miércoles, 26 de agosto de 2015

Fugint de l’Holocaust. Catalunya i els refugiats jueus durant la Segona Guerra Mundial.

Jueus a l’“Hotel Catalonia”

Un llibre i una exposició segueixen els passos dels refugiats que van intentar creuar els Pirineus fugint del genocidi nazi

 Barcelona 26 AGO 2015   
      
Bernard Hilda i la seva orquestra durant una actuació a Barcelona. Anys 40. / MERLETTI










Bernard Hilda no estava d’humor per a música: feia tot just un mes que, per ser d’origen jueu (de cognom es deia Levistsky), havia hagut de fugir de París gairebé amb el que portava posat, la seva dona i alguns membres de la seva orquestra. I sí, destrossat i sense ànims, havia de dirigir la banda davant de falangistes, estraperlistes, espies i fins i tot oficials nazis mentre sopaven ufanosos, però almenys aquell 3 de desembre del 1942, a La Parrilla del Ritz de l’hotel barceloní, era viu i momentàniament fora de perill, a l’espera dels permisos per emigrar. No podien dir el mateix la majoria dels més de mig centenar de rostres que, trets de les fitxes policials de la seva detenció a Espanya en intentar creuar la frontera dels Pirineus, serveixen de colpidor fris umbilical de la mostra Fugint de l’Holocaust. Catalunya i els refugiats jueus durant la Segona Guerra Mundial, que fins al 18 d’octubre es pot observar amb l’ànima encongida pels testimonis al Museu d’Història de Catalunya.
El comissari de la mostra, l’historiador Josep Calvet, també és autor del simultani llibre Barcelona, refugi de jueus: 1933-1958 (Angle); la recomanable compaginació de tots dos aporta informació sobre un episodi poc abordat. I no és per les seves xifres: uns 10.000 jueus van passar per Barcelona entre el 1939 i el 1944 intentant fugir de la barbàrie nazi. Té una certa lògica: la capital catalana acollia des del 1917 una comunitat israeliana d’unes 3.000 persones, arribades després de les convulsions als Balcans i Turquia fruit de la Gran Guerra. La seva sort és dispar: els uns assistiran a la sinagoga que muntaran en una torre a Balmes cantonada Provença; els altres seran més assidus de l’“Hotel Catalonia”, com anomenen eufemísticament els bancs de la Rambla on dormen perquè no tots troben feina estable. Com que és una immigració modesta, els barris del Poble Sec i de Sant Antoni acolliran la majoria de sastreries, petits comerços i impremtes que muntaran els nouvinguts.
La consciència jueva amb la República espanyola i Catalunya es va veure a l'inici de la Guerra Civil
Després de la institucionalització de la persecució dels jueus a Alemanya a partir de l’1 d’abril del 1933, comença un èxode que desperta l’instint fenici i il·lícit d’alguns catalans: “Estrangers i sefardites. Nacionalitzo espanyols, 20 dies sense cobrar a la bestreta, Via Laietana, 18”, diu un anunci a La Vanguardia del 4 d’octubre del 1933. La permissivitat de la Generalitat (Macià deixa situar la sinagoga) i certa obra pública (el mateix pla Macià, la construcció del metro…) actua d’efecte crida: el 1935 són uns 6.000 els jueus instal·lats a la ciutat; el cafè Oro del Rhin o el Bar Griego, del carrer Tapioles, són punt de reunió. Tampoc aquí escapen del terror nazi: David Oliver, productor de cinema, creador d’Ibérica Films (productora de Doña Francisquita, èxit del 1934), veu com la seva empresa pateix dos incendis aquell mateix estiu, mai aclarits, que la van enfonsar. Van tenir lloc, casualment, després d’una hiperactivitat dels grups nazis de la ciutat i una ordre de Goebbels a l’ambaixada alemanya perquè identifiquessin urgentment els jueus i enemics del nazisme en la indústria espanyola del cinema.
Croquis de les muntanyes que separen França i Catalunya requisats a un grup de refugiats jueus en ser detinguts a l'alt Empordà.
El compromís i la consciència jueva amb la República espanyola i Catalunya es va veure els primers dies de la Guerra Civil: amb 1.043 voluntaris, van ser el segon contingent estranger més nombrós després dels francesos. Van arribar a tenir unitat pròpia, la Botwin, petita, exemplar: 152 brigadistes, amb bandera, publicació en jiddisch i la primera integrada per homes i dones. A la batalla de l’Ebre, el 21 de setembre del 1938, van quedar delmats: 86 supervivents fets presoners i després assassinats la majoria i deportats la resta.
Amb l’angoixa sempre incrustada (Charlotte Margolin, metgessa, va dirigir un tren hospital al front de l’Aragó, però va passar cinc mesos a la presó per pertànyer al POUM; ja el 1939, la sinagoga és assaltada per un comando falangista), els jueus s’havien anat instal·lant o passant a Espanya per les duanes de Les, Puigcerdà o la Jonquera camí dels ports de Vigo, Cadis o Barcelona per anar a Amèrica. A partir del juny del 1940, pressionades pels alemanys, les autoritats franquistes deixen d’atorgar visats i es comprometen amb el Govern de Vichy a expulsar els detinguts en un radi de cinc quilòmetres al voltant de la frontera a partir del 1943.
Un llistat de jueus.
Encara que sense criteri unificat, la Guàrdia Civil, d’una banda, i les tropes alemanyes, de l’altra, es posen molt dures. Es fa imprescindible crear xarxes d’evasió per creuar pels prop dels 200 passos fronterers que separen França i Andorra de Catalunya. Els de la zona de l’Alt Empordà eren els més fàcils (Banyuls, Pal…) perquè no superaven els 900 metres d’altitud. Per això allà s’intercepta molta gent, com es veu a la mostra amb els mapes i croquis hiperdetallats i els passos de muntanya que es van requisar a jueus que van creuar per allà.
Els consolats a Barcelona de Polònia i Bèlgica feien molt amb pocs mitjans. Però fins que l’American Joint Distribution Committee (JDC), organització humanitària, va poder instal·lar-se a Espanya, el consolat britànic, a Jonqueres tocant a la plaça Urquinaona, serà la caserna general de les xarxes d’evasió clandestines i de l’atenció als refugiats. Allà els deixaven els famosos passadors que conduïen les expedicions des dels Pirineus. I també cobraven. Unes mil pessetes per persona, afirma que percebia Lluís Solà Noguera, abans contrabandista de tabac, com Joaquim Baldrich, que va creuar 300 jueus des d’Andorra en una xarxa que tenia el seu centre a l’Hotel Palanques de la Massana. El bar La Lluna, de Berga, era un altre punt de trobada entre refugiats i passadors.
“Sense els passadors no hauria estat possible; a la nit, quan paràvem, sentíem els gossos dels alemanys i ens feien estirar a terra”, recorda Fred Arom. Alguns jueus anaven armats amb ganivets per repel·lir l’atac dels cans, com el que es veu a l’exposició, d’un refugiat belga que va arribar a Bossòst. A prop, un gruixut bastó que un altre evadit va utilitzar per a la travessia entre Aulús i Tavascan. L’estat físic, el clima, la vigilància, la duresa del terreny, la por… tot els anava en contra.
La majoria dels que van intentar creuar van fracassar; alguns momentàniament, d’altres per sempre
A l’espera del permís per instal·lar-se, la JDC va enviar com a avançada de delegació els germans bessons portuguesos Sequerra, que van fer de 10 dependències de l’Hotel Bristol de Barcelona (fins a patir un assalt falangista el 1944) tot un referent d’esperança per als jueus. Una carta de Samuel Sequerra a l’Hotel Pessets de Sort li anuncia el pagament de 719,60 pessetes per haver allotjat “nos protégés suivants…” i escriu el nom de vuit persones. Calvet explica que, només a la capital catalana, 13 hotels i 18 pensions van acollir refugiats.
La majoria dels que van intentar creuar van fracassar; alguns momentàniament, d’altres per sempre. El viacrucis era complet: declaració i calabós del poble fronterer com a pas previ a la presó del partit judicial i posterior trasllat a la presó de la capital de província. Les presons de Sort, Viella, la Seu d’Urgell, Puigcerdà, Ripoll i Figueres estaven desbordades. A la primera, només entre el 1939 i el 1944 es van registrar 3.000 detinguts, almenys 600 dels quals eren jueus.
Acusats de pas clandestí i contraban, si eren homes en edat militar (18 a 40 anys), moltes vegades eren enviats al camp de concentració de Miranda de Ebro (Burgos), terrible per fred i mal condicionat. La sort de dones i nens era dispar: a Girona, presó per a uns, hospici per a d’altres i, al final, recloses al balneari de Caldes de Malavella; a Lleida, podien fins i tot quedar lliures. Però no va ser el cas de Jenny Kehr: evadida del camp francès de Gurs, volia anar a Espanya per saltar als EUA i reunir-se amb la seva família. Va ser detinguda per la Guàrdia Civil a Coll de Nargó, al quilòmetre 104, segons l’atestat, amb la fitxa policial. Després d’un anar i venir per presons va passar per la de dones de les Corts de Barcelona, camí a França perquè “s’ha disposat la seva expulsió per ser jueva”, segons el terrible decret del governador civil de Lleida, Antonio Cremades Royo. Allà va preferir treure’s la vida; com Walter Benjamin, la defunció del qual a Portbou relata una carta de la Guàrdia Civil.
De Romania, Alemanya, Polònia, Bèlgica… Les fitxes, cap al final de l’exposició, d’alguns dels refugiats jueus que van recalar a la presó de Figueres entre el setembre i l’octubre del 1942 ho diu tot. Més que les notes, l’empremta dactilar i, sobretot, aquell rostre trasmudat, el de qui, malgrat haver fugit de l’horror i haver lluitat fora mida, sap que al final es quedarà a la riba de la platja de la vida.

http://cat.elpais.com/cat/2015/08/26/cultura/1440600873_573552.html


La distorsión de la historia sobre la base de Guantánamo.


La distorsión de la historia convertida en información
¿Cómo que Cuba aceptó ceder la base de Guantánamo?

Cubainformación


La sección de televisión del diario español El País visitaba la base naval de Guantánamo (1). Pero no para acercarse a los horrores de su prisión de alta seguridad, sino para entrevistar a las cubanas y cubanos que, hace décadas, decidieron quedarse a vivir en la base y romper con su país.Pero lo más llamativo del reportaje es cómo el periodista Carlos de Vega (2) –quien fuera, no por casualidad, siete años corresponsal de CNN Plus en Washington (3)- transmitía sin pestañear la historia oficial de la base de Guantánamo escrita… por sus ocupantes.
“Técnicamente alquilamos este territorio a Castro a cambio de una cantidad mensual”, oímos a una militar estadounidense. Lo que matiza el periodista: “un alquiler de 4.000 dólares al año que Castro siempre rechaza, pero el contrato sigue ahí”.
Pero, ¿qué contrato? ¿Hay un contrato de alquiler de Cuba a EEUU por este terreno? Y si hay un contrato, ¿por qué rechaza La Habana el cobro del alquiler?
El País, lejos de dar respuesta informativa a estas preguntas, se limita a recitar la propaganda oficial de la Casa Blanca: “Los americanos usaron la base durante la guerra con España y después el gobierno cubano aceptó cederles estos 120 km2 de forma permanente”.
Increíble: primero, se equivoca al decir que “los americanos usaron la base en la guerra con España”, porque la base fue creada después de dicha guerra (4).
Segundo, el supuesto “contrato de alquiler” por el que –asegura- “el gobierno cubano aceptó ceder” los terrenos “de forma permanente” fue –en realidad- una imposición del Gobierno de EEUU al primer Gobierno cubano. Recordemos: en 1898, EEUU interviene en la guerra que libraban los independentistas cubanos contra España, y derrota militarmente a esta en pocos meses. Se firma el Tratado de París, y la Isla es ocupada militarmente por EEUU hasta el 20 de mayo de 1902, en que se declara la independencia formal de la Isla (5).
Cuba pasa entonces, de ser una colonia española, a ser una neocolonia de EEUU. Porque en su primera Constitución, el Gobierno de Washington, como condición para retirar su tropas, obliga al Gobierno cubano a incluir 8 artículos, la llamada Enmienda Platt, que daban a EEUU el derecho a intervenir militarmente en la Isla y a ocupar tierras “para carboneras o estaciones navales” en el territorio de Guantánamo y Bahía Honda (6).
Por eso existe una base naval en Guantánamo. No porque el primer gobierno cubano aceptase “ceder” sus terrenos “de forma permanente”, sino porque fue obligado a ello por un ejército de ocupación.
Las intenciones de dominación de la Isla quedaban clarísimas en una carta confidencial del entonces gobernador militar norteamericano en Cuba Leonard Wood, enviada al Presidente Theodore Roosevelt: “A Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt y lo único indicado ahora es buscar la anexión. (...). Con el control que sin duda pronto se convertirá en posesión, en breve controlaremos el comercio de azúcar en el mundo. La isla se americanizará gradualmente”, podemos leer en ella (7).
El actual Gobierno de Cuba reclama la devolución de la Bahía de Guantánamo amparándose en el artículo 52 de la Convención de Viena de 1969, que declara abolido un tratado si se ha usado para él la fuerza o la intervención militar (8).
Pero toda una historia de imposición, robo de territorio e intervención en la soberanía de un país es secuestrada a la opinión pública gracias a medios como El País.

Notas
(1) http://elpais.com/elpais/2015/07/23/videos/1437644995_773678.html
(2) http://www.huffingtonpost.es/carlos-de-vega/
(3) http://www.elconfidencialdigital.com/medios/Antonio-Cano-Carlos-Vega-Pais_0_2447155265.html
(4) https://es.wikipedia.org/wiki/Base_Naval_de_la_Bah%C3%ADa_de_Guant%C3%A1namo
(5) http://www.ecured.cu/index.php/Base_Naval_de_Guant%C3%A1namo
(6) http://www.ecured.cu/index.php/Enmienda_Platt
(7) https://lastorresdemarcos.wordpress.com/2015/05/22/la-base-naval-de-guantanamo-algo-de-historia-y-poco-de-ddhh-uscuba/
(8) http://laotramiradasur.com.ar/2015/02/guantanamo-112-anos-de-ilegalidad/ 

Fuente original: http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/64229-%C2%BFComo-que-Cuba-acepto-ceder-la-Base-de-Guantanamo?-La-distorsion-de-la-Historia-convertida-en-informacion

martes, 25 de agosto de 2015

El cataclismo de la colonización occidental .

La colonización occidental, el mayor cataclismo demográfico de la historia de la humanidad

Madaniya

Traducido del francés para Rebelión por Caty R.


La historia se ríe de los profetas desarmados (Maquiavelo)

La historia también se ríe de los pueblos desarmados y desorientados
I. El mediterráneo, un cementerio marino
30.000 personas han perecido en 20 años, entre 1995 y 2015, a las puertas de Europa. 3.500 en 2014 y 1.800 en el primer semestre de 2015. Un número récord de 137.000 emigrantes ha cruzado peligrosamente el Mediterráneo durante el primer semestre de 2015, es decir, una subida del 83% con respecto al primer semestre de 2014. La situación empeora en verano, el número de emigrantes en el Mediterráneo pasó en 2014 de 75.000 en el primer semestre a 219.000 a finales de año, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La Unión Europea ha puesto en marcha un plan urgente para aliviar a Grecia e Italia, principales países afectados por el flujo de emigrantes. Según ese plan, la Unión Europea debe repartirse la responsabilidad de 40.000 demandantes de asilo originarios de Siria y de Eritrea llegados a Italia y Grecia desde el 15 de abril. Francia debería acoger a 4.051 procedentes de Italia y a 2.701 de Grecia. París debería recibir, además, a 2.375 de los 20.000 refugiados políticos reconocidos por las Naciones Unidas que piden protección internacional.
En comparación, debido a las guerras de saqueo económico del bloque atlantista contra los países árabes, Líbano, Turquía y Jordania acogen, solo ellos tres, a más de 4 millones de refugiados sirios, ¡mientras Francia solo acogió a 500 a título humanitario desde 2011! «En una casa (…) explota una tubería y descarga en la cocina. El fontanero dice que hay una solución: dejar la mitad de la descarga en la cocina, meter un cuarto en el salón, un cuarto en la habitación de los padres y si no es suficiente el resto en la habitación de los niños», ironizó Nicolás Sarkozy ocultando este hijo de inmigrantes, francés de «sangre mestiza» como se definió, su gran responsabilidad en la destrucción de Libia y la consecuente proyección migratoria hacia el norte del Mediterráneo.
Repaso al naufragio de la civilización.
II. ¿«Carga del hombre blanco»* o saqueo del planeta?
«Fue a principios de la primavera de 1750 cuando nació el hijo de Omoro y Binta Kinté en el pueblo de Djoufforé, a cuatro días en piragua de la costa de Gambia» (Roots: The saga of an american family (1976) Alex Haley, en español Raíces (1)
Curiosa trayectoria. Curiosa encrucijada. Mientras el africano de Sine Saloum, región natal del autor de Raíces, era extirpado de su tierra por los colonizadores de la «Senegambia» y enviado allende los mares para contribuir a la prosperidad del Nuevo Mundo, los franceses, ingleses, españoles y portugueses en primer lugar, en los siglos XVIII y XIX, y después los libaneses y los sirios, en el siglo XX, eran conducidos al éxodo bajo presión de la economía.
Un movimiento paralelo… el movimiento negro iba a poblar América cuando el blanco se sustituía a sí mismo en su continente como intermediario entre colonizadores y colonizados.
52 millones de personas: colonos en busca del sustento, aventureros en busca de fortuna, militares en busca de pacificación, administradores en busca de consideración, misioneros en busca de conversión, todos en busca de promoción, salieron del «Viejo Mundo» en poco más de un siglo (1820-1945) al descubrimiento de nuevos mundos, como lejanos precursores de los trabajadores emigrantes de la época moderna.
Al ritmo de 500.000 expatriados anuales de media durante 40 años, de 1881 a 1920, 28 millones de europeos abandonaron el viejo continente para poblar América. 20 millones fueron a Estados Unidos y 8 millones a América Latina, sin contar Oceanía (Australia, Nueva Zelanda), Canadá, el continente negro, el Magreb y el sur de África especialmente, así como los confines de Asia y establecimientos en los enclaves de Hong Kong, Punduchery y Macao. 52 millones de expatriados, es decir, el doble del total de la población extranjera que residía en la Unión Europea a finales del siglo XX, una cifra muy similar a la población francesa.
Principal proveedora demográfica del planeta durante ciento veinte años, Europa consiguió la hazaña de hacer a su imagen y semejanza otros dos continentes, las dos Américas y Oceanía, e imponer la marca de su civilización a Asia y África.
«Dueña del mundo» hasta finales del siglo XX, Europa convirtió el planeta en su campo de tiro permanente, su propia válvula de seguridad, el trampolín de su influencia y su expansión, el vertedero de todos sus males, un drenaje para sus excedentes de población y un presidio ideal para sus alborotadores sin las limitaciones impuestas por la rivalidad intraeuropea por la conquista de las materias primas.
En cinco siglos (del XV al XX) el 40% del mundo habitado estuvo más o menos sometido al yugo colonial europeo. Al tomar el relevo de España y Portugal, iniciadores del movimiento, Gran Bretaña y Francia, las dos principales potencias marítimas de la época, llegaron a poseer, ellas solas, hasta el 85% del dominio colonial mundial y el 70% de los habitantes del planeta a principios del siglo XX. A su paso, Portugal y España saquearon el oro de Sudamérica, Inglaterra las riquezas de la India y Francia el continente africano.
III. Efecto bumerán, la «invasión bárbara»  
Por una carambola de la historia de la que solo ella conoce el secreto, el efecto bumerán aparece en el siglo XX. Europa, particularmente Francia, padecerá su frenesí belicista con el reclutamiento de más de 1.200.000 soldados de la otra orilla para defenderse en las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945) y la reconstrucción del país siniestrado. Hasta el punto de que los franceses, por definición los auténticos indígenas de Francia, transponiendo el esquema colonial a la metrópoli, designaron con ese nombre «indígenas» a los nuevos emigrantes que en realidad son los exógenos. Señal indiscutible de una grave confusión mental acentuada por las consecuencias económicas que esta mutación implicaba.
La independencia de los países africanos neutralizó el papel del continente negro en su función de volante regulador del desempleo francés. La arabofobia se sustituyó entonces por la judeofobia en el debate público francés con la guerra de Argelia (1954) y la guerra de Suez (1956), antes de convertirse en islamofobia con la relegación económica de Francia del top de las grandes potencias. La xenofobia francesa se manifestaría entonces de una manera inversamente proporcional a la gratitud de Francia con respecto a los árabes y musulmanes, en la misma línea de su comportamiento tras la guerra mundial en Sétif, Argelia, en 1945 y en Thiaroye, Senegal, en 1946.
Cinco siglos de colonización intensiva por todo el mundo no han conseguido convertir en cotidiana la presencia de «morenos» en suelo europeo, de la misma forma que trece siglos de presencia ininterrumpida, materializada por cinco oleadas migratorias, no han conferido al islam el estatuto de religión autóctona de Europa, donde permanece el debate desde hace medio siglo, sobre la compatibilidad entre el islam y la República, así como para conjurar la idea de una integración inevitable en los pueblos de Europa de este grupo étnico y de identidad, el primero de tanta importancia establecido fuera de la órbita europea centrista y judeocristiana.
Estos cuestionamientos son reales y fundados, pero por su constante reiteración (problema de la compatibilidad entre el islam y la modernidad o entre el islam y el laicismo), las variaciones sobre el tema parecen, sobre todo, devolvernos al viejo debate colonial con respecto a la asimilación de los indígenas, bien para demostrar el carácter inasimilable del islam en el imaginario europeo o bien para disimular las antiguas fobias patrioteras, a pesar de la mezcla genética con los esclavos de ultramar, a pesar del mestizaje en el norte de África y todo el continente negro, a pesar de la mezcla demográfica, especialmente en las antiguas potencias coloniales (Reino Unido, Francia, España, Portugal y los Países Bajos), y a pesar de las sucesivas oleadas de refugiados en el siglo XX procedentes de África, Asia, Indochina, Oriente Medio y otros lugares. A pesar de las vacaciones paradisiacas de los dirigentes franceses a la sombra de los trópicos dictatoriales, a pesar de la contribución de los árabes a la liberación de Francia, del papel de Libia e Irak de válvulas de escape de la expansión del complejo militar industrial francés con sus «contratos del siglo» en compensación por el encarecimiento del petróleo tras la guerra de octubre (1973).
El papel complementario de los yihadistas islamistas bajo tutela occidental en tanto que punta de lanza del combate en la implosión de la Unión soviética en la década de 1980 en Afganistán, después la implosión de Yugoslavia (Bosnia y Kosovo) en la década de 1990 y finalmente contra Siria en la década de 2000.
Más allá de la polémica sobre la cuestión de si «el islam es soluble en la República o a la inversa si la República es soluble en el islam», la propia realidad se encarga de responder al principal desafío intercultural de la sociedad europea del siglo XXI. Soluble o no, fuera de toda suposición el islam ya está bien presente en Europa de una forma estable y sustancial, incluso su demografía revela una composición interracial, europea ciertamente, pero también en una menor proporción árabe-bereber, negra-africana, turca e indo-paquistaní.
Primer país europeo por la importancia de su comunidad musulmana Francia es también, proporcionalmente a su superficie y a su población, el foco musulmán más importante del mundo occidental. Con casi cinco millones de musulmanes, dos millones de nacionalidad francesa, la comunidad cuenta con más musulmanes que al menos ocho países miembros de la Liga Árabe (Líbano, Kuwait, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Islas Comores y Yibuti) y podría, con razón, justificar una adhesión a la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), el foro político panislámico que agrupa a 52 estados de diversos continentes, o al menos disponer de un escaño de observador.
Base principal de la población inmigrante a pesar de su heterogeneidad lingüística y étnica, con más de 20 millones de personas, cinco millones en Francia, la comunidad árabe-musulmana de Europa occidental aparece en razón de su efervescencia –tópico que refleja una realidad- como el vigésimo noveno Estado de la Unión Europea.
Con la admisión de Turquía, Albania y Kosovo en la Unión Europea se elevaría el número de musulmanes a casi 100 millones de personas, que representarían el 5% de la población total europea, una evolución que hace temer a la derecha radical europea la pérdida de la homogeneidad demográfica de Europa, la blancura inmaculada de su población y las «raíces cristianas de Europa».
Hasta el punto de que el antiguo UPM de Francia, el partido de Sarkozy, instituyó una cláusula de salvaguarda para someter a referéndum la adhesión de cualquier nuevo país cuya población exceda el 5% del conjunto demográfico europeo. Para un observador poco informado el conteo es impresionante: la aglomeración parisina concentra solo ella un tercio de la población inmigrada en Francia, el 37% exactamente entre todos (africanos, magrebíes, asiáticos y antillanos) mientras que el 2,6% de la población de Europa occidental es de origen musulmán, concentrada principalmente en las aglomeraciones urbanas. Su importancia numérica y su implantación europea en los principales países industriales le confieren un valor estratégico y convierten a la comunidad árabe musulmana de Europa el campo privilegiado de la guerra de influencias que libran las diversas corrientes del mundo islámico y por lo tanto barómetro de las convulsiones políticas del mundo musulmán.
Hecho ya irreversible, el anclaje estable de las poblaciones musulmanas en Europa, la escolarización generalizada, la afirmación multiforme de su toma de conciencia así como la irrupción en la escena europea de las grandes querellas del mundo islámico, la conmoción del paisaje social y cultural europeo del último cuarto del siglo XX impulsaron un principio de reflexión en profundidad en cuanto a la gestión a largo plazo del islam interno.
Sin embargo Europa, en particular Francia, bajo el efecto de la precariedad económica y la subida de los conservadurismos, bajo el paraguas de la lucha contra el terrorismo, ha practicado desde hace un cuarto de siglo una política de crispación respecto a la seguridad, ilustrada por leyes sucesivas sobre la inmigración (Debré, Pasqua, Chevènement, Sarkozy, Hortefeux), apareciendo como uno de los países europeos más punteros en la lucha contra los emigrantes, aunque su población inmigrada bajó un 9% en un decenio (1990-1999).
La euforia que se apoderó de Francia tras la victoria de su equipo multirracial en el Mundial de Fútbol de 1998 no resolvió sin embargo los lacerantes problemas de la población inmigrante, especialmente el ostracismo de hecho del que está afectada en su vida diaria, el subempleo y la discriminación insidiosa de la que es objeto en los lugares públicos. Con las consecuencias que implica semejante marginación social, la exclusión económica y la reclusión carcelaria.
Los atentados antiestadounidenses del 11-S relanzaron la xenofobia latente hasta el punto de que en los momentos claves de la actualidad, como la matanza de Charli Hebdo en enero de 2015, se percibe un auténtico ambiente de arabofobia e islamofobia.
Treinta años después de la revolución operada en el ámbito de la comunicación, quince años después de la comunión interracial del Mundial de Fútbol de 1998, los árabes y los africanos siguen siendo en Francia los «indígenas», infrarrepresentados en la producción de la información, de una manera general en la industria del entretenimiento y la cultura, y de una manera más particular en los círculos de decisión política por la evidente razón de que son difícilmente percibidos como los productores de pensamientos y de programas, mientras su representación intelectual no sufre la menor protesta.
En el umbral del III milenio, es obvio que Francia sufre un bloqueo cultural y psicológico marcado por la ausencia de fluidez social. Reflejo de una grave crisis de identidad, paradójicamente ese bloqueo está en contradicción con la configuración pluriétnica de la población francesa, en contradicción con el aporte cultural de la inmigración, en contradicción con las necesidades demográficas de Francia, en contradicción, finalmente, con la ambición de Francia de hacer de la Francofonia el elemento de confederación de una constelación pluricultural con vocación de contrapeso de la hegemonía planetaria anglosajona, la garantía de su influencia futura en el mundo.
Así, en el umbral del siglo XXI Francia ofrece el espectáculo de un Estado con los poderes erosionados tanto por la construcción europea como por la globalización, una sociedad marcada por la desagregación de lazos colectivos, de partidos políticos alejados de los sectores populares, de una izquierda socialista a remolque de los asuntos de moda, de una derecha a la deriva que niega sus ideales, ambas devastadas por asuntos de corrupción, y un núcleo duro de la extrema derecha que representa un quinto del corpus electoral, una nación minada por el auge de los corporativismos y el comunitarismo, así como por la exacerbación, sobre el fondo de las guerras de saqueo económico de la ribera sur del Mediterráneo (Libia, Siria), que se superponen al conflicto israelí-palestino y al antagonismo judeo-árabe en el territorio nacional. Una Francia sumida en la penumbra, en la pérdida de referencias, en busca de sentido, víctima de los hedores de la memoria. El contencioso no resuelto en Francia con respecto a Vichy y Argelia continúa acosando la conciencia francesa, así como su deuda poscolonial.
Cuatro años después de la caída de Gadafi, Libia aparece como una zona sin ley que vierte a Europa un flujo migratorio constante, lejana réplica de una colonización intensiva de Occidente del conjunto del planeta que provocó la descomposición radical de la demografía y la ecología política y económica de cuatro continentes (África, América, Asia y Oceanía), sin la menor consideración por el modo de vida indígena, sin la menor preocupación por un desarrollo sostenible del universo. Sin otra razón que la codicia.
Los cargamentos migratorios de «morenos» proyectados navalmente por Libia hacia la ribera occidental del Mediterráneo, más allá del riesgo que crean sobre los puristas europeos respecto a la blancura inmaculada de la población de Europa, resuenan en la memoria de los pueblos martirizados como la marca de los estigmas anteriores que Europa infligió durante siglos a los «condenados de la tierra» y que ella reenvía ahora a su propia imagen. Una imagen de condena.
«A Francia no le gusta que le presenten la factura de su historia. Prefiere presentarse como la paloma blanca inocente que nunca fue. No es así como perdura una gran nación, sino respetando sus valores. Es decir, sirviendo a su país. La negación es una ofensa», como dice Noël Mamère.
La historia es implacable con los vencedores. También es implacable con los que la insultan

Notas: 
 * La carga del hombre blanco (en inglés The White Man's Burden ) es un poema de Rudyard Kipling que, aunque tiene matices más profundos, su lectura directa se popularizó desde los puntos de vista dominantes en la época (racismo, eurocentrismo e imperialismo) justificando como una noble empresa, una ingrata y altruista obligación (incluso una sagrada misión en el sentido misionero), el dominio del hombre blanco sobre las que definían como «razas inferiores» (N. de T.)
(1) Alex Haley. Su verdadero nombre era Alexander Murray Palmer Haley, nacido en 11 de agosto de 1921 en Ítaca y fallecido el 10 de febrero de 1992 en Seattle. Escritor negro estadounidense, es conocido especialmente por su colaboración en la autobiografía de Malcolm X y sobre todo porRaíces el libro que cambió la comprensión del problema negro en Estados Unidos.
 René Naba es autor, entre otros, del libro Du Bougnoule au sauvageon, voyage dans l’imaginaire français , (Harmattan, 2002) de donde se extrajo este capítulo. Léase al respecto « Las colonias, ¿anticipo del paraíso o regusto del infierno? », sobre el flujo migratorio mundial en el siglo XX.
  Fuente: http://www.madaniya.info/2015/08/02/la-colonisation-occidentale-le-plus-important-bouleversement-demographique-de-l-histoire-de-l-humanite/

domingo, 23 de agosto de 2015

España. El CIS vende ilusión bipartidista.

Reino de España: El CIS vuelve a vender ilusión bipartidista
Guillermo López García · · · · ·
23/08/15

Nos conocemos la historia desde hace poco más de un año. Conforme se aproximan unas nuevas elecciones, las encuestas, y notoriamente el CIS, detectan la recuperación del voto al bipartidismo. Los españoles, a la hora de la verdad, no quieren experimentos ni aventuras, y confían masivamente en la estabilidad y la sensatez de PP y PSOE, garantes del orden constitucional que los españoles nos hemos dado.
Luego llegan las elecciones y… Bueno, el bipartidismo se hunde en la miseria. Pasó, de manera particularmente espectacular, en las pasadas Elecciones Europeas. Y también en las recientes elecciones municipales y autonómicas, en las que PP y PSOE perdieron las grandes ciudades y también perdieron la mayoría absoluta (del PP, el PSOE ya no tenía en ningún sitio) en todas las CCAA en las que se celebraron elecciones. Un escenario que las encuestas, y sobre todo el CIS, tampoco habían sabido prever.
Hay, sin embargo, una diferencia entre el error de las encuestas en 2014 (Europeas) y el de 2015 (Autonómicas). En el primer caso, las encuestas se limitaron a asumir que el bipartidismo recuperaría el terreno perdido a marchas forzadas. En 2015, en cambio, la apuesta era sutilmente diferente: los españoles desafectos con el bipartidismo apostarían por el “cambio sensato” de Ciudadanos, que se convertiría en interlocutor privilegiado y garante de la estabilidad. Esto último fue verdad sólo en parte. Por los pelos, C’s pudo convertirse en socio preferente – tonto útil pagado por el IBEX del bipartidismo en la Comunidad de Madrid y también en Andalucía. Pero sus resultados fueron significativamente peores de lo pronosticado por las encuestas, mientras que Podemos se quedaba, más o menos, donde las encuestas decían que iba a estar (y, eso sí, las candidaturas ciudadanas auspiciadas por Podemos sacaban excelentes resultados en algunas de las principales ciudades del país). Ese error determinó que, al final, el vuelco electoral, en términos de poder, fuese mucho más duro para el PP de lo previsto.
Y aquí estamos, un par de meses después del nuevo hostión de las encuestas, con más pronósticos que dicen que aquí no ha pasado nada, y que el bipartidismo está más fuerte que nunca. Que Podemos, y también Ciudadanos, se desinflan. Y que el PP toma ventaja respecto del PSOE, que para algo la gente está deseando premiar a Mariano Rajoy por sus fotos en una laguna gallega y su nombramiento-mamandurria para Wert como regalo de boda (seguro que la encuesta se hizo antes que estos acontecimientos, pero ustedes ya me entienden). Que, en suma, la recuperación ya está aquí, la batería de medidas no-populistas en vísperas de elecciones para ofrendar a los españoles todo tipo de regalos también está aquí, y que la gente eso lo premia. Aquí puede verse la evolución de los barómetros del CIS, con los sucesivos milagros bipartidistas (vuelvo a recurrir a los magníficos gráficos de María Navarro, que pueden consultarse también aquí):

¿Acierta el CIS, aciertan las encuestas, en este nuevo milagro bipartidista? Desde mi punto de vista, y con todas las precauciones (que aquí hacemos un análisis que no pretende estar en posesión de la verdad), tal vez el CIS esté sobreponderando en exceso la “recuperación” del PP, a juzgar por los datos que ofrece la intención directa de voto y también otros datos, tales como que más del 75% de la población no soporta a Rajoy y su valoración continúe bajo mínimos.

En cambio, el descenso de Podemos y Ciudadanos sí que parece más congruente con los resultados de las recientes elecciones municipales y autonómicas, así como con las patochadas que ambos partidos, y sobre todo Podemos, están desplegando ante los atónitos ciudadanos en estas últimas semanas. No es que los votantes de Podemos vayan a huir en masa a Izquierda Unida y sus milongas confluyentes, pero la combinación entre la chulería y los menosprecios a los “pitufos gruñones” de la izquierda (a los que muchos votantes de Podemos han apoyado en el pasado) con el hiperliderazgo y la extremada jerarquización del poder en Podemos y, por último, la constatación de que ir hacia la “centralidad del tablero” está consistiendo, mayormente, en convertirse en el PSOE incluso antes de haber logrado sustituir al PSOE, tal vez esté propiciando, en su conjunto, el descenso y estancamiento posterior de este partido.
Así que en este escenario, en el que
1) se sobrepondera al partido en el poder, al que casi todos los españoles desprecian, cuya recuperación consiste en oficializar la precariedad para la mayoría de la población, y cuyo líder no tiene ninguna sombra de credibilidad; y
2) las principales alternativas surgidas en 2014/2015, por distintas razones comienzan a estancarse y relativizar su crecimiento;
¿qué nos queda? Sí, amigos: nos queda Vacío. Pedro Sánchez y el PSOE, que sin molestar a nadie (y, sobre todo, sin molestar al IBEX), sin hacer ruido, con una sonrisa y banderas gigantes de España, vuelve a ser el partido mejor posicionado en intención directa de voto (por segundo barómetro del CIS consecutivo), y asciende tres puntos respecto de abril. Aunque, milagrosamente, este ascenso apenas repercute en la estimación que hace el CIS. ¡Y eso que Podemos continúa hundiéndose e IU no mejora! ¿Dónde irá todo ese voto, eh? ¿Dónde?
Vacío es la apuesta de un “cambio tranquilo” respecto de un PP que -como siempre- ha hecho tanto el animal con su mayoría absoluta que ha hartado a la mayoría de la gente en sólo cuatro años. Un cambio apoyado por el “cambio sensato” de Ciudadanos, si es posible, o (sueño perverso del Preparado, que está viéndose compulsivamente, una y otra vez, el DVD de Juego de Tronos que le regaló Pablemos) directamente por Podemos, que se integraría así del todo en la responsabilidad institucional de la Constitución y el Preparado, para alegría y solaz de todos los que quieren lo mejor para este país y -sobre todo- para ellos mismos, que para algo lo dirigen con tanto acierto como generosidad y altruismo.
Guillermo López García es profesor titular de periodismo de la Universidad de Valencia


-----------------------------------------


 y El País .......no digamos ......y aupa al PP ...http://cort.as/M0gz

jueves, 20 de agosto de 2015

Libia , censuran las masacres del Estado Islámico en Sirte.

Extraña ley del silencio sobre los decapitados de Sirte

Mondafrique

Traducido del francés para Rebelión por Caty R.

Los doce hombres decapitados por el Estado Islámico el 14 de agosto en Sirte no han copado las portadas de los medios de comunicación, ¿debido a la presencia de partidarios de Gadafi?  
Lo que ocurrió en Sirte durante toda la semana es realmente inédito y sin embargo, esta vez, el horror apenas ha conmovido a la opinión internacional. La ciudad costera de Sirte, cuna del difunto dictador libio Muammar Gadafi, está en manos del Estado Islámico (EI) desde el pasado mes de junio. El viernes 14 de agosto, después del rezo, la decapitación de doce hombres por el EI debería haber incendiado los medios de comunicación internacionales. Máxime cuando este nuevo crimen del EI vino acompañado durante toda la semana anterior de violentos combates que causaron la muerte de casi 200 personas solo en la ciudad de Sirte.
Estas nuevas sacudidas en el centro del caos libio solo han suscitaron un modesto comunicado de AFP el viernes y además varias horas después de los dramáticos sucesos. Al día siguiente de las decapitaciones, el sábado 15 de agosto, se difundieron algunos breves, pero sin análisis, en varios medios de información. ¿Por qué, esta vez, esta falta de alboroto tras una nueva atrocidad del Estado islámico?
Gadafi, el regreso  
Desde la condena a muerte este verano de Saif al Islam, el fogoso primogénito de Gadafi, los núcleos de la «resistencia verde» que agrupan a los fieles del difunto líder de la Jamahiriya se han manifestado en varias ciudades libias, en particular en Sirte, Bani Walid, Sebha, Tarkuna y Bengasi. Muy poco eco han tenido esas manifestaciones duramente reprimidas en Sirte por los yihadistas del Estado islámico y dispersadas por las fuerzas de Fajr Libya , las milicias islamistas que ocupan, en particular, las regiones de Trípoli y Misrata.
Pero la semana pasada la situación se complicó más en Sirte. Los enfrentamientos y las ejecuciones de manifestantes por la memoria de Gadafi se multiplicaron. Uno de los jefes religiosos de la ciudad, el jeque Khaled Al-Farjane, perteneciente a la gran tribu Al-Farjane que antaño no era totalmente hostil hacia el viejo poder, se posicionó a favor de la libertad de expresión. Mala elección, el jeque fue ejecutado el jueves 13 de agosto por algunos matones del Estado Islámico. Al día siguiente estalló el gran incendio. El Estado islámico detuvo a un centenar de personas y se dedicó, sin puesta en escena previa, a su deporte favorito: la decapitación de inocentes. Para añadir más horror los yihadistas remataron a varias decenas de heridos en hospital.
En el corazón del caos político  
Con los trágicos sucesos de Sirte hemos llegado al centro de la complejidad libia. Sobre el terreno, los bandos presenten se dividen según unas líneas de demarcación difusas y fluctuantes. En Sirte las fuerzas del Estado Islámico se benefician de la benevolencia del Gobierno «islamista» de Trípoli, el cual se guarda bien de enfrentarse frontalmente a los yihadistas, encantados de disponer eficaces perros guardianes contra los rebeldes incontrolables. Otra sorpresa, también en Sirte y frente al Estado Islámico, descubrimos solidaridades insospechadas entre los «salafistas» hostiles a la yihad, los representantes de las tribus y los nostálgicos del viejo orden gadafista.
Una certeza, en todo caso, si los antiguos baasistas pro Sadam Husein han podido establecer alianzas en Irak con el Estado Islámico, los fieles de Gadafi son en Libia sus principales adversarios.
Entre personas respetables  
Tampoco el Gobierno legítimo de Tobrouk, como el no reconocido de Trípoli, desea verdaderamente tener en cuenta la realidad del país «real». En Tobrouk nadie quiere adherirse abiertamente a los núcleos fieles al antiguo régimen, aunque muchos antiguos gadafistas luchan al lado del general Khalifa Hafter, aliado del Gobierno legítimo de Tobrouk. Pero no es cuestión para este último de reivindicar semejante alianza con el diablo verde, mientras negocia en Ginebra con la ONU y los estadounidenses. Entre personas respetables. Así, el embajador del Gobierno de Tobrouk en París ha lamentado los graves incidentes de Sirte y ha llorado a las víctimas pero sin dar apenas detalles, con prisa por pasar página.
En cuanto al Gobierno de Trípoli, no legítimo, que se basa en un movimiento «islamista» de contornos difusos, aparenta que apoya a los «salafistas» de Sirte en su lucha contra el Estado Islámico. Así, el martes, las autoridades de Trípoli anunciaron el lanzamiento de una «operación para liberar Sirte». El ministerio de Defensa precisó que «los jóvenes y los habitantes de Sirte» participarían en esta ofensiva apoyados por la aviación. Pero sobre el terreno nada indica que las milicias de Trípoli estén dispuestas a ayudar a los anti-Estado Islámico, más bien al contrario.
Antiguo colaborador de Le Monde, Libération Le Canard Enchainé, Nicolás Beau fue redactor jefe de Bakchich. Es profesor asociado del Institut Maghreb (París 8) y autor de varios libros, Papa Hollande au MaliLe vilain petit QatarLa régente de Carthage (La découverte, Catherine Graciet) y Notre ami Ben Ali (La Découverte con Jean Pierre Tuquoi).
Fuente: http://mondafrique.com/lire/politique/2015/08/18/etrange-omerta-sur-les-decapites-de-syrte

miércoles, 19 de agosto de 2015

El bloqueo informativo en Sahara Occidental.

Rompiendo el bloqueo informativo en Sahara Occidental

Agentes marroquíes cargan contra manifestantes, en especial contra mujeres, durante una protesta en El Aaiún, en imágenes captadas por Equipe Media desde la azotea de uno de los edificios circundantes. Crédito: Cortesía de Equipe Media
Agentes marroquíes cargan contra manifestantes, en especial contra mujeres, durante una protesta en El Aaiún, en imágenes captadas por Equipe Media desde la azotea de uno de los edificios circundantes. Crédito: Cortesía de Equipe Media
EL AAIÚN, Sahara Occidental, 17 ago 2015 (IPS) - Ahmed Ettanji busca una vivienda para alquilar en algún edificio en el centro de El Aaiún, a 1.100 kilómetros al sur de Rabat. Se conforma con que tenga una azotea con vistas a la plaza que acogerá la próxima manifestación prosaharaui. 
“Las azoteas son esenciales para nosotros porque solo desde allí podemos documentar la brutalidad de la policía marroquí”, explica Ettanji a IPS. Este joven de 26 años es uno de los líderes del Equipe Media, un grupo de voluntarios saharauis que luchan por romper el bloqueo informativo impuesto por Rabat sobre Sahara Occidental.
“Aquí no hay agencias de noticias y a los periodistas extranjeros se les niega el acceso, e incluso se les deporta si visitan la zona”, añade el activista.
El español Luis de Vega es uno de los muchos informadores extranjeros que pueden corroborar dicho testimonio. No en vano, De Vega fue expulsado en 2010 tras pasar ocho años de corresponsal ​​en Marruecos, y declarado persona non grata por las autoridades marroquíes.
“La cuestión del Sahara Occidental es uno de los temas más delicados para los periodistas en Marruecos y los que se atreven a cubrirlo se enfrentan inevitablemente a las consecuencias”, explicó De Vega a IPS por teléfono desde Madrid.
Ahora, establecido en la capital española, De Vega dice estar “plenamente convencido” de que el suyo fue un castigo ejemplarizante, por tratarse del corresponsal extranjero que más tiempo había pasado en Marruecos.
Este año se cumplen cuatro décadas desde que en 1975 este territorio del tamaño de Gran Bretaña fue anexionado por Rabat tras la retirada de España de su última colonia, la del Sahara Occidental.
Desde el alto el fuego firmado en 1991 entre Marruecos y el Frente Polisario, Rabat ha controlado casi todo el territorio, incluyendo toda la costa atlántica.
El Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguía al Hamra y Río de Oro) es la autoridad que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce como representante legítimo del pueblo saharaui.
No obstante, la ONU todavía considera a Sahara Occidental como un “territorio en proceso inacabado de descolonización”.
Rompiendo el bloqueo informativo en Sahara Occidental
Ahmed Ettanji señala un detalle en la pantalla a un colega de Equipe Media mientras editan un video obtenido durante una manifestación prosaharaui en El Aaiún, en la ocupada Sahara Occidental. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS
Mohamed Mayara, también miembro del Equipe Media, acompaña a Ettanji en su búsqueda de azotea. Como la mayoría de sus colegas, Mayara reconoce haber sido detenido y torturado en varias ocasiones.
En cualquier caso, el constante acoso no parecer haber menoscabado su entusiasmo, aunque admite limitaciones que se suman a las inherentes a toda actividad clandestina.
“Creamos el primer grupo en 2009, pero la mayoría de nosotros trabajamos por puro instinto. No tenemos ninguna formación por lo que estamos aprendiendo periodismo sobre el terreno”, apunta este saharaui nacido el año de la invasión y que redacta los informes y comunicados de prensa en inglés y francés.
Su padre, dice, desapareció en manos del ejército marroquí dos meses después de su nacimiento. No ha sabido nada de él desde entonces.
Represión sostenida
La mayoría de los saharauis vive actualmente en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia occidental.
Los miembros del Equipe Media dicen mantener una “comunicación fluida” con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la autoridad establecida ​​allí y que reclama un territorio que en 75 por ciento está ocupado por Marruecos.
Además de compartir todo el material, también trabajan codo con codo junto a Hayat Khatari, la única periodista que informa abiertamente para la RASD TV, que emite desde Tinduf.
A sus 24 años, Khatari recuerda que empezó a trabajar en 2010 tras los incidentes del campamento de protesta de Gdeim Izzik, a las afueras de El Aaiún.
Originalmente levantado como un campamento de protesta pacífica, Gdeim Izzik desembocó en disturbios que se extendieron a otras ciudades saharauis cuando fue desmantelado por la fuerza marroquí el 8 de noviembre.
Analistas occidentales,  como el estadounidense Noam Chomsky, atribuyen el origen de la llamada “primavera árabe” a El Aaiún, y no a Túnez, como comúnmente se ha establecido.
“Tenemos que trabajar muy duro y asumir muchísimos riesgos para poder contrarrestar la propaganda difundida por Rabat sobre todo lo que ocurre aquí”, subraya Khatari.
Rompiendo el bloqueo informativo en Sahara Occidental
Hayat Khatari, la corresponsal en el ocupado Sahara Occidental de RASD TV, con la videocámara con la que registra la situación en El Aaiún. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS
La joven activista recuerda que fue detenida por última vez en diciembre de 2014. A diferencia de Mahmood al Lhaissan, su predecesor en RASD TV, Khatari fue puesta en libertad poco después de su arresto.
En un informe publicado en marzo, Reporteros sin Fronteras recoge el caso de Al Lhaissan. El activista fue puesto en libertad provisional el 25 de febrero tras ocho meses en prisión por cubrir una manifestación.
Aún espera su juicio por cargos de participar en una “reunión armada,” obstruir la vía pública, daños a la propiedad y agredir a agentes de seguridad durante el desempeño de su labor.
En el mismo informe, Reporteros sin Fronteras también denuncia la detención y deportación en  febrero de los periodistas franceses Jean-Louis Perez y Pierre Chautard.
Ambos trabajaban en un documental para la cadena de televisión France 3 sobre la situación económica y social en Marruecos, hasta que fueron detenidos y puestos en un vuelo a París tras serles confiscado todo su material.
El arresto se llevó a cabo en la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, una de las principales organizaciones humanitarias del país pero a la que el Ministerio del Interior acusa de “socavar la labor de las fuerzas de seguridad”.
Asimismo, otras organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch  denuncian de forma constante violaciones de los derechos humanos sufridas por el pueblo saharaui a manos de Marruecos durante las últimas décadas.
A pesar de repetidas llamadas telefónicas y correos electrónicos, las autoridades marroquíes se negaron a responder a las preguntas de IPS sobre estas y otras violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas en el Sahara Occidental.
De vuelta en el centro de El Aaiún, los activistas del Equipe Media parecen haber encontrado lo que buscaban. Los propietarios del apartamento elegido son una familia saharaui, como no podía ser de otra manera.
“Nunca pediríamos a un marroquí tal cosa”, acota Ettanji desde la azotea, y sin quitar la vista del escenario de la próxima protesta. La fecha y el lugar exactos, dice, no pueden desvelarlos “por razones obvias”.
Editado por Estrella Gutiérrez



