El Falansterio de Theleme

sábado, 26 de septiembre de 2020

El olor a azufre del poder judicial .

Sin renovación no hay refrendo

El presidente del Gobierno debería dar instrucciones al ministro de Justicia a fin de que se abstuviera de refrendar ningún Real Decreto dictado por un CGPJ en funciones

 

Javier Pérez Royo

 Las Cortes Generales, en cuanto “representantes del pueblo español” en el que reside la soberanía nacional, no están nunca "en funciones". Se renuevan con puntualidad cada cuatro años por elección directa de los ciudadanos, sin posibilidad de prórroga de ningún tipo. La fecha de la disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de las elecciones generales es la misma y no se puede posponer en ningún caso, así como tampoco se puede posponer la constitución de las nuevas Cortes Generales tras la celebración de las elecciones. La Diputación Permanente cubre el periodo que va del momento de la disolución de las antiguas hasta el de la constitución de las nuevas.

 

El Gobierno, en la medida en que no es elegido directamente por los ciudadanos, sino por el Congreso de los Diputados, del que recibe su legitimación democrática, sí puede "estar en funciones". De hecho, lo está siempre en el periodo que media entre dos legislaturas. Pero solo puede estarlo de manera temporalmente limitada. Celebradas las elecciones y constituidas las Cortes Generales, se tiene que proceder a la investidura del presidente del Gobierno, quedando disueltas las Cortes si la investidura no se produce en el plazo de dos meses. El vínculo entre la renovación de las Cortes Generales y la del Gobierno es indisoluble. Obedecen ambos a una misma manifestación de la voluntad de los ciudadanos en las elecciones generales.

 

Durante el tiempo que está "en funciones", el Gobierno tiene limitada su capacidad para actuar como tal. Porque la legitimidad democrática a la que responde su existencia es una legitimidad pretérita, que caducó con la disolución del Parlamento que lo eligió. El límite para actuar que le supone "estar en funciones" deriva directamente de la caducidad del principio de legitimidad democrática que estuvo en su origen.

 

El Consejo General del Poder Judicial no es elegido tampoco por los ciudadanos de manera directa. Es elegido por un periodo de cinco años por el Congreso de los Diputados y por el Senado por mayoría cualificada de tres quintos.

 

En principio el CGPJ no debería estar nunca en funciones. El Congreso de los Diputados y el Senado, por imperativo constitucional, deberían proceder a su renovación cada cinco años, de acuerdo con la manifestación de voluntad expresada en las urnas por los ciudadanos en las últimas elecciones generales. Pasados los cinco años del mandato establecido por la Constitución, el CGPJ carece de legitimación democrática, ya que el Congreso de los Diputados y el Senado que los eligieron dejaron de existir. En consecuencia, el principio de legitimidad democrática al que debe su existencia ya ha caducado.

 

El principio de discontinuidad es el que preside la vida de la institución parlamentaria. Las legislaturas no son vasos comunicantes, sino compartimentos estancos. La legitimidad democrática recibida del Congreso y del Senado en una legislatura no puede proyectarse a la legislatura siguiente, excepto en el periodo de tiempo que está expresamente previsto en la Constitución: un año en el caso del CGPJ, ya que el mandato parlamentario es de cuatro años y el de los miembros del CGPJ, de cinco. De los cinco años de mandato de los miembros del CGPJ siempre hay uno en el que se superponen la legitimidad democrática del Congreso de los Diputados y del Senado elegidos en dos convocatorias electorales. Esa es la única excepción contemplada por el constituyente. La renovación de la legitimidad democrática que se produce con cada legislatura también afecta al CGPJ, aunque con esta desviación de un año.

 

El CGPJ no renovado, es decir, "en funciones", desde la perspectiva del principio de legitimidad democrática, se encuentra en una posición tan deficitaria como aquella en la que se encuentra el Gobierno "en funciones". Un CGPJ "en funciones" es, en consecuencia,  una "anomalía democrática". Justamente por eso, no está legitimado para desempeñar las funciones "de gobierno del poder judicial" que el órgano tiene atribuidas.

 

Así lo reconoce la propia LOPJ en el artículo 570.2, en el que contempla el supuesto de que ni el Congreso de los Diputados ni el Senado cumplan con su obligación de renovar a los miembros del CGPJ. En tal caso el CGPJ sigue "en funciones", debiendo entenderse, por contraposición al supuesto contemplado en el 570., en el que una Cámara sí cumple con su función y la otra no, en cuyo caso el CGPJ se constituye “en plenitud de funciones” con los diez miembros nuevos y los diez antiguos, "pudiendo desde entonces ejercer todas sus atribuciones".

 

En mi opinión, el artículo 570.1 LOPJ es anticonstitucional, ya que el legislador no puede combinar legitimidades democráticas procedentes de diversas legislaturas, pero, en todo caso, lo que el legislador deja claro es que, cuando no se ha renovado la legitimidad democrática por ninguna de ambas Cámaras, el CGPJ carece por completo de legitimidad y no puede, en consecuencia "ejercer todas sus atribuciones".

 

No puede ejercer, en consecuencia, las más importantes de designación de los magistrados del Tribunal Constitucional y de los presidentes y magistrados. Hasta que no haya renovación del CGPJ, no se puede proceder a tales nombramientos.

 

El CGPJ, motu proprio, debería abstenerse de proceder a tales nombramientos, pero en el caso que no lo hiciera, el Gobierno dispone de un instrumento para impedirlo.

 

En el artículo 634 de la LOPJ, justamente por la importancia que tiene la atribución de nombramiento de presidentes y magistrados, se dispone que tendrán que hacerse por Real Decreto. "Adoptarán la forma de Real Decreto, firmado por el Rey y refrendado por el Ministro de Justicia, los acuerdos del Consejo General del Poder Judicial sobre el nombramiento de Presidentes y Magistrados", dice textualmente el artículo 634.1 LOPJ.

 

Quiere decirse, pues, que sin el refrendo del ministro de Justicia no se puede proceder al nombramiento de presidentes y magistrados. El presidente del Gobierno debería dar instrucciones al ministro de Justicia, a fin de que se abstuviera de refrendar ningún Real Decreto dictado por un CGPJ en funciones.

 

En mi opinión debería llevarse el asunto al Consejo de Ministros y adoptar un acuerdo con carácter general en el sentido de que el ministro de Justicia refrendará los Reales Decretos de nombramiento dictados por un CGPJ en plenitud de funciones y no refrendará los dictados por un CGPJ "en funciones". Debería fijarse este criterio con carácter general, porque es el único coherente con el principio de legitimación democrática del Estado.

 

El Gobierno de la Nación tiene la obligación de hacer respetar la decisión constituyente del artículo 1 de la Constitución, en cuyo apartado 1 España se define como un Estado social y democrático de derecho y en cuyo apartado 2 se establece que el principio de legitimidad democrática es, por decirlo con palabras del Tribunal Constitucional en una de sus primeras sentencias, la STC 6/1981, "la BASE de TODA nuestra organización jurídico-política".

 

No se puede admitir el ejercicio desviado de atribuciones constitucionales por parte de ningún órgano constitucional, como sería el nombramiento de presidentes y magistrados por un CGPJ en funciones. El Gobierno tiene la obligación constitucional de oponerse a ello. Y dispone del instrumento para hacerlo.



https://www.eldiario.es/contracorriente/renovacion-no-hay-refrendo_132_6246699.htmly ver  ..


Y ver las crónicas bien explicativas de Enric Juliana en la Varguardia.

https://www.lavanguardia.com/politica/20200922/483615599518/intercambio-de-salvoconductos.html

 y ver  ..

https://www.lavanguardia.com/politica/20200926/483658188630/enfoque-enric-juliana-crisis-sanitaria-gestion-gobierno-ayuso-sanch

https://www.eldiario.es/contracorriente/renovacion-no-hay-refrendo_132_6246699.html

Posted by LDM at 4:19 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Nosotros de Yevgeni Zamiatin .

 


 

Centenario de la novela Nosotros de Yevgeni Zamiatin

La distopía se hace realidad

 Valentín Katasonov  
Fuentes: Fondsk


Evgeny Zamyatin en su oficina, Leningrado, 1931.

Las distopías literarias son un género muy joven. Y nació hace exactamente un siglo, en 1920, cuando el escritor ruso Yevgeni Zamiatin escribió la novela Nosotros. Más tarde aparecieron otras distopías conocidas: La fosa (1930) de Andrei Platonov, Un mundo feliz (Brave New World) (1932) de Aldous Huxley, La guerra de las salamandras (1936) de Karel Chapek, La granja (1945) y 1984 (1948) de George Orwell, 451 grados Fahrenheit (1953) de Ray Bradbury y demás.

Sacando una opinión de mis lecturas, toda obra literaria se puede dividir en dos clases. La primera clase son todas las que envejecen, como el vino que se convierte en vinagre con el tiempo. La segunda clase son los que se vuelven cada vez más relevantes con el tiempo. En términos relativos, la primera clase suponen el 99 %, la segunda son el 1 %. Entonces, la novela Nosotros. de Zamiatin pertenece precisamente a la segunda categoría.


Zamiatin no pudo publicar su novela en casa. Las autoridades vieron en la obra una crítica oculta al sistema existente. Finalmente, Nosotros. se publicó en Nueva York en inglés en 1925, después en checo (1927) y francés (1929). El texto completo de la novela Nosotros lo publicó por primera vez en ruso en 1952 la editorial estadounidense que lleva el nombre de Chéjov (Nueva York) y en Rusia solo en 1988.

La novela muestra los eventos del futuro lejano: aproximadamente 32 siglos después. La novela consta de 40 entradas del diario del protagonista, un matemático e ingeniero, uno de los principales creadores de la nave espacial INTEGRAL. De sus notas aprendemos que en el siglo XX comenzó la Gran Guerra del Bicentenario en el mundo. Como resultado, “solo sobrevivió el 0,2 de la población mundial. Pero luego, limpia de toda esa suciedad milenaria, qué radiante se ha vuelto la faz de la tierra. Y luego este punto cero y dos décimas, saborearon la felicidad en los pasillos del Estado Único». El jefe principal de Estado Único (EU) es un héroe llamado Benefactor. Las principales instituciones del EU son la Oficina de Guardianes (policía y servicios especiales) y la Oficina Médica (que supervisa la salud física de los ciudadanos y su estado mental y psicológico).

El Estado Único puede parecer una dictadura para una persona moderna, ante la cual todos los experimentos revolucionarios se desvanecen. Sin embargo, desde el punto de vista de los líderes y ciudadanos comunes del Estado Único, es una sociedad altamente organizada con estricta disciplina y orden. Aquí todo el mundo vive como hormigas en un hormiguero o abejas en una colmena. Así como una hormiga no puede vivir fuera del hormiguero, un ciudadano del Estado Único no puede estar fuera del colectivo. El dogma principal de todo ciudadano del Estado Único es:

«Yo» – del diablo, «Nosotros» – de Dios «.

De ahí el nombre de la novela, Nosotros. EU es un ejemplo del modelo de un Estado totalitario, en el que un pequeño grupo maneja un rebaño obediente, y cada miembro de este rebaño se siente feliz, agradecido a sus jefes. El Estados Único, desde el punto de vista de sus líderes, aunque totalitario, no es cruel. Además, es humano. Porque su principal objetivo es la felicidad de todos los ciudadanos. Se están satisfaciendo con éxito dos de las necesidades básicas de los ciudadanos: la alimentación y el sexo. Todos los productos alimenticios están hechos de aceite y los ciudadanos del EU solo leen sobre el pan en libros antiguos. Las necesidades sexuales se satisfacen a través de contactos controlados por el Estado entre representantes de diferentes sexos, mientras que los contactos no deben conducir a la formación de una institución tan arcaica como la familia y al nacimiento accidental de niños. Un hombre individual no debe pertenecer a una mujer individual y viceversa. Deben pertenecer a la sociedad del «nosotros». Así como los niños nacidos con el permiso de las autoridades deben pertenecer al Estado Único. La satisfacción de las necesidades básicas debe ser excesiva, y si es excesiva, los deseos correspondientes desaparecen o se vuelven insignificantes. ¿No es esa la felicidad? Una de las heroínas concluye: “Los deseos son dolorosos, ¿no? Y es claro: la felicidad es cuando ya no hay deseos, no hay uno solo…»

Sin embargo, algunos ciudadanos, además de las necesidades básicas, tienen otras necesidades y deseos extraños que de ninguna manera son fisiológicos. Para evitar necesidades y deseos innecesarios, es necesario «editar» a la persona, quitarle lo innecesario, que interfiere con la vida. Por ejemplo, conciencia, sentimientos, fantasía. El EU tiene una Oficina Médica que ayuda a los ciudadanos a deshacerse de los rudimentos de sus ancestros salvajes. Entonces, en el EU, se está llevando a cabo la Gran Operación para extraer el centro de la fantasía del cerebro humano.

El protagonista de la novela, siendo matemático, entiende perfectamente cómo maximizar la felicidad. Define la felicidad como una fracción con la felicidad en el numerador y la envidia como el denominador. Para maximizar la cantidad de felicidad en el EU, se debe minimizar la envidia. Y la forma más fácil de minimizar es hacer que todos sean exactamente iguales, equivalentes. En todos los sentidos: material, social e incluso fisiológico. La Oficina Médica está trabajando para garantizar que todos sean iguales, utilizando la genética para esto, regulando el proceso del parto.

El Estado Único funciona a la perfección. Los pueblos antiguos, como creían, también tenían sus propios Estados. Pero, ¿cómo se podría hablar de ellos como Estados si periódicamente surgían allí crisis, disturbios, guerras civiles, revoluciones? ¡Era una parodia de los Estados! Y el EU funciona como un mecanismo impecable. Otro nombre para el Estado Único es «máquina». El trabajo de la Máquina se realiza con la ayuda de la Tabla de Horas, un calendario claro de la vida de cada miembro del EU y de todo el hormiguero en su conjunto. El personaje principal nunca deja de sorprenderse ante el salvajismo de los pueblos antiguos: vivían como les placía; la regulación estatal de la vida era extremadamente primitiva.

Es cierto, admite el protagonista, que incluso una Máquina perfecta tiene pequeños fallos: “Afortunadamente, solo ocasionalmente. Afortunadamente, estos son sólo pequeños accidentes de piezas: son fáciles de reparar sin detener el eterno y excelente curso de toda la Máquina. Y para tirar el perno doblado, tenemos la mano hábil y pesada del Benefactor, tenemos el ojo experimentado de los Guardianes…”. “La mano hábil y pesada del Benefactor” a veces presiona el botón de la Máquina del Benefactor, un medio técnico especial de ejecución. Del ejecutado, solo queda un charco de agua destilada. Los diferentes son desechos eliminados por los estándares del EU


Hasta ahora, la ciencia aún no ha podido lograr la unificación completa de los miembros del EU. Pero no se permiten grandes desviaciones de la «media aritmética». En las notas del protagonista leemos: «Somos la media aritmética más feliz…». Hay uniformidad en todas partes: todos usan el mismo unif (uniforme), todos se afeitan la cabeza con suavidad (lo que a veces hace que sea difícil entender quién es un hombre o una mujer). Las condiciones de vida de todos los miembros del hormiguero también son las mismas. Entonces, todos los apartamentos son exactamente iguales con sus paredes de vidrio y un juego de muebles ascéticos. A todos los miembros del hormiguero del EU se les despoja de sus nombres, en su lugar se les asignan valores numéricos. El personaje principal (que lleva los registros) tiene la designación D-503. Sus principales novias tienen códigos: O-90 e I-330. En la novela, a una persona se le llama por su número. Una letra vocal o consonante al principio del número indica si es femenino o masculino.

El desarrollo de la tecnología está a un nivel increíblemente alto en el Estados Único. Así, finaliza la creación de la nave espacial «INTEGRAL», que debería emprender un viaje a los planetas más distantes. Para moverse por el territorio del EU, los ciudadanos utilizan vehículos voladores («aero»). Los números tienen radioteléfonos. En las escuelas, los robots enseñan a los niños. Las máquinas hacen música. La comida es un producto de la destilación del aceite (a cada hormiga se le da la misma velocidad en forma de varios cubos de dicha «comida»). La técnica te permite controlar a las personas. En particular, los ciudadanos son monitoreados a través de micrófonos ocultos («membranas»). La Oficina Médica tiene en su arsenal las últimas tecnologías para el diagnóstico y la corrección del estado mental de los números. Tengamos en cuenta que todos estos atributos técnicos de la «civilización» estaban ausentes o eran exóticos en el momento en que Zamiatin estaba escribiendo la novela. El taylorismo, como admite el protagonista, es una de las pocas ciencias que el Estado Único tomó prestada de sus salvajes ancestros. Pero parece que la gente antigua no apreciaba muy bien esta ciencia: «… como pudieron escribir bibliotecas enteras sobre algún tipo como Kant y apenas notaron a Taylor, este profeta que logró mirar diez siglos hacia adelante». Pero luego el protagonista dice condescendientemente que Taylor no usó su sistema a plena capacidad: “Sí, este Taylor fue sin duda el más brillante de los antiguos. Es cierto que no pensó en extender su método a lo largo de su vida, en cada paso, las veinticuatro horas del día, no pudo integrar su sistema de una hora a 24”.

El protagonista elogia las matemáticas y los números en el Estado Único: “La tabla de multiplicar es más sabia, más absoluta que el Dios antiguo: nunca, entiéndase, nunca, nunca se equivoca. Y no hay nada más feliz que los números que viven de acuerdo con las armoniosas leyes eternas de la tabla de multiplicar. Sin vacilación, sin engaños. La verdad es una y el verdadero camino es uno; y esta verdad es dos veces dos, y este camino verdadero es cuatro. ¿Y no sería absurdo si estos dos felizmente, idealmente multiplicados, comenzaran a pensar en algún tipo de libertad, es decir, claramente, en un error?» Y el hecho de que los ciudadanos del Estado Único hayan estado privados de nombres durante mucho tiempo, reemplazándolos por números, le parece correcto al protagonista. El protagonista está acostumbrado a ajustar todo lo que entra en su campo de visión para que encaje con las fórmulas que conoce, “digitalizando”. Cuando conoció a su amiga I-330, se sorprendió a sí mismo pensando que no podía «digitalizarla»: «Pero no lo sé, hay una extraña X molesta en mis ojos o cejas, y simplemente no puedo captarla en una expresión digital». En plena medida, la capacidad de percepción digital del mundo que lo rodea regresa a él solo después de pasar por la Gran Operación, que le eliminó los rudimentos del alma. D-503 se convierte nuevamente en un miembro de pleno derecho del hormiguero, un biorobot.

Las autoridades de la Rusia soviética prohibieron la publicación de la novela Nosotros al ver en ella una caricatura del régimen bolchevique. Alguien vio a Lenin disfrazado del Benefactor; diez años después, a muchos les empezó a parecer que el Benefactor era Stalin. Vladimir Mayakovsky comprendió de inmediato que la caricatura del poeta estatal R-13 es él.

Pero George Orwell, en su reseña de Nosotros (1946), señaló que Zamyatin «ni siquiera pensó en elegir al régimen soviético como el principal objetivo de su sátira». Algunos lectores y críticos creían que la novela reflejaba en mayor medida las realidades de la Inglaterra de ese entonces. Después de todo, Zamiatin pasó mucho tiempo en la brumosa Albión y se familiarizó de cerca con la vida de los trabajadores británicos (llegó a Inglaterra en un astillero como ingeniero de Rusia, bajo cuyo pedido se construyeron barcos allí). En 1917, Evgeny Zamiatin escribió la historia «Los isleños», sobre los británicos. Algunos de los contornos del futuro ya son visibles en él. El héroe de la historia, Vicario Dewley, compone el libro «El Pacto de Salvación Forzada», que se convirtió en el prototipo de la Tabla de la Hora de la novela Nosotros. Los británicos se vieron a sí mismos en la historia y prohibieron su publicación.

Unos años después de que se publicara la primera edición de la novela en los Estados Unidos en 1925, Zamiatin comentó: «Los estadounidenses, que escribieron extensamente sobre la edición de Nueva York de mi novela hace varios años, la vieron con razón como una crítica del fordismo».

En resumen, la novela resultó ser universal. Incluso entonces, hace cien años, cada Estado podía ver algo familiar y desagradable en la novela. Y el mismo Yevgeny Zamiatin dijo sobre la novela Nosotros: “Los críticos miopes no vieron en esto más que un panfleto político. Esto, por supuesto, no es cierto: esta novela es una señal del peligro que amenaza al hombre, la humanidad por el poder hipertrofiado de las máquinas y el poder del Estado, sea el que sea” (entrevista al historiador francés Georges Lefert en abril de 1932).

Repito una vez más: la novela Nosotros pertenece a la categoría de obras de arte que con el paso de los años adquieren cada vez más relevancia. Muchos de los contemporáneos de Zamiatin atribuyeron esta novela al género de la caricatura o lo grotesco, creyendo que el futuro infinitamente lejano del escritor solo servía como tapadera del repugnante presente (soviético, inglés, estadounidense o lo que sea). Sin embargo, ahora me parece que la novela es más universal, se puede llamar alegoría, parábola, metáfora. ¿Acerca de qué? Sobre la degradación del hombre y la humanidad. La única pregunta es: ¿apreciarán las próximas generaciones este trabajo? ¿O ellos, como el protagonista de la novela D-503, creerán con condescendencia y arrogancia que la novela «Nosotros» es fruto de la gente salvaje de la antigüedad?

Traducción del ruso de Juan Gabriel Caro Rivera

Fuente: https://www.fondsk.ru/news/2020/06/05/antiutopia-stanovjaschajasja-realnostyu-51052.html


Posted by LDM at 8:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 21 de septiembre de 2020

Assange y los perros guardianes .

‎‎¿Quién está detrás de la jueza que ‎procesa a Assange?‎

 Manlio Dinucci

  Il manifesto.

Emma Arbuthnot es la juez principal que instruye, en Londres, el proceso de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, donde podría ser condenado a 175 años de cárcel por ‎‎“espionaje”, o sea por haber publicado, como periodista de investigación, pruebas de los ‎crímenes de guerra estadounidenses, como los conocidos videos sobre las masacres perpetradas ‎contra civiles en Irak y Afganistán. Durante ese proceso, en manos de la jueza Vanessa Baraitser, ‎todos los pedidos de la defensa han sido rechazados. ‎

 

En 2018, luego de que Suecia abandonara la acusación de violencia sexual, la jueza Arbuthnot ‎se negó a anular la orden de arresto, evitando así que Assange pudiera obtener asilo en Ecuador. ‎Esta misma jueza rechazó las conclusiones del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la detención ‎arbitraria de Assange. Tampoco quiso escuchar las conclusiones del responsable de la ONU contra ‎la tortura, quien señaló que «Assange, detenido en condiciones extremas de aislamiento ‎no justificadas, presenta síntomas típicos de una exposición prolongada a la tortura sicológica». ‎

 

En 2020, mientras miles de detenidos pasaban a estar bajo detención domiciliaria, como medida ‎contra el coronavirus, Assange ha sido mantenido en prisión y se ha visto expuesto al contagio en ‎condiciones de debilitamiento físico. En el tribunal, Assange no puede consultar a sus abogados, ‎se le mantiene aislado en una jaula de cristal blindado y se le amenaza de expulsión si osa abrir la ‎boca. ¿Qué hay detrás de tanto ensañamiento? ‎

 


En foto el matrimonio  de Lord y Lady  Arbutthnot


....................................................

La jueza Arbuthnot ostenta el título de «Lady» por ser la esposa de Lord James Arbuthnot, conocido ‎‎“halcón” del Partido Conservador y ex ministro de Defensa, notoriamente vinculado con el ‎complejo militaro-industrial y los servicios secretos británicos. Lord Arbuthnot es, además, ‎presidente del comité de consulta británico del Grupo Thales –transnacional francesa ‎especializada en sistemas militares aeroespaciales– y miembro del comité de consulta de la firma ‎Montrose Associates, que se especializa en inteligencia estratégica, dos cargos generosamente ‎retribuidos. Lord Arbuthnot es igualmente miembro de la Henry Jackson Society (HJS), influyente ‎‎think tank transatlántico vinculado al gobierno y a la inteligencia estadounidenses. ‎

 

En julio pasado, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, participó en una ‎mesa redonda organizada en Londres por la Henry Jackson Society. Desde su época de director ‎de la CIA, Pompeo ha venido acusando a WikiLeaks –el sitio web fundado por Assange– de ser «un servicio ‎de espionaje del enemigo». Esta campaña de Pompeo coincide con la de la Henry Jackson ‎Society, que acusa a Assange de «sembrar dudas sobre la posición moral de los gobiernos ‎democráticos occidentales, con apoyo de regímenes autocráticos». ‎

 

En el consejo político de la Henry Jackson Society, junto a Lord Arbuthnot, estaba hasta ‎hace poco Priti Patel, la actual ministro del Interior del Reino Unido, precisamente la persona que ‎tendrá que firmar o no la orden de extradición contra Julian Assange. A ese grupo de presión, que ‎viene haciendo campaña por la extradición de Assange –bajo la batuta de Lord Arbuthnot y de ‎otros personajes influyentes– está estrechamente ligada la jueza Arbuthnot, nombrada por la reina ‎como magistrado en jefe en septiembre de 2016, cuando WikiLeaks ya había publicado –‎en marzo– los documentos más comprometedores para Estados Unidos. ‎

 

Por cierto, entre esos documentos están los correos electrónicos de la entonces secretaria ‎de Estado estadounidense, Hillary Clinton, que revelan el verdadero objetivo de la guerra de ‎la OTAN contra Libia: impedir que el gobierno encabezado por Muammar el-Kadhafi utilizara sus ‎reservas en oro para crear una moneda panafricana como alternativa al dólar estadounidense y la ‎franco CFA –la moneda que Francia impuso a 14 ex colonias africanas. ‎

 

El verdadero “delito” cometido por Julian Assange es el de haber abierto una brecha en el muro de ‎silencio político-mediático tras el cual se esconden los verdaderos intereses de poderosas élites ‎que, desde la sombra protectora que el Estado Profundo les garantiza, recurren repetidamente a ‎la carta de la guerra. ‎

 

Ese es el poder oculto que acusa a Assange y lo somete a juicio, como cuando se exponía a los ‎supuestos herejes a los caprichos y la furia de la Santa Inquisición. Si se decide su extradición a ‎Estados Unidos, Assange será sometido a «medidas administrativas especiales» mucho ‎más duras que las que ya sufre en Reino Unido. Será encerrado en una pequeña celda ‎bajo condiciones de aislamiento, no podrá tener contacto con su familia –ni siquiera a través ‎de sus abogados, quienes también serían incriminados si se atreviesen a entregarle algún ‎mensaje. En otra palabras, entregarlo a Estados Unidos sería condenarlo a muerte. ‎

 Tradución de Google.

Fuente

Il Manifesto (Italia) https://ilmanifesto.it/search/Manlio+Dinucci

 

Posted by LDM at 16:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ayuso.S.A.

 


Y Ayuso sigue en el cargo, ¿por qué?

Sin rastreadores ni medios suficientes, sin potenciar el transporte público, los sanitarios, los profesores. La gestión de Ayuso ha sido y es caótica, pero en Madrid el PP y su entramado libran una batalla política desplegada sobre la salud y la vida de las personas

 

Rosa María Artal

 El Diario .es .18 de septiembre de 2020  

Por fin, y tras larga intriga, ha salido la lotería de confinamientos decretados en la Comunidad de Madrid tras el enorme avance de los contagios por coronavirus. Con tono serio y denso, la presidenta, el vicepresidente y el consejero de Sanidad han hablado del momento preocupante que se vive y de las restricciones que se van a poner en marcha. Son 37 zonas de Madrid, como pueden ver en este documento, no exactamente barrios o distritos, en donde por ejemplo queda fuera del confinamiento de Alcobendas, el barrio de lujo de La Moraleja, a pesar de ser el municipio el tercero con más contagios de España. O los típicos contrasentidos como poder ir al bar pero no a los parques. Salir a trabajar o consumir pero quedarse en la casa, muchas veces de dimensiones reducidas en los barrios con menos recursos que están entre los más afectados. Han asegurado que los centros de atención primaria están a pleno funcionamiento tanto de forma telefónica como presencial, algo que no se ajusta a la verdad ya que se encuentran a medio gas desde hace meses, desde el principio, desde marzo.

 

La incidencia del coronavirus en Madrid es cuatro veces mayor que en el resto de España. De las diez ciudades europeas con mayor porcentaje de contagios, nueve están en Madrid, con la capital ocupando el primer lugar del continente. La Atención Primaria ahora parece ir en caída libre, y vuelven a entrar en saturación los hospitales y las camas de UCI que andan ya ocupando el 60% de las disponibles. Por más que hablen de colaboración ahora y se autoexculpen, la gestión del gobierno de Madrid ha sido caótica, sin paliativos, y no tenía que haberse producido. De hecho, cuesta entender cómo se puede mantener aún a Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad a pesar del caos provocado, sin parangón con lugares que fueron muy problemáticos, como Nueva York, en donde no hay segunda oleada de la COVID-19 al menos por ahora.

 

Saber por qué sigue Ayuso en el cargo es clave, atañe al funcionamiento del país, incidiendo una y otra vez en sus fallos estructurales. Se han ido dando los pasos que componen la crónica de una muerte anunciada, pero las víctimas se han desplegado entre la población y la credibilidad de la política salvaguardando en buena parte a los ejecutores. La gestión de Ayuso ha sido y es caótica, pero en Madrid el PP y su entramado libran una batalla política desplegada sobre la salud y la vida de las personas.

 

  

Pablo Casado pasando revista a la sociedad civil en Madrid el 2 de mayo

 

Pablo Casado pasando revista a la sociedad civil en Madrid el 2 de mayo 

Basta mirar la foto del 2 de mayo de 2020 cuando Pablo Casado, presidente del PP, se permitió pasar revista en la Puerta del Sol a la sociedad civil en esa festividad madrileña. Desde el principio, Casado se planteó Madrid como el feudo con el que confrontarse al gobierno de España, tras haber sufrido una sangría de votos. Y cabe pensar cuántos mecanismos de la lógica fallaron para que fuera Isabel Díaz Ayuso la que ocupara ese lugar.

  Ver video  https://youtu.be/ZcQAjKJxwBQ

Con la "experta en comunicación" que había llevado la cuenta de Twitter de Pecas, el perro de Esperanza Aguirre, el PP perdió en mayo de 2019, 184.794 votos. Un 32% de votos se dejó desde los comicios de 2015. No llegaría a la presidencia de la Comunidad hasta agosto de 2019, tras largas negociaciones. Lo hizo con los votos de PP, Cs y Vox. El Régimen de Madrid, S.A., había decidido al parecer quien fuera su gestora. Da la impresión que solo basta carecer de escrúpulos y manifestarlo con osadía para ocupar ese tipo de puestos. Cualidad extensible también al escalafón de poder de España, S.A. El periodismo la recibió con calor, al punto de apodarla "La nueva Dama de Hierro del PP", ella que llora en las fotos cuando se disfraza de Santa Isabel de la COVID. Por los empresarios, por supuesto.

 

Es evidente que por más que la situación sea insostenible en Madrid, para los ciudadanos, el entramado ha decidido mantener a Ayuso. Todavía al menos. Ciudadanos es decisivo y así lo quiere. Ignacio Aguado, el vicepresidente, pidió ayuda al gobierno central ante el caos desatado pero culpándole de haberlos dejado solos, en la misma línea que ella. Y el remedo de periodismo que apoya esta gestión –que ellos sabrán a quién y qué beneficios aporta- lo secunda, a pesar de una hemeroteca plagada de despropósitos.

 

No les importa quedar en evidencia, con que trague el número suficiente para mantenerse, sobra. De todo lo hablado, escrito, insultado, sobresale quizás cuando Ayuso enarboló las cacerolas con sus afines ideológicos contra el gobierno de Sánchez y el mando único, porque querían libertad, libertad de contagio incluida. Y, en esa línea, lo más patético hoy aquella amenaza de mayo: "Lo de Núñez de Balboa va a ser una broma".  Y en efecto sus fieles ultras nos atronaron los oídos durante semanas. ¿Lo harán ahora contra Ayuso?

 


 

Madrid, sin rastreadores, ni medios suficientes, sin potenciar el transporte público, los sanitarios, los profesores, habiendo esfumado en algunas otras partidas los 3.400 millones de euros que les entregó el Ejecutivo para afrontar la situación, dicen que no pueden hacerlo solos. Nunca han estado solos, siempre han pisado la mano del gobierno central porque querían desestabilizarlo a su favor y al de los beneficiarios de las políticas ultraliberales que defienden. Ahora piden ayuda a Sánchez para que aporte un despliegue policial sin precedentes. Solución policial en la más pura esencia ultraderechista.

 

Lo primero es la salud, pero para cuidarla hay que disponer de medios y de una gestión que prioriza a las personas. La apuesta de Ayuso, de Madrid S.A, de PP S.A., de España S.A. ha sido lo que llaman economía: la bolsa sobre la vida. Cuando combatía el estado de alarma, cuya supresión podría causar más muertes respondió: "Todos los días hay atropellos y no por eso prohíbes los coches". Ella es muy fría con esto de las víctimas ajenas, no hay más que ver lo sucedido en los geriátricos a su cargo.

 

Pablo Casado también salía a la palestra este viernes. A defender territorio con uñas y trampas: "Las pandemias son responsabilidad exclusiva de los gobiernos estatales, por mucho que la coalición de PSOE y Podemos pretenda derivar su negligencia a las comunidades autónomas". Con las competencias transferidas, tras un cuarto de siglo de privatizaciones y recortes, devolviendo "la libertad" de gobernar la comunidad que presiden y que con tanto ahínco reclamaban. Ellos solo están para repartir el presupuesto como les plazca, según se deduce.

 

Pablo Casado ha unido su destino al de Ayuso, que le dio la ilusión de parecer presidente. Presidente de un partido enjuiciado por una corrupción insuperable de larga trayectoria, ejerce una oposición tabernaria, en la que no tiene empacho en utilizar mentiras y la mayor mezquindad. De tierra batida, arrasada, caiga quien caiga en la sociedad.

 


  

En Madrid tenemos un problema serio, de supervivencia incluso, con esta gestión. En España completa con semejante derecha, unida en piña para defender su poder. La reunión con Pedro Sánchez difícilmente mejorará la confrontación política. Los medios del clan ya crean ambiente. Todos son culpables, todos han de colaborar, que sí pero sabiendo el terreno que se pisa, se ha pisado y sigue estando, y las minas enterradas en él.

 

6.600.000 personas dependen de esas variables. Con la salud en peligro, la estabilidad económica y hasta los humores. Esta historia interminable no tendrá siquiera alivio hasta que la derecha española no haga una cura de honestidad y piense siquiera un poco en el bienestar de los ciudadanos. O los ciudadanos les obliguen a hacerlo.

 

 No se entiende que Ayuso siga gestionando Madrid. En realidad, no se entiende tampoco que este PP y sus cómplices continúen más o menos impunes ante la ciudadanía. Millones de ciudadanos están muy preocupados. Y no se merecen semejante gestión y semejante desbarajuste. No viene de hoy. Las heridas que ha venido dejando esta situación son profundas, aunque las encubran los medios del clan. La situación de Díaz Ayuso es insostenible desde hace mucho tiempo.

 https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/ayuso-sigue-cargo_129_6231127.html

 

Nota  del blog .Según las cifras del Ministerio de Sanidad, de los 90 hospitales que hay en la Comunidad, 49 son privados y 3 concertados. Entre los años 2010 y 2018, la plantilla del Servicio Madrileño de Salud cayó en 3.300 trabajadores, un millar de los cuales sanitarios. Según la Estadística de Gasto Sanitario Público del 2018, realizada por el Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid es la comunidad que menos recursos dedica a la sanidad pública: un 3,6% de su PIB, o lo que es lo mismo, 1.274 euros por habitante. Catalunya dedica 1.432 euros y el País Vasco 1.753 euros. También se encuentra por debajo de la media española en remuneración del personal, muy a menudo en situación de temporalidad. Ha habido recortes hasta hace nada, aunque encubiertos: el pasado noviembre, Lasquetty renunció a ejecutar 145 millones de euros en sanidad, educación y vivienda. La semana pasada, con la sanidad pública faltada de recursos, la presidenta madrileña llegó a prometer una rebaja generalizada de impuestos: medio punto menos para todos los tramos de IRPF.

 

Y VER  ...

https://www.sinpermiso.info/textos/madrid-confinados-en-la-austeridad-y-el-clasismo

Posