martes, 24 de marzo de 2015

Cataluña el negocio del agua .

 aigua-680x365




Catalunya: Aigua és Vida denuncia que la gestión privada encarece un 25% de media el precio del agua

Por La Marea
 La gestión privada del agua, tanto de forma completa como mixta (a través de consorcios público-privados), encarece el precio del agua que pagan los consumidores un 25% de media. Así lo ha denunciado la plataforma ciudadana Aigua és Vida, que ha elaborado un mapa interactivo sobre la gestión del agua en Cataluña a partir de los datos de la Agencia Catalana del Agua. Esta comunidad autónoma tiene el dudoso honor de ser, señala la plataforma, “la región líder mundial en gestión privada del agua”.

Las diferencias en el precio del agua en los municipios donde ésta se gestiona de forma pública respecto a aquellos que la dejaron en manos privadas es especialmente sangrante en el área metropolitana de Barcelona. Según los datos difundidos por la organización, los municipios en los que opera una compañía privada (en este caso mediante la fórmula de empresa mixta), incluida la capital catalana, pagan de media 1,824 euros por metro cúbico de agua. En cambio, en aquellos con gestión pública el precio medio que abonan los consumidores es de 0,95 euros por metro cúbico de agua. “La irregular prestación del servicio que está haciendo la SEM –sociedad de economía mixta- está suponiendo un sobrecoste innecesario e injusto del 91,6% en las facturas del agua”, denuncia Aigua és Vida en un comunicado.

Otro ejemplo: en Abrera (Baix Llobregat), con gestión pública donde el precio medio se sitúa en 0,742€/m3 y en la vecina Olesa de Montserrat, también con gestión pública, en 0,647€/m3. En cambio, en Esparraguera, a escasos dos kilómetros y con gestión privada del agua, el precio sube hasta los 1,097€/m3; y en Sant Esteve Ses Rovires, en la misma comarca y también con gestión privada, la media ronda los 1,484€/m3. “Los estudios realizados por Aigua és vida se suman a la evidencia de que la gestión privada es más cara que la pública”, afirma la organización.

Agbar acapara el negocio

El 82,2% de la población catalana vive en municipios con algún tipo de gestión privada del agua, bien a través de una concesión a algún operador privado, bien a través de una empresa mixta. La mayor parte de la gestión privada del agua en Cataluña está en manos de Aguas de Barcelona (AGBAR), filial de la multinacional francesa Suez. Bajo distintos nombres y marcas comerciales, señala la plataforma, la empresa abastece al 74,3% de la población en Cataluña. Aqualia es el segundo operador privado, y llega al 5,5% de la población. Sólo el 17,2% mantiene una gestión pública.

La gestión totalmente privada del agua, que abarca el 46% de los municipios, se concentra en las grandes zonas urbanas, “donde los beneficios están garantizados”, y apenas existe en las zonas rurales, “donde el retorno de la inversión es más arriesgado”, señala Aigua és vida.

* Consulta el mapa interactivo elaborado por Aigua és Vida


Grecia y sus gastos en armamento.


Grecia reclama 100 millones a empresas de armamento alemanas a las que se pagó sobornos

InfoLibre


El Gobierno de Grecia reclamará a varias empresas alemanas el pago de 100 millones de euros en compensación por haber conseguido a través de sobornos la concesión de contratos públicos en materia de defensa, según ha informado un responsable gubernamental.

El diario alemán Bild ha informado de que Eurocopter habría pagado 41 millones de euros en sobornos a las autoridades griegas para venderles 20 helicópteros NH-90. Las empresas armamentísticas alemanas Rheinmetall, STN y Atlas Elektronik también habrían pagado unos 62 millones de euros para conseguir contratos de submarinos, según el rotativo germano.

La fuente del Ministerio de Defensa griego consultada por Reuters ha explicado que el Gobierno griego va a solicitar 100 millones de euros en compensación a estas empresas en el marco de una investigación que también analiza otros casos.

"Es una serie de casos, no solo alemán, pero principalmente de empresas alemanas y Grecia confía en poder conseguir entre 500 y 800 millones de euros", ha señalado la fuente. "Cualquier empresa que vaya a ser condenada y quiera seguir con las relaciones comerciales con Grecia debería llegar a una especie de compromiso extrajudicial", ha señalado.

Grecia ha destinado un elevado presupuesto a la compra de material de defensa, una partida que ha reducido en los últimos años. En gran medida, por la crisis de deuda que llevó al rescate financiero aportado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2010 y 2012, por importe de unos 240.000 millones de euros.
Las relaciones entre Alemania y Grecia se han ido deteriorando en las últimas fechas, especialmente desde que el Gobierno heleno intenta renegociar los términos del rescate financiero. Berlín teme que las autoridades de Atenas no cumplan los acuerdos financieros y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha acusado al Ejecutivo alemán de estar empleando argucias legales para no pagar una compensación económica por la ocupación nazi.

No obstante, Grecia ya anunció en 2014 que modificará los procesos de compra de armamento para hacerlos más transparentes y evitar prácticas fraudulentas.

Un portavoz de Airbus Helicopters no ha querido hacer declaraciones y un portavoz de Rheinmetall ha asegurado que su empresa no tiene constancia de ninguna nueva investigación. En diciembre de 2014, Rheinmetall Defence Electronics pagó 37 millones de euros en multas para poner fin a una investigación penal por supuesto pago de sobornos en contratos de armamento de Grecia.

Primer encuentro entre Tsipras y Merkel
Estas informaciones han trascendido este lunes, el mismo día en que la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras,mantuvieron su primer encuentro. En él, Merkel aseguró a Tsipras que "cada país es igual de importante" en la UE, en el marco de las tensiones bilaterales por la ayuda financiera de Bruselas a Atenas.

"Aunque hay 80 millones de personas viviendo en Alemania y somos la mayor economía de la Unión Europea, esta Europa está construida sobre el principio de que cada país es igual de importante, no importa cuántos habitantes tenga", enfatizó Merkel tras su reunión con Tsipras.

En tanto, Merkel dijo que su país quiere que la economía griega crezca y deje atrás su alta tasa de paro, pero destacó que para lograrlo serequerirán reformas estructurales y finanzas públicas sólidas. "Queremos que Grecia sea fuerte económicamente, queremos que Grecia crezca, y por sobre todo queremos que el alto desempleo de Grecia baje", sostuvo Merkel. La mandataria germana destacó que las conversaciones mostraron "apetito por la cooperación" pese a que algunas diferencias se mantienen en pie.

El jefe de Gobierno griego, por su parte, trasladó a Merkel su deseo de que ambos países empiecen de cero en su relación bilateral. En un primer paso, consideró "tremendamente injusto para la canciller y para Alemania" el montaje de la revista Der Spiegel que la muestra rodeada de nazis en la Acrópolis de Atenas. Asimismo, instó a poner fin a los estereotipos que presentan a los griegos como unos vagos víctimas de los nazis alemanes.

Fuente:http://www.infolibre.es/noticias/mundo/2015/03/23/grecia_reclama_100_millones_euros_empresas_armamento_alemanas_30287_1022.html

lunes, 23 de marzo de 2015

Una España política poliédrica aplaza la ruptura constituyente y se perfila un cuatripartito nacional y bloquea un proceso pactado en Cataluña.


Andalucía: ¿Primera prueba de la recuperación del bipartidismo?


.

Emmanuel Rodríguez (@emmanuelrog) y Isidro López (@LumumbaJr )*

.
Público.es

Una de las peculiaridades de España es que el país se ha construido de norte a sur. Que la escritura de la historia se escribe en esa dirección lo muestra la asunción de términos de tanta carga ideológica como el de Reconquista, por el que se “naturaliza” la conquista del sur peninsular por los reinos cristianos del norte. Se trata de una de esas paradojas clave en la construcción histórica de España, al menos si se considera que el valle del Guadalquivir y la costa mediterránea han sido los polos civilizatorios de la Península Ibérica desde época prehistórica o si se toma en cuenta que Andalucía ha sido, de largo, la región más rica durante toda la época moderna hasta mediados del siglo XIX.

¿Muestran las elecciones andaluzas una inversión de esa flecha geográfica, en este caso protagonizada por la “reconquista” de los actores del régimen del 78 del terreno perdido desde que irrumpiera el 15M? Ni tanto ni tan calvo, habrá que decir. Ciertamente, el bipartidismo ha perdido terreno, dejándose caer del 80% al 62% de los votos. Los dos actores políticos de última generación, Podemos y Ciudadanos, han acumulado casi el 25%. Teresa Rodríguez ha conseguido hacerse con un hueco difícil frente a la “muy andalucista e izquierdista” Susana Díaz. Por su parte, el candidato de Ciudadanos (Juan Marín), desconocido hasta hace poco, ha obtenido algo más de un 9%. Todo un éxito para un partido que se declara “de y para” las clases medias, justo en el territorio en el que estas son tan débiles como para rozar la irrelevancia.

Sin embargo, el PSOE repite prácticamente resultados: poco menos de un millón y medio de votos y los mismos diputados que en 2012. Tampoco la abstención ha sido movilizada de una forma significativa. Sólo se ha conseguido empujar del 60 a poco más del 63%. Las pérdidas se concentran de hecho en el partido de oposición regional, el PP, que pasa del 40 al 27 %, y el socio de los socialistas (IU) que cae del 12 al 7%. Al PSOE le ha bastado con una candidata dispuesta a jugar las cartas de un izquierdismo deslavazado y vacío, aderezado de la repetición infinita de “andaluces y Andalucía”, amén de la imponente imagen de un embarazo que se muestra tanto en platós de televisión como en mítines multitudinarios, para conseguir esa “victoria histórica” que Susana (obviedades del poder) reclama para sí.

Sea como sea ¿son extrapolables estos resultados al resto del país? Es aquí donde reside todo el interés de la prueba andaluza, especialmente para la única fuerza política que reclama abiertamente la ruptura con el régimen de ’78, Podemos. Caben pocas dudas de que el sistema de partidos tiene tiempos y resistencias distintos en la mitad sur del Estado que en el resto de la geografía. Pero también de que Andalucía no es sencillamente una excepción, sino una pieza tan particular como otras dentro del complejo puzzle peninsular. Dicho en otras palabras, y considerando el material de encuesta disponible, es dudoso que en Madrid o Valencia el PP sea batido como primera fuerza, por mucho que su 50% pueda ser llevado a la banda del 30%. Al igual que la “histórica” Susana Díaz, las organizaciones regionales del PP saben de la escasa o nula densidad organizativa de Podemos o Ciudadanos a las escalas municipal y autonómica, y que en ese terreno pueden confiar en las solidez de la sociedad civil, esto es, de sus redes clientelares larga y generosamente alimentadas por la manguera del presupuesto público. En la misma línea, pero con colores diferentes, los resultados en el País Vasco y Catalunya pueden mostrar resultados similares con la confirmación, también, de los partidos en el gobierno: el PNV y una CiU reinventada.

También es preciso reconocer que Ciudadanos es una realidad electoral viable y que ha conseguido consolidarse en el territorio que le era menos propicio. Su 9% puede duplicarse en los caladeros de voto tradicional del PP, fragmentando esa “centralidad del tablero” que habían imaginado los estrategas de Podemos. A nivel estatal, la confirmación de una cuatripartito –cuatro formaciones entre el 15  y el 30% de los votos– abre un escenario de pactos complejo en el que el horizonte de una ruptura constituyente quedaría aplazado indefinidamente. En este terreno, la posibilidad de un gobierno progresista (PSOE, IU, Podemos) sería de hecho la peor opción.

En definitiva, las conclusiones siempre provisorias de los resultados de las elecciones andaluzas podrían ser, en primer lugar, que el ciclo político es largo, no corto. O en otras palabras, que los resultados electorales pueden no ser concluyentes en la decantación del cambio político. Se abre un periodo incierto y con problemas obvios de gobernabilidad, pero en el que la posición más probable –y la más interesante– es la de articular una oposición consistente que labre las oportunidades de ruptura en el medio plazo. En segundo lugar, confirmamos algo ya sabido: la realidad política del país es poliédrica y responde a una diversidad geográfica y social que hace inviable la hipótesis populista, al menos en su versión escolar extraída de las lecciones rápidas de los gobiernos progresistas de América Latina. La emergencia de Ciudadanos, como partido de la regeneración de los segmentos más nítidamente identificados con la “clase media” y la diversidad de los resultados electorales en las tres comunidades que suman más de la mitad de la población (Andalucía, Madrid y Catalunya) debiera servir como contra-prueba suficiente. Y por último, y quizás lo más importante: muchos de los elementos despreciados hasta el momento, principalmente la necesidad de construir una organización con implantación territorial, cuadros competentes y un proyecto solvente (más allá de la repetición de los memes de la corrupción y la “casta”), cobran en esta coyuntura una relevancia de carácter estratégico. Sobre decir que para ello se requiere de un giro que, en algunos ámbitos, es de 180 grados.




*Isidro López es candidato a las primarias de Podemos a la Comunidad de Madrid



 y ver...............





Andalucía reacomoda pero no cambía.

El cambio no llega a Andalucía



Antes en Andalucía el tercer partido era de izquierdas, ahora no es ni de derechas ni de izquierdas.
Imaginad el miedo de los poderosos.
Pascual Serrano en Twitter

Buen resultado para el PSOE que gana las elecciones, malo para el PP que se deja un tercio de los votos, menos del esperado para Podemos e irrupción de Ciudadanos (C’s); este es el balance tuitero que podríamos hacer de las elecciones en Andalucía, las primeras en un año electoral en el Estado Español a las que seguirán elecciones municipales el 24 de mayo, catalanas el 27 de septiembre y generales entre noviembre y diciembre. Elecciones que mantienen como Presidenta a Susana Díaz, la persona en el PSOE con más proyección por encima de su secretario general Pedro Sánchez.
Si la crisis de régimen se venía midiendo en España por la crisis del PSOE, parece que las grietas no son tan profundas pues el PSOE asegura los 47 diputados/as logrados en 2012, a solo 8 escaños de la mayoría absoluta de 55, y prácticamente mantiene también el millón y medio de votos obtenido en 2012. Por su parte, el Partido Popular pasa de 50 a 33 escaños, en un claro castigo debido a la combinación de los escándalos de corrupción (que sin embargo no afectan al PSOE responsable del caso ERE) sumados a la crisis económica que asola el Estado Español y que en Andalucía se traduce en una tasa de desempleo del 34%.
El gran vencedor de la noche es Ciudadanos, que se acerca al 10% de los votos y obtiene 9 escaños. Un actor desconocido hasta ahora pero en el que las elites políticas y económicas han encontrado el dispositivo perfecto para canalizar la indignación de derecha, el “cambio conservador”. C´s recoge el voto de las clases medias, urbanas y de tendencia liberal desencantadas con el PP.
El ascenso de Ciudadanos nos obliga a relativizar la crisis de régimen y leer la emergencia de esta formación política como una revolución pasiva, o revolución-restauración, en la que se recogen demandas desde abajo integrándolas en una nueva política que cambia algunas cosas para que nada cambie. A pocos meses de las elecciones generales en España y después de la peor crisis económica de su historia, la suma de los partidos del régimen, en este caso en forma de tripartidismo (PP+PSOE+C’s), se sitúa por encima del 71% de los votos en un territorio históricamente progresista con fuerte presencia social del movimiento obrero y del campesinado. Incluso PP y PSOE suman más votos hoy que en las elecciones europeas de hace menos de un año donde no alcanzaron ni siquiera el 61% de los votos.
La sensación agridulce de la jornada electoral en Andalucía la deja Podemos. El movimiento político convertido en maquina electoral obtiene 15 escaños y no llega al 15% de los votos a pocos meses de unas elecciones generales en que este resultado le va a poner difícil presentarse como alternativa de gobierno.
Ni siquiera han logrado movilizar la abstención de manera considerable, que se reduce menos de 3 puntos y sigue superando el 36%. 
Los motivos son diversos pero sobre todo porque si bien no se le puede negar a Podemos el mérito de haber construido un nuevo escenario/tablero de juego, la entrada de nuevas fichas permite también un reacomodo de los anteriores jugadores y la entrada de nuevos que canalizan el descontento de sectores de la sociedad que a pesar del desencanto con el PP y PSOE, no se sienten cómodos votando a Podemos.
 El otro motivo fundamental es que un magnifico ejercicio de comunicación política no sirve ante la implementación territorial de los partidos tradicionales, ni en Andalucía ni mucho menos en las generales.
Podemos crece además a costa de una Izquierda Unida que se queda con el 7% de los votos y 5 escaños. La suma de Podemos e IU otorga 20 escaños en un parlamento de 109 con los que parece difícil que se pueda tomar el cielo por asalto, y mucho menos el gobierno del Estado Español. Si bien es cierto que los resultados en Andalucía no se pueden extrapolar al conjunto de España.
También es cierto que es la mayor región electoral del país y que el bipartidismo, convertido en régimen tripartidista, acaba de obtener 89 de 109 escaños en contra de cualquier cambio que no venga de sus propias filas.
Es claro que son Mariano Rajoy y el Partido Popular los principales perdedores de la jornada electoral en Andalucía, pero quien gana no es Podemos ni las fuerzas que apuestan por el cambio, si no el régimen personificado en el PSOE que podrá gobernar cómodamente en minoría llegando a acuerdos puntuales con otros actores como C’s. Quedan pocos meses para las elecciones generales, pero probablemente es a Podemos a quien más largo se le va a hacer este año electoral que podría terminar incluso en enero 2016 y donde Ciudadanos podría convertirse en la tercera fuerza y partido bisagra para seguir manteniendo (y por lo tanto fortaleciendo) un régimen que no se tambalea tanto como algunos quisieran. Siempre es difícil hacer política ficción pero en estos momentos no sería descartable un gobierno del PSOE encabezado por Susana Díaz como Presidenta y con el apoyo externo de Ciudadanos.

 y ver...

https://www.diagonalperiodico.net/global-andalucia/26153-bipartidismo-resiste-envite-elecciones-andaluzas.html

domingo, 22 de marzo de 2015

Vicios privados, públicas virtudes .











Grecia, España y la reestructuración de la deuda: ¿llegamos tarde?

Las soluciones pasan por reconocer el origen privado de la crisis y seguir reconociendo asimetría en las soluciones institucionales para favorecer a los países deudores
Ignacio Muro Benayas 
21/03/2015     

Los problemas sociales encuentran una solución adecuada a las relaciones de poder en cada momento. Si, durante años, unos son capaces de esconderlos y camuflarlos mientras otros llegan tarde a desentrañarlos y a enfrentarse a ellos, entonces, suele ocurrir que los escenarios políticos cambian. E incluso cambia la naturaleza del problema. Eso está pasando con la deuda: cuando los ciudadanos griegos y de otros pueblos del sur despertaron, ni los deudores ni los acreedores eran ya los mismos como consecuencia de múltiples procesos de socialización.

Una deuda exterior, fundamentalmente de instituciones financieras del sur, comprometida con bancos privados de Francia, Alemania, Inglaterra, etc, financiadores interesados de las múltiples burbujas periféricas, se había deslizado, paso a paso, para acabar siendo deuda fundamentalmente pública y comprometida con instituciones públicas europeas u organismos multilaterales.

El problema desde Grecia y España

La naturaleza del problema económico de la deuda griega sigue siendo el mismo. Como dice Stiglitz lo que ha ocurrido se puede resumir diciendo que "la UE  no esta rescatando a Grecia sino a los bancos alemanes". Lo mismo reconoce el FMI. Más, si esa es la esencia económica del problema, esa realidad se ha ido camuflando durante siete años a través de múltiples mecanismos.

Lo que ha ocurrido es que los sucesivos planes de rescate griegos han sido soportados por prestamistas institucionales (un 65% por el Eurogrupo y el BCE) sustitutos de la banca alemana, mientras los prestatarios, los que soportan la carga de la deuda, no son ya los bancos griegos sino los ciudadanos a través de su gobierno. Y ese doble cambio tiene sus consecuencias: mientras los bancos han desaparecido de la primera linea, los gobiernos europeos más conservadores (en realidad, toda Europa) pueden presentarse como defensores de los intereses  de sus contribuyentes españoles, alemanes, portugueses… mientras acusan al pueblo griego de todos los despilfarros.

En España, los procesos de socialización de la deuda han tenido el mismo efecto perturbador. Si en 2008 las empresas y bancos españoles reconocían una deuda de 600.000 euros, principalmente financiada con bancos franceses (por 200.000 millones de euros) alemanes (160.000 millones de euros) o estadounidenses (140.000 millones de euros), siete años más tarde había desaparecido en buena medida de los balances bancarios. Si el primer deudor es el gobierno (la deuda pública ha pasado a significar el 100% del PIB mientras en 2008 estaba en el 39%), los principales acreedores son ya españoles, ya que los titulos de deuda están en un 55% renacionalizados.

¿Qué significa esto? Que cualquier renegociación o quita sobre la deuda pública española agravaría, en primer lugar, la recesión de balances de los agentes economicos españoles y sus problemas de solvencia y liquidez. Y ahí se incluyen desde los propios bancos españoles (204.000 millones de euros en septiembre de 2014) al Fondo de Reserva de la SS (52.000 millones de euros) o ahorros particulares colocados en fondos de inversion y pensiones (100.000 millones de euros).

De modo que la naturaleza del conflicto político es ya sustancialmente diferente.

No conviene ignorarlo entre otras razones porque esos camuflajes, esos mecanismos de socialización, han servido, también, al progreso europeo: lento y parcial pero progreso al fin.

Europa y su triple mecanismo de socialización de riesgos

Conviene entender de qué modo han ido cambiando las cosas para poder construir un relato adecuado a la realidad.

1. El saneamiento de la banca ha sido, el primer mecanismo por el que los gobiernos nacionales han socializado deuda privada bancaria de sus países para convertirla a deuda pública.  Ese proceso ha sido común en toda Europa, desde Inglaterra a Lituania. En España, ha liberado a la banca del crédito al promotor inmobiliario y comprometido recursos equivalentes al 30% del PIB, en un 90% fondos publicos nacionales. Las pérdidas finales estimadas rondarán entre el 16% y el 20% del PIB.

2. La renacionalización de la deuda pública externa. Una vez socializado el riesgo interno a los propios estados tocaba el turno a la deuda exterior. El carry trade (financiación del BCE a los bancos del sur para aportar la liquidez suficiente para adquirir títulos de “su” deuda pública) inaugura el llamado “circulo vicioso” entre deuda soberana y deuda bancaria. Pero ha sido mucho más que eso:  ha sido, en realidad,  un “mecanismo virtuoso” para los bancos franceses y alemanes que les ha permitido ir transfiriendo su exposición al riesgo periférico a los bancos de los países deudores, convenientemente financiados. Los bancos españoles llegaron a disponer de casi 490.000 millones de euros en 2012 (cerca del 50% del PIB) para bajar a 250.000 en 2013. Con un efecto añadido: el diferencial de tipos del carry trade aportó, además, en esos años casi el 35% de los margenes bancarios. 

3. La mutualización a través del BCE de deudas nacionales. Como los bonos de la deuda publica adquirida por los bancos se depositaban como garantía en el mismo BCE, el carry trade inauguraba tambien un tipo de operaciones de mutualización indirecta de los riesgos europeos y, por ello, el BCE fue acusado por los países del norte de estar comprando de forma encubierta Deuda Publica del sur.  Esa política continuó después con las subastas a largo plazo TLTRO y ha dado un salto cualitativo con el QE: ahora ya no se trata de deuda bancaria sino de deuda pública, y, sobre todo, ya no son operaciones asimétricas y puntuales para atender a los países con problemas sino actuaciones periódicas y simétricas, basadas en una fórmula exacta que equilibra el riesgo compartido de cada país respecto a su PIB. El camino hacia la mutualización se ha institucioanlizado.

La crisis ha acelerado la “solidaridad europea” al tiempo que convertía en paganos a sus ciudadanos. No hay que minusvalorar lo primero, como tampoco hay que olvidar que estos tres programas han conseguido su principal fin: cargar todo el peso del rescate financiero sobre deudores y contribuyentes. Lo peor es que ese desvío consciente de riesgos hacia los ciudadanos fue acompañado de un proceso de culpabilización social para justificar el empobrecimiento posterior y unos ajustes de castigo, totalmente ineficaces.

La defensa de los deudores construye Europa

Enfrentarse hoy con el problema de la deuda requiere ser consciente de estos cambios para evitar el aislamiento y el enfrentamiento entre naciones. Lo contrario sería suicida. Las fuerzas realmente progresistas están obligadas a buscar soluciones para sus países mientras construyen un relato inteligible para los ciudadanos de toda Europa que, mientras la fortalece como proyecto eficiente y solidario, hilvane todo lo ocurrido.

Grecia lo está intentando en medio del fuego cruzado. Lo esencial es recalcar que el  problema de la deuda se sigue agravando en Europa. Nadie cree que se pueda descender en los próximos 10 años a los limites del 60% establecidos en Maastricht sin una reestructuración profunda de una deuda pública que, en términos medios, alcanza el 90% del PIB. Mucho más cuando países como Italia, Irlanda o Portugal tienen que dedicar entre el 4,5 y el 5% de su PIB a pagar gastos financieros. Peor aún cuando es evidente que los tipos de interés no estarán eternamente en los niveles actuales y pueden repuntar no tardando mucho.

Las soluciones pasan por reconocer el origen privado de la crisis y seguir reconociendo asimetría en las soluciones institucionales para favorecer a los países deudores. Hay que encontrar los caminos técnicos (vinculación de los pagos al crecimiento, deuda perpetua) que aceleren la consolidación de la deuda pública adquirida por el BCE como deuda no reclamable y convertir al mismo BCE en algo similar a prestamista de última instancia.


La solución es política y Europa debe dar el salto.

viernes, 20 de marzo de 2015

Una auditoría de la deuda en Grecia es fundamental .

¿Por qué se debe realizar una auditoría de la deuda en Grecia?



Eric Toussaint[1]
La presidenta del Parlamento griego, Zoé Konstantopoulou[2], que decidió crear una comisión de auditoría de la deuda griega[3], me solicitó que colabore activamente en ella. Acepté asumir la coordinación científica de la comisión. La corresponsal de Le Monde en Atenas, escribió recientemente: «La presidente prometió sobre todo la creación en las próximas semanas de un comité de auditoría de la deuda griega. “Su objetivo es determinar su eventual carácter odioso, ilegal o ilegítimo de las deudas públicas contraídas por el gobierno griego”,precisó, haciendo alusión a los diversos casos de corrupción y a la opacidad que rodea la compra de armas por su país. “El pueblo tiene el derecho de demandar que la parte de la deuda que es ilegal, si eso resultara de la tarea de la comisión, sea anulada.” ». Es en este complejo contexto que escribo lo que sigue.
 Sin pretensión de ser exhaustivo y de tener la última palabra, se puede avanzar las definiciones siguientes:
  1. Deuda pública ilegítima: deuda contraída por los poderes públicos sin respetar el interés general o en perjuicio del interés general.
  2. Deuda ilegal: deuda contraída en violación del orden jurídico o constitucional aplicable.
  3. Deuda pública odiosa: originada en créditos concedidos a regímenes autoritarios, o imponiendo condiciones que violan los derechos sociales, económicos, culturales, civiles o políticos de las poblaciones afectadas por el pago de dicha deuda.
  4. Deuda pública insostenible: deuda cuya devolución condena a la población de un país al empobrecimiento, a una degradación de la salud y de la educación pública, al aumento del paro, incluso a la subalimentación. En definitiva, una deuda cuyo pago implica el no respeto de los derechos humanos fundamentales. En otras palabras: su reembolso impide a los poderes públicos garantizar los derechos humanos fundamentales.
La participación ciudadana resulta fundamental de cara a un proceso de auditoría que se quiere sea riguroso e independiente.
Algunos elementos clave que la realización de la auditoría podría sacar a la luz:
La deuda griega, que representaba el 113 % del PIB en 2009 antes del estallido de la crisis en el país y la intervención de la Troika, que posee las 4/5 partes de esa deuda, pasó al 185 % del PIB en diciembre 2014. Por lo tanto, después de la intervención de la Troika se produjo un aumento muy fuerte de la deuda.
A partir de 2010 y hasta 2012, los créditos concedidos por la Troika a Grecia sirvieron en gran parte para reembolsar a los acreedores durante ese período, a saber, los bancos comerciales de las principales economías de la UE, comenzando por las entidades alemanas y francesas. Cerca del 80 % de la deuda griega en 2009 estaba en manos de bancos comerciales de países de la UE. Entre estos, solo los bancos alemanes y franceses mantenían en torno al 50 % del total de los títulos públicos griegos.
Una auditoría de la deuda griega mostrará que los bancos privados europeos aumentaron con intensidad sus créditos a Grecia entre finales de 2005 y 2009 (los créditos se incrementaron en más de 60.000 millones de euros, pasando de 80.000 millones a 140.000 millones), sin considerar la capacidad de Grecia para devolverlos. Los bancos actuaron de manera temeraria, convencidos de que las autoridades europeas vendrían en su auxilio en caso de problemas. Paulo Nogueira Batista y Philippe Legrain, eran respectivamente director ejecutivo del FMI y consejero del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, en el momento del préstamo de la Troika en 2010. En un documental difundido recientemente por Arte,[4] M. Batista afirma que todos los administradores del FMI sabían antes de votar la concesión del préstamo que éste servía en realidad para«salvar a los bancos franceses y alemanes, no a Grecia». PhilippeLegrain lo completó precisando que: «los directivos del FMI fueron presionados por el director del FMI en ese momento, Dominique Strauss-Kahn, quien aspiraba a la presidencia de Francia, y por lo tanto no quería imponer pérdidas a los bancos franceses. Por otro lado, los bancos alemanes habían convencido a Angela Merkel de que sería dramático que perdieran dinero. Entonces los gobernantes de la zona euro decidieron hacer como si Grecia atravesara solamente unas dificultades pasajeras». Para ello, «eludieron un principio esencial de una cláusula de Maastricht, la que impide el rescate. Concedieron préstamos a Atenas no para salvar a Grecia, sino parar salvar a los bancos franceses y alemanes que habían tenido la inconsciencia de conceder préstamos a un Estado insolvente».
Una auditoría de la deuda griega demostrará que los bancos privados europeos aumentaron fuertemente sus créditos a Grecia entre finales del 2005 y 2009 (los créditos tuvieron un aumento de más de 60.000 millones de €, pasando de 80.000 millones a 140.000 millones), sin tener en cuenta la capacitad real de Grecia para reembolsarlos. Además, prestaron a Grecia a un interés muy bajo (0,35 % a tres meses en octubre de 2009; 4,5 % a 10 años en ese mismo mes cuando Alemania pagaba, en promedio, a alrededor del 3,3%, en la misma época y por el mismo plazo.). Los bancos actuaron de una manera arriesgada, sin verificar la solvencia de Grecia, convencidos de que las autoridades europeas acudirían en su ayuda en caso de hubiere algún problema.
Los bancos comerciales fueron así reemplazados por la Troika, quien pasó a ser el principal acreedor de Grecia desde finales de 2010.
La auditoría analizará la legalidad del plan de rescate.Esos prestamistas, ¿impusieron condiciones leoninas, sobre todo al exigir, para su devolución, tipos de interés exagerados?
Se trata así mismo de auditar la acción del FMI. Sabemos que en el seno de la dirección del Fondo varios directores ejecutivos (los de Brasil, Suiza, Argentina, La India, Irán, China y Egipto) mostraron sus grandes reservas con respecto al préstamo acordado por el FMI, afirmando sobre todo que Grecia no sería capaz de devolverlo dadas las políticas que se le imponían.
En marzo de 2012, la Troika organizó una reestructuración de la deuda griega que fue presentada en su momento como un éxito. Recordemos que el entonces primer ministro, Yorgos Papandréu, anunció a principios de noviembre de 2011, en la víspera de una reunión del G-20, su intención de convocar un referéndum para febrero de 2012 sobre esa reestructuración de la deuda preparada por la Troika. Debido a la presión de ésta, aquel referéndum jamás tuvo lugar y se le retiró el derecho al pueblo griego a pronunciarse sobre las nuevas deudas. Los grandes medios de comunicación dieron eco al discurso de que la reestructuración permitiría reducir la deuda griega en un 50 %. En realidad, esa deuda es mayor en 2015 que en 2011, el año previo a la gran anulación del supuesto 50 %. La auditoría mostrará que esa operación de reestructuración, que constituye una vasta superchería, estaba vinculada a la profundización de las políticas contrarias al interés de Grecia y de su población.
La auditoría deberá evaluar si las estrictas condiciones impuestas por la Troika a Grecia, en contraprestación a los créditos, constituyen una violación de una serie de tratados y convenciones que han de ser respetados tanto por los acreedores como por el prestatario, Grecia. El profesor de Derecho, Andreas-Fischer-Lescano, comisionado por la Cámara de Trabajo de Viena, demostró de manera irrefutable que los programas de la Troika son ilegales en virtud del derecho europeo y del derecho internacional. Las medidas definidas en los programas de ajuste a los que Grecia fue sometida y las políticas concretas que son la consecuencia directa de ello violan una serie de derechos fundamentales, tales como el derecho a la sanidad, a la educación, a la vivienda, a la seguridad social, a un salario justo, pero también a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. Todos esos derechos están protegidos por numerosos textos jurídicos a escala internacional y europea, como la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, Un reciente estudio realizado por Margot E. Salomon, directora del Centro de Estudios de Derechos Hunanos de la London School of Economics and Political Science, refuerza el veredicto del profesor Fischer Lezcano.
Margot Salomon recuerda en ese estudio, titulado «Of Austerity, Human Rights and International Institutions»,[5] que las organizaciones que componen la Troika deben imperativamente respetar las convenciones europeas e internacionales, como la Carta Social Europea y el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Al respecto, no pueden imponer a los Estados medidas que conducirían a la violación de derechos humanos, como el Comité de la ONU sobre los derechos económicos, sociales y culturales ya lo ha recordado en muchas ocasiones.[6]
Ese estudio demuestra así mismo que la responsabilidad jurídica de la Troika en la violación de los derechos de la población griega es total, puesto que está implicada en todos los niveles de la elaboración y la aplicación del acuerdo. Contrariamente a las declaraciones del FMI, según las cuales los Estados deciden ellos mismos sus políticas, Grecia estaba bajo la tutela de sus acreedores y sin ningún margen de maniobra.Esas ilegalidades, que la Comisión de auditoría ha de establecer, implican la nulidad de los compromisos del gobierno precedente con la Troika, convertida en «instituciones», incluidos los préstamos otorgado a Grecia en contrapartida de la aplicación de esos acuerdos ilegales.
En consecuencia, la comisión encargada de la auditoría podrá emitir una opinión argumentada acerca de la legalidad, la ilegitimidad e incluso la nulidad de la deuda contraída por Grecia con la Troika.
Con respecto a las deudas anteriores a la intervención de la Troika, a partir de mayo de 2010.
En primer lugar, está la deuda contraída por la dictadura de los coroneles, que se cuadriplicó entre 1967 y 1974. Evidentemente, esa deuda responde al calificativo de odiosa.
A continuación, nos encontramos con el escándalo de los Juegos Olímpicos de 2004. Según Dave Zirin, cuando, en 1997, el gobierno anunció con orgullo a los ciudadanos griegos que Grecia tendría el honor de acoger siete años más tarde los Juegos Olímpicos, las autoridades de Atenas y el Comité Olímpico Internacional previeron un presupuesto de 1.300 millones de dólares. Algunos años más tarde, el coste se había multiplicado por cuatro y se elevaba a 5.300 millones de dólares. Justo después de los Juegos, el coste oficial alcanzaba la suma de 14.200 millones de dólares.[7] Actualmente, según diferentes fuentes, el coste real sobrepasaría los 20.000 millones de dólares.
Numerosos contratos firmados entre las autoridades griegas y las grandes empresas privadas extranjeras continúan provocando el escándalo desde hace varios años en Grecia. Esos contratos implicaron un aumento de la deuda. Podemos citar varios ejemplos que saltaron a los titulares de la prensa en Grecia:
— El escándalo de los submarinos alemanes (producidos por HDW, que fue absorbida por Thyssen) por un valor global de 5.000 millones de euros —submarinos que desde el comienzo presentaban el defecto de escorarse enormemente hacia…la izquierda—, y de tener un equipamiento electrónico defectuoso. Una investigación judicial sobre las eventuales responsabilidades (corrupción) de ex ministros de defensa está en curso.
— Varios contratos firmados con la transnacional Siemens, acusada —tanto por la justicia alemana como por la griega— de haber pagado comisiones y otros sobornos al personal político, militar y administrativo griego por un monto de cerca de 1.000 millones de euros. El principal dirigente de la firma Siemens-Hellas,[8] que reconoció haber «financiado» a los dos grandes partidos griegos, huyó en 2010 a Alemania, y la justicia alemana rechazó el pedido de extradición realizado por la justicia griega. Esos escándalos incluyen la venta, por Siemens y sus asociados internacionales, del sistema antimisil Patriot (en 1999, con 10 millones de euros de sobornos), la digitalización de los centros telefónicos del OTE (Organismo Griego de Telecomunicaciones) (sobornos por 100 millones de euros), el sistema de seguridad «C4I» comprado con ocasión de los JJ OO de 2004 y que nunca funcionó, la venta de material a los ferrocarriles griegos (OSE), la venta del sistema de telecomunicaciones Hermes al ejército griego, y la de costosos equipamientos a los hospitales del país.
Con respecto al período anterior a la crisis de 2010, la auditoría también tendrá que investigar la intervención activa de Goldman Sachs en el maquillaje de las cuentas de Grecia y el impacto que eso tuvo sobre la deuda.[9] Así mismo habrá que demostrar el efecto de los regalos brindados por las autoridades griegas a los bancos griegos y cómo uno de los principales imperios financieros griegos, el del magnate Latáis, se benefició de manera ilegítima cuando no ilegal. Se deberá analizar también el impacto del ingreso a la zona euro sobre la deuda griega.
Conclusión. La auditoría demostrará que una parte muy grande de la deuda griega contraída tanto en el período precedente a la intervention de la Troika como en el posterior es ilegitima, ilegal, odiosa e insostenible. La auditoría revelará así mismo la responsabilidad de los que se beneficiaron de ésta, tanto en Grecia como en el ámbito internacional: en los medios financieros, en el de las grandes empresas industriales, así como en el corazón de las instituciones europeas.
Zoe Konstantopoulou, con ocasión de su investidura como presidente del Parlamento griego, afirmó: «Se emprenderán iniciativas a fin de que el Parlamento contribuya de manera esencial a promover las reivindicaciones por la anulación de la mayor parte de la deuda, de la integración de cláusulas de crecimiento y de garantías de contención de la crisis humanitaria, y de ayuda a nuestro pueblo. La diplomacia parlamentaria no es un ceremonial ni el equivalente de las relaciones públicas.» Y agregó: «La demanda de una solución equitativa y beneficiosa para nuestro pueblo, mediante la anulación de la deuda y la moratoria de los reembolsos debe ser objeto de una campaña interparlamentaria de reivindicación, basada en la información de viva voz de otros parlamentos y asambleas parlamentarias, pero también de los pueblos europeos que ya se movilizan en solidaridad con nuestro pueblo.»
Como Zoe Konstantopoulou declaró el 7 de marzo de 2015 a Le Monde, «El pueblo tiene el derecho de pedir que la parte ilegal de la deuda, si la comisión la verifica, sea eliminada.»
Traducido por Griselda Pinero y Raul Quiroz
[1]              Eric Toussaint, doctor en ciencias politicas, es portavoz del CADTM internacional y miembro del consejo científico de ATTAC Francia. Est autor de los libres Bancocracia, Icaria, Barcelona, 2014, http://cadtm.org/BancocratieProceso a un hombre ejemplar. Jacques de Groote, director ejecutivo del FMI y del Banco Mundial durante 20 años, edición digital, http://cadtm.org/Proceso-a-un-hombre-ejemplar (2014); Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria editorial, 2010.
[2]              Véase http://cadtm.org/Zoe-Konstantopoulou-diputada-de
[4]              Documental de Harald Schumann «Puissante et incontrôlée: la troïka». Véase la transcripción casi completa realizada por el CADTM:http://cadtm.org/Comment-la-Troika-s-est-erigee-en publicado el 11 de marzo de 2015
[5]              http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2550773, publicado el 29 de noviembre de 2014
[6]           CESCR, General Comment No. 18, The Right to Work (art 6), (35th session, 2005) UN Doc.
[7]              Dave Zirin, «The Great Olympic Scam, Cities Should Just Say Nowww.counterpunch.org/zirin07052005.html
[8]              Véase un resumen detallado del escándalo Siemens-Hellas enhttp://www.scribd.com/doc/14433472/Siemens-Scandal-Siemens-Hellas
[9]           Véase especialmente el documental difundido por Arte: «Goldman Sachs – La banque qui dirige le monde» a partir del minute 39,https://vimeo.com/49904381

