lunes, 22 de septiembre de 2025

La crisis del modelo ario de historia universal .

 El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad, aportes para unas historias globales de/ desde el sur1

Resumen:
En este artículo se propone valorar las limitaciones de la historiografía decolonial que derivan de la herencia recibida del programa de investigación desarrollado por Immanuel Wallerstein. Se trata de un ejercicio al interior de giro decolonial, un intento por ir más allá del momento de criticidad, porque los límites de los marcos categoriales justo aparecen en el momento constructivo. Aportes para unas historias globales de/desde el sur, se propone retomar las cuestiones abiertas por el primer giro decolonial, presentando el programa de las historias globales del sur como un segundo momento necesario para ir en pro de historias decoloniales de la humanidad.



La negación del otro «medieval»

La terminología eurocéntrica de la historiografía heredera del modelo ario de historia universal (Bernal, 2003), ha sido reproducida por todo espectro del pensamiento occidental, es el relato mítico que alza los estandartes de su supuesto e inevitable triunfo secular, la narrativa fundante del mito moderno de la cristiandad que constituye uno de los más duros vigilantes de lo que Sirin Adlbi Sibai (2016) llama la cárcel epistémico-existencial.


sigue.... >

https://www.redalyc.org/journal/396/39666192011/html/#redalyc_39666192011_ref2

No hay comentarios: