martes, 16 de febrero de 2016

La privatización de las cajas de ahorro en España..


Entrevista a Joan Ramon Sanchis Palacio, autor de “¿Es posible un mundo sin bancos?” (El Viejo Topo)
“Ha habido un plan de políticos y banqueros para liquidar las cajas de ahorro”



El estado español contaba hasta mediados de los 90 con una banca pública solvente, que fue privatizada porque disputaba el mercado a los bancos privados. El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) absorbió la corporación pública Argentaria en 1999. Un proceso similar terminó por afectar a las cajas de ahorro, entidades surgidas en el siglo XIX y que hasta el inicio de la crisis, en 2007, controlaban el 55% de la cuota de mercado en el sistema financiero. Pero hubo “una hoja de ruta perfectamente planificada por políticos y banqueros para acabar con las cajas”, afirma Joan Ramon Sanchis Palacio, catedrático de Organización de Empresas en la Universitat de València y autor de “¿Es posible un mundo sin bancos? La revolución de las finanzas éticas y solidarias” (El Viejo Topo).

El docente, que ha presentado el libro en el Fòrum de Debats de la Universitat de València, es también autor de “La banca que necesitamos” y, con Vanesa Campos, del texto “Caixa Popular: un modelo de banca cooperativa social y diferente”. Recuerda que del proceso de liquidación de las cajas sólo se han salvado Caixa Ontinyent, en el País Valenciano, y Caixa Pollença, en Baleares. Mientras, en países como Alemania y Francia, la banca de proximidad alcanza cuotas de mercado en torno al 30%.

-Según informaciones del diario El País, la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, ganó 9,8 millones de euros en 2015 entre sueldo y pensión, mientras que el BBVA presenta en el balance del mismo año unos beneficios de 2.642 millones de euros. ¿Cabe imponer algún límite?

Hablamos de empresas privadas y, sobre todo en el caso de sociedades anónimas, como los bancos, están pensadas para maximizar los beneficios. Si queremos que los bancos sean socialmente responsables, lo que tienen que hacer es contribuir con la reinversión de una parte de sus beneficios en la sociedad, a través de la Obra Social u otro tipo de actividades. Lo que ocurre es que legalmente no puedes imponerlo. En las cajas de ahorro sí que era posible, ya que eran fundaciones que, aunque privadas, estaban gestionadas por políticos. Se establecía por tanto que un porcentaje del beneficio se dedicara a la obra social.

-El FMI cifra en 246.441 millones de euros las ayudas del estado español a la banca desde el inicio del “proceso de reestructuración”, que se produjo con motivo de la crisis. Sin embargo, se ha extendido la opinión de que las inyecciones de capital público se han limitado a las cajas de ahorro, gestionadas por políticos manirrotos y corruptos, mientras la banca privada se asocia a eficiencia y buena gestión. ¿Estás de acuerdo con esta opinión?


Lo desmiento totalmente. Se ha intentado demonizar a las cajas de ahorro en la presente crisis bancaria. Los bancos privados también están recibiendo ayudas del estado. Por ejemplo, los créditos fiscales son la parte que los bancos no están pagando como impuestos sobre los beneficios que obtienen anualmente. El pago de esos impuestos se demora y lo pagarán dentro de 10-15 años. El objetivo es que puedan capitalizarse. Además, las entidades bancarias reciben el mismo tipo de ayudas que cualquier empresa privada, como las exenciones de las cuotas a la seguridad social; también se benefician de las subvenciones y ventajas fiscales por las fusiones bancarias.