...................

 También ver ...http://cadtm.org/Lanzamiento-de-la-comision-de-la





..........................

En qué consiste el regalo a las entidades financieras a cuenta de los créditos fiscales.













¿Cuantos impuestos ha pagado Banco Santander  

www.rankia.com › 

http://cort.as/8uye http://cort.as/Q6b5
..............

 Nota .- Una cosa curiosa , sobre este enlace , lo puse en los comentarios en la prensa y primero conecta , pero luego, al volver a picar conectaba con otro artículo donde ponían muy bien a la banca , se ve cuando se habla de la banca según como un robot lo desvía ??. Es como las censuras en los comentarios en los medios , las palabras cultas antiguas o los barbarismos críticos no los detecta. La mayoría de los comentaristas ya lo saben y utilizan estrategias creativas para decirlo sin que lo detecte. O utilizan otro idioma .

Tsipras se reúne con el núcleo duro de la eurozona.


Presentes .Tsipras , Juncker , el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem; del BCE, Mario Draghi, y a dos jefes de Estado: Angela Merkel yFrançois Hollande.

Otras informaciones con menos "PIS" o "MASGUARDIA " o "INMUNDO"sobre Grecia que recomiendo leer:Tsipras se muestra "más optimista" tras la reunión con líderes sobre Greciahttp://cort.as/Q61_ Grecia y sus socios "convergen" hacia un acuerdo sobre reformas a aplicar yahttp://cort.as/Q610 La troika, Goldman Sachs, Siemens y la dictadura de los coroneles, objetivos de la auditoría de la deuda griegahttp://cort.as/Q5Gi y ver http://cort.as/Q6eF