centro-derecha vs. Centro-izquierda
Los próximos meses pasaran a estar dominados por una disputa entre el centro-derecha y el centro izquierda, con PP y PSOE como viejos actores que aun siendo malos cumplen con el expediente, y Podemos y Ciudadanos como actores emergentes del nuevo tablero político español. Quien mejor parado puede salir de esta situación es Ciudadanos si no se complica mucho en los pactos post electorales, llegando fuerte a las generales donde el arrastre de su líder Rivera puede garantizarles el tercer puesto.
A Podemos, a pesar de que paradójicamente una jueza de 71 años le haya rejuvenecido (las crónicas cuentan que en la fiesta de celebración en Madrid la gente gritaba Manuela Presidenta delante de Pablo Iglesias) se les va a complicar mucho el escenario con posibles pactos para que el PSOE gobierne en vez del PP en Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana o Extremadura. Pactar con el PSOE que hasta hace poco era casta y no poder vender como propia ni la alcaldía de Ada Colau ni una posible de Manuela Carmena4 no es un triunfo. Otro dato importante es el que aporta Isaac Rosa en un análisis imprescindible5: en la ciudad de Madrid, la candidatura de Ahora Madrid ha sacado 519.000 votos mientras que, con el mismo censo, la candidatura propia de Podemos al parlamento autonómico ha sacado 285.000 votos. Muchos votantes del PSOE han votado en la ciudad de Madrid por una confluencia de izquierda con una candidata no partidista pero en la Comunidad de Madrid es el PSOE quien obtiene el segundo lugar por detrás del PP y delante de Podemos.
Es claro que Podemos provocó la ruptura del bipartidismo español, pero de las grietas del régimen nació un Podemos de derecha llamado Ciudadanos que pudiera aprovechar mejor la famosa ventana de oportunidad que se abre, y se cierra, a finales de año. De momento el bipartidismo ha dado paso a un tetrapartidismo, habrá que ver si la experiencia de unidad popular de Barcelona y Madrid puede irradiarse al conjunto del Estado Español, y en ese hipotético escenario es crucial el papel que las izquierdas de la periferia, País Vasco y Catalunya, pero también Galiza donde las “mareas ciudadanas” han arrebata al PP la mayoría absoluta en uno de sus feudos históricos, puedan jugar.
El Estado Español vive sin duda una época de cambios, pero aún es pronto para determinar si se transformará en un cambio de época.
Notas:
1 Todos los datos disponibles en http://resultadoslocales2015.interior.es/99MU/DMU99999TO_L1.htm
2 Fundación cercana al PSOE http://www.falternativas.org/la-fundacion/quienes-somos/patronato
4 Manuela Carmena: “Soy absolutamente independiente. No tengo nada que ver con Podemos” http://www.elplural.com/2015/04/05/manuela-carmena-soy-absolutamente-independiente-no-tengo-nada-que-ver-con-podemos
5 Sí se puede, pero solos no Podemos http://www.eldiario.es/zonacritica/puede-solos-Podemos_6_391670833.html
........................
Nota...1 .-
Tengamos en cuenta que el censo es de 35 millones de votantes , y votaron el 64,93 % y entonces cuando habla del 52% PP-PSOE , es sobre el 64, 93% que votaron , sin una movilización de más del 70/75% no hay cambios importantes eso que hay más 380.000 votantes nuevos , pero los votos del exterior casi no pudieron votar y hay 1.800.000 españoles fuera y hubo protestas en muchos sitios del exterior por ello, las dificultades son puestas a propósito por el PP-PSOE con las reformas del voto exterior o perder derechos de sanidad al tener que apuntarse al consulado , toda una broma vaya , cuando la crisis provocó de nuevo emigración exterior importante y mucha cualificada y los votos no van parar al bipartidismo la mayoría , se supone.
No todo es negativo para el centro izquierda, avanza y el PSOE da un giro social hacia la izquierda, veremos los pactos y las generales .
Nota 2..
Una proyección de voto a las generales , que luego tendrán que ver los pactos y el sistema electoral con un problema ? Podemos no se como la hacen ya que en las mareas tuvieron 1.790.000 votos y Ciudadanos 1.460.000 Y LA PONEN COMO TERCER FUERZA cuando es 4ª y en concejales 5ª ya que es CiU la 3ª
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/25/actualidad/1432511335_649845.html
Nota 3..
Tengamos en cuenta que el censo es de 35 millones de votantes , y votaron el 64,93 % y entonces cuando habla del 52% PP-PSOE , es sobre el 64, 93% que votaron , sin una movilización de más del 70/75% no hay cambios importantes eso que hay más 380.000 votantes nuevos , pero los votos del exterior casi no pudieron votar y hay 1.800.000 españoles fuera y hubo protestas en muchos sitios del exterior por ello, las dificultades son puestas a propósito por el PP-PSOE con las reformas del voto exterior o perder derechos de sanidad al tener que apuntarse al consulado , toda una broma vaya , cuando la crisis provocó de nuevo emigración exterior importante y mucha cualificada y los votos no van parar al bipartidismo la mayoría , se supone.
No todo es negativo para el centro izquierda, avanza y el PSOE da un giro social hacia la izquierda, veremos los pactos y las generales .
Nota 2..
Una proyección de voto a las generales , que luego tendrán que ver los pactos y el sistema electoral con un problema ? Podemos no se como la hacen ya que en las mareas tuvieron 1.790.000 votos y Ciudadanos 1.460.000 Y LA PONEN COMO TERCER FUERZA cuando es 4ª y en concejales 5ª ya que es CiU la 3ª
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/25/actualidad/1432511335_649845.html
Nota 3..
En el barómetro del CIS de enero de este año, el Partido Popular sólo alcanzaba una intención de voto del 4,3% entre los 18 y 24 años. 6% entre 25 y 34. 8,9% entre los 35 y 44. Menos del 10% de los españoles nacidos después de 1971, tiempo de las las grandes revueltas, parecen admirar hoy al partido conservador.
La identificación con el PP aún parece ser más baja entre los nacidos después de la muerte del general Franco, que en estos momentos suman unos 12,3 millones de personas con derecho a voto, aproximadamente el 35% del censo electoral. La generación más desconectada de la transición en términos políticos y sentimentales –un contingente que el sociólogo electoral Jaume Miquel denomina los "nuevos ciudadanos"– constituye ya un segmento social muy influyente. Y cada año es más grande.
Los "nuevos ciudadanos" más veteranos recibieron formación analógica y se han incorporado al mundo digital en la fase de maduración. Los más jóvenes se están socializando con los teléfonos móviles y las redes sociales. Su mundo es otro.
Los partidos tradicionales son claramente hegemónicos a partir de los 55 años. El mejor registro del Partido Popular se halla entre los mayores de 65 años: 26,4% de intención de voto en el citado barómetro de enero del CIS. El PSOE presenta unos porcentajes algo más equilibrados, pero apenas supera el 10% de adhesión entre las personas de 25 a 44 años. Su porcentaje más alto (15,9%) también se halla entre las personas mayores de 65 años.
y
Ver los datos derecha izquierda en este articulo
Se acabó la mamandurria (son cubano)
Se acabó la mamandurria (son cubano)
Solo..
Cayó la Rita y cayó la Cospedal ,
cayó la Aguirre
y fue fenomenal...
Ni Fabra , ni Bouza ,
ni Monago se van a sostener
y ya veremos a Cifuentes y otros
lo que se puede
hacer...
coro
Se cayo la
mamandurria ..
llego el pueblo y
mandó parar...( bis)
Solo …
Aquí pensaban seguir
ganando el ciento por ciento
con casas de apartamentos
y echar al pueblo a sufrir
Y seguir de modo cruel
contra el pueblo conspirando
para seguirlo explotando...
y en eso llegó el pueblo
y mandó parar.
Coro
Se acabó la diversión
llego Anita y
mandó parar...( bis)
Solo..