-Alemania actúa dentro de la zona euro como buque insignia de la austeridad fiscal y el rigor financiero, pero el Deutsche Bank tuvo unas pérdidas de 6.700 millones de euros en 2015 y las cajas de ahorro alemanas han pasado por situaciones de apuro…


Estamos viendo que los grandes bancos europeos no estaban tan saneados ni son tan sólidos como se decía. Observamos cómo el Deutsche Bank, que es el banco más fuerte de Alemania, tiene problemas de capitalización. En España el grado de capitalización de los bancos tampoco es el que se cree. Un problema distinto es el de las cajas de ahorro alemanas. El gobierno las defiende a ultranza porque sabe que la economía germana, sobre todo a escala territorial, necesita esa banca de proximidad. Han tenido ciertas dificultades, pero el gobierno les ha inyectado capital y ha sabido mantenerlas. En estos momentos no están en una situación de quiebra.

-En el estado español se ha liquidado el modelo de banca de proximidad que representaban las cajas de ahorro, ¿ha ocurrido lo mismo en otros países de la Unión Europea?


En la mayoría de países de la UE, el sistema financiero está basado en tres modelos de banca distintos. El de la gran banca, especuladora y dedicada a las grandes inversiones. El de proximidad, que encarnan las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito, que en países como Alemania representan una cuota de mercado del 20-30%. Y en Francia aproximadamente el mismo porcentaje, mientras que en España supone sólo el 6% en depósitos y un 5% en créditos. Por otra parte, también hay países en los que sobrevive la banca pública. En España, con todo el proceso de “reestructuración” y “reordenación” que se ha llevado a término, hemos forjado un modelo basado en grandes bancos. Las cajas de ahorro prácticamente han desaparecido, de hecho, sólo quedan dos: Caixa Ontinyent, en la Comunidad Valenciana, y Caixa Pollença, en Baleares. Además, las cooperativas de crédito están en una situación de peligro.

-¿Qué fuerza han llegado a tener las cajas de ahorro, entidades financieras que nacieron en el siglo XIX, en el estado español?


Hasta el estallido de la crisis en 2007, las cajas de ahorro controlaban aproximadamente el 55% de los depósitos. La Obra Social de estas entidades financieras también experimentó una caída enorme, al pasar de más de 2.000 millones de euros en 2008 a menos de 700 millones de euros en 2014. Pero a partir de las fusiones de cajas y procesos de quiebra, el negocio de las cajas de ahorro, después de sanearse con dinero público, pasó a la banca privada.

-¿Ha habido una estrategia deliberada por parte del poder político y la banca privada para apoderarse de la porción de mercado que controlaban las cajas de ahorro?


En el libro planteo que ha habido una “hoja de ruta” perfectamente planificada entre los políticos y los banqueros para acabar con las cajas. Eran una molestia, al igual que la banca pública que teníamos en España hasta los años 90 (es en la segunda mitad de esta década cuanto se privatiza Argentaria y se vende al BBV). Hasta ese momento España contaba con una banca pública muy sólida, solvente y rentable, que hicieron desaparecer porque era un incordio para la banca privada. El paso siguiente consistió en acabar con las cajas de ahorro. Para ello las politizaron, de hecho, toda la gestión se hizo a través de criterios puramente políticos y no profesionales. Sin embargo, en los años 70 y 80, las cajas estuvieron muy bien gestionadas por profesionales.

-¿Cuál es el punto de inflexión?


El momento en el que se reforma la ley de órganos rectores de las cajas de ahorro y se incrementa el porcentaje de participación de los políticos en las cajas. El cambio se produce en el ámbito de las comunidades autónomas. Por ejemplo, cuando el PP gana por primera vez las elecciones en la Comunidad Valenciana, en 1995, una de las primeras medidas que adopta el presidente Eduardo Zaplana es modificar la citada ley, de manera que el poder representativo de los políticos se incrementa desde el 35 % hasta el 60%. Las cajas valencianas, principalmente Bancaja y Caja Mediterráneo (CAM), empiezan entonces a financiar e invertir en grandes proyectos que han resultado ruinosos, y también en los sectores de la construcción e inmobiliario.

-¿Ha habido excepciones al proceso que mencionas?


Ha sido bastante generalizado, aunque alguna comunidad autónoma se ha “salvado”. Por ejemplo, en Euskadi las cajas de ahorro vascas, como BBK, han funcionado bien y han estado eficientemente gestionadas. En Aragón, lo mismo ocurrió con Ibercaja. No había razón alguna para eliminar esas cajas, como se hizo a finales de 2013 con la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorro y fundaciones bancarias. Sin embargo, en Europa se ha conservado totalmente el modelo de cajas de ahorro y cooperativas de crédito. En España, Caja Mediterráneo (CAM) fue regalada al Banco Sabadell después que fuera saneada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Después se ha demostrado que el Banco Sabadell está generando beneficios con la actividad de la CAM. El Banco de Valencia, que formaba parte del grupo Bancaja, también fue regalado por un euro a CaixaBank.

-¿Tiene algo que ver la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con la banca ética?


La RSC es un arma de mercadotecnia, que están utilizando los bancos para intentar recuperar el prestigio que han perdido con esta crisis financiera. Un informe de la Comisión Europea señala que los bancos españoles son los que peor imagen tienen, después de los irlandeses. Han de lavarse el rostro como sea. Para ello, están lanzando campañas en las que una parte pequeña de sus beneficios económicos se dedican al patrocinio de actividades culturales, sociales, artísticas o deportivas.

-¿Cómo definirías tu propuesta de banca ética? ¿Hay ejemplos que se ajusten a este modelo?


Las características básicas de un banco ético son, en primer lugar, la transparencia. Implica que cualquier ciudadano pueda acudir a una página Web corporativa o medio de información de un banco ético, y saber exactamente en qué se está invirtiendo el dinero de los depósitos. Por otra parte, son entidades que financian exclusivamente inversiones de tipo social y medioambiental. En ningún caso financian a empresas que se dediquen a fabricar armamento, ni a las que deslocalizan la producción o utilizan a niños como mano de obra. Pero en España no ha habido tradición de banca ética. Desde hace aproximadamente una década está operando en España Triodos Bank, que ha tenido un crecimiento exponencial durante los años de crisis, porque hay gente que está buscando alternativas… Otro ejemplo interesante es el de Fiare Banca Ética, que se constituyó a partir de un acuerdo de colaboración con un banco ético italiano, la Banca Popolare Etica.

-En cuanto a la banca estrictamente comercial, parece que se está preparando el terreno para las fusiones. Si es así, ¿cuál es el motivo?


Es la única solución que se ha planteado. Como el problema de las entidades financieras es la falta de capitalización, la propuesta es crear bancos más grandes, y esto se consigue, según se nos dice, mediante las fusiones. He hablado de la “trampa” de las fusiones bancarias porque se utiliza el argumento de que permite a las entidades ser más rentables y eficientes. Pero esto es una falacia, no hay estudios empíricos que lo demuestren. Tenemos el caso de Bankia: la fusión de Caja Madrid con Bancaja y otras cuatro cajas de ahorro ha sido un auténtico desastre.

-¿Se ha llevado a término en el sector financiero desde el comienzo de la crisis un proceso de reconversión, en cierto modo invisibilizado, y que ha tenido como ejes los recortes de plantilla y el cierre de sucursales?


Fue la condición que nos impuso la Unión Europea por el “rescate” bancario, que implicaba tanto el cierre de entidades como la fusión de bancos para hacerlos más grandes. España es el país que ha experimentado un mayor ajuste de su sistema financiero de toda Europa. En lo que va de crisis, se han cerrado casi 13.000 oficinas bancarias, lo que supone más de un 30% de reducción, y ello nos sitúa a niveles de 1987. Además, se ha despedido a más de 60.000 trabajadores, con una caída del empleo en el sector del 21%. Un ejemplo es el ERE de Bankia. Se había llegado a un acuerdo con los sindicatos para un plan de despido de trabajadores voluntario y en unas condiciones adecuadas. Pero al final, no sólo ha habido 539 despidos forzosos, sino que la entidad financiera ha incumplido las condiciones establecidas en el ERE.

-¿En qué consisten las cooperativas de crédito?


Son bancos de proximidad y democráticos, porque los trabajadores –en un porcentaje superior al 90%- son propietarios del banco. En una cooperativa de crédito, en general, los clientes pueden ser socios del banco y, por tanto, también participar de las decisiones. De hecho, estamos ante bancos controlados por la sociedad civil, independientes del poder político, y que por tanto no les puede pasar lo mismo que a las cajas de ahorro. Tienen un consejo rector, con socios rectores y consumidores.

-Por último, defiendes una banca ética impulsada por la sociedad civil, ¿qué opinas de la propuesta de recuperar una banca pública? ¿Son incompatibles las dos ideas?


Como economista, creo que lo primero que debe hacerse es aprovechar los recursos que se tienen, es decir, contamos todavía con una red de bancos de proximidad representados, sobre todo, por las cooperativas de crédito. Antes de plantear una banca pública, lo que sería realmente complejo, se tendría que garantizar la supervivencia de estas cooperativas. Ésta debería ser la prioridad. Hay un Decreto preparado, en un cajón del Ministerio de Economía, que supondría la desaparición de las cooperativas de crédito, como ya ocurrió con las cajas de ahorro. Después ya habría posibilidades de crear un banco público, o aprovechar Bankia, entidad en la que la participación del estado, a través del FROB, se sitúa en torno al 64%.

9 comentarios:

Cordura dijo...

Gran entrada, Lois…

Algunas cosas ya las sabíamos, otras las sospechábamos, pero muchos de los datos son reveladores.

Habrá que difundirlo más…

[Por cierto, aprovecho para decirte que estoy viendo el debate que mantienes con J.J.M. en el blog corduril. Fiel a su costumbre, desde el principio desvió el hilo hacia temas ajenos y ha conseguido “pringarte” (eres una persona muy cortés). He intervenido para dar un “toque”, pero que sepas que es exclusivamente para él.]

Saludos cordiales.

Cordura dijo...

[Otra cosa, Lois… Disculpa que te lo diga por aquí (no veo que en el blog tengas acceso a dirección de contacto, o similar).
No sé si te lo pregunté ya alguna vez: ¿Estás en Twitter? Feliz jornada.]

LDM dijo...

Hola Cordura, no estoy Twitter, ya vi. que me lo preguntabas antes, pero no quise decírtelo en tu blog .Pero ya enlazo directamente o desde tu comentario o voy desde. gloogle..

Si tuve deficultat en entrar un día, por que era distinto el mail ,al de este blog o algo así, y entonces entre directamente de google con el mail de aquí , el País me baneo tres veces por lo de Siria y tuve que cambiar también el mail para entrar en el y comentar pero ya soy perro viejo y en cinco minutos monto un mail nuevo y ellos no lo pueden controlar

Ya me di cuenta ,desde el principio que desviaba la atención ..pero lo quise llevar a mi terreno , y además desmontar cosas que decía como si fueran así ciertas y meter tema ..

Mira que me tengo reído, en tu blog de la Comunidad, cuando sin ponernos de acuerdo con lo de Siria, envolvimos a algunos en lo absurdo , bueno además procuro no perder la paciencia ..incluso si insultan ..en Kaos ..hay algunos que siguen esa estrategia. De troll…y además se alimentan ..de ello…en el País como controlan ya no pasa , pero hay cosas que no me las ponen ..buscan el debate banal ..sin fundamento..y que mires los anuncios.
Por otra parte que Podemos les esta dando la batalla cultural en su terreno por eso no debieron tocar el tema imperial . Las batallas si abres muchos frentes , te acosan por todos lados, es increíble el pasmo que ya les cogió , el ver tanta gente joven y de distinta imagen ..
Y con esto de los titiriteros se liaron, a mi modo de ver era un golpe preparado, se ve en cosas , llamaron a los antidisturbios , y no es que atendieran la denuncia si no que los detienen antes de que firme el juez ,por eso el auto del juez es una chapuza propagandística , la denuncia es una cosa , pero de la comisaría no los soltaron y además esperaron que estuviera ese juez de guardia y un fiscal , pero hay preveían una semana dura y de esto no , pero de las otras cosas avisaron a los militantes por vía interna y en Valencia entre ellos , habían pedido detención de anarquistas para desviar la atención, ya es la tercera operación ..del ministro ..

Bueno seguimos, estoy contento de poder hablar contigo..

Un abrazo.

Cordura dijo...

En realidad, con las cajas, ya desde el ministro Fuentes Quintana (creo que en 1977) se venía preparando el terreno para su bancarización, con la excusa del cambio de régimen. Pero lo que se ha hecho después no tiene nombre… o mejor no usarlo para no calentarnos.

Al margen de esto, amigo Lois, un par de cosas:

1. Lamento mucho no dar abasto para leer, ni siquiera para hacer acopio de todos los contenidos de tu blog. Que se caracteriza por hacer siempre una antología espectacular (y supernutrida, eso es lo “malo”… ;-)

2. Creo que hemos hecho bien retomando el contacto. Llevaba yo tiempo con ello en mente, pero no lograba encontrar el momento. Con todo lo que se viene encima, es más necesario que nunca que las personas medianamente sensibles colaboremos para unir fuerzas frente a la barbarie. Sin duda comprenderás que hablo muy en serio. E incluso, aunque yo soy un tipo muy poco práctico, me atrevería a plantearte que diseñásemos algún proyecto conjunto. Si quieres, piensa en ello…

Tremendo lo que cuentas del Pis (yo, lo siento, llamo así al periodicucho global…). Aún me pregunto cómo nos dejaron tanta libertad en La Comunidad; quizá era porque a la vez la boicoteaban (recordarás cómo consentían que proliferaran los posts spam).

Un fuerte abrazo.

LDM dijo...



Hola Cordura, otra vez, no había visto la entrada, tampoco en tu blog me di cuenta, de los comentarios anteriores , en el otro post sobre la identidad católica de España... después al volver abrir me salio, menuda historia estos dos comentaristas tan activos...si se eso, ni vuelto a ponerles algo...

Eso del proyecto...ya me dirás algo más...este blog tampoco he terminado de ajustarlo, no tiene tags, y no se como se enlaza...tenia que buscar alguien que me lo revisara...tenia idea de montar una web , pero tampoco.

Yo ando intentando escribir unas especie de memorias de mi juventud en Galicia incluida historia familiar política y social y historias y leyendas...por eso me salio esa referencia sobre mi abuelo y compañero de pupitre...pero también lo de S. Martin...

Un amigo estaba haciendo una historia del fútbol en su pueblo en Galicia y se encontró que durante la guerra, el equipo tuvo que huir en un barco y le ayudé a rastrear lo que había pasado con ellos...eran marineros y sindicados en la CNT...pero lo enlace yo también con la memoria de los maquis en la zona que me contaban de niño...por que otros tuvieron que huir al monte
Al igual este verano unos amigos que iban por allá, les contaba historias de la emigración y no paran de decirme que escriba todo . Pero me cuesta.

Bueno ya me dirás algo más, cuando tengas tiempo..yo también soy poco práctico…

Un fuerte abrazo.


Cordura dijo...

Podríamos buscar alguna fórmula de colaboración…

No sé si en algún momento te apetecerá abrirte una cuenta en Twitter. En tal caso, podríamos tener una relación más fluida si te apetece. Y publicitar por esa vía estos textos.

Creo que además, si me permites que lo diga, tienes muchas cosas que decir “de tu puño y letra”. Me refiero a publicar cosas originales tuyas en tu blog. En un momento dado, si quieres, yo podría ayudarte a editarlas (revisión de estilo y ortotipográfica; de puro ágil que es tu mente, tiendes a pasar por alto esas cosas ;-). Podríamos publicar alguna en LaExcepción.com

No sé si alguna vez te pregunté por el nombre de tu blog (antes “Abadía”, ahora “Falansterio”). Siempre me llamó la atención lo de “Theleme” (o “Thelema”, forma que veo más habitualmente por ahí). Me suena esotérico, y parece que tiene conexiones con Crowley (inquietante…).

Un abrazo.

LDM dijo...

Hola Cordura , otra vez se me olvidó de mirar los comentarios, disculpa.
Si podría mirar lo de Twitter...
Es que publicar , ahora publicó poco , me cuesta, siempre me costó , cuando me entero de un problema mentalmente ya estoy y me olvido , leo y leo , es que mi especialidad es la historia..social pero me interesan muchas cosas , lo cual me dispersa ..
Aunque me dedique a también a estudiar simbolismo , utopías ..de ahí viene lo de Theleme , tampoco lo pensé mucho , cuando escogí el titulo como era en el País me parecía adecuado pero además por que tenía fondo libertario Sin normas ni secretos , todo lo contrario del esoterismo .
En francés es Theleme , es la que aparece en Gargantua con un fondo humanista cristiano ..en francés hay revistas con ese nombre por eso no puse el nombre solo.. . Quizá mejor seria , Tiempos de distopía o algo así .

Soy escéptico , aunque no pare de protestar y luchar individual y socialmente siempre no en vano soy del 68 digamos y el 15 M y vi claramente que era un fin ciclo , lo que pasa es que aquí en Cataluña la historia del nacionalismo…desvía los problemas..

Te agradezco tu valoración y planteamientos y que cuentes conmigo..si quieres te paso un mail..para empezar..

Un abrazo ..



LDM dijo...

Lo que pasa es que distopía también lleva entenderse como ciencia ficción y a la negatividad .
La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor y la distopía es su negación..
Por eso en el de la Comunidad ponía Babel en el avatar..ya que el juego estaba en la contraposición ..
Este titulo actual es una afirmación, es el falansterio fourierista .que hace una relaciona a la anterior Theleme ..Los falansterios son comienzo del socialismo utópico , en España fueron los primeros socialistas que crearon comunas en el. Siglo XIX…y así seria mejor poner , El tiempo de la utopía.. como un tiempo de esperanza en sentido ..de Ernst Bloch.. más que pretencioso a mí me resulta un imaginario ..me gusta jugar con lo simbólico..antes utilizaba mucho fotos ahora no , porque además , como tienen dueño , puede ser un lió..
Se puede cambiar o creo otro blog..
O sea que tampoco tan escéptico como dije antes , sino no se cree , no se crea.

Lo que pasa es que en España se escribieron pocas utopías .. Omnibona siglo XVI y la Sinapia mucho mejor en el siglo XVIII.. son influenciadas por la Utopía de Moro ..y en Quijote , tampoco hay que olvidar que le prometió una Insula.

Un abrazo.

Cordura dijo...

Amigo Lois:

Disculpa el retraso en volver (la verdad es que vivo tiempos de vértigo, también ahora en el terreno personal…).
Me interesa mucho todo lo que cuentas. El género utópico siempre me atrajo (me leí a Moro de pequeño y me encantó), pero desconocía esas utopías españolas que citas. El género distópico (Orwell, Huxley…) me gusta más si cabe, pues, por desgracia, lo encuentro más realista (curioso que sean británicos los autores principales en ambos casos, aunque en utopías también hay italianos reseñables).

Si quieres, pásame esa dirección de correo que decías. Reitero que veo cada vez más necesario que las personas sensibles mantengamos vínculos estrechos frente al Monstruo. E incluso que tejamos una auténtica red social (más allá de Internet, quiero decir) para ser más eficaces. En ella sería imprescindible el cultivo de la fraternidad.

En fin, si quieres me lo mandas y hablamos.
Gracias por todo. Un abrazo.