viernes, 12 de mayo de 2023

Represión política en Ucrania


Las personas que se oponen al Gobierno actual están detenidas o muertas


 





Ucrania fue considerada durante mucho tiempo el país más libre del espacio postsoviético. Hasta hace diez años, partidos políticos y organizaciones públicas de todos los colores y una variedad de medios de comunicación actuaban libremente en nuestro Estado y adversarios políticos, periodistas y activistas podían criticar abiertamente y sin temor a las autoridades. Cualquier intento de evitar la crítica a las actividades de las autoridades se convertía en causa de un gran escándalo, por lo que se producían pocos de esos intentos.










Pero todo cambió espectacularmente desde [las manifestaciones y disturbios de] el Euromaidán de 2014. El régimen oligárquico de extrema derecha que asumió el poder con una ideología nacionalista comenzó a perseguir a sus oponentes utilizando métodos terroristas.


El ejemplo más trágico no ya de persecución sino de asesinatos por parte del régimen gobernante de Kiev contra oponentes ideológicos se produjo en Odessa el 2 de mayo de 2014, cuando militantes nacionalistas con la plena connivencia y asistencia de las autoridades impidieron las actividades antifascistas que tenían lugar en la Casa de los Sindicatos prendiendo fuego al edificio, lo que provocó que muchas personas se arrojaran por las ventanas para huir de las llamas y acabaran su vida al impactar contra el suelo. Más de 40 personas murieron entonces, entre ellas Vadim Papura, miembro del Komsomol (el sindicato de jóvenes comunistas) así como Andrei Brazhevsky, miembro de la organización de izquierdas Borotbá.

Nadie fue nunca castigado por este crimen, aunque quienes participaron en el atentado quedaron registrados en muchas fotografías y videos. Por si eso fuera poco, uno de los organizadores de la masacre se convirtió posteriormente en portavoz del Parlamento Ucraniano y otro entró en dicho parlamento en las listas del partido del antiguo presidente Poroshenko.

Igual ha ocurrido con los asesinos de varios políticos y periodistas bien conocidos de la oposición muertos desde 2014: la exdiputada del Partido Socialista de Ucrania Valentina Semenyuk-Samsonenko, (asesinato disfrazado de suicidio, 27 de agosto de 2014); el exdiputado, organizador de acciones opositoras Oleg Kalashnikov (asesinado el 15 de abril de 2015); el popular escritor y publicista antifascista Oles Buzina (asesinado el 16 de abril de 2015) y muchos otros. Del mismo modo, las actividades del mayor partido de izquierdas del país en aquel momento, el Partido Comunista de Ucrania fueron prohibidas.

Además, políticos, periodistas y activistas de mentalidad opositora, muchos de ellos de izquierdas, han sido golpeados, arrestados y encarcelados en los últimos años en base a falsos cargos de “alta traición” y otras acusaciones manifiestamente políticas. Esto fue así, en concreto, con los periodistas Vasily Muravitsky, Dmitry Vasilets, Pavel Volkov, y el activista proderechos humanos Ruslan Kotsaba, entre otros. Resulta característico que una vez en los tribunales, y a pesar de la presión de las autoridades, estas acusaciones por lo general se desmoronan y resultas ser completamente insostenibles.

La situación política se ha ido agravando año tras año, especialmente desde que Vladimir Zelensky se convirtió en el presidente de Ucrania. La razón formal para la completa eliminación de los restos de las libertades civiles y el inicio de una represión política abierta fue el conflicto militar que comenzó en Ucrania en febrero de 2022.

Todos los partidos de la oposición en Ucrania, la mayoría de izquierdas, entre los que se encuentra la Unión de Fuerzas de Izquierda (por un Nuevo Socialismo) bajo mi dirección, fueron prohibidos en base a acusaciones inventadas y falsas de ser “prorrusos”.

Al mismo tiempo, el único miembro del parlamento ucraniano que fue abiertamente a trabajar en las autoridades creadas por Rusia en el territorio de Ucrania, Oleksiy Kovalyov, representaba al partido del presidente Zelensky, Servidor del Pueblo. Además, durante toda la guerra, el partido gobernante se ha visto sacudido por sonados escándalos de corrupción que socavan la autoridad de los representantes públicos a los ojos del pueblo y destruyen los restos de autoridad de Ucrania a los ojos de la comunidad mundial (los casos del Jefe Adjunto de la Oficina del Presidente Kyrylo Timoshenko, el Ministro de Defensa Oleksiy Reznikov y su adjunto Vyacheslav Shapovalov, el Viceministro de Desarrollo de Comunidades, Territorios e Infraestructuras Vasily Lozinsky, Presidente del Consejo de Naftogaz Ukrainy Andriy Kobolev, Jefe de la Administración Militar Regional de Dnepropetrovsk Valentyn Reznichenko y otros). A pesar de que esta «actividad» del partido gobernante sea una amenaza directa para la seguridad y la existencia del país, por alguna razón aún no ha sido prohibida por las autoridades.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo a diversos líderes de opinión y periodistas que antes de la guerra hicieron comentarios en los medios de comunicación y criticaron al gobierno. Todos ellos fueron acusados de fomentar una postura prorrusa, alta traición, espionaje, propaganda, etc.

Una larga lista de detenciones, desapariciones y muertes

En febrero-marzo de 2022 conocidos blogueros y periodistas fueron detenidos acusados de alta traición e ingresados en centros de detención preventiva (SIZO), como Dmitry Dzhangirov (de ideología izquierdista, colaboró con nuestro partido), Yan Taksyur (de ideología izquierdista), Dmitry Marunich, Mikhail Pogrebinsky, Yuri Tkachev, etc. El motivo de su detención no fue en absoluto el de traición, sino el temor de las autoridades a su posición pública, que no coincidía con la oficial.

En marzo de 2022 el historiador Alexander Karevin, conocido por su ciudadanía activa, desapareció sin dejar rastro después de que agentes del SBU visitaran su casa. Karevin había criticado duramente en repetidas ocasiones la actuación de las autoridades ucranianas en el ámbito de las humanidades, la política lingüística y la política de memoria histórica.

En febrero de 2023 Dmitry Skvortsov, publicista y bloguero ortodoxo, fue detenido en un monasterio cercano a Kiev e ingresado en un centro de detención preventiva.

En marzo de 2022, en Kiev, la abogada y activista de derechos humanos conocida por su posición antifascista, Olena Berezhnaya, fue enviada a un centro de detención preventiva bajo sospecha de traición (en virtud del Artículo 111 del Código Penal). Esta activista había hablado ante el Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre de 2021 sobre la ilegalidad de lo que estaba aconteciendo en Ucrania.

El 3 de marzo de 2022 los hermanos Alexander y Mikhail Kononovichi, activistas antifascistas, fueron detenidos en Kiev acusados de violar el Artículo 109 del Código Penal de Ucrania («acciones dirigidas a cambiar por la fuerza el orden constitucional o tomar el poder del Estado»). Se les ingresó en un centro de detención preventiva hasta finales de 2022 donde fueron golpeados y torturados, y se les negó la asistencia médica oportuna.

En mayo de 2022, en Dnipró, el SBU detuvo a Mikhail Tsarev, hermano del excandidato presidencial Oleg Tsarev, acusado de «desestabilizar la situación sociopolítica en la región». En diciembre de 2022 fue condenado por terrorismo a 5 años de prisión.

El 7 de marzo de 2022 seis activistas de la organización opositora Patriotas por la Vida desaparecieron sin dejar rastro en Severodonetsk y en mayo uno de los líderes del grupo Azov, Maxim Zhorin, publicó en Internet una foto de sus cadáveres, afirmando que «habían sido ejecutados», y que su asesinato estaba relacionado con su cargo y había sido llevado a cabo por estructuras paramilitares.

El 12 de enero de 2023 Sergei Titov, residente en Belaya Tserkov, una persona discapacitada medio ciega con una enfermedad mental, fue arrestado e ingresado en un centro de detención preventiva por «saboteador». El 2 de marzo se informó de que había muerto en dicho centro.

Desde noviembre de 2022 Dmitry Shymko, de Khmelnytsky, está en los calabozos por sus convicciones políticas.

Cientos de personas perseguidas por distribuir contenido político en Internet

Las autoridades han tomado bajo un férreo control el espacio informativo de Ucrania, incluido Internet. Cualquier publicación personal de los ciudadanos sobre errores en el frente, sobre la corrupción de las autoridades y los militares o sobre las mentiras de los funcionarios se declara delito. Estas personas, así como los blogueros y los administradores de los canales de Telegram, son objeto de acoso por parte de la policía y el Servicio de Seguridad.

Según el SBU, en la primavera de este año fueron bloqueados 26 canales de Telegram en los que la gente se informaba mutuamente sobre las convocatorias de movilización. Se realizaron registros a seis administradores públicos considerados sospechosos. De ese modo se bloquearon páginas que funcionaban en las regiones de Ivano-Frankivsk, Cherkasy, Vinnitsa, Chernivtsi, Kiev, Lviv y Odessa, a las que estaban suscritos más de 400.000 usuarios. Los administradores de dichas páginas se enfrentan a diez años de cárcel.

En marzo de 2022 se introdujo en el Código Penal de Ucrania el artículo 436-2 sobre la «Justificación, reconocimiento como lícita, negación de la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania, glorificación de sus participantes», que en realidad va dirigido contra cualquier ciudadano de Ucrania que opine algo diferente de la postura política oficial.

Esta norma está formulada de tal manera que, en esencia, prevé castigar el «delito de pensamiento»: palabras, frases pronunciadas no sólo en público, sino también en una conversación privada, escritas en un canal privado o en un mensaje SMS enviado por teléfono. De hecho, estamos hablando de una invasión de la vida privada de los ciudadanos, de sus pensamientos. Esto se ha visto confirmado por la aplicación de la ley: a fecha de marzo de 2023, hay 380 condenas en el registro de resoluciones judiciales por simples conversaciones en la calle y “likes” en Internet, incluyendo penas reales de prisión.

Así, en junio de 2022, en Dnipró, un residente de Mariupol que en marzo de 2022 afirmó que los bombardeos contra la población civil y las infraestructuras civiles de Mariupol habían sido llevados a cabo por militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania fue condenado a 5 años de prisión. Otra sentencia, basada en una conversación telefónica en marzo de 2023, fue dictada contra un residente de Odessa, condenado a dos años de libertad condicional por conversaciones «antipatrióticas y antiestatales» a través de un teléfono móvil.

Una residente del pueblo de Maly Bobrik en la región de Sumy, que en abril de 2022, estando en su patio en presencia de tres personas, aprobó las acciones de las autoridades rusas en relación con Ucrania y que luego no admitió su culpabilidad, fue condenada en virtud del Artículo 436-2 del Código Penal en junio de 2022 a una pena real de seis meses de prisión.

Al menos 25 ucranianos han sido condenados por «actividades antiucranianas» en las redes sociales. Según la investigación, estos residentes en Ucrania distribuían símbolos «Z», banderas rusas en sus páginas y calificaban la invasión de «liberación».

También se impusieron condenas no a quienes distribuyeron tales publicaciones, sino que sólo les «gustaron» (expresaron su aprobación en las redes sociales) -al menos los textos de dos sentencias dicen que los llamados «me gusta» tenían el objetivo de «llevar la idea a un amplio abanico de personas cambiando las fronteras del territorio de Ucrania» y «justificar la agresión armada de la Federación Rusa». La justificación por parte de los investigadores fue que las páginas personales tienen acceso abierto, y las publicaciones con «me gusta» pueden ser vistas por muchas personas.

Así, en mayo de 2022, en Uman, una pensionista fue condenada a dos años de prisión con un período de prueba de un año por el hecho de que «debido al rechazo a las actuales autoridades ucranianas […] puso los llamados «me gusta» en la red de Internet Odnoklassniki a una serie de publicaciones que justifican la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania».

En Kremenchug en mayo de 2022, de acuerdo con el Artículo 436-2 del Código Penal de Ucrania, fue condenado un ciudadano de Ucrania, que bajo un apodo habló en Odnoklassniki sobre los nazis en Ucrania y el desarrollo de armas biológicas financiadas por el Pentágono.

La represión empleada por el actual gobierno para luchar contra quienes discrepan ha convertido a Ucrania en el estado más carente de libertad de Europa, en un Estado en el que cualquier persona que se atreva a oponerse a las autoridades, a la oligarquía, al nacionalismo y al neonazismo arriesga la libertad y, a menudo, la vida.

Solicitamos toda la difusión posible de esta información, ya que en la situación actual solo una amplia publicidad internacional de los hechos presentados en este artículo puede ayudar a salvar a miles de personas cuya libertad y vida están ahora amenazadas en Ucrania.

Maxim Goldarb es el Presidente de la Unión de Fuerzas de Izquierda (por un Nuevo Socialismo)


Traducido del inglés para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

https://rebelion.org/las-personas-que-se-oponen-al-gobierno-actual-estan-detenidas-o-muertas/



miércoles, 10 de mayo de 2023

Fascismo y el miedo a la libertad .

Fascismo, narcisismo colectivo y el miedo a la libertad

 Jorge Majfud  

                                                                       


Fuentes: Rebelión - Imagen: "Narciso", Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1594-1596.

Las investigaciones psicológicas sobre narcisismo en las últimas generaciones no han llegado a una conclusión clara. Tal vez porque todas, aunque buscan entender un fenómeno colectivo, se centran en el estudio de individuos.

La discusión es menos ambigua cuando, por ejemplo, consideramos los nuevos medios de comunicación que se benefician económicamente de “la globalización del yo”, aunque sea tan fugaz como una pompa de jabón, representada en prácticas obsesivas como las selfies y la publicación de hechos personales e irrelevantes, algo ausente en las generaciones anteriores a excepción de las vedettes y de algunas pocas celebridades. Si antes un hecho ocurrido en el barrio no era real si no aparecía en la televisión, hoy la experiencia de felicidad por un viaje o por el nacimiento de un hijo no es real (o no es completa) si el individuo no se lo cuenta al mundo entero. Así, al mismo tiempo que las relaciones comunitarias desaparecen, el ego narcisista se disuelve en el espejo de una comunidad anónima, inexistente.

Existe un entendido popular de que tanto en el comunismo como en el fascismo el individuo desaparece. Paradójicamente, la narrativa es la contraria cuando se refiere al individualismo capitalista. Pero individuo e individualismo, como libertad y liberalismo no son equivalentes sino opuestos. El neofascismo tiene más que ver con los segundos. Veamos.

En El miedo a la libertad, Erich Fromm adelantó en 1941 la idea de que el individuo escapa de la incertidumbre renunciando a su libertad y poniéndola en manos de una autoridad o de una creencia. Por ejemplo, la predestinación calvinista como solución a la inestabilidad creada por el capitalismo. Esta ha sido una práctica común por milenos: el individuo pone su fe en un profeta o en un sistema religioso y calma así su ansiedad ante la posibilidad de cometer un error capital, sea en este mundo como en el más allá (nos detuvimos en esto en Crítica de la pasión pura, 1998). De la misma forma, el ritual, opuesto a la festividad, es la necesidad de poner orden y predictibilidad en un mundo impredecible y fuera de control. También la obsesión fascista sobre el pasado es el miedo al futuro de un presente inestable.

Los estudios psicológicos actuales no consideran el narcisismo colectivo, tribal (el neofascismo) que, en cualquier caso, no trasciende nunca las fronteras nacionales porque se define en su necesidad de combatir un antagónico que supone una amenaza a la existencia de su tribu. De ahí su recurrente obsesión a los símbolos y rituales: banderas, escudos, eslóganes, juramentos, tatuajes, ceremonias de iniciación, de salvación, gritos, gesticulaciones y todo tipo de lenguaje primitivo, no verbal. Al fin y al cabo, no dejamos de ser primates caídos de los árboles.

La mayor expresión de narcisismo colectivo en la historia es el nacionalismo. En sus orígenes no estaba tan definido por fronteras como por una etnia. Luego, como colección de etnias, por una religión. Todos los pueblos fundados en el nacionalismo se definieron como elegidos por sus dioses. El más conocido por la tradición occidental es el pueblo hebreo y, más recientemente, los imperios modernos, desde el inglés hasta el Destino manifiesto del Estados Unidos en plena expansión territorial durante el siglo XIX.

Este narcisismo colectivo se agrava en tiempos de crisis, como ocurrió en Europa hace un siglo: la inestabilidad económica, el orgullo herido y la propaganda de los nuevos medios conformaron la tríada perfecta y necesaria para el resurgimiento cíclico del fascismo. El fascismo necesita mirar hacia el pasado y ver hechos mitológicos que nunca existieron o fueron magnificados como santos, heroicos y grandiosos. Es la psicología de la inestabilidad y del miedo en búsqueda de la solidez de un pasado fácil de manipular por el deseo y la propaganda.

Hoy la propaganda de la radio ha sido sustituida por la propaganda de los medios digitales, de las redes sociales. Si bien como principio el fascismo no es ideológicamente consistente con el capitalismo y menos con el liberalismo clásico, ambos, capitalismo y liberalismo se han casado, una vez más, con el fascismo como lo hicieron antes con el imperialismo. Es la conciencia de la decadencia nacional, de la pérdida de los privilegios simbólicos, como la de un trabajador empobrecido o de un mendigo orgulloso de su imperio.

Ahora, si consideramos qué relación tienen los dos datos más duros de la realidad actual, por un lado (1) el surgimiento de la extrema derecha fascista y nacionalista y (2) la hiper concentración de los capitales y del poder financiero en grupos e individuos que se cuentan con los dedos de una mano, creo que es razonable concluir que la popularidad del fascismo no es necesariamente consistente con la hiper acumulación económica del capitalismo, pero es la mejor forma de bloquear cualquier cuestionamiento a esa realidad, demonizando y aplastando cualquier crítica y, sobre todo, cualquier opción política o social que la amenace.

La concentración de capitales no solo es una característica fundacional del capitalismo desde el siglo XVII sino que, como cualquier otro sistema anterior, es concentración de poder. El dinero no es inocente y mucho menos cuando acumulado en el centro hegemónico global suma más riqueza que muchos países enteros.

Esta riqueza debe protegerse y expandirse, y para ello necesita del poder político. Necesita administrar las leyes y los ejércitos más poderosos del mundo a nivel internacional y los ejércitos criollos a nivel nacional. Pero este poder político, tanto en las democracias, en las semi democracias y en dictaduras tradicionales necesita controlar la opinión pública, tanto para elegir candidatos obedientes detrás de una máscara histriónica, como para evitar masivas protestas sociales.

Es aquí donde se establece la relación entre fascismo y medios de comunicación. La dictadura es perfecta. Mientras las plataformas de “redes sociales” dedican el uno por ciento al pago de salarios y hacen que mil millones de personas trabajen gratis para unos pocos señores feudales, los usuarios–usados lo hacen felices, sintiendo que tienen libertad y publican lo que quieren. Sienten que sus hábitos e ideas son espontáneas, no inoculaciones de un sistema dictatorial.

La raíz del problema está en la estructura de acumulación de riquezas, de consecuente y conveniente producción de miedo, deseo e insatisfacción, una de las industrias más prolíficas del actual sistema capitalista.

Las opciones a este orden son dos: (1) se revierte de forma progresiva la hiper acumulación y el paisaje político, social e ideológico cambia radicalmente o (2) se llega a una crisis total de la civilización (económica, social, ecológica) y los humanos son obligados a adaptarse y sobrevivir sobre las ruinas de un sistema hasta que encuentren otra forma de volver a empezar.

La primera opción, la gradualista, es demasiado racional para una mentalidad autocomplaciente. Es decir, es la más improbable. La segunda, la más dolorosa, es la más común en la historia de la humanidad. Es decir, la más probable.

https://rebelion.org/fascismo-narcisismo-colectivo-y-el-miedo-a-la-libertad/

 

sábado, 6 de mayo de 2023

Es hora de alzar la voz

 

Es hora de alzar la voz

  John Pilger

En 1935 se celebró en Nueva York el Congreso de Escritores Estadounidenses, al que siguió otro dos años después. Convocaron a «cientos de poetas, novelistas, dramaturgos, críticos, cuentistas y periodistas» para debatir sobre el «rápido desmoronamiento del capitalismo» y la inminencia de otra guerra. Fueron actos eléctrizantes a los que, según una crónica, asistieron 3.500 personas, y más de mil no pudieron entrar.

Arthur Miller, Myra Page, Lillian Hellman y Dashiell Hammett advirtieron que el fascismo estaba surgiendo, a menudo de forma encubierta, y que los escritores y periodistas tenían la responsabilidad de denunciarlo. Se leyeron telegramas de apoyo de Thomas Mann, John Steinbeck, Ernest Hemingway, C. Day Lewis, Upton Sinclair y Albert Einstein. La periodista y novelista Martha Gellhorn habló en nombre de los sin techo y los parados, y de «todos los que estamos bajo la sombra de un gran poder violento».

Martha, que se convirtió en mi amiga íntima, me dijo más tarde ante su habitual copa de Famous Grouse con soda:

«La responsabilidad que sentía como periodista era inmensa. Había sido testigo de las injusticias y el sufrimiento que trajo la Depresión, y sabía, todos lo sabíamos, lo que se avecinaba si no se rompían los silencios».

Sus palabras resuenan en los silencios de hoy: son silencios llenos de un consenso de propaganda que contamina casi todo lo que leemos, vemos y oímos.  Permítanme darles un ejemplo:

El 7 de marzo, los dos periódicos más antiguos de Australia, el Sydney Morning Herald y The Age, publicaron varias páginas sobre «la amenaza inminente» de China. Colorearon de rojo el Océano Pacífico. La mirada china era marcial, en marcha y amenazadora. El Peligro Amarillo estaba a punto de caer como por la fuerza de la gravedad.

No se dio ninguna razón lógica para un ataque de China a Australia. Un «panel de expertos» no presentó ninguna prueba creíble: uno de ellos es un antiguo director del Instituto Australiano de Política Estratégica, una tapadera del Departamento de Defensa en Canberra, el Pentágono en Washington, los gobiernos de Gran Bretaña, Japón y Taiwán y la industria bélica de Occidente.

«Pekín podría atacar dentro de tres años», advirtieron. «No estamos preparados». Se van a gastar miles de millones de dólares en submarinos nucleares estadounidenses, pero eso, al parecer, no es suficiente». Las vacaciones de Australia de la historia han terminado»: signifique lo que eso signifique.

No hay ninguna amenaza para Australia, ninguna. Este lejano país «afortunado» no tiene enemigos, y menos aún China, su mayor socio comercial. Sin embargo, las críticas a China, basadas en la larga historia de racismo de Australia hacia Asia, se han convertido en una especie de deporte para los autodenominados «expertos». ¿Qué piensan los australianos de origen chino? Muchos están confusos y temerosos.

Los autores de esta grotesca pieza de silbo perruno y servilismo al poder estadounidense son Peter Hartcher y Matthew Knott, «reporteros de seguridad nacional» creo que se llaman. Recuerdo a Hartcher de sus excursiones pagadas por el gobierno israelí. El otro, Knott, es un portavoz de los trajeados de Canberra.  Ninguno de los dos ha visto nunca una zona de guerra con sus extremos de degradación y sufrimiento humanos.

«¿Cómo hemos llegado a esto? diría Martha Gellhorn si estuviera aquí. «¿Dónde están las voces que dicen no? ¿Dónde está la camaradería?»

El posmodernismo al mando

Las voces se oyen en el samizdat de esta web y de otras. En literatura, personajes como John Steinbeck, Carson McCullers o George Orwell han quedado obsoletos. Ahora manda el posmodernismo. El liberalismo ha desplegado su escalera política. Una socialdemocracia antaño somnolienta, Australia, ha promulgado una red de nuevas leyes que protegen el poder secreto y autoritario e impiden el derecho a saber. Los denunciantes son proscritos y juzgados en secreto. Una ley especialmente siniestra prohíbe la «injerencia extranjera» de quienes trabajan para empresas extranjeras. ¿Qué significa todo esto?

La democracia es ahora nocional; existe la élite todopoderosa de la corporación fusionada con el Estado y las exigencias de la «identidad». Los almirantes estadounidenses cobran miles de dólares al día del contribuyente australiano por «asesoramiento». En todo Occidente, nuestro imaginario político ha sido pacificado por las relaciones públicas y distraído por las intrigas de políticos corruptos de muy baja estofa: un Boris Johnson o un Donald Trump o un Sleepy Joe o un Volodymyr Zelensky.

Ningún congreso de escritores de 2023 se preocupa por el «capitalismo en ruinas» y las provocaciones letales de «nuestros» líderes. El más infame de ellos, Tony Blair, un criminal prima facie según la Norma de Nuremberg, es un hombre libre y rico. Julian Assange, que desafió a los periodistas a demostrar que sus lectores no tenían derecho a saber, se encuentra en su segunda década de encarcelamiento.

El auge del fascismo en Europa es incontrovertible. O «neonazismo» o «nacionalismo extremo», como prefieran. Ucrania, como colmena fascista de la Europa moderna, ha visto resurgir el culto a Stepan Bandera, el apasionado antisemita y asesino de masas que alabó la «política judía» de Hitler, que dejó 1,5 millones de judíos ucranianos masacrados. «Pondremos vuestras cabezas a los pies de Hitler», proclamaba un panfleto banderista a los judíos ucranianos.

Hoy en día, Bandera es venerado como un héroe en el oeste de Ucrania y decenas de estatuas de él y sus compañeros fascistas han sido pagadas por la UE y Estados Unidos, sustituyendo a las de gigantes culturales rusos y otros que liberaron a Ucrania de los nazis originales.

 En 2014, los neonazis desempeñaron un papel clave en un golpe de Estado financiado por Estados Unidos contra el presidente electo, Víktor Yanukóvich, acusado de ser «pro-Moscú». El régimen golpista incluía a destacados «nacionalistas extremistas», nazis en todo menos en el nombre.

Al principio, la BBC y los medios de comunicación europeos y estadounidenses informaron ampliamente de ello. En 2019, la revista Time presentó las «milicias supremacistas blancas» activas en Ucrania. NBC News informó: «El problema nazi de Ucrania es real». La inmolación de sindicalistas en Odessa fue filmada y documentada.

Encabezados por el regimiento Azov, cuya insignia, el «Wolfsangel», se hizo tristemente célebre por las SS alemanas, los militares ucranianos invadieron la región oriental de habla rusa de Donbass. Según las Naciones Unidas, 14.000 personas murieron en el este. Siete años después, con las conferencias de paz de Minsk saboteadas por Occidente, como confesó Angela Merkel, el Ejército  Rojo ( según ellos) procedió a la invasión.

Esta versión de los hechos no fue difundida en Occidente. Incluso pronunciarla es sufrir el abuso de ser acusado de «apologista de Putin», independientemente de si el escritor (como yo) ha condenado la invasión rusa. Comprender la extrema provocación que supone para Moscú una frontera armada por la OTAN, Ucrania, la misma frontera por la que invadió Hitler, es un anatema.

Los periodistas que viajaron al Donbass fueron silenciados o incluso acosados en su propio país. El periodista alemán Patrik Baab perdió su trabajo y a una joven reportera freelance alemana, Alina Lipp, le embargaron su cuenta bancaria.

 

En Gran Bretaña, el silencio de la intelectualidad liberal es el silencio de la intimidación. Hay que evitar los temas de Estado, como Ucrania e Israel, si se quiere conservar un trabajo en el campus o una plaza de profesor. Lo que le sucedió al ex líder laborista Jeremy Corbyn en 2019 se repite en los campus, donde los opositores al apartheid de Israel son calumniados como antisemitas.

El profesor David Miller, irónicamente la principal autoridad del país en propaganda moderna, fue despedido por la Universidad de Bristol por sugerir públicamente que los «activos» de Israel en Gran Bretaña y su lobby político ejercían una influencia desproporcionada en todo el mundo, un hecho del que la evidencia es notoria.

La universidad contrató a un destacado QC para que investigara el caso de forma independiente. Su informe exoneró a Miller en la «importante cuestión de la libertad de expresión académica» y concluyó que «los comentarios del profesor Miller no constituían un discurso ilegal». Sin embargo, Bristol lo despidió. El mensaje es claro: no importa la barbaridad que cometa, Israel tiene inmunidad y sus críticos deben ser castigados. Hace unos años, Terry Eagleton, entonces profesor de literatura inglesa en la Universidad de Manchester, consideraba que «por primera vez en dos siglos, no hay ningún poeta, dramaturgo o novelista británico eminente dispuesto a cuestionar los fundamentos del modo de vida occidental».

Ningún Shelley habló por los pobres, ningún Blake por los sueños utópicos, ningún Byron condenó la corrupción de la clase dominante, ningún Thomas Carlyle o John Ruskin reveló el desastre moral del capitalismo. William Morris, Oscar Wilde, HG Wells, George Bernard Shaw no tienen equivalentes hoy en día. Entonces vivía Harold Pinter, «el último en alzar la voz», escribió Eagleton.

¿De dónde procede el posmodernismo, el rechazo de la política real y de la auténtica disidencia? La publicación en 1970 del bestseller de Charles Reich, The Greening of America, ofrece una pista. Estados Unidos se encontraba entonces en estado de agitación; Richard Nixon estaba en la Casa Blanca, una resistencia civil, conocida como «el movimiento», había irrumpido desde los márgenes de la sociedad en medio de una guerra que afectaba a casi todo el mundo. En alianza con el movimiento por los derechos civiles, presentaba el desafío más serio al poder de Washington desde hacía un siglo.

En la portada del libro de Reich aparecían estas palabras: «Se avecina una revolución. No será como las revoluciones del pasado. Se originará en el individuo».

Por aquel entonces yo era corresponsal en Estados Unidos y recuerdo el ascenso de la noche a la mañana a la categoría de gurú de Reich, un joven académico de Yale. El New Yorker había publicado sensacionalistamente su libro, cuyo mensaje era que «la acción política y la verdad» de los años sesenta habían fracasado y sólo «la cultura y la introspección» cambiarían el mundo. Daba la impresión de que el hippismo se apoderaba de la clase consumidora. Y en cierto sentido así fue.

En pocos años, el culto al «yoísmo» casi había anulado el sentido de la solidaridad, la justicia social y el internacionalismo de mucha gente. Clase, género y raza estaban separados. Lo personal era lo político y lo mediático era el mensaje. Ganar dinero, se decía.

En cuanto al «movimiento», su esperanza y sus canciones, los años de Ronald Reagan y Bill Clinton acabaron con todo eso. La policía estaba ahora en guerra abierta con los negros; las tristemente célebres leyes de bienestar de Clinton batieron récords mundiales en el número de personas, en su mayoría negros, que enviaron a la cárcel.

Cuando ocurrió el 11-S, la fabricación de nuevas «amenazas» en la «frontera de América» (como el Proyecto para un Nuevo Siglo Americano llamaba al mundo) completó la desorientación política de aquellos que, 20 años antes, habrían formado una vehemente oposición.

En los años transcurridos desde entonces, Estados Unidos ha entrado en guerra con el mundo. Según un informe en gran medida ignorado de Médicos por la Responsabilidad Social, Médicos por la Supervivencia Global y Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear, galardonados con el Premio Nobel, el número de muertos en la «guerra contra el terror» de Estados Unidos fue de «al menos» 1,3 millones en Afganistán, Irak y Pakistán. Esta cifra no incluye los muertos de las guerras dirigidas y alimentadas por Estados Unidos en Yemen, Libia, Siria, Somalia y otros países. La cifra real, según el informe, «bien podría ser superior a 2 millones [o] aproximadamente 10 veces mayor que la que el público, los expertos y los responsables de la toma de decisiones conocen y es propagada por los medios de comunicación y las principales ONG».

«Al menos» un millón fueron asesinados en Irak, dicen los médicos, el 5% de la población.

Nadie sabe cuántos muertos

La enormidad de esta violencia y sufrimiento parece no tener cabida en la conciencia occidental. «Nadie sabe cuántos» es el estribillo de los medios de comunicación. Blair y George W. Bush –y Straw y Cheney y Powell y Rumsfeld et al– nunca estuvieron en peligro de ser procesados. El maestro de propaganda de Blair, Alistair Campbell, es celebrado como una «personalidad mediática».

En 2003, grabé una entrevista en Washington con Charles Lewis, el aclamado periodista de investigación. Hablamos de la invasión de Irak unos meses antes. Le pregunté: «¿Y si los medios de comunicación constitucionalmente más libres del mundo hubieran cuestionado seriamente a George W. Bush y Donald Rumsfeld e investigado sus afirmaciones, en lugar de difundir lo que resultó ser burda propaganda?».

Él respondió. «Si los periodistas hubiéramos hecho nuestro trabajo, hay muchas, muchas posibilidades de que no hubiéramos ido a la guerra de Irak».

Hice la misma pregunta a Dan Rather, el famoso presentador de la CBS, que me dio la misma respuesta. David Rose, del Observer, que había promovido la «amenaza» de Sadam Husein, y Rageh Omaar, entonces corresponsal de la BBC en Iraq, me dieron la misma respuesta. El admirable arrepentimiento de Rose por haber sido «engañado», hablaba en nombre de muchos reporteros carentes de su valor para decirlo.

Merece la pena repetir su punto de vista. Si los periodistas hubieran hecho su trabajo, si hubieran cuestionado e investigado la propaganda en lugar de amplificarla, un millón de hombres, mujeres y niños iraquíes podrían estar vivos hoy; millones podrían no haber huido de sus hogares; la guerra sectaria entre suníes y chiíes podría no haber estallado, y el Estado Islámico podría no haber existido.

Si echamos esa verdad sobre las guerras de rapiña desde 1945 desencadenadas por Estados Unidos y sus «aliados», la conclusión es sobrecogedora. ¿Se plantea esto alguna vez en las facultades de periodismo?

Hoy en día, la guerra por los medios de comunicación es una tarea clave del llamado periodismo dominante, que recuerda a la descrita por un fiscal de Nuremberg en 1945: «Antes de cada gran agresión, con algunas pocas excepciones basadas en la conveniencia, iniciaban una campaña de prensa calculada para debilitar a sus víctimas y preparar psicológicamente al pueblo alemán… En el sistema de propaganda… eran la prensa diaria y la radio las armas más importantes».

Uno de los hilos persistentes en la vida política estadounidense es un extremismo cultista que se acerca al fascismo. Aunque se atribuyó a Trump, fue durante los dos mandatos de Barack Obama cuando la política exterior estadounidense coqueteó seriamente con el fascismo. De esto casi nunca se informó.

«Creo en el excepcionalismo estadounidense con cada fibra de mi ser», dijo Obama, que tuvo un pasatiempo presidencial favorito, los bombardeos y los escuadrones de la muerte conocidos como «operaciones especiales» como ningún otro presidente lo había hecho desde la primera Guerra Fría.

Según una encuesta del Consejo de Relaciones Exteriores, en 2016 Obama lanzó 26.171 bombas. Es decir, 72 bombas cada día. Bombardeó a los más pobres y a la gente de color en Afganistán, Libia, Yemen, Somalia, Siria, Irak, Pakistán.

Cada martes –informó The New York Times– seleccionaba personalmente a quiénes serían asesinados por misiles de fuego infernal disparados desde drones. Bodas, funerales, pastores eran atacados, junto con aquellos que intentaban recoger las partes del cuerpo que engalanaban el «objetivo terrorista.»

Un destacado senador republicano, Lindsey Graham, estimó, aprobándolo, que los drones de Obama habían matado a 4.700 personas. «A veces se golpea a gente inocente y lo odio», dijo, «pero nos hemos cargado a miembros muy importantes de Al Qaeda».

En 2011, Obama declaró a los medios que el presidente libio Muamar Gadafi planeaba un «genocidio» contra su propio pueblo. «Sabíamos…», dijo, «que si esperábamos un día más, Bengasi, una ciudad del tamaño de Charlotte [Carolina del Norte], podría sufrir una masacre que habría reverberado en toda la región y manchado la conciencia del mundo.»

Esto era mentira. La única «amenaza» era la próxima derrota de los islamistas fanáticos a manos de las fuerzas gubernamentales libias. Con sus planes para un renacimiento del panafricanismo independiente, un banco africano y una moneda africana, todo ello financiado por el petróleo libio, Gadafi fue presentado como un enemigo del colonialismo occidental en el continente en el que Libia era el segundo Estado más moderno.

El objetivo era destruir la «amenaza» de Gadafi y su Estado moderno. Respaldada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, la OTAN lanzó 9.700 salidas contra Libia. Un tercio se dirigió contra infraestructuras y objetivos civiles, informó la ONU. Se utilizaron ojivas de uranio y se bombardearon las ciudades de Misurata y Sirte. La Cruz Roja identificó fosas comunes, y Unicef informó de que «la mayoría [de los niños asesinados] eran menores de diez años». Cuando a Hillary Clinton, secretaria de Estado de Obama, le dijeron que Gadafi había sido capturado por los insurrectos y sodomizado con un cuchillo, se rió y dijo a la cámara: «¡Vinimos, vimos, murió!».

El 14 de septiembre de 2016, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes en Londres informó de la conclusión de un estudio de un año sobre el ataque de la OTAN a Libia que describió como un «conjunto de mentiras» –incluida la historia de la masacre de Bengasi.

El bombardeo de la OTAN sumió a Libia en un desastre humanitario, matando a miles de personas y desplazando a cientos de miles más, transformando a Libia del país africano con el más alto nivel de vida a un Estado fallido devastado por la guerra.

Con Obama, Estados Unidos amplió las operaciones secretas de las «fuerzas especiales» a 138 países, es decir, al 70% de la población mundial. El primer presidente afroamericano lanzó lo que equivalía a una invasión a gran escala de África.

Con reminiscencias de la Lucha por África en el siglo XIX, el Mando Africano de Estados Unidos (Africom) ha construido desde entonces una red de suplicantes entre los regímenes africanos colaboradores deseosos de sobornos y armamento estadounidenses. La doctrina «de soldado a soldado» de Africom integra a oficiales estadounidenses en todos los niveles de mando, desde el general hasta el suboficial. Sólo faltan los cascos.

Es como si la orgullosa historia de liberación de África, desde Patrice Lumumba hasta Nelson Mandela, hubiera sido relegada al olvido por la élite colonial negra de un nuevo amo blanco. La «misión histórica» de esta élite, advirtió el sabio Frantz Fanon, es la promoción de «un capitalismo rampante aunque camuflado».

En el año en que la OTAN invadió Libia, 2011, Obama anunció lo que se conoció como el «pivote hacia Asia». Casi dos tercios de las fuerzas navales estadounidenses se trasladarían a Asia-Pacífico para «hacer frente a la amenaza de China», en palabras de su secretario de Defensa.

No había amenaza de China; había una amenaza para China por parte de Estados Unidos; unas 400 bases militares estadounidenses formaban un arco a lo largo del borde de los núcleos industriales de China, que un funcionario del Pentágono describió con aprobación como una «soga».

Al mismo tiempo, Obama colocó misiles en Europa del Este apuntando a Rusia. Fue el beatificado receptor del Premio Nobel de la Paz quien incrementó el gasto en cabezas nucleares a un nivel superior al de cualquier administración estadounidense desde la Guerra Fría, habiendo prometido, en un emotivo discurso en el centro de Praga en 2009, «ayudar a librar al mundo de las armas nucleares».

Obama y su administración sabían perfectamente que el golpe que su secretaria de Estado adjunta, Victoria Nuland, fue enviada a supervisar contra el gobierno de Ucrania en 2014, provocaría una respuesta rusa y probablemente llevaría a la guerra. Y así ha sido.

Escribo esto el 30 de abril, aniversario del último día de la guerra más larga del siglo XX, en Vietnam, de la que fui reportero. Era muy joven cuando llegué a Saigón y aprendí mucho. Aprendí a reconocer el zumbido inconfundible de los motores de los gigantescos B-52, que dejaban caer su picadora de carne desde lo alto de las nubes sin perdonar nada ni a nadie; aprendí a no apartar la vista ante un árbol carbonizado adornado con partes humanas; aprendí a valorar la bondad como nunca antes; aprendí que Joseph Heller tenía razón en su magistral Catch-22: que la guerra no era apta para personas cuerdas; y aprendí sobre «nuestra» propaganda.

Durante toda aquella guerra, la propaganda decía que un Vietnam victorioso extendería su enfermedad comunista al resto de Asia, permitiendo que el Gran Peligro Amarillo al norte se extendiera. Los países caerían como «fichas de dominó».

El Vietnam de Ho Chi Minh salió victorioso y nada de lo anterior ocurrió. En cambio, la civilización vietnamita floreció, notablemente, a pesar del precio que pagaron: 3 millones de muertos. Los mutilados, los deformes, los adictos, los envenenados, los perdidos.

Si los propagandistas actuales consiguen su guerra con China, esto será una mínima parte de lo que está por venir.

https://www.elviejotopo.com/topoexpress/es-hora-de-alzar-la-voz/

Fuente: Consortium News .

jueves, 4 de mayo de 2023

Ucrania . ¿ Paz en Ucrania?.

 

Ucrania ¿contraofensiva para la victoria… o para una negociación honrosa?

 Sergio Rodríguez Gelfenstein  

Fuentes: Rebelión

Un silencio sepulcral cubrió la sala donde el general de cuatro estrellas Christopher G. Cavoli, comandante general del Ejército de Estados Unidos en Europa y África, desmintiera al representante Joe Courtney, en su comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Congreso.

En dicha reunión, Cavoli afirmó que: “… gran parte del ejército ruso no se ha visto afectado negativamente por este conflicto [el de Ucrania]. Una de esas fuerzas son las submarinas. Es muy difícil hablar en público, como usted sabe señor sobre la guerra submarina y nuestros esfuerzos al respecto. Pero puedo decir que los rusos están más activos de lo que hemos visto en años y sus patrullas en todo el Atlántico están a un alto nivel la mayor parte del tiempo. Y esto es, como usted ha señalado a pesar de todos los esfuerzos que están llevando a cabo dentro de Ucrania”.

 A buen entendedor, pocas palabras, con extraordinaria delicadeza dado el escenario en que se encontraba, Cavoli le hizo saber a estos afiebrados de la guerra que a pesar de estar involucrada en la guerra en Ucrania, los submarinos rusos portadores de misiles hipersónicos están rondando las costas de Estados Unidos “a un nivel más alto de lo que hemos visto en años”.

 Al comentar el hecho los periodistas del sitio web de extrema derecha Trunews se mostraron sorprendidos de que los medios de comunicación estuvieran afirmando que Ucrania estaba ganando la guerra y que el ejército ruso iba a colapsar. “Todo es mentira” afirmó unos de ellos, diciendo que tal aseveración era mera propaganda porque en realidad “los rusos están ganando y […] la única razón por la que los ucranianos están aún allí es porque las naciones occidentales han gastado miles de millones de dólares colectivamente para promover un gobierno corrupto liderado por Zelenski quien está robando cantidades desconocidas de dinero y si no los apoyamos, los rusos habrían barrido con él hace un año”

 Esa es la cruda situación expuesta por militares y periodistas muy lejanos de simpatizar con Rusia y es la realidad que Occidente pretende ocultar. También es el marco objetivo sobre el cual se desarrolla un conflicto en el que parecía estarse abriendo un espacio a la negociación. Sería igualmente la razón de la tan “cacareada” contraofensiva ucraniana que Kiev parece estar preparando, más por la necesidad de ensanchar su pliego de cara a eventuales negociaciones, que por la suposición de que pueda obtener un triunfo militar que hoy se ve lejano.

 Nadie como el secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken lo pudo haber dicho con tanta claridad. En una entrevista con Fox News, ante una pregunta sobre las perspectivas de Ucrania en el conflicto afirmó que: «Al final, su éxito en el campo de batalla es el mejor y quizás el camino más rápido hacia las negociaciones que traerán una paz justa y sostenible”.

 El problema es que casi nadie en su sano juicio cree que Ucrania pueda desarrollar una contraofensiva con éxito. El periódico londinense The Times propiedad del magnate Rupert Murdoch, citando fuentes de la inteligencia británica aseguró que Ucrania no estaba preparada para la contraofensiva. Así mismo, según fuentes de inteligencia de Estados Unidos también citadas por dicho medio de comunicación, Ucrania “ya no tiene elección” incluso sabiendo que es poco probable que consigan [algo] más que «modestas ganancias territoriales».

 The Times argumenta que las fuerzas armadas ucranianas carecen de una defensa antiaérea adecuada para desarrollar una campaña ofensiva, lo que las haría presa fácil de la aviación rusa. Tampoco parece probable que puedan superar el sólido sistema de ingeniería ruso compuesto por trincheras y fortificaciones construidas durante un año, la cual parece inexpugnable ante la mirada de los satélites.

 Por su parte, el presidente checo Petr Pavel  quien antes de incursionar en la política se desempeñó como Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas checas desde 2012 hasta 2015 y como Presidente del Comité Militar de la OTAN desde 2015 hasta 2018, manifestó que las Fuerzas Armadas ucranianas no tienen capacidad para enfrentarse a Rusia con eficacia por la “escasez crítica” de municiones, por lo cual opina que Ucrania en realidad lo que necesita son municiones para estructurar una defensa triunfante porque tal “escasez crítica” […] limita su capacidad para llevar a cabo una contraofensiva exitosa”

 En este marco, se multiplican las iniciativas de búsqueda de una salida negociada. La llamada telefónica del presidente Xi Jinping a su par ucraniano el pasado 26 de abril, envió una fuerte señal en ese sentido, sobre todo tras el éxito de Beijing al lograr el acercamiento entre Irán y Arabia Saudí con las innumerables repercusiones que este acuerdo ha tenido para todo el Asia Occidental y el norte de África.

 Aunque ya era difícil suponer que esta iniciativa hubiera podido prosperar toda vez que Moscú no iba a ceder los territorios que decidieron incorporarse a su soberanía, el ataque con drones del día de ayer al Kremlin, alejaron cualquier posibilidad en ese sentido.

 China había manifestado que la única salida era el diálogo y la negociación pero su plan partía de la existencia de condicionantes que no se observan en el escenario de un conflicto que al revés, camina en dirección contraria. Estados Unidos y la OTAN supusieron que podían obtener una victoria militar, política y económica que destruyera a Rusia para siempre y que eso podía lograrse a costa de la pérdida de cientos de miles de ucranianos que se iban a sacrificar para sostener los valores y el dominio de Occidente.

 La respuesta ucraniana a la iniciativa china no se hizo esperar. Aunque en el primer momento Kiev emitió tibias opiniones a favor de la propuesta, Mikhail Podolyak, asesor del jefe de la oficina de Zelenski sentenció que Beijing tendría que distanciarse de la Federación Rusa para seguir siendo un jugador económica y políticamente fuerte. Podolyak, un hombre muy cercano a Zelenski dudó de la posición china. Afirmó que:

“Durante un año, China no pudo decidir sobre una posición y ahora tiene que tomar una decisión: o trabaja dentro del marco definido por el derecho internacional y luego reemplaza a Rusia en el sentido completo de la palabra, o se hace a un lado y luego perderá gradualmente su influencia, incluida la económica”. No sé si lo fue, pero se pareció mucho al acta de defunción de la propuesta china.

 Otras iniciativas menos conocidas son las del Papa Francisco quien durante el vuelo de regreso tras su visita a Hungría dio a conocer que el Vaticano estaba involucrado en una “misión en curso” para poner fin al conflicto, pero que todavía no era pública. El problema de este ofrecimiento que supuestamente se está gestionando es que una de las partes negó conocer algo al respecto. Así lo hizo saber el vocero del Kremlin Dmitri Peskov quien de forma escueta aseguró que: «No, no se sabe nada», dejando a Francisco en una incómoda situación, que se debe interpretar como una nueva jugada en su contra de la diplomacia vaticana que todavía hoy, a diez años de su entronización, no logra controlar.

 Desde otra perspectiva, también el pasado 26 de abril, el analista turco Mehmet Perinçek en un artículo publicado en el portal United World dio a conocer que Finlandia estaba mediando en conversaciones no oficiales entre Rusia y Ucrania. En este sentido, informó que la fundación finesa para la paz CMI Martti Ahtisaari, una organización independiente de ese país, “publicó un documento a principios de abril de 2023, […] que da a entender que [Rusia y Ucrania] habían llegado a un acuerdo en ciertos puntos” aunque advierte que este acuerdo era “el resultado de conversaciones no oficiales entre los representantes de los dos países”.

Al coro de las variopintas voces que emiten opiniones sobre eventuales negociaciones de paz en Ucrania se han sumado disimiles personajes como el embajador de Estados Unidos en Hungría que con total desfachatez criticó las posturas «cínicas» de Budapest que pidió un alto el fuego en un país “invadido y parcialmente ocupado por Rusia”.

 Por su parte, en una posición bastante ambigua que refleja el carácter multipartidista de la coalición que lo llevó al gobierno, el presidente de Brasil Lula da Silva ha subrayado que condena la violación de los derechos humanos de Ucrania por parte de Rusia pero que «no sirve de nada decir quién tiene la razón» pues a su juicio lo más importante ahora es parar la guerra. «Solo se puede discutir y conversar cuando la guerra pare», ha afirmado.

 En Europa, donde la guerra ha comenzado a manifestarse en toda su complejidad, se empiezan a observar distintas y a veces hasta antagónicas opiniones sobre la búsqueda de las negociaciones. La presidencia de Francia dio la bienvenida al intercambio telefónico mantenido entre los líderes de Ucrania y China y manifestó que París «alienta todo diálogo que pueda contribuir» a lograr la paz conforme «a los intereses fundamentales de Ucrania» y al derecho internacional.

 Desde otra perspectiva, el rey de España en su reunión con Lula ha pedido una paz basada «en la integridad territorial» de Ucrania. Felipe VI ha argumentado la defensa del «multilateralismo y el derecho internacional» como vocación común de España y Brasil. Sin embargo, el Rey ha recordado que para que la paz sea duradera «debe sustentarse en el respeto a la soberanía nacional e integridad territorial». Al monarca español se le olvidó que en relación a Venezuela opina todo lo contrario, justificando la injerencia, el irrespeto a la soberanía nacional y la violación del derecho internacional, así que su punto de vista parece poco relevante.

 La realidad se ha mostrado veleidosa a la hora de evaluar el estado en que se encuentra Europa sobre todo en términos económicos y financieros y también militares. Este contexto es el que está motivando su desesperada búsqueda de una paz favorable a Ucrania a través de la diplomacia. Así mismo es lo que explica los urgentes desplazamientos a Beijing de los presidentes de España y Francia, así como de la presidenta de la Comisión Europea y del alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad de la Unión Europea. Desesperadamente desean que China haga para ellos en la mesa de negociaciones, lo que no pudieron lograr en el terreno militar y en el de las sanciones económicas y financieras.

 De hecho hay un conflicto bélico, y las guerras se terminan cuando triunfa una de las partes sobre la otra, se firma un armisticio, un acuerdo de paz o una capitulación. Esto último es lo que Estados Unidos, la OTAN y Europa quieren evitar a toda costa, dada su incapacidad de dar “solución” a la situación creada, por vía de la fuerza,

 Llegó mayo, la primavera comienza a resplandecer, los suelos se secan, según los especialistas las condiciones mejoran para la realización de la contraofensiva ucraniana. La pregunta es si ella llevará a Kiev y a sus líderes a la victoria, a la mesa de negociaciones o al cadalso. En esta situación es bueno recordar a Carlos III de Suecia en Poltava en 1709, a Napoleón en Borodinó en 1812 y a Hitler en Stalingrado en 1943. ¿Será que Zelenski desea incorporarse a la lista en representación del siglo XXI?

 

Twitter: @sergioro0701

martes, 2 de mayo de 2023

Oriente Medio se reconfigura .

 Oriente Medio se reconfigura

  Eduardo Luque

 Durante mucho tiempo, casi desde el inicio del conflicto, algunos sostuvimos que Arabia Saudita saldría derrotada en su guerra con Yemen. Hicimos otra predicción hace pocas semanas, que también se ha demostrada cierta: el acuerdo irano-saudí, negociado por China, traería un amplio acuerdo político en todo Oriente Medio. Las previsiones parecen cumplirse.

La guerra en Yemen fue desastrosa para las armas saudíes y genocida para la población yemení. Mohamed bin Salmán, el hombre fuerte en el reino, necesitaba consolidar su liderazgo. Recurrió a dos medidas drásticas. La primera fue la represión interna que tuvo como consecuencia la eliminación, incluso físicamente, de algunos aspirantes al trono. La segunda, la guerra, que pretendía victoriosa contra un rival débil como era Yemen. En paralelo financiaba a grupos que actuaban contra Siria, Irán y se inmiscuía en la política libanesa. Desde 2011 se implicó en la guerra siria y en 2015 iniciaba la agresión contra Yemen para posteriormente, en junio de 2017, invadir Qatar. Todo ha sido un conjunto de fracasos terriblemente costosos.

 La victoria del eje de la resistencia.

La guerra en Yemen es también, y sobre todo, una victoria del eje de la resistencia. Sin la determinación del pueblo yemení de resistir contra el régimen de Riad, apoyado por EEUU e Israel, no se habrían alcanzado estos acuerdos. La voluntad de resistencia se ha impuesto a la tecnología y el dinero. Tal es así que durante 8 años Tel Aviv, Washington y Riad coordinaron sus acciones militares creando un Estado Mayor conjunto que dirigía las operaciones. Su fracaso, a pesar de los millares de toneladas de bombas arrojadas o la destrucción de las infraestructuras, es evidente. Tras la mediación china Riad se comprometerá a pagar los salarios de los empleados públicos, a abrir el puerto de Hudeidah y a resolver los problemas monetarios de Yemen a cambio de la aceptación de la tregua por parte de Sanaa. En paralelo el reino saudí ha prometido fuertes inversiones a países de la zona como Turquía, que recibirá unos 7.000 millones de dólares en créditos blandos.

Arabia Saudita ha sido uno (no el único) de los países responsables de la desestabilización en Oriente Medio. Mantenía conflictos de alta/media intensidad con Irán, Siria, Iraq, Yemen y Líbano. La política de Riad de “normalización” con el estado de Israel aseguraba la penetración de la política estadounidense en la zona mientras intentaba debilitar al eje de la resistencia (Siria, Líbano e Irán). Este planteamiento está saltando por los aires. Todo está cambiando. En cascada y de forma más rápida de lo esperado las reacciones políticas se suceden: acuerdo irano-saudí (intercambio de embajadores y cónsules), acuerdo iraquí-iraní (para impedir que los kurdos iraquíes se conviertan en un elemento de desestabilización en la zona), intercambio de embajadores entre Siria y Arabia Saudita, visita del presidente sirio a  Emiratos y restablecimiento de nuevos y más fuertes lazos comerciales, reIntegración de Siria en la Liga Árabe con apoyo saudí (su reincorporación se propondrá en el mes de mayo), nuevos acuerdos comerciales ampliados entre El Cairo y Damasco, intercambio de embajadores entre Túnez y Siria, nuevos acuerdos entre Catar y Bahréin (desde el 2017 habían roto relaciones diplomáticas y el 12 de abril acordaron restablecerlas)… también se abre paso a una futura estabilización en Líbano. Por último, las negociaciones entre Irán, Siria, Turquía con la mediación de Moscú están muy cerca de culminar en un acuerdo entre Ankara y Damasco.

El elemento clave

El acuerdo irano-saudí ha sido el elemento clave en la nueva reconfiguración de Oriente Medio. Es una victoria espectacular de la política exterior china. El apretón de manos entre los dos antiguos enemigos tiene también otra significación: el entierro de billones de dólares gastados durante más de cuatro décadas con la excusa de la Guerra Global contra el Terrorismo.

Pekín es ahora la capital de la paz. La idea se ha impuesto en todo el Sur Global. La procesión de dirigentes políticos visitando Pekín demuestra la importancia del paso que ha dado Xi Jinping. La presentación del plan de paz de 12 puntos para solventar la crisis en Ucrania refuerza esa posición y choca frontalmente con la postura europea y estadounidense de implicarse más y más en la guerra de la OTAN contra Rusia.

 El acercamiento entre Teherán y Riad se comenzó a diseñar antes del inicio de la guerra en Ucrania. Se aceleró cuando Arabia Saudita observó que EEUU bloqueaba los capitales rusos a consecuencia del conflicto. El miedo a correr la misma suerte empujo a Mohamed bi-Salman a repatriar capitales (la quiebra del Credit Suisse tiene nombre saudí). Riad se decidió por una mayor integración en los BRICS y ésta no podía hacerse en un estado casi de pre-guerra entre dos futuros socios como eran Teherán y Riad. Los dos países tenían intereses comunes que han pasado por Pekín. Las relaciones futuras entre los dos estados no serán fáciles. Les espera un largo camino. Deberán activar los acuerdos de cooperación firmados en 1998 y 2001 y lo más importante, deberán respetar la soberanía mutua.

El fortalecimiento de Irán, a  pesar de las sanciones, y la imposibilidad de derrotar al movimiento Ansarolá en el Yemen, aceleró la necesidad de este cambio de posición por parte de Riad. La derrota en Siria y Yemen de las fuerzas apoyadas por EEUU, Israel y las monarquías del Golfo es el síntoma más evidente del nacimiento del nuevo mundo multipolar. Joe Biden, en un movimiento, que algunos calificaron de desesperado, quiso convertir la cumbre de países árabes celebrada en Jiddah, en julio del 2022, en una alianza contra Irán. El país más proclive a EEUU e Israel que es Marruecos fue excluido de la conferencia por presiones del reino saudí. Ningún país participante se posicionó con EEUU. Lo sucedido en Ucrania pesaba mucho.

 El gran juego en marcha

El tren de la multipolaridad ha salido de la estación y cobra velocidad. La transición a este nuevo marco no se improvisa. Es un efecto buscado; fue en 2008 cuando Brasil, Rusia, India y China comenzaron a desarrollar enfoques comunes en política internacional. El paso definitivo posiblemente se dé en agosto. Se pretende que los países BRICS aceleren los procesos para crear una moneda de reserva al margen del dólar. Es un proceso que tiene no sólo objetivos económicos sino que define zonas de especial importancia política tal como es Taiwan para China.

 EEUU pretendía debilitar a Rusia económicamente a partir de la guerra en Siria (enfangarla en una larga y costosa guerra como la de Afganistán) para, finalmente, derrotar a Moscú en el conflicto ucraniano, golpeando posteriormente a China. Nada de eso parece funcionar. El Pentágono pretendía que los conflictos en Oriente Medio crearan un cinturón de países desestabilizados y en permanente conflicto alrededor de Rusia y China. Este objetivo está cada vez más lejano. La posibilidad de expansión de Pekín hacia el centro de Occidente a través de la iniciativa “una franja, una ruta” es evidente. Es lo que definía Halford Mackinder  como el Heartland de Eurasia. La angloesfera sabe que quien mantenga la influencia sobre esas zonas asegura una posición dominante. Washington había dispuesto un plan “B” por si fracasaba el primero, intentando crear un cinturón de contención hacia China en el Este de Asia utilizando países como Australia[*], Japón o Corea del Sur. Este objetivo presenta las primeras fisuras. El viaje a finales de diciembre del 2022 del primer ministro australiano a Pekín revela la preocupación de Gamberra por quedar enfrentada a China. El veto chino a la importación de carbón australiano ha hecho reaccionar a Gamberra alejándola de la posición norteamericana.

Las consecuencias

El acuerdo irano-saudí dará un fuerte impulso hacia la estabilidad y la cooperación en Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Los grandes perdedores de esta nueva realidad son EEUU y el régimen israelí. Durante años han pretendido enemistar a unos países con otros con el objetivo de debilitarlos. El fin último de esta estrategia era preservar la hegemonía del régimen israelí en la zona y acabar con la causa palestina. EEUU e Israel buscaron crear una coalición árabe-israelí contra Irán. EEUU ha usado reiteradamente la supuesta “amenaza iraní” para “proteger” a sus aliados. No ha dudado en exacerbar las rivalidades confesionales entre sunitas o chiitas, como excusa para mantener sus tropas de ocupación en el Golfo. En esta estrategia jugó un importante papel el wahabismo, una doctrina que fue oficial en Arabia Saudí y es la base ideológica de los grupos terroristas Takfiris, como el Daesh y Al-Qaida.

A pesar de todas las presiones los países del Golfo Pérsico no han apoyado las sanciones occidentales contra Rusia. Incluso Arabia Saudí suscribió un acuerdo con Moscú para reducir la producción de petróleo y mantener los precios. Biden quería lo contrario. Otros países como Emiratos Árabes Unidos también han dado un impulso a sus vínculos con Rusia.

 La desdolarización avanza

La consecuencia más temida por Washington se está haciendo realidad: Arabia Saudita postulándose como futuro miembro tanto de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como de BRICS+, al igual que Irán. En diciembre del 2022 el presidente chino en visita a Riad acordó usar monedas nacionales en sus intercambios comerciales al margen del dólar, lo que es para Arabia Saudita una demostración de independencia. Por otra parte el reino saudí ha dado pasos a una cierta “liberalización” de las costumbres; Mohamed bin Salmán, por puro pragmatismo, se aleja del wahabismo y ha encarcelado a varios dirigentes de esta corriente. Esto debilita la idea de fragmentar al mundo islámico utilizando las líneas más dogmáticas de la religión con finalidades políticas.

 Mientras Occidente fantasea con el «gran reinicio» que se defendió en Davos como proyecto de mundo futuro, Rusia y China, detrás de la escena, han proseguido su intento de derrocar al imperio, contando con casi todos los líderes del Sur Global. La desconexión que tanto había teorizado Samir Amin se hace realidad. Es una auténtica revolución. Se pensó, en un principio, que la desdolarización era una repuesta a las sanciones impuestas a Rusia y China. Ha resultado más coordinada de lo que parecía y, sobre todo, mucho más rápida de lo que se presumía. Los múltiples acuerdos que obvian el dólar entre países lo atestiguan (Brasil, Emiratos, Irán, Arabia Saudita, India, China, Kenia….).

 La respuesta norteamericana

Parece ser que Joe Biden dijo, refiriéndose al acuerdo irano-saudí, “no podemos permitir eso” y se envió al director de la CIA a Arabia Saudita, en un viaje improvisado. Su objetivo: convencer a los líderes saudíes de su error. Ha sido un fracaso. Es posible que veamos algunos sucesos desagradables en el entorno que requieran la “protección” de los EEUU, que reaccionarán. Los  choques en Sudán son la primera consecuencia. La posibilidad de que Rusia instalara una base en el país ha animado a Biden a intervenir de la única forma que sabe: Washington está incrementando sus amenazas. El despliegue de portaaviones y submarinos atómicos en la zona ha sido la respuesta. Los estrategas norteamericanos teorizan que EEUU deberá vencer a China antes del 2025. No se habrá cerrado el conflicto ucraniano cuando se agudizará el conflicto en Taiwán.

 Nota

[*] De ahí el acuerdo AUKUS firmado entre EEUU y Australia, dejando fuera a Francia.

domingo, 30 de abril de 2023

El Estado de derecho en Francia está en peligro .

 ¿HACIA UN ESTADO ILIBERAL?

El Estado de derecho en Francia está en peligro

La imposición de leyes, la extrema violencia policial, las detenciones preventivas, la criminalización de la protesta y ahora las amenazas de disolver organizaciones que disienten con la política del Gobierno profundizan la crisis democrática

François Godicheau  

El pasado 20 de abril, el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, visitó Ganges, un pueblo occitano de 4.000 habitantes. El día anterior, en Sélestat, Alsacia, había sido recibido por una muchedumbre hostil que le abucheó continuamente y le dijo claramente que su empecinamiento en gobernar contra el 80 % de la opinión del país era un desastre. Con estas apariciones públicas, Macron intentaba “reanudar el vínculo con los franceses” en la carrera que se había marcado en su discurso del lunes 17, durante el cual habló de “cien días de apaciguamiento”. Dado el estado real del país, su aspiración se asemeja más a una distopía.

En Sélestat, el dispositivo policial para impedir el acceso al centro de posibles desafectos era importante. A Ganges acudieron 600 antidisturbios y un buen número de gendarmes que filtraban la entrada al pueblo, identificaban, registraban (y prohibían las cacerolas). No tenía que repetirse la humillación pública del día anterior. En respuesta, el pueblo se cubrió de eslóganes hostiles al visitante, una procesión escenificó un entierro, con un ataúd que decía “democracia”, y la Federación Nacional de Minas y Energía (CGT) anunció el corte de electricidad del aeropuerto de Montpellier donde debía aterrizar el avión presidencial. A pesar de las prohibiciones, centenares de manifestantes consiguieron sacar las cacerolas –sin duda autóctonas–, chalecos, banderas sindicales y llenar las plazas.

Aparentemente todo lo que le queda al poder es el control de su imagen televisiva. Para ello, dispone del apoyo de un sistema mediático propiedad de ocho multimillonarios, varios de los cuales facilitaron el acceso al poder de Macron en 2017. Control mediático, fuerzas de seguridad y el escudo de la legalidad, lo que ha suscitado el comentario enojado e inquieto de uno de los primeros promotores de Macron, el intelectual Pierre Rosanvallon, sobre la distancia entre la legalidad y el espíritu de las leyes, o mejor dicho, el espíritu de la democracia. En efecto, Rosanvallon concluye que estamos frente a “la crisis democrática más grave en Francia desde la guerra de Argelia” (1954 -1962), lo que el periodista de turno traduce en la asociación directa de Macron con el “iliberalismo” hasta la fecha característico de Orbán y Cia, y esto sin duda significa, como escribe F. Lordon, que, a pesar del monopolio mediático, está colando la condena internacional de la actitud política de Macron, desde Die Zeit al New York Times o a Bloomberg, y la condena a la violencia policial desde el Consejo de Europa hasta la ONU, pasando por Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

No todo legalismo significa la existencia del Estado de derecho

En efecto, el espíritu es importante y no todo legalismo significa la existencia del Estado de derecho. Por una parte, el camino legislativo elegido ha echado mano de todo el arsenal de las instituciones: el artículo 47.1 de limitación del tiempo de debate, el 44.2 que limita enormemente la posibilidad de proponer enmiendas, el 44.3 para que el Senado no hiciera más que un voto global, y finalmente, ante la evidencia de que no disponía de mayoría para votar la ley, el 49.3 que permite adoptar la ley sin votación.

Por otra parte, la violencia policial ha sido (y es) sistemática contra los manifestantes, con desfiles pacíficos atacados a porrazos y gases lacrimógenos, provocaciones, uso de armas de guerra a la altura de la cara (granadas, balas de plástico), ciudadanas y ciudadanos apaleados –incluso periodistas o diputados de la oposición, siempre identificados–, otros arrodillados manos en la cabeza como prisioneros de guerra, amenazas de muerte y humillaciones a los manifestantes: todo inmediatamente documentado por videos subidos a Twitter. Esta violencia es sistemática y no solo contra el movimiento hostil a la ley de pensiones: el 28 de marzo, una manifestación ecologista de 30.000 personas, la mayoría familias, contra la privatización de las mantas freáticas (“megacuencas”) en un descampado completo del municipio de Sainte Soline fue recibido por un diluvio de fuego: 4.000 bombas de mano, tiradas con lanzagranadas por gendarmes montados en quads, con un balance de más de 200 heridos de gravedad, dos de ellos en coma. Uno de ellos, Serge S., permanece hoy entre la vida y la muerte, porque la policía –que defendía un agujero– prohibió durante horas el acceso de los socorristas.

La violencia policial ha sido (y es) sistemática contra los manifestantes, con desfiles pacíficos atacados a porrazos y gases lacrimógenos

Como señala el comunicado de los sindicatos de abogados y magistrados, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, había avisado de que iba a haber violencia, como siguió avisando, en los días siguientes, a propósito de las manifestaciones contra el proyecto de ley. Su estrategia, igual que cuando los ‘chalecos amarillos’, es disuadir por el miedo, aterrorizar, para terminar con la protesta, lo que el prefecto Lallemand, que fue responsable de las mayores violencias en 2019 ha teorizado como la necesidad de “impactar a los manifestantes”. El mismo papel juegan las detenciones por centenares, que permiten además al Gobierno criminalizar la protesta. Pero esas redadas indiscriminadas y otras detenciones preventivas, en particular de jóvenes –la inmensa mayoría liberados luego sin cargos–, son solo una parte de las medidas ilegales ordenadas por la jerarquía policial y destinadas a negar el derecho de manifestación. Lo dice el sindicato de la magistratura: detrás de las aterradoras imágenes de violencia, hay consignas directas del Ministerio a los prefectos. Los profesionales de la justicia también denuncian la multiplicación de las prohibiciones de manifestaciones, prohibiciones cotidianas desde finales de marzo, publicadas de forma casi confidencial el día anterior o el mismo día o incluso cuando la manifestación ha empezado, prohibiciones que sirven de base para considerar y tratar como delincuentes –en clara violación de la ley–a las personas ahí reunidas. Denuncian por fin el hecho de que se pretenda asociar a la justicia a esa represión política.

Otros actos inquietantes de la policía pueden interpretarse como otras formas de intimidar al público: a finales de marzo, una ciudadana de a pie –Valérie Minet– fue detenida en su casa por un post de Facebook en el que calificaba a Macron de “ordure” (escoria). En realidad no es una novedad: durante el primer confinamiento, una mujer había sido llevada a la comisaría en Toulouse por colgar en el balcón una bandera que decía “Macronavirus ¿hasta cuándo?”. Estos días tres personas entre las que abuchearon al presidente en Sélestat serán juzgadas por insultos al jefe de Estado.