Y seguir de modo cruel
la costumbre del delito
hacer de España un garito...
y en eso llegó
Pablito..
y mando parar
Coro
Se acabó la mamandurria ..
llego el pueblo y
mando parar...( bis)
Y así pensaban seguir
mientras que
como rateros,
forajidos y banqueros
asolaban al país
Y seguir de modo cruel
con la infamia por escudo
difamando las protestas...
y en eso llegó el pueblo
y mando parar
Coro
Se acabó la mamandurria ..
llego Carmena y
mandó parar...( bis)
Aquí pensaban seguir
jugando a la democracia
y el pueblo que en su desgracia
se acabara de morir
Y seguir de modo cruel
sin cuidarse ni la forma
con el robo como norma...
y en eso llegó el
pueblo
y mandó parar ..
Coro..
Se acabó la diversión..
Terminó la mamandurria..
Terminó la mamandurria..
llego el pueblo y
mandó parar...( bis)
----------------
A Carlos Puebla...una variación.
Se le cayó la bilirrubina y necesita unos gin tonics
----------------
A Carlos Puebla...una variación.
Se le cayó la bilirrubina y necesita unos gin tonics
La foto de las elecciones municipales 2015 .
Por las redes podrán encontrar miles de imágenes, para mí la más impactante es la de Ada Colau, una ciudadana activista que como muestra la foto, había sido detenida por defender los desahucios. Hoy es alcaldesa de la segunda capital Española: Barcelona.
domingo, 24 de mayo de 2015
Cospedal y la ley electoral.
Cospedal la perla del día electoral
Las elecciones autonómicas de este domingo en Castilla-la
Mancha tenían, además del interés primario del resultado, otro punto de
atención: el efecto del cambio en la ley electoral aprobada en solitario por el
PP el pasado julio y que reducía de 49 a 33 el número de diputados en las Cortes regionales.
Esta modificación llevada a cabo por María Dolores de Cospedal –la primera
llevada a cabo con los votos de un solo partido desde 1978- fue recurrida ante
el Tribunal Constitucional por el PSOE al entender que eliminaba el pluralismo
y favorecía únicamente los intereses del PP. El pasado febrero, el alto
tribunal dio su visto bueno a la nueva norma electoral manchega.
Pero el mayor desastre de la número dos del PP se sitúa en
la Comunidad. La sensación es que ni con su pucherazo electoral ha conseguido
revalidar la presidencia de Castilla-La Mancha. Cuando redujo el número de
diputados se cavó su propia tumba política. Y es que configuró el sistema sin
tener en cuenta a partidos emergentes como Podemos o Ciudadanos. Su invento,
calificado por la oposición socialista como un “golpe de estado electoral”,
sólo le ha valido para quitarle votos a favor de Podemos. Paradójicamente, la
formación de Albert Rivera no le ha dado el escaño que habría supuesto la
mayoría para el PP (suponiendo, eso sí, que se lo hubiera quitado al PSOE o
Podemos).
El PP pierde la mayoría absoluta en todas las ciudades
castellano manchegas y depende de Ciudadanos para gobernar
Le ha salido tan mal la jugada de cambiar la ley electoral que el intento de pucherazo se le volvió rana
Otro clavo en el ataúd de la libertad de expresión en Europa.
Europa va a la guerra (informativa) |
Àngel Ferrero |
24/05/15 |
En 2006 se dinamitaron, con gran cobertura informativa, las antenas de Radio Liberty en la playa de Pals, consideradas una reliquia de la guerra fría que había cumplido con su misión. “En maldita hora”, debieron pensar en la cumbre de la UE celebrada el pasado 19 y 20 de marzo. El décimo punto del día, filtrado un día antes a la prensa, anunciaba que se encargaría a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, la tarea de preparar para junio “un plan de acción […] en apoyo a la libertad de los medios”. Este “apoyo a la libertad de los medios” no será en Europa (¿no permitió la UE en 2013 el cierre de ERT, la radiotelevisión pública griega?), ni tampoco en Oriente Próximo o África, sino en Rusia, y de hecho, únicamente allí, porque a los líderes europeos les preocupa lo que denominan “propaganda rusa”. En 1992 la Unión Europea de Radiodifusión (UER) –una entidad que no depende de la UE, pero formada por la mayoría de televisiones públicas de sus Estados miembros– ya creó Euronews (que también retransmite en ruso) justo después de la Guerra del Golfo para presentar la información “desde un punto de vista europeo”, entonces como respuesta al éxito de la CNN.
Según el portal EurActiv, un diplomático confesó su escepticismo. “¿Puede una estrategia así desarrollarse con los medios libres europeos? No estoy seguro”, se preguntaba, apuntando él mismo, quizá sin saberlo, a un horizonte que en realidad muchos en Bruselas anhelan desde hace tiempo: el de una UE más antidemocrática. “No entiendo por qué estamos poniendo esto en el punto del día”, dijo otro, “si fuese ruso estaría absolutamente encantado, porque estamos proporcionándoles pruebas de su éxito”. El 12 de mayo, el Comité de Exteriores del Parlamento Europeo aprobó con 53 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones el “plan de contingencia mediantesoft power” que incluye “una asistencia financiera más ambiciosa a la sociedad civil de Rusia”.
Letonia ya ha propuesto crear una cadena de televisión en lengua rusa con fondos comunitarios. A finales de abril ordenó, sin ninguna trascendencia informativa, el cierre de las emisiones de RTR Planeta, en lengua rusa, cuyo programa sustituirá otra cadena con “información amiga”. Según Der Spiegel, los contenidos los proporcionará la televisión alemana Deutsche Welle.
La medida anunciada resulta tanto más sorprendente teniendo en cuenta que, según el último sondeo del Centro Levada (independiente) en Rusia, el 60% de los encuestados se mostró a favor de “incrementar los vínculos económicos, políticos y culturales” con los países occidentales (3% más que en noviembre de 2014), mientras que sólo un 29% se decantaba por “cortar todos los vínculos” con ellos. Según Levada, un 63% de los encuestados cree que “Rusia está realmente amenazada por varios enemigos externos e internos” pero sólo un 23% opina que “las historias sobre enemigos son un anzuelo para espantar al país y hacer que obedezca al gobierno”.
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”, escribió Evelyn Beatrice Hall. Esta frase –erróneamente atribuida a Voltaire, de quien Hall escribió una biografía– acostumbra a tomarse como principio fundamental de la libertad de expresión, de la que la libertad de información forma parte. Pero eso era antes. El primer medio en comprobarlo no fue, de hecho, ruso, sino iraní. En enero de 2013, los operadores de satélite Eutelsat y Argiva interrumpieron, a petición del Gobierno español, la emisión de HispanTV por considerarla vinculada al entonces responsable de la radiodifusión iraní, Ezatola Zarghami, sancionado por la UE en 2012 por “haber cometido violaciones contra los derechos humanos”. El cese de emisiones no sólo afectó a los espectadores de HispanTV en España, sino también a los de Latinoamérica, que recibían la señal a través de Hispasat.
El 2 de marzo The Guardian informaba que Ofcom, la entidad reguladora de medios en Reino Unido, había iniciado una investigación a la cadena de televisión rusa RT a raíz de las quejas de un espectador después de un debate televisado sobre Ucrania. Un portavoz declaró que Ofcom “ha iniciado una investigación sobre si este programa sobre la situación en Ucrania, que incluía comentarios antioccidentales, fue debidamente imparcial”. Ya el año pasado, el director del ente radiotelevisivo ruso Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov, fue incluido entre los sancionados por EEUU y la UE tras la adhesión de Crimea a Rusia.
Desde un punto de vista estrictamente legal, uno puede pensar lo que quiera sobre Zarghami o Kiseliov, pero las medidas tomadas contra ellos son una clara violación del derecho a la libertad de expresión.
¿Qué es lo que molesta, pues, de estos medios de comunicación? No, evidentemente, las repetidamente denunciadas credenciales democráticas de sus países emisores –sólo hay que echar un vistazo a la de algunos de los aliados de EEUU y la UE–, sino que la aparición de RT (2005), Telesur (2005) o HispanTV (2011) ha terminado con el oligopolio comunicativo que mantenían EEUU y, en menor grado, la UE, en el cual el grado de consenso es tan elevado que Noam Chomsky llegó a decir que “cualquier dictador admiraría la uniformidad y la obediencia de los medios de EEUU”. Ahora no sólo sus versiones de los hechos llegan al público, sino que en estas plataformas han encontrado espacio personas a quienes se privaba de acceso a los grandes medios de comunicación, como era el caso de Pablo Iglesias y Fort Apache en HispanTV o es el de Julian Assange, que contó con un programa de entrevistas en RT, llenando así un vacío, el de la información crítica, que el resto de medios de comunicación de masas ha abandonado.
Con esta medida, Bruselas podría terminar abriendo un debate que por ahora no parece dispuesta a aceptar. ¿Cómo puede la UE brindar su “apoyo a la libertad de los medios” en Rusia mientras los periodistas europeos denuncian crecientes presiones económicas? Es más, ¿cómo puede la UE, cuyo secretismo y falta de transparencia son notorios, apoyar la libertad de los medios e impedir a los periodistas acceder a la información sobre el TTIP?
Esta escalada retórica es peligrosa, porque acompaña a la escalada de tensión geopolítica en Europa y potencialmente justifica cualquier agresión armada. Durante los bombardeos de la OTAN a Yugoslavia en 1999, la Alianza Atlántica justificó el ataque contra la sede de la televisión pública serbia (RTS) asegurando que era necesario “para interrumpir y degradar la red de mando, control y comunicaciones” y que la sede de RTS era un “objeto dual” (civil, pero con un uso que también puede ser militar) que “contribuía a la guerra propagandística que orquestaba la campaña contra la población de Kosovo”. Rusia no es evidentemente Yugoslavia, pero el vocabulario que se emplea recuerda en ocasiones peligrosamente a aquel.
Si la UE quiere sinceramente proteger a su población contra una pretendida propagada rusa, venezolana o iraní –en el supuesto que, según parece, solamente quien no acepta la política occidental parece hacer “propaganda”– lo que tendría que hacer es apoyar la educación para contar con una ciudadanía formada y capaz de leer crítica y racionalmente las noticias, y no recortarla, creando precisamente ciudadanos más vulnerables a la manipulación, venga de donde venga. Por otra parte, la “nueva guerra informativa” de la UE revela una concepción paternalista de la sociedad, que entiende tanto a la población rusa como de los Estados miembros de la UE como un receptáculo vacío o una masa amorfa que los poderes fácticos pueden modelar a voluntad.
De materializarse este plan, no sólo contribuirá al mayor deterioro de las relaciones entre Bruselas y Moscú, sino a una polarización de las opiniones que, de hecho, ya está en marcha. Todo análisis y opinión críticos con la política de la UE –y especialmente con la gestión de la crisis– y todo intento por explicar que Rusia es una sociedad compleja, pasarán a considerarse, automáticamente, como “prorrusas”. Ya tuvimos una muestra de ello con la victoria en Grecia de Syriza y el viaje a Moscú de Tsipras. El exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, llegó a afirmar que Greenpeace recibía financiación del Kremlin para protestar contra el 'fracking' y mantener así la dependencia de Europa del gas ruso.
La prensa conservadora alemana acuñó ya el año pasado dos términos para desprestigiar a sus adversarios: Putinversteher y Russlandversteher, traducibles como “quien entiende a Putin” y “quien entiende a Rusia”, como si “entender” significase “aprobar”, “aceptar” o “justificar”. “Nostálgicos de la URSS”, “teóricos de la conspiración”... se trata, en suma, de argumentos ad hominem que buscan psicologizar al contrario para presentar sus posiciones como irracionales y evitar enfrentarse a sus argumentos. Los periodistas que tratan de desafiar este consenso se arriesgan a perder su prestigio, sus contactos o incluso su puesto de trabajo. Los periodistas y analistas de think tanks que lo abonan, en cambio, se ven recompensados y consiguen más proyección mediática, lo que conduce en última instancia a un sesgo informativo, si no a una espiral de empobrecimiento del discurso público: quien más constantemente golpea a Rusia y su gobierno más puntos obtiene, más artículos y libros publicados, más entrevistas concedidas y más dinero.
Bruselas quiere clavar otro clavo en el ataúd de la libertad de expresión en Europa. El pretexto es Rusia. ¿Su argumento? La libertad de expresión.
Ángel Ferrero es miembro del comité de redacción de Sinpe
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)