sábado, 19 de marzo de 2016

Ahora en el plan Occidental toca dividir Siria y Libia

El "Plan B" no es una incógnita: Occidente siempre está interesado en dividir a los árabes
Ramzy Baroud
La posibilidad de dividir Siria y Libia no es una advertencia casual, está presente de manera extendida en el discurso intelectual y de los medios occidentales

 






En la imagen, mapa de 1916 del Medio Oriente, que muestra la división entre una zona A (francesa) y B (inglesa) según el acuerdo Sykes-Picot.

Cuando las calles árabes estallaron de furia desde Túnez a Saná, el panarabismo parecía una ideario simbólico. Ni la denominada revolución de los jazmines utilizó consignas asociadas a la identidad árabe ni la juventud egipcia colgó pancarta alguna que proclamara la unidad árabe en los edificios adyacentes a la plaza Tahrir.

Curiosamente, el arabismo de la 'primavera árabe' fue casi un resultado de conveniencias. Políticamente, a los gobiernos occidentales les interesaba estereotipar a las naciones árabes y presentarlas como si fueran homogéneas, como si los sentimientos nacionales, las identidades, las expectativas y las revueltas populares procedieran de una misma causa anclada en el pasado y se correspondiesen con una misma realidad precisa en el presente. Así, muchos en Occidente esperaban que la caída de Zine El Abidine Ben Ali de Túnez diera lugar a un efecto dominó, sobre todo desde que abdicó Hosni Mubarak en Egipto. Fueron muchos los pretenciosos que, desconociendo la región y su complejidad, se preguntaban “¿quién será el siguiente?”.

Después de la duda inicial, EEUU y sus aliados occidentales se movieron rápidamente para influir en el resultado de los procesos de algunos países árabes. Su misión era garantizar una transición sin problemas en los países cuyo rumbo lo había marcado el impulso de las revueltas, acelerar la caída de sus enemigos y apuntalar a sus aliados para que no sufrieran el mismo destino.

El resultado fue la devastación. Los países en los que intervino Occidente, sus aliados y, como era de esperar, sus enemigos, se convirtieron en infiernos no por el fervor revolucionario sino por el caos militante, el terrorismo y las guerras sin fin. Libia, Siria y Yemen son ejemplos obvios.

En cierto modo, Occidente, sus medios de comunicación y sus aliados se autoproclamaron guardianes osados no solo del destino de los árabes sino de la forja de sus identidades. Ahora, cuando en algunos países árabes colapsa toda noción de nación –Libia, por ejemplo– EEUU se abroga la responsabilidad de fabricar escenarios futuros para los Estados árabes en descomposición.

En su testimonio ante un comité del Senado de EEUU para discutir el cese del fuego en Siria, el secretario de Estado, John Kerry reveló que su país está preparando un “Plan B” por si fracasa el alto el fuego. Aunque se abstuvo de ofrecer detalles específicos, Kerry ofreció pistas. Puede que “si esperamos mucho más sea demasiado tarde para mantener a Siria como Estado", indicó.

La posibilidad de dividir Siria no es una advertencia casual sino que está presente de manera extendida en el discurso intelectual y de los medios de comunicación estadounidenses y de otros países occidentales. Michael O'Hanlon, del Brookings Institute, ya lo reseñó en un artículo de opinión publicado por Reuters en octubre pasado. En él reclamaba que EEUU hallara un “propósito común con Rusia” sin perder de vista “el modelo de Bosnia”.

“[...] De manera similar, la Siria del futuro podría ser una confederación de varios sectores: uno mayoritariamente alauí, otro kurdo, un tercero principalmente druso, un cuarto compuesto en gran parte por musulmanes suníes, y finalmente una zona central de grupos mixtos en el principal cinturón poblacional del país, desde Damasco a Alepo”.

Lo peligroso de la solución de O'Hanlon para Siria no es el total desprecio por la identidad nacional siria. Francamente, muchos intelectuales occidentales ni siquiera han llegado a aceptar la idea de que las naciones árabes lo sean según la propia definición occidental de nación (léase el artículo Aaron David Miller, “Tribes with Flags” [Tribus con banderas]). No, el verdadero peligro radica en que el desmantelamiento de los países árabes, por controvertido que sea, es muy verosímil; los precedentes históricos abundan.

No es ningún secreto que la formación moderna de los países árabes es en gran medida resultado de la división de la región árabe dentro del Imperio Otomano en mini-Estados. Fue el resultado de las necesidades políticas y de los compromisos surgidos del Acuerdo Sykes-Picot de 1916. En aquel momento, EEUU estaba más volcado en su vecindad americana y el resto del mundo era en gran parte un tablero de juego dominado por Gran Bretaña y Francia.

El acuerdo franco-británico, con el consentimiento de Rusia, lo motivó netamente el poder, los intereses económicos, la hegemonía política y poco más. Así se explica por qué la mayoría de las fronteras de los países árabes eran perfectas líneas rectas. De hecho, se trazaron con lápiz y cartabón sin considerar otros múltiples factores relacionados con la propia evolución orgánica de la geografía ni su prolongada historia de conflicto o concordia.

Han pasado casi cien años desde que las potencias coloniales fragmentaran a los árabes y nunca se han respetado las propias fronteras que esas mismas potencias crearon. Por otra parte, han invertido mucho tiempo, energía, recursos e incluso guerras para asegurarse que la arbitraria división no concluya jamás.

Occidente no sólo detesta la expresión “unidad árabe”, también aborrece a todo aquel que se atreva a infundir lo que considera terminología hostil y radical. El segundo presidente de Egipto, Gamal Abdel Naser, argumentó que la verdadera liberación y la libertad de las naciones árabes estaban intrínsecamente ligadas a la unidad árabe.

Por lo tanto, no sorprende que la lucha por Palestina ocupara una faceta central en la retórica del nacionalismo árabe a lo largo de los años 50 y 60. Abdel Naser fue elevado por la mayoría de los árabes a la categoría de héroe nacional, y Occidente e Israel lo denigraron como paria.

Para asegurarse de que los árabes no se unieran jamás, Occidente se empleó a fondo en su mayor desunión. En 2006-2007, la ex secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, dejó claro que EEUU pondría fin a su apoyo a la Autoridad Palestina si prosperaba la unión de Fatah y Hamas. Anteriormente, cuando la resistencia en Iraq alcanzó un punto insoportable para los ocupantes estadounidenses, se dedicaron a dividir a los iraquíes impulsando los criterios sectarios. Sus intelectuales aún sopesan la posibilidad de dividir Iraq en tres estados autónomos: chií, suní y kurdo.

Libia fue totalmente destruida después de que la invasión de la OTAN convirtiera un levantamiento regional en una guerra sangrienta. Desde entonces, Francia, Gran Bretaña, EEUU y otros han apoyado algunos sectores contra otros. Cualquiera que fuera el sentimiento de nación que existiera desde el fin de la colonización italiana en ese país, ha sido diezmado por el retroceso de los libios a sus identidades regionales y tribales para sobrevivir a la conmoción.

El Embajador de Libia en Roma rechazó recientemente un Plan B para dividir Libia en tres protectorados separados de Tripolitania, Cirenaica y Fezzan. No obstante, parece que los libios son en la actualidad la parte más irrelevante para determinar el futuro de su propio país.

El mundo árabe siempre ha sido visto por los occidentales como un lugar de conquista para explotar, controlar y domesticar. Esa forma de pensar sigue definiendo la relación. Como se sigue temiendo la unidad árabe se prodigan nuevas divisiones denominadas “Plan B” cuando el status quo que llaman “Plan A” parece imposible de mantenerse.

Lo realmente interesante es que, a pesar de la falta de una visión pan-árabe en los países árabes que experimentaron revueltas populares hace cinco años, pocos acontecimientos en la historia moderna han unido a los árabes más que los cantos de libertad en Túnez, las voces victoriosas en Egipto y los gritos de dolor en Yemen y en Siria. Es esa tácita pero sentida identidad colectiva la que impulsa a millones de árabes a aferrarse a una esperanza, por débil que sea, de que sus naciones sobrevivirán a esta arremetida como a la previsible división occidental.

ramzybaroud.net. Traducción para Rebelión de Loles Oliván. Extractado por La Haine


Texto completo en: http://www.lahaine.org/el-plan-b-no-es


   y ver ...



 Ver  hay tradución en el post  superior de Rebelión..

http://www.globalresearch.ca/exposing-the-libyan-agenda-a-closer-look-at-hillarys-emails/5514010

viernes, 18 de marzo de 2016

El naufragio de Europa.


Entrevista con Javier de Lucas, profesor de filosofía del derecho, sobre políticas migratorias y el giro securitario tras los atentados de París
“La Unión Europea está, de facto, en una situación de guerra contra los inmigrantes”

eldiario.es


Organismos internacionales calculan que unos 3.771 refugiados y migrantes murieron el año pasado al intentar cruzar el mar Mediterráneo rumbo a Europa. La Unión Europea es cómplice de la tragedia. ¿Hay otras políticas migratorias y de asilo posibles? Javier de Lucas trabaja desde 2004 en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia. Es profesor de filosofía del Derecho y de filosofía política, especializado fundamentalmente en problemas relacionados con los derechos humanos, las políticas migratorias y de asilo, la pluriculturalidad y la democracia.
Invitado en diciembre por la Feria del Libro de Guadalajara de México a presentar su último trabajo, El mediterráneo: el naufragio de Europa, Javier de Lucas impartió también un seminario en la UNAM sobre políticas migratorias, al que fue invitado por la profesora, investigadora, activista y amiga Amarela Varela.
En ese contexto, Amarela Varela, Javier de Lucas y yo mantuvimos la siguiente conversación sobre las políticas migratorias y de refugiados , las prácticas de resistencias a la violencia estatal, y los cambios del paisaje global tras los atentados de París.

 
 ¿Crisis de refugiados?
1. Javier, ¿podrías resumirnos qué perseguías con la escritura de este libro?
Javier de Lucas. Sí, lo explico muy brevemente. El objetivo principal es analizar, a la luz de las políticas migratorias y de asilo, el fracaso de la Unión Europea como proyecto político: el proyecto de un espacio común de libertad, seguridad y justicia, presidido por la noción de Derechos Humanos. De hecho, frente al deseo y al proyecto de trazar una política común, a lo que estamos asistiendo sobre todo en los últimos diez años es a una renacionalización de las políticas migratorias. El pretexto es que las migraciones tocan el ámbito de la soberanía de los estados, lo cual es cierto, pero se supone que la UE era un proyecto político que buscaba precisamente superar la lógica de acción propia de los Estados-nación.
2. Se habla en los últimos tiempos de “crisis de refugiados”, de un “reto humanitario sin precedentes” en Europa...
Javier de Lucas. Yo tengo claro que la crisis de refugiados existe desde que existen los refugiados. Si hablamos más de ello ahora no es porque constituya una novedad, sino porque hay un factor que genera movimientos de refugiados: la guerra incivil en Siria. Hay cuatro millones seiscientos mil ciudadanos sirios que han tenido que salir del su país forzosamente.
Pero no es cierto que Europa haya tocado un límite en su capacidad de acogida. El 85% de los refugiados sirios son acogidos por cuatro países limítrofes al conflicto: Líbano, Jordania, Irak y Turquía (que acoge a dos millones de personas). La situación de emergencia la viven estos países. La UE se ha propuesto acoger sólo a 160.000 personas.
El mensaje institucional y mediático de que estamos amenazados por una corriente de refugiados que desborda nuestra capacidad de acogida es una mentira demagógica y muy peligrosa. Una visión etnocéntrica y miope. No se trata de una crisis de refugiados, sino de una crisis del proyecto político de la UE.
Estado de excepción permanente 3. ¿En qué sentido hablas de “fracaso” de la UE, al hilo de la crisis de refugiados?
Javier de Lucas. Si la UE es algo más que un proyecto de mercado para establecer beneficios comunes, si también es un proyecto político presidido por la noción de Estado de Derecho, hay que decir alto y claro que lo primero que ha naufragado en esta crisis son precisamente los derechos humanos, no ya sólo los derechos humanos de “los otros”, sino la cultura jurídica del respeto a los derechos humanos (y la arquitectura institucional que los garantiza).
Con motivo de la crisis se ha creado lo que algunos juristas llaman “el estado de excepción permanente” del estatuto jurídico de los inmigrantes y los refugiados. Se trata de un régimen de excepcionalidad absolutamente incompatible con las exigencias del Estado de Derecho en el que se suspende la vigencia de las reglas comunes y se crea una figura de “infrasujetos de derecho” que permanecen en un régimen de laberinto jurídico administrativo, trato discriminatorio y estigmatización penal.
4. ¿Qué efectos concretos tiene este “estado de excepción” sobre los migrantes y los refugiados?
Javier de Lucas. Los elementos básicos del Estado de Derecho -el principio de presunción de inocencia, el principio de igualdad en el estatus de los ciudadanos, etc.- son suspendidos, pero no provisionalmente, sino como régimen jurídico para todos los inmigrantes y, en el colmo de la perversión jurídica, también para los refugiados. Despreciando así, por un lado, los derechos de los que son titulares los inmigrantes, no ya sólo en tanto que seres humanos, sino como tales inmigrantes. E ignorando, por el otro, el estatuto jurídico propio de los refugiados, que es obligatorio para todos los Estados que forman parte del sistema internacional de Derecho, establecido en el convenio de Ginebra (1951) y en el protocolo de Nueva York (1966).
¿Qué efectos tiene esto? Un ejemplo: la distinción que se hace de los refugiados que llegan por nacionalidades, religión o procedencia, dándoles a unos el reconocimiento pleno del estatus de refugiados y regateándoselo a otros hasta el punto de devolverlos -expulsarlos, mejor dicho- al país que les persigue. La inmensa mayoría de los refugiados que llegan son objeto de este segundo tratamiento.
Derecho de circulación, deber de socorro 5. Se está usando además, según explicas en el libro, una vía perversa para negar el derecho de asilo a los refugiados: las “políticas de externalización”. ¿En qué consisten esas políticas de externalización?
Javier de Lucas. Son políticas que ya se han experimentado contra los flujos migratorios. Mediante concesiones de dinero o ayuda disfrazadas de cooperación al desarrollo, se busca que los estados de origen y/o de tránsito realicen funciones de policía, bien contra sus propios ciudadanos, impidiendo la libre circulación, bien contra ciudadanos de terceros países en tránsito, impidiéndoles llegar a la UE.
Nada de esto es secreto. Es explícitamente el objetivo descarnado de la UE en sus negociaciones con los países de origen o tránsito de flujos migratorios, como nos muestra la reciente Cumbre de La Valeta en Malta. Allí la UE ha conseguido acordar, por el precio de 1800 millones de euros, que los países de la Unión Africana se conviertan en gendarmes de sus propios ciudadanos o de las personas que transitan por su territorio.
Y lo mismo ocurre con los tratados bilaterales que tiene España con Mauritania, Nigeria, Senegal o Marruecos, o el que tiene Francia con Mali, o el que tuvo Italia con el régimen libio de Gadafi, un escándalo de dimensiones insólitas. Esa política de pactos bilaterales es una política que bordea lo delictivo porque pretende impedir el derecho a la libre circulación.
6. Pero no es el único caso de políticas migratorias criminales. En el libro hablas por ejemplo de lo que ocurrió con la operación Mare Nostrum.
Javier de Lucas. Italia sostuvo en solitario durante 2014 la operación Mare Nostrum de rescate y salvamento en las costas italianas y libias, con un coste aproximado de 120 millones de euros. En determinado momento, el gobierno de Renzi pidió a la UE que asumiese el relevo, con una operación de calibre similar pero con un costo dividido equitativamente entre los 28 países miembros.
¿Y qué pasó? El Reino Unido, Francia y España se negaron en un primer momento a relevar a Italia enunciando abiertamente la tesis de que las operaciones de salvamento y rescate generan “efecto llamada”. En resumidas cuentas, dijeron que hay que omitir el deber de socorro porque si no va a venir más gente.
Impedir el derecho de circulación mediante políticas de externalización, omitir el deber de socorro para evitar que llegue más gente: son dos ejemplos clarísimos de políticas que violan la ley. Dos ejemplos de que la política europea está presidida por designios manifiestamente incompatibles con las reglas garantistas del Estado de Derecho.
La UE en guerra contra los inmigrantes 7. MigreEurop, red de organizaciones promigrantes y antirracistas en Europa, ha llegado a decir que la UE está en una situación de guerra contra los refugiados y los migrantes. ¿Es esto exagerado?
Javier de Lucas. No, la UE está de facto en una situación de guerra contra los inmigrantes. Es decir, una lucha por todos los medios, sin respetar procedimientos legales, con el único objetivo de detener la supuesta “avalancha” de inmigración y refugiados. Uno de los instrumentos privilegiados de esta lucha son los mecanismos de control policiales que ya no se distinguen prácticamente de los militares.
Un ejemplo: la UE sustituyó finalmente la operación Mare Nostrum por dos operaciones de carácter policial, una de ellas incluso con carácter militar. Me refiero a la operación Sofía que plantea una fase de intervención policial sobre el terreno para destruir mediante fuerzas armadas los “barcos de la muerte” que estén anclados o transiten por el canal central de la UE (¡con el riesgo de que los traficantes usen a los inmigrantes como escudos humanos!).
No hay que ser un experto para advertir que una operación de esta envergadura, que apunta a destruir las infraestructuras dispersas de esas mafias u organizaciones, muchas veces vinculadas a bandas militares y tribales sobre el territorio, está destinada al fracaso. El precedente de las intervenciones terrestres en Libia o Siria es tan nefasto que sólo puedo pensar que esto tendría consecuencias muchísimo peores que las de las dos guerras ilegítimas en Irak.
8. En los últimos años hemos asistido a la construcción de una Europa comunitaria capaz de imaginarse adaptable a las condiciones que marcan las potencias económicas, por ejemplo, el reciente TTIP que impuso Estados Unidos, pero al mismo tiempo los arquitectos de la eurozona se declaran “no competentes” para elaborar un programa común que garantice el asilo. Es decir, no hay una política europea común para proteger y garantizar el derecho al asilo político, pero sí la hay para lanzar operaciones policiaco-militares o para controlar “economías en crisis”, como en Grecia.
Javier de Lucas. Efectivamente. Se quiere convertir a los inmigrantes en el chivo expiatorio de la crisis para las clases populares (y ahora también la clase media) que ya no se identifican con el Estado porque éste ya no garantiza derechos sociales, económicos, etc. Hay que denunciar la idea de que los flujos migratorios son una amenaza para la soberanía nacional porque introducen delincuencia, competencia desleal en el mercado de trabajo o factores de erosión de la identidad. Son falacias que no tienen sustento en la realidad que se vive cotidianamente en los países europeos.
En definitiva, las políticas represivas sobre los flujos migratorios no tienen fundamento democrático, criminalizan a las personas sólo por su diferencia y las castigan con sanciones penales que pueden llegar a la privación de libertad sin sentencia judicial ninguna de por medio, como ocurre en esos espacios de excepción a medio camino entre las cárceles y los centros de acogida que son los CIES. Este es el verdadero naufragio de Europa.
Más allá del Estado, la respuesta ciudadana 9. Javier, hay un actor del que no habla tu libro y por el que te queríamos preguntar: ¿cuál es la respuesta de las poblaciones europeas a esta situación? Hay resistencias en favor de los migrantes, se han creado redes de acogida, ¿qué opinión te merece esto?
Javier de Lucas. Yo soy de los que piensan que Europa está a cinco minutos del abismo. La respuesta a la crisis de los refugiados ha supuesto una renuncia a lo que quedaba de proyecto europeo. Pero como dice el famoso texto del poeta Hölderlin, “donde crece el peligro, crece también la salvación”. En los movimientos ciudadanos que han surgido hay elementos de respuesta crítica y también de otro modelo político para Europa. No ya sólo la queja o la indignación ante el impacto de estímulos puntuales con una fuerte carga simbólica y emocional, como la fotografía del cadáver del niño Aylan Kurdi en las costas turcas.
Me parece por ejemplo muy positiva la reacción institucional, con la iniciativa de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, secundada por Manuela Carmena y otros dos ayuntamientos muy importantes, como son el de La Coruña y Valencia. Estos ayuntamientos, presionados por los movimientos ciudadanos que se activaron para acoger a los refugiados que llegaban, lanzaron la propuesta de crear una red europea de ciudades-refugio. Creo que si esta propuesta llega a encarnarse tendría una potencialidad increíble. Mostraría que se pueden adoptar iniciativas que vayan más allá del margen de actuación de los Estados y que además es posible hacerlo coordinadamente a nivel europeo, contando con recursos públicos y sociedad civil.
10. ¿Dirías que la naturaleza de estas iniciativas es asistencial o también política?
Javier de Lucas. El primer impulso es seguramente de tipo humanitario. Una activación de saberes y recursos de todo tipo al servicio de las necesidades de eventuales candidatos de refugio y asilo. Pero creo que no se queda ahí. Porque al interpelar y entrar en contacto con los ayuntamientos, la masa crítica de solidaridad supone un desafío político que puede ayudar a cambiar a escala local los modos de ejercer la política, de fijar prioridades y de asignar los recursos.
El límite claro de las acciones ciudadanas de resistencia se encuentra en el hecho de que el propio mecanismo internacional de refugiados concede toda la competencia a las instituciones del Estado-nación. Es el Estado quien decide quién es refugiado o no. Por tanto, es importantísimo montar infraestructuras ciudadanas de acogida para recibir a los que llegan, pero también hay que transformar políticamente el marco jurídico-institucional y la propia lógica de acción.
Porque la lógica operativa del Estado-nación es insuficiente ante fenómenos globales como los refugiados o las migraciones. Hay que cambiar las categorías políticas zombies asociadas al Estado-nación. Esa red europea de ciudades-refugio sería un ejemplo de política transnacional, cosmopolita, al servicio de derechos y sujetos que van más allá de los límites nacionales y exigen respuestas de otro orden. Las redes de resistencia transnacionales están más cerca de ese orden y esa escala que los propios Estados nacionales.
Políticas migratorias tras los atentados de París 11. Por último, queríamos preguntarte por los ataques terroristas en París. Desde diversos análisis, se interpretan como acontecimientos de la magnitud del 11S. Ya es un lugar común -aunque no del todo cierto- que tras el 11S se impone una gubernamentalidad securitaria sobre las migraciones. Te pedimos un ejercicio de prognosis y un poco de brujería: ¿qué impacto crees que van a tener los ataques terroristas y el estado de emergencia decretado en París en el gobierno de los flujos migratorios y de refugiados?
Javier de Lucas. Me temo que lo peor ya está aquí. La aplicación de una lógica militar extrema que repercute dolorosamente en el marco de discusión de las políticas de gestión de refugiados e inmigrantes. Hollande ha declarado que Francia está en guerra y ha declarado un estado de emergencia, que es el mismo tipo de estado de excepción que decíamos antes que ha contaminado las políticas migratorias y de asilo.
La excepcionalidad jurídica se acompaña siempre de un estado policial (y/o militar). Estaríamos ante un “enemigo” ante el que no valen las armas normales y que requiere armas excepcionales que suponen el fin del Estado de Derecho: la presunción de inocencia, las garantías legales, el proceso justo y debido, el principio de igualdad, etc. Del derecho penal común y garantista pasamos al llamado “derecho penal del enemigo”. Y los flujos migratorios son criminalizados y se gestionan según esta categoría de “enemigo” contra el que todo vale.
12. ¿Crees que estas políticas van a continuar o que se trata de una reacción momentánea, emocional y puntual a los atentados?
Javier de Lucas. Me temo que van a continuar y es un escenario terrorífico. El escenario de guerra es un escenario de muerte porque funciona mediante el recurso más primitivo a plantear un panorama maniqueo de nosotros (el bien) frente a ellos (el enemigo monstruoso). La lógica del chivo expiatorio, de la amenaza exterior, de la eficacia ante todo y por encima de todo, de la xenofobia y el discurso del miedo como políticas de Estado.
Se trata de una simplificación terrible de un panorama extraordinariamente confuso. Porque no estamos para nada en un típico escenario binario o bipolar entre dos bandos, buenos y malos. Entre los contendientes hay mil alianzas impuras. Pensemos en el papel esquizofrénico de Arabia Saudí, que sostiene financieramente a las redes terroristas y al mismo tiempo es aliado de EEUU. Y algo muy parecido ocurre con Rusia, Israel, Turquía... Hay una macedonia compleja de intereses entremezclados.
¿Hemos aprendido algo del 11S? Me gustaría pensar que se impondrá una política prudente y de sentido común, pero creo que no va a ser así. Pero si Francia o un ejército de tropas occidentales pone los pies sobre el terreno, las consecuencias serán tan graves por lo menos como las de la Guerra del Golfo y de Irak. En primer lugar, un avance imparable del yihadismo y además un deterioro delos derechos y libertades que afectará ante todo a inmigrantes y refugiados, pero inexorablemente a todos los ciudadanos, comenzando por los más vulnerables. Esta guerra de los Estados de la UE y de la UE se libra al coste de un deterioro del Estado de Derecho y la democracia y por eso los afectados no son sólo "los otros", sino también nosotros.
Esta entrevista está dedicada a la memoria de las miles de personas, un importante número de ellas niños, ahogadas en el mar Mediterráneo. Las últimas ayer mismo, frente a las costas griegas.

 
Fuente: http://www.eldiario.es/interferencias/Javier-Lucas-Union-Europea-inmigrantes_6_478812126.html



  y ver ...





 

jueves, 17 de marzo de 2016

La construción mediática contra Podemos .




 

La movilización mediática en contra de Podemos

17 mar 2016
El Público
Vicenç Navarro
Autor del libro ‘Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante’, Anagrama, 2015
Hemos estado viendo estos días una enorme movilización de los mayores medios de información del país en contra del partido Podemos, en una campaña de descrédito (en la que la mentira y la manipulación son prácticas comunes) que carece de las mínimas reglas de deontología que deberían caracterizar la labor de estos medios.
Es cierto que esta campaña no es nueva. Desde que apareció Podemos, tal partido ha tenido muy mala prensa. En realidad, la mayoría de esos medios consisten en diarios de escasísima diversidad, lo que muestra que España ha alcanzado unos niveles intolerables de casi dictadura mediática.
Soy consciente de que la utilización de este término —dictadura mediática— para definir la situación en este país será percibida, en amplios sectores de la intelectualidad española, como una exageración, subrayando que la situación en España es comparable a la de los países de la Unión Europea o Norteamérica, observación que parece mostrar su desconocimiento, cuando no ignorancia, de lo que ocurre en aquellos países.
Desde que, por razones políticas, tuve que dejar España en el año 1962, viví en Suecia, en el Reino Unido y en EEUU, habiendo viajado e impartido docencia en muchos otros países a los dos lados del Atlántico Norte. Y si bien es cierto que en la mayoría de tales países los medios de información escrita suelen estar en el espectro político desde el centro a la derecha, también es cierto que en casi todos ellos hay también una minoría que son de centroizquierda o izquierda, lo que asegura la calidad de la información, pues tal variedad ideológica permite contrastar dicha información, garantizando una vigilancia y crítica de la manipulación y falta de veracidad en los medíos. No así en España. En realidad, la diversidad ideológica de los medios es limitadísima, mucho más limitada, por cierto, que la que hay en la supuestamente “horrible dictadura” impuesta por el gobierno venezolano, la cual, según el Sr. Felipe González, es peor que la dictadura del General Pinochet en Chile. Y, sin embargo, hay más prensa escrita de derechas (la mayoría) en Venezuela que prensa escrita de izquierdas en España (ni una).
El caso de El País
El País en sus orígenes intentó ser un rotativo progresista de centro, abierto a las izquierdas. Pero hace ya tiempo que dejó de serlo, pasando a ser un instrumento propagandístico con clara animosidad hacia las izquierdas, alcanzando niveles que rompen con las mínimas reglas de decencia periodística en sus informaciones. Y yo lo he vivido en carne propia.
Cuando el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, vino a dar su primer discurso en la Vall d’Hebron, en un pabellón lleno a rebosar, sorprendió ver en la audiencia nada menos que a Pasqual Maragall, que había sido alcalde de Barcelona y más tarde presidente de la Generalitat, y con el cual me une una gran amistad que se remonta a los años cincuenta. Su entrada en el auditorio generó una enorme ovación, que duró varios minutos. Y la sentí y la vi, pues estaba sentado próximo a Pasqual Maragall. Así lo oyeron los asistentes al acto, que abarrotaban el pabellón, y que son testigos de lo que ocurrió.
Pues bien, aquella ovación —con miles de catalanes presentes como testigos— se convirtió, en el reportaje de El País, en pitidos y abucheos. Así, El País informó que había sido abucheado en tal acto. Nunca había visto, ni siquiera en la prensa amarilla, este nivel de manipulación. Y como era de esperar, la derecha catalana pujolista, que sí que tiene acceso a El País, inmediatamente distribuyó tal noticia por toda Catalunya. Escribí una carta de protesta y clarificación, subrayando que no era cierta la noticia de que Pasqual Maragall había sido abucheado (todo lo contrario, había sido ovacionado) y exigiendo que se publicara una rectificación que nunca ocurrió (ver Manipulaciones y mentiras en ‘El País, Público, 30.12.14).
El otro caso fue cuando, con el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, Juan Torres, publicamos las líneas estratégicas de lo que debería ser la política económica de un gobierno progresista, documento que preparamos a petición de Podemos y que tal partido hizo suyo, utilizándolo como un documento básico para preparar más tarde su programa económico. Solo horas después de salir, El País publicó un artículo del economista próximo a la derecha liberal dentro del PSOE, el Sr. José Carlos Díez (su gurú en temas económicos), mintiendo, asignando al documento posturas que no sosteníamos, acusándonos, además, de conocer poco cómo funcionaba, entre otros, el ICO, lo cual desmentimos en una carta señalando que ni decíamos lo que se nos atribuía ni desconocíamos cómo funcionaba el ICO (ver Respuestas a los ataques neoliberales contra el documento preparado a propuesta de Podemos, Público, 02.12.14), mostrando artículos que yo había escrito con anterioridad, detallando lo que no hacía y debería hacer tal institución financiera estatal.
Predeciblemente no la publicaron. Sí que publicaron, en cambio, un largo número de artículos criticando el documento que Juan Torres y yo habíamos hecho. Y, por si fuera poco, El País hizo una entrevista al presidente del Bundesbank, el banco central alemán, que indicó que la aplicación de nuestras propuestas tendría un efecto muy nocivo en la economía española (ver mi artículo Cómo el Banco Central Alemán está dañando a España, Público, 16.12.14). El País tampoco permitió que respondiéramos a tanta crítica (por cierto, el Sr. Wolfgang Munchau, director asociado del Financial Times, escribió que, en contra de lo que dijo más tarde el presidente del Bundesbank, las medidas eran las que España necesitaba, tal como señalé en el artículo El director asociado del ‘Financial Times’ apoya las políticas económicas de Podemos, Público, 25.11.14).
La agresividad alcanza ahora niveles extremos
Hoy la avalancha mediática contra Podemos está alcanzando un nivel histriónico, intentando convencer a la población de que Podemos es la fuerza política responsable de que no haya un nuevo gobierno transversal que sustituya al gobierno conservador-neoliberal del Sr. Rajoy. Se repite (y muy en particular en El País), de manera insistente, que es Podemos el responsable de que continúe Rajoy. Y para llegar a tal conclusión, tergiversan la realidad, señalando la supuesta rigidez y arrogancia del equipo de dirección, y muy en particular de Pablo Iglesias, que en sus presuntas “ansias de pureza ideológica no quiere contaminarse y bajar a nivel de suelo para negociar con el PSOE para llegar a un acuerdo”. Y, por desgracia, se publican también voces de izquierdas que piden a Podemos “que deje ya de hacer tonterías”, desconociendo o ignorando el porqué no hay hoy una propuesta de coalición de izquierdas que gobierne con el apoyo de partidos sensibles a la necesidad de cambio.
La evidencia existente del porqué no hay tal propuesta es abrumadora, e incluye que: 1) la dirección del PSOE no quiere ni quería una alianza con Podemos. Las declaraciones de figuras de gran influencia y poder en el PSOE lo han dejado muy claro; 2) el equipo económico del PSOE es mucho más cercano al equipo económico de Ciudadanos que al de Podemos, pues comparten los puntos esenciales de la ideología neoliberal que domina hoy las instituciones de gobernanza del euro, y de la Unión Europea.
Los escritos y declaraciones de ambos están ahí y son fácilmente accesibles. Por favor, que se lo lean. Y el pacto entre PSOE y Ciudadanos lo muestra, como he indicado en varios artículos (ver ¿Por qué no se establece un pacto de izquierdas?, Público, 25.02.16). Naturalmente que tal pacto es una mejora sobre lo existente. Pero esto no puede ser una justificación para aceptarlo, pues hay otras alternativas que existen y se quieren evitar por parte de la dirección del PSOE, las cuales establecerían unas políticas de cambio mucho, mucho más beneficiosas para las clases populares de este país; 3) naturalmente que hay que ceder en cualquier negociación y habrá que aliarse con partidos que no son de izquierdas, pero ¿con cuáles? Y hay ahí también diferencias notables en políticas económicas y sociales; y 4) el PSOE no negoció con buena fe con las izquierdas. Los participantes en las negociaciones de Compromís e IU pueden dar testimonio de ello.
¿Por qué, entonces, toda la animosidad de tales medios es hacia Podemos? Y la respuesta es clara y obvia, por mucho que intente ocultarse. Los intereses financiero-económicos que tienen una enorme influencia sobre los establishments político-mediáticos no quieren hacer los cambios que el país necesita, ya que se están beneficiando de ello.
La intención fue siempre destruir a Podemos, y al día siguiente de la fallida investidura se movilizó la batalla mediática, detrás de la cual está el establishment económico y financiero (que controla o influencia a los medios), que incluía El País, para cargarse a Podemos, descubriendo tensiones, inventando muchas y presentando como nuevas otras que habían pasado antes desapercibidas. Es lamentable el espectáculo de voces de izquierdas que, consciente o inconscientemente, están haciendo el juego a estas fuerzas conservadoras y neoliberales, y también, por cierto, es sorprendente y decepcionante que haya tan pocas voces que denuncien la falta de diversidad de los medios de información, como queda constancia en estos momentos históricos que vivimos.
En España hay un silencio ensordecedor sobre tal falta de diversidad de los medios de información, que son predominantemente de persuasión y propaganda. Es uno de los mayores problemas que tiene la democracia española, contribuyendo a su enorme pobreza y a la baja calidad de las instituciones representativas y del debate político en el país.
 

El sillón giratorio de los abogados de estado.



¿Dónde están los abogados del Estado que han pasado al sector privado desde que llegó Rajoy?

Al menos 40 abogados del Estado que en 2012 estaban en activo o en servicios especiales (en cargos políticos o en empresas y organismos públicos) se han ido a empresas privadas durante la última legislatura
Su principal destino han sido compañías del Ibex 35, grandes bufetes y consultoras internacionales
Las empresas que más funcionarios de este cuerpo han contratado desde 2012 han sido E&Y, Iberdrola, ACS y los bufetes CMS, Pérez Llorca y Ramón y Cajal.


Uno de cada diez abogados del Estado acaba en una empresa del Ibex 35
15/03/2016  


Al menos 40 abogados del Estado que en 2012 estaban en activo o en servicios especiales (en cargos políticos o en empresas y organismos públicos) se han ido al sector privado durante la última legislatura. eldiario.es ha investigado el censo de los Abogados del Estado, uno de los cuerpos de élite de la Administración Pública española que más activos ha perdido en los últimos años.
En la última legislatura, este cuerpo de funcionarios de élite ha aumentado su influencia política y económica al abrigo de importantes miembros del Ejecutivo de Mariano Rajoy como la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, abogada del Estado desde enero de 1999, y con el trasvase al Gobierno de varios de los miembros de la promoción de 1996, conocida como ' La Gloriosa', de la que proceden el ex subsecretario de Presidencia Jaime Pérez Renovales (ya en el Santander) o el ex director de RTVE Leopoldo González-Echenique.
Los datos salen del análisis de la última relación de abogados del Estado publicada por el Ministerio de Justicia en marzo de 2012. Ese año se fueron al sector privado nueve funcionarios del cuerpo. En 2013, se marcharon otros once; en 2014, cinco; en 2015, catorce; y en lo que va de año, uno. El listado de Justicia reflejaba que, de los 657 abogados del Estado con plaza en 2012, poco más de la mitad (338) estaban en activo. Del resto, 252 (el 38%) estaban en excedencia voluntaria y 70, en servicios especiales. En total, casi uno de cada dos abogados del Estado se pasan "al lado oscuro", como ellos mismos coloquialmente aseguran.
De los 40 que desde 2012 han pasado de defender los intereses de la Administración en todo tipo de litigios a ponerse al servicio de empresas privadas, 25 estaban en servicio activo. Los otros quince, en servicios especiales, la situación de la propia Sáenz de Santamaría, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, o el comisario europeo y exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. En el caso de los abogados en servicios especiales que están en empresas públicas (suelen ser secretarios del consejo de administración o directores del área jurídica), este es un paso intermedio hasta lo privado: ya no están en la Abogacía del Estado, pero siguen al servicio del sector público con un sueldo ligeramente superior.
El principal destino de los que han decidido dar el paso desde 2012 han sido los bufetes de abogados, con quince incorporaciones, aunque en tres casos ha sido para crear su propio bufete. Los grandes despachos CMS, Pérez Llorca y Ramón y Cajal han sido los más activos, con dos fichajes cada uno. A continuación figuran empresas del Ibex 35, índice que ocupa a uno de cada diez miembros de este cuerpo, con doce fichajes, e Iberdrola y ACS como empresas más activas (dos cada una); otro importante nicho son las grandes consultoras y auditoras. Una de ellas, E&Y, es la empresa que más abogados del Estado ha contratado desde 2012 (tres).
El mayor trasvase al sector privado desde 2012 se produjo el año pasado, con catorce salidas. De ellas, la mitad correspondió a abogados del Estado que estaban en servicio activo, como Juan Manuel Herrero de Egaña y Espinosa de los Monteros (de director del Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria a la consultora Deloitte); Gloria Calvo ( de abogada jefe en el Ministerio de Economía a Bankinter); Antonio Botella, nombrado consejero de ACS en abril de 2015, cuando todavía estaba en el Tribunal Supremo (se jubiló unos meses después); y Soledad Borrego (de Exteriores a directora de Regulación y Control del 'banco malo', que no es una empresa pública).

Un privilegiado

También está desde el año pasado en el ‘lado oscuro’ Ignacio Grangel, que pasó a servicios Especiales tras convertirse en asesor en el Ministerio de Industria y fichó por Red Eléctrica en septiembre pasado como vicesecretario. En su caso, no ha tenido que pedir la excedencia voluntaria, por la influencia del Estado en esa empresa del Ibex (su participación es del 20% pero tiene más derechos políticos que el resto de accionistas). Al seguir en servicios especiales, Grangel tiene sueldo de directivo del Ibex pero puede pedir el reingreso en el cuerpo en cualquier momento.
De entre las cinco bajas que hubo 2014 sólo había dos abogados del Estado en activo. Destaca el caso de Catalina Miñarro. Estando en la Audiencia Nacional fichó como consejera de Mapfre (en octubre de 2013) y se mantuvo en el cuerpo con una reducción de sueldo (lo que se conoce como nivel 24). Pero unos meses después Miñarro se convirtió también en consejera de la constructora ACS, que tiene abiertos un buen número de pleitos ante la Audiencia Nacional, y tuvo que pedir la excedencia.
En 2013 hubo doce salidas, de las que nueve eran abogados del Estado en activo. Entre ellos, María Guinot, que se marchó a la Sareb y ahora está en CMS; Iván Gayarre (al bufete Sagardoy), artífice del fallido ERE de Coca-Cola; e Isabela Pérez, fichada por la filial ibérica de la multinacional de los refrescos. Entre los que ese año estaban en servicios especiales y pasaron al sector privado, destaca el caso de Cristina Vidal, que fue directora del Servicio de lo Contencioso y Régimen Sancionador de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y, tras un breve paso por Barclays, fichó por el bufete Ramón y Cajal. Desde allí logró anular la sanción del regulador bursátil al banquero Jaime Botín, principal accionista de Bankinter, por ocultar en Suiza su participación en el banco.
En 2012 se fueron al sector privado nueve abogados del Estado, de los que ocho estaban en activo. Entre ellos, Maximino Linares, que era coordinador de Asuntos Tributarios en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo y fichó por E&Y; el ex abogado general del Estado con José Luis Rodríguez Zapatero, Joaquín de Fuentes Bardají (que estuvo en servicio activo sólo unos meses), y Manuel Rivero, ex subdirector de lo Contencioso en la Abogacía General.
Al Ibex se fueron en 2012 Iván Rosa, marido de Sáenz de Santamaría y miembro de 'La Gloriosa' (a Telefónica); Santiago Martínez-Lage, que estaba en la subdirección General de Asuntos de la UE y se fue a Iberia (meses después recaló en Inditex, donde es vicesecretario del consejo); Jesús Rodrigo, que estaba en la Audiencia Nacional y se marchó a Iberia (ahora está en JB Capital Markets, la sociedad de valores de Javier Botín, hermano de la presidenta del Santander) y Elena Otero-Novas, que pasó del Tribunal Supremo a la constructora Sacyr, donde es secretaria del consejo.
En estos años, una decena de abogados del Estado que estaban en servicio activo han pasado a Servicios Especiales y también ha habido alrededor de quince bajas de efectivos que se han jubilado o han fallecido. En sentido contrario, en torno a una decena de funcionarios han vuelto al cuerpo en estos poco más de tres años. El último, Federico Ramos, el ex subsecretario de Presidencia dimitido en enero tras el escándalo de la empresa pública Acuamed, que ha regresado al Tribunal Supremo.
Justicia prevé adjudicar después de Semana Santa 25 nuevas plazas que se sumarán a las 15 que se crearon el año pasado, las primeras desde 2011, que no van a ser suficientes para cubrir el vacío generado. La descapitalización que el continuo trasvase de efectivos a empresas privadas genera en este cuerpo de élite, que conoce al dedillo los entresijos jurídicos y debilidades de la Administración, es reconocida en su seno, aunque es una situación histórica desde su creación en 1881. Y ha habido épocas peores.
“En tiempos de bonanza económica, ha habido años de irse 20 compañeros a la excedencia”, señala un abogado del Estado en ejercicio que probó en el sector privado y volvió. “Antes, el perfil del que pedía la excedencia era el de que tenía entre cinco y ocho años de antigüedad; ahora, prefieren seguir y se van los que tienen a partir de 49-50 años y llevan toda la vida en la faceta contenciosa; hablamos de sueldos por encima de 250.000 euros al año”, resume este alto funcionario.

 Y ver más,,

 



 

miércoles, 16 de marzo de 2016

Informe PISA Marca España contra Podemos.

El famoso informe PISA que parece hecho por Mortadelo y Filemón. No se lo pierdan. Marca España




12 de enero de 2016. Quedan apenas 24 horas para que se constituyan las Cortes y varios medios de comunicación abren sus portadas con un informe policial sobre la presunta financiación irregular de Podemos. El juego de las alianzas para formar Gobierno está en una fase incipiente y se producenlos primeros acercamientos públicos entre el PSOE y el partido de Pablo Iglesias. En los días y semanas siguientes, el supuesto informe de la “inteligencia” policial será desgranado por varios medios de comunicación. La vicepresidenta en funciones utiliza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para exigir a Podemos que colabore en una investigación judicial en esa fecha inexistente.
Ninguna unidad policial estampa su sello en el documento y ningún funcionario policial adjunta su número de identificación o su firma. Su título –P.I.S.A., Pablo Iglesias Sociedad Anónima– en nada se asemeja a un informe de la Policía, pero el Ministerio del Interior admite su existencia y atribuye la autoría a la “inteligencia” policial que se ubica en la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía.
La denominación –”informe de inteligencia” policial, no del CNI- y su formato, que garantiza el anonimato del autor, recuerdan a los documentos que algunos medios de comunicación han publicado esta legislatura coincidiendo con momentos álgidos del proceso soberanista en Cataluña. En ellos se apuntaban indicios de graves delitos cometidos por políticos independentistas que quedaban en las portadas, sin que llegaran finalmente al juzgado.
eldiario.es publicó el 30 de noviembre de 2014 que una unidad secreta de la Policíase dedicaba a rastrear políticos catalanes. Ese grupo policial se alojaba en la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía. Cuando CiU preguntó en el Congreso a Jorge Fernández Díaz sobre la citada información, el ministro del Interior envió a los diputados de la coalición catalana al “psiquiatra”.
Al incluir supuestos indicios de delito, el informe sobre Podemos debería acabar en la Fiscalía o en un juzgado. elconfidencial.com, uno de los medios que ha informado sobre su contenido, muestra el 15 de enero un documento de salida de la DAO con destino a la Comisaría General de Policía Judicial, de la que depende la UDEF. Esta unidad se va a encargar de elaborar un informe a partir de la información recibida y lo va a enviar a la Fiscalía Anticorrupción.
Pasan las semanas y el informe no llega a Anticorrupción. La sombra sobre una supuesta financiación ilegal de Podemos por parte de Irán es utilizada desde ámbitos políticos y mediáticos para argumentar en contra de cualquier pacto de gobierno con la formación morada.
eldiario.es consulta fuentes cualificadas de la UDEF, que atribuyen el retraso en la elaboración de su informe a la complejidad de la información que les ha tocado estudiar y desarrollar.
Al fin, el documento llega a la Fiscalía. Pero no a Anticorrupción ni a través de la Policía. Es Manos Limpias, que ya se había querellado sin éxito contra los dirigentes de Podemos por la financiación del partido, quien vuelve a probar suerte ante el Tribunal Supremo. En su nueva querella se incluyen informaciones de distintos medios de comunicación y el informe P.I.S.A. en su integridad, según ha podido cotejar esta redacción. ¿Cómo ha llegado el informe a Manos Limpias? ¿Puede el Alto Tribunal valorar como un informe policial 38 páginas sin más sello que el de “secreto”?
La respuesta llega el 25 de febrero. La Fiscalía pide “acordar la inadmisión y archivo de la querella por no revestir los hechos carácter de delito”. La primera información al respecto llega el 4 de marzo, jornada en la que infolibre.es adelanta que la petición de archivo de la Fiscalía.
La Fiscalía del Tribunal Supremo tacha el informe P.I.S.A. de  “mera remisión de informaciones no autenticadas”. El documento, con múltiples erratas, incluye como “pruebas” recortes de prensa e informaciones provenientes de fuentes sin identificar.
Además, entra en contradicciones cuando asegura a la vez que Izquierda Unida financió al “entorno de Pablo Iglesias” gracias a la intervención de la dirigente andaluza Amanda Meyer mientras Iglesias intentaba tomar “al asalto” la organización justo cuando su padre, Willy Meyer, encabezaba la candidatura a las europeas.
Parece que la maniobra contra Podemos enfila sus últimos días. Sin embargo, unos días antes la cadena Cope adelanta que la Policía ha recurrido al Tribunal de Cuentas, a donde ha enviado la UDEF el informe en lugar de a la Fiscalía Anticorrupción. Este lunes, la Cadena Ser mostraba la primera página del escrito de la UDEF al Tribunal de Cuentas con fecha 9 de febrero.
El Tribunal de Cuentas, pese a su denominación, no depende del Poder Judicial. La Constitución regula este órgano administrativo en su artículo 136, dentro del Título VII destinado a Economía y Hacienda. Sus miembros no son jueces, aunque gozan “de la misma independencia e inamovilidad y estarán sometidos a las mismas incompatibilidades” que ellos. Este órgano depende de las Cortes Generales.
El movimiento pretende salvar la maniobra. El Tribunal Supremo archivará probablemente la querella de Manos Limpias, de acuerdo al informe de la Fiscalía, pero el Ministerio del Interior siempre podrá argumentar que el informe sigue vivo porque el Tribunal de Cuentas, una lentísima maquinaria administrativa, indaga sobre los indicios que en él se contienen.


http://www.eldiario.es/politica/Ministerio-Interior-financiacion-irregular-Podemos_0_494501418.html


VER INFORME COMPLETO EN:

https://www.documentcloud.org/documents/2757483-Informe-P-I-S-A.html#document/p1



 Y sigue.................





martes, 15 de marzo de 2016

¿Militares en la educación infantil?

¿Militares en la educación infantil?



Estos días ha habido un gran revuelo por las palabras de la alcaldesa Ada Colau a un miembro del Ejército presente en el Salón de la Enseñanza de Barcelona: “Ya sabes que nosotros preferimos como Ayuntamiento que no haya presencia militar en el Salón”. Se ha acusado a Colau de falta de respeto, entre muchas otras cosas. Analicemos si es así, y sobre todo si es pertinente o no que las Fuerzas Armadas participen en la educación infantil.
Los ejércitos funcionan históricamente, y en todo el mundo, bajo lo que se denominan valores castrenses. Se proclama como el más elevado el amor a la Patria, simbolizada en la bandera. La defensa de este valor sagrado exige una sumisión extrema e irreflexiva a la autoridad militar, y la obligada obediencia ciega conduce muy a menudo al abuso de la autoridad que da la fuerza, en particular la de las armas. La perenne sombra amenazante de la violencia física favorece, tradicionalmente, un machismo exacerbado. Todo lo anterior caracteriza, sumariamente, a los ejércitos en general. Sin embargo, nuestro Ejército actual tal vez sea una honrosa excepción.
Hay que añadir que el Ejército español triunfante en la rebelión fascista de 1936 constituyó durante décadas el brazo armado del nacionalcatolicismo franquista, y fue responsable de una represión atroz de cualquier disidencia política y religiosa. Sin embargo, cabe esperar que nuestro Ejército actual se haya alejado de aquel nacionalcatolicismo en el que se confundía la cruz y la espada.
Por otro lado, creo que casi todos coincidiremos en que los niños y niñas deben educarse en valores humanistas entre los que debe primar la solidaridad por encima de nacionalismos, fronteras, banderas y xenofobias en general. Educarse en la cultura de la paz, la justicia, la igualdad y la tolerancia frente a la de la exclusión, el abuso y la violencia. En que debe promoverse la libertad de conciencia y el pensamiento crítico, lejos de cualquier adoctrinamiento religioso, militarista, o de otra ideología que conduzca a personas sumisas y manipulables.
Un Ejército como el tradicional y el nacionalcatólico caracterizados anteriormente debería, en consecuencia, mantenerse alejado de los centros escolares. Sin embargo, se nos dice continuamente que nuestro Ejército actual no se corresponde al estereotipo belicista, sino que se dedica a misiones humanitarias. Y que nada tiene que ver con el Ejército nacionalcatólico. Veamos con datos objetivos si nos podemos felicitar porque se cumplen los dos aspectos.
Para comprobar el primero, y quedarnos tranquilos respecto a que las Fuerzas Armadas españolas no llevarán a los niños el mensaje belicista que lleva parejos los valores castrenses más rechazables, visitemos la web que el Ejército dedica desde hace unos años a la infancia, titulada “Tropa menuda” (http://www.ejercito.mde.es/tropamenuda/). Nada más entrar, verá el lector que se invita a los niños y niñas a colorear en casa unas imágenes de un “abanderado”, un “artillero” y un “carrista”. Pero, sobre todo, le animo a entrar en “Juega con nosotros”, presentado de este modo tan estimulante: “Acierta las preguntas y accede a todos los juegos. Desde lanzamientos de paracaidistas hasta realizar fuego con carros de combate.” Para acceder a los juegos prometidos, la niña o el niño tendrá que responder con acierto a preguntas tan instructivas como estas:
“¿Cual (sic) es el alcance de un misil Hawk…?
“¿Sabes cuanta (sic) munición lleva encima un PIZARRO?”
“¿sabes que (sic) longitud tienen los puentes de un vehículo lanzapuentes VLPD 26/70?”
“¿Cual (sic) es la velocidad de un Misil A.A. ROLAND?”
“¿Cuantos (sic) tubos tiene el Cañón Antiaéreo 35/90?”
Se me viene a la cabeza el piloto de Aterriza como puedas diciéndole al niño “¿Has lanzado alguna vez un Misil A.A.ROLAND?”. No quedan muy lejos de la escena ciertas exhibiciones militaristas, como las que se suceden cada año en Murcia.
Si vemos esto en una web, o en la calle, a la vista de todos, ¿qué cabe esperar que ocurra en las visitas, menos controladas, a los centros?
Vayamos al segundo aspecto: ¿se ha librado el Ejército español del nacionalcatolicismo? La respuesta es, ay, muy obvia. Las Fuerzas Armadas mantienen como patronos a ‘Vírgenes’ (algunas, capitanas generalas) y ‘Cristos’, y participan continuamente en misas, procesiones, romerías, ofrendas, cesiones de fajines y actos cofrades; el propio Jefe militar supremo (el Rey) se inclina y humilla cada vez que tiene delante a un obispo, cardenal o papa (y solo ante ellos). Peor, si cabe, es lo que hace el Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército (MADOC), es decir, la élite intelectual que se encarga de fijar los contenidos de la preparación de los militares (salvo, según parece, en la ortografía). Miembros destacados del MADOC, y en particular su Teniente General Jefe, participan continuamente en actos católicos, incluso en su propia sede. Ante tanto ardor beato, el pasado 9 de marzo hasta recibieron el premio ‘Virgen de la Salud’ “por su colaboración, contribución y ayuda a las hermandades y cofradías… y al engrandecimiento de la Semana Santa de Granada”.
Siento decir que los comportamientos de estos jefes militares me traen a la memoria la repugnante imagen de Franco bajo palio. El confesionalismo actual no es ninguna broma, pues, además de no respetar la neutralidad del Estado en asuntos de creencias, nos muestra una inquietante sintonía con aquel nacionalcatolicismo.
En resumen, vemos un Ejército que, pese a la propaganda, no puede disimular su belicismo ni ante los niños a la vista de todos. Y un Ejército confesional, diría que heredero del nacionalcatólico. Un Ejército, en definitiva, que en mi opinión no respeta la adecuada formación de los niños y niñas cuando se inmiscuye en ella, ni respeta la diversidad ideológica y religiosa de la ciudadanía. A la vista de estos datos y reflexiones, ¿creen de veras que fue Ada Colau quien faltó al respeto en el Salón de la Enseñanza?, y, sobre todo, ¿creen adecuado que los militares visiten colegios y participen en la educación infantil?

lunes, 14 de marzo de 2016

La construcción mediática de una Europa moderna y democrática era solo eso una construcción mediática .




Unión Europea, el fracaso de la mentira



En septiembre último la Unión Europea (UE) reconoció que sus andanzas en África y Medio Oriente no estaban dando los resultados que ella, junto a los Estados Unidos, había soñado. La Primavera Árabe, esa “maravillosa” iniciativa que llevaría “democracia” y “libertad”, solo generó muertos y amontonó a varios millones de refugiados en las fronteras europeas. De allí en más, los 28 estados miembros de UE han realizado 4 consejos y varias cumbres extraordinarias sobre la ardiente cuestión inmigratoria y de todo solo emergió un ganador: Turquía, que se ha erigido en el gran extorsionador en ese trágico juego.
Formalmente todo concluyó en juramentos de amor, grandes compromisos y otras yerbas poco creíbles, pero la cuestión de fondo se sigue agravando.
Las condiciones que cientos de miles de refugiados están viviendo en Europa ofenden a la condición humana y dejan bien en claro que la construcción mediática de una Europa moderna y democrática era solo eso una construcción mediática, una gran mentira.
Las reuniones, los estrechones de manos, las sonrisas, las caras austeras y los miles de millones de euros que Turquía se llevó por convertirse en agente fronterizo han fracasado y la propia unidad de Europa ha empezado a zozobrar, aunque todavía tiene vida, cosa que han perdido ya cerca de 10.000 personas desde 2014 a lo que va de este año.
Los intentos de la canciller alemana Ángela Merkel por distribuir con razonabilidad teutona a los refugiados quedaron en la historia. La crisis económica europea sigue siendo lo suficientemente grave como para que cualquier político arriesgue su carrera por actuar con responsabilidad, ya olvidemos la obsolescencia de la fraternidad, palabreja que algunos tendrían que comenzar por borrar de sus enseñas nacionales.
El número de refugiados hacinados en la frontera greco-macedonia se ha duplicado, lo que aumenta también la angustia y la desesperación entre ellos.
El cierre de la frontera en Macedonia es solo un caso más de los que a tontas y locas se están produciendo espasmódicamente por toda Europa. Este tapón significara que los 70.000 refugiados que se estiman hoy en Grecia quedarán allí varados sin otro destino que el de la espera.
Grecia, es sabido, no tiene posibilidad material de resolver la la vida a nadie, empezando por los propios griegos; qué será de estas 70.000 almas que se arrumban en campos como los de Idomeni, donde ya hay cerca de 12.000 refugiados (2500 niños), no solo sirios, sino también iraquíes, afganos, pakistaníes e incluso africanos.
No hay que ser un físico como para saber qué pasa cuando a un tanque se le mete más contenido de lo que le cabe y que los resultados pueden ser catastróficos si ese contenido es inflamable.
El lunes 29 de febrero hubo una muestra cuando un grupo de refugiados derribó un sector de la valla fronteriza entre Grecia y Macedonia, lo que habilitó a la policía a reprimir con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
En Atenas los centros de acogida están repletos, como las zonas periféricas del puerto del Pireo donde quedan muchos de los recién llegados en alguno de los dos transbordadores destinados al trasporte de los refugiados que llegan a islas como la de Lesbos, el punto de arribo de los refugiados que parten desde Turquía.
El Gobierno ha pedido a las municipalidades que habiliten centros de acogida provisorios para superar la emergencia que se estima se agravará en las próximas semanas, al mismo tiempo que el clima comience a mejorar.
Dos puntas tiene el camino
Si bien la crisis en la frontera de Grecia con Macedonia es un nuevo y difícil escollo para los refugiados que hasta hace apenas un mes cruzaban con cierta liviandad buscando los países blancos de Europa, como Austria, Alemania o Suecia, en el norte de Francia al borde del Eurotúnel que une la localidad francesa de Calais con Folkestone en Inglaterra se generó otro cuello de botella.
En las cercanías de Calais comenzaron a formarse campamentos de refugiados que querían tener la oportunidad de cruzar en canal de alguna manera. Los campamentos crecieron improvisados miserables, sin ninguna condición de salubridad, crecieron tanto que hasta les pusieron nombre como el de “La Jungla”, debido a la obstinación británica de no recibir refugiados frente a la crisis. Mientras, Francia, que dejó hacer desde un principio esperando como un refugiado más que David Cameron se condoliera.
En las últimas semanas François Hollande descubrió que los ingleses no son muy de cambiar tradiciones y antes que la situación estallara decidió con topadoras poner fin la espera de los refugiados y de alguna manera diseminarlos por la región para que se los vea menos.
El desmantelamiento de las carpas fue a fuerza de derribos e incendios que no dejaron de producir serios disturbios. Según las fuentes, son entre 7.000 y 10.000 refugiados los que allí se encontraban, hoy muchos de ellos han desaparecido seguramente huyendo para no caer bajo en control de las autoridades que nada bueno tienen preparado para ellos.
La crisis no solo ha dejado al desnudo las miserias de los gobiernos europeos, el egoísmo contumaz de sus políticas, burlándose de todo lo que pregonaron desde la segunda guerra hasta ahora, claro olvidando Indochina, Argelia, Medio Oriente, Malvinas entre otras pavadas.
La crisis de los refugiados ha dado la gran oportunidad a neonazis como el primer ministro húngaro Viktor Orban y centenares de partidos y pequeñas organizaciones de ultraderecha del continente de exaltar los ánimos y promover acciones abiertamente racistas. Mostrando que ya no solo son grupitos de exaltados sino un número considerable dispuesto a incendiar nuevamente la historia.
Hasta ahora la UE solo ha tenido un plan, el de pagar a Erdogán, el patrón de Turquía, para que de algún modo detenga a los refugiados en su territorio, el algún modo es claro: “de algún modo”. En el último acto extorsivo, cuando se creía que alguna cosa más había imaginado, Europa volvió a caer en la trampa turca y ahora los 1.500 millones de euros que eran hace unos meses a partir del último domingo serian 6.000 los millones.
Además, desembozadamente, ya se habla de deportaciones a Turquía que ya tiene cerca de 3 millones de refugiados en su territorio, pero bueno, Erdogan sabe manejar la situación como siempre lo hace barriendo los problemas bajo la alfombra o bajo la tierra que es más o menos lo mismo.

Guadi Calvo es escritor y periodista argentino. Analista Internacional especializado en África, Medio Oriente y Asia Central.