Esas redadas indiscriminadas y otras detenciones preventivas, en particular de jóvenes, buscan negar el derecho de manifestación

En realidad, no solo se está negando el derecho de manifestación o la libertad de expresión (los casos de periodistas reprimidos son múltiples y es la repetición de lo que pasó con los ‘chalecos amarillos’). Esto va mucho más allá: lo que está en tela de juicio es el Estado de derecho. A finales de febrero, el ministro del Interior hablaba de disolver una asociación presente en diferentes ciudades y que defiende el derecho a manifestar, la “Defense collective”. Otro ataque a los derechos de la defensa fue la denuncia por parte de la Jefatura de policía (Préfecture de Police) de París de Arié Alimi, uno de los abogados más señalados por su crítica a la deriva autoritaria del poder. El sindicato de abogados, la Ligue des Droits de l’Homme y el “Observatorio parisino de las libertades públicas” escribieron un informe de 79 páginas sobre las extralimitaciones de la unidad de policía más violenta, la BRAV-M, cuya disolución han exigido en pocos días 500.000 ciudadanos en una petición al Parlamento. Denuncian ahí, entre múltiples hechos graves, el ocultamiento sistemático de los números de identificación de los agentes, por otra parte enmascarados. Esa oclusión refuerza una impunidad ya dada por la jerarquía, las declaraciones del ministro que afirma que siempre defenderá a los policías, y la criminalización de las víctimas. Esto se ha constatado ya durante el movimiento de los ‘chalecos amarillos’ o con ocasión de hechos aislados: la enorme mayoría de las denuncias de violencia son desconsideradas por la Inspección General de la Policía Nacional, cuyo funcionamiento como aparato de protección de la institución ha sido denunciado desde un sindicato policial (VIGI).

Llegados a este punto, cabe mencionar que el uso político de la policía acentúa la politización en la institución hacia la extrema derecha. Hace años que los sociólogos explican el peso de la ideología de extrema derecha en las preferencias electorales, alrededor del 50% desde los años 2010, y esta habría subido a cerca del 70 % en las últimas elecciones. Como en otros países, la presencia de la extrema derecha organizada en la policía y en particular en el sindicalismo policial es masiva, aunque compleja, y se alimenta con la retórica de la “defensa de los agentes”. No se trata de defenderles contra el maltrato por la jerarquía que provoca la multiplicación de los suicidios, sino contra la Justicia y su “laxitud”, es decir contra las garantías procesales, y contra los delincuentes, frente a los cuales reivindican, como lo hicieron el 2 de mayo de 2022 una “presunción de legítima defensa” en caso de matar a alguien. Gérald Darmanin, acusado de proximidad con el grupúsculo de extrema derecha Action française (Acción francesa), heredero de la organización antisemita de principios del siglo XX liderada por Charles Maurras, apoyó dos semanas después, junto a los líderes de la extrema derecha, una manifestación de miles de policías frente a la Asamblea Nacional francesa, contra el poder judicial –convocada con el eslogan “el problema de la policía es la justicia”– después del asesinatos de dos agentes en servicio (uno en una operación antidroga y la otra por un terrorista).

El encubrimiento de prácticas ilegales por parte de representantes del Estado –agentes, oficiales, prefectos– cobra, con estos datos, una gravedad añadida que, combinada con la criminalización creciente de la protesta, genera una gran inquietud. Desde el mes de noviembre pasado, varios movimientos ecologistas han sido asimilados por el poder a la izquierda “ultra” y tildados de “ecoterroristas”, situándolos en el mismo plano que el terrorismo yihadista. El 2 de abril, en una entrevista al Journal du Dimanche que le consagra su portada, Darmanin arremetió contra el “terrorismo intelectual” de los que critican la acción de la policía, acusando a los diputados de izquierdas de encubrir una “nebulosa extremadamente violenta y peligrosa” de la “ultraizquierda” y anunció la próxima disolución de la organización “Las sublevaciones por la tierra”. Pocos días después, amenazó a la Ligue des Droits de l’Homme –cuyos observadores en las manifestaciones reportan los numerosos actos de violencia y procedimientos ilegales– con ahogarla por agotamiento de sus fuentes de financiación. Sigue así la corriente de grupúsculos de extrema derecha que tachan a la LDH, cuyo historial de defensa de los derechos de los ciudadanos es inmaculado, de ser una oficina izquierdista. Sus declaraciones están provocando una ola de protesta de todos los demócratas del país, que recuerdan que la última vez que la LDH fue atacada fue por el régimen de Vichy en 1941. Esa deriva es tanto más inquietante cuanto que se murmura que el mismo Gérard Darmanin podría convertirse en primer ministro de un gobierno de “unión nacional”, expresión curiosa cuando la nación está precisamente en la calle, con el 80% de los franceses hostiles a la ley de pensiones y exasperados por la sordera del poder.

Voces críticas señalan que el chantaje por la amenaza de una victoria de Le Pen –cotidiano en los sondeos– funciona cada vez menos, por la sensación que tiene mucha gente de que las cosas terribles que podrían pasar con Le Pen ya están pasando y que, si bien es cierto que siempre puede haber algo peor, mucha gente está movilizada para que llegue algo mejor. El terrible aislamiento del poder, únicamente protegido por el sistema mediático y su policía, y su empecinamiento en hacer como si nada dan una impresión de callejón sin salida muy inquietante, con la idea de que puede pasar cualquier cosa. Por otra parte, se nota entre la muchedumbre que ha podido medir y sigue midiendo su carácter ultra mayoritario, una gran alegría, quizás por sentir que han recobrado su poder de actuación, como se vio en Ganges. A pesar de las violencias, las amenazas y las restricciones de libertad, no domina el miedo sino la conciencia de la propia fuerza.

https://ctxt.es/es/20230401/Politica/42766/francia-iliberal-macron-protestas-detenciones-violencia-policial-criminalizacion-imposicion.htm#md=modulo-portada-bloque:4col-t2;mm=mobile-medium


Nota del  blog  1  .- François Godicheau   es profesor universitario desde 2009, miembro del Instituto Universitario de Francia, enseñé cuatro años en Mirail antes de pasar diez años en la Universidad Montaigne de Burdeos y regresar a Toulouse desde 2015. Primero especialista en historia de la Guerra Civil española de 1936, a la que he dedicado varios libros y numerosos artículos, superviso trabajos, en máster y doctorado, sobre toda la historia contemporánea de España (desde el siglo XIX hasta la transición) así como sobre ciertos países latinoamericanos como Cuba y Argentina.

Nota  del blog  2 .-La policía británica detiene a un editor por participar en manifestaciones contra la reforma de las pensiones en Francia.

https://rebelion.org/la-policia-britanica-detiene-a-un-editor-por-participar-en-manifestaciones-contra-la-reforma-de-las-pensiones-en-francia


martes, 25 de abril de 2023

Se extiende la rebelión contra el imperio del dólar .

 

Se extiende la rebelión contra el imperio del dólar

por Manlio Dinucci

En pocos meses, la rebelión contra el imperio de la moneda estadounidense se ha traducido en hechos. La cantidad de dólares en las reservas mundiales cayó en 2022 al 47%. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha llegado a declarar que «existe el riesgo, cuando utilizamos sanciones financieras vinculadas al papel del dólar, de que con el tiempo estas puedan socavar la hegemonía del dólar».

Mientras el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, convoca en Alemania al «Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania» a que envíe cada vez más armas a Kiev y a alimentar la guerra en Europa, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, realiza una gira por Brasil, Venezuela, Nicaragua y Cuba.

En América Latina, el continente que Estados Unidos considera su «patio trasero», está naciendo un proyecto cuyo desarrollo socavaría las bases mismas del poder económico estadounidense en esa región. Brasil y Argentina han concluido un acuerdo para crear una nueva moneda común que utilizarán, en lugar del dólar estadounidense, en los intercambios comerciales entre ambos países y con otros países latinoamericanos. En Brasil, Lavrov se reunió con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien reclama concretamente «el fin de la dominación comercial del dólar».

Ese mismo objetivo está inscrito en el comunicado sobre la asociación estratégica entre Brasil y China, comunicado emitido al termino de la visita del presidente Lula en Pekín. Ese documento anuncia que «Brasil y China se han puesto de acuerdo para fortalecer sus intercambios en monedas locales».

Brasil y China, que son miembros del grupo BRICS, también acordaron promover conjuntamente el Nuevo Banco para el Desarrollo (NBD), la principal institución financiera de los BRICS, alternativa al Banco Mundial, controlado por Estados Unidos.

En los intercambios comerciales entre China y Rusia, que se elevaron al doble en el espacia de un año, ya se utilizan las monedas de esos dos países en lugar del dólar estadounidense. El mismo criterio prevalece en los acuerdos que China concluye con un creciente número de países euroasiáticos, en el marco de la «Nueva Ruta de la Seda».

Ante la creciente rebelión contra la dominación del dólar, pilar del predominio de Occidente, los ministros de Relaciones Exteriores del G7, reunidos en Japón, responden con una verdadera declaración de guerra, anunciando nuevas “sanciones” contra Rusia y ordenando a China y a otros países que «cesen la asistencia a la guerra rusa o sufrirán graves costos».

Mientras Estados Unidos y sus aliados incrementan sus despliegues de fuerzas militares, incluyendo armas nucleares, que apuntan a China, los ministros de Exteriores del G7 advirtieron al gigante asiático que debe «abstenerse de recurrir a la amenaza y al uso de la fuerza».

Este trabajo es un breve resumen de la revista internacional de prensa Grandangolo transmitida el 21 de abril de 2023 por el canal de televisión italiano Byoblu.

 Manlio Dinucci.

Se extiende la rebelión contra el imperio del dólar, por Manlio Dinucci (voltairenet.org).


 y ver   ..https://observatoriocrisis.com/2023/04/28/la-desdolarizacion-se-pone-en-marcha/