martes, 18 de agosto de 2015

La independencia del banco central es una falsificación ideológica .

  

El mito de la independencia del banco central
Alejandro Nadal

El mito de la independencia del banco central es una falsificación ideológica de gran relevancia en el mundo. También es un instrumento de dominación muy eficaz. Los economistas convencionales le han tratado de dar una especie de fundamento científico, pero la realidad es que esta leyenda carece de todo sustento racional.

Los economistas y políticos que justifican la idea de la autonomía del banco central esgrimen un argumento básico: al gobierno no se le puede tener confianza para manejar la oferta monetaria. El seudo-razonamiento tiene apariencia técnica: si el gobierno controla el banco central y gasta más de lo que recauda e incurre en un déficit sistemático, echará a andar la maquinita de imprimir billetes. Aumentará el circulante y la moneda perderá su valor al desatarse la inflación.

Todo lo anterior suena lógico, ¿verdad? Y hasta los estudiantes de economía que son torturados antes de sufrir una lobotomía en las facultades y escuelas de economía en el mundo entero aprenden que existe una teoría cuantitativa de la moneda que explica cómo aumentan los precios cuando crece la oferta monetaria. Sólo que hoy sabemos que la teoría cuantitativa de la moneda ha sido desacreditada en el ámbito de la lógica y que en el campo de la política económica es destructiva. Finalmente, en el terreno de la realidad empírica está basada en una idea de la creación monetaria que dejó de ser cierta hace por lo menos 150 años. Vale la pena examinar cada uno de estos puntos para entender los límites de la idea de la autonomía del banco central.

Primero el ámbito de la lógica. La teoría cuantitativa de la moneda supone que los precios varían de acuerdo a la cantidad de moneda en circulación. Pero eso depende del supuesto de que el producto total no varía al aumentar el circulante. Pero eso es absurdo: el producto no tiene por qué permanecer estático. Una vez que se abandona ese supuesto la relación entre cantidad de moneda y precios (inflación) se derrumba. Esa y otras críticas formuladas por Keynes en 1936 son definitivas.

Segundo, el campo de la política económica. La separación en compartimentos estancos de la política fiscal y de la política monetaria pone de rodillas al Estado moderno frente a los caprichos de los mercados financieros. Los poderes soberanos se han degradado al rango de clientes del sistema financiero internacional y los objetivos de desarrollo se someten a los dictados del capital financiero. Además, la separación conduce a una falta de coordinación entre la política fiscal y la monetaria. Las terribles consecuencias que todo esto acarrea están a la vista en Europa y América Latina.

Tercero, el terreno de la realidad. Los primeros bancos centrales fueron creados a finales del siglo XVII, pero su capacidad de mantener el monopolio de creación monetaria duró poco. El desarrollo del sistema bancario a partir de la segunda mitad del siglo XIX permitió a una parte del sector privado reapropiarse de la facultad de emitir dinero. Los bancos privados crean dinero cada vez que hacen un préstamo y la actividad económica está íntimamente asociada a esta forma de operación de los bancos privados. Si una empresa solicita un crédito y las expectativas son buenas, el banco le hará un préstamo, tenga o no reservas. Es decir, le abrirá una cuenta y le entregará un medio de pago que será reconocido por todos los demás bancos (por ejemplo, una chequera y una tarjeta de débito). Ese medio de pago es moneda, aunque no haya sido emitida por el banco central.

Los medios de pago emitidos por los bancos privados son simples promesas para entregar dinero base o de alto poder (un cheque es una simple promesa de entregar a la contraparte una cantidad de pesos, dólares o euros). Por eso muchos creen que en última instancia las reservas controlan la cantidad de préstamos que pueden hacer los bancos. La realidad es otra: es la actividad de los bancos la que le dicta al banco central cuántas reservas debe emitir. El banco central no regula las reservas de la banca comercial, es la banca comercial la que dicta el monto de las reservas.

La idea de que los gobiernos son irresponsables es la piedra de toque de todo el razonamiento sobre la autonomía del banco central. Pero todo esto entraña una enorme contradicción. ¿Qué no se supone que en una democracia las operaciones del banco central estarían sujetas a una sana disciplina? Vaya, perdón, pero qué pregunta más impertinente si ahora ya sabemos que la democracia ha muerto.

En el espacio de la reflexión política, una de las tragedias de nuestro tiempo es la aceptación de las izquierdas en casi todo el mundo de esta idea de la necesidad de mantener la autonomía del banco central. Como si la fantasmagoría de los pensadores de la derecha fuera reflejo de una realidad y una necesidad. La obsesión del mundo financiero para recuperar el control sobre el dinero es una vieja historia en todo el mundo. Hoy en Europa este problema es parte medular del nuevo modelo de explotación y dominación que se erige en el continente.




 y ver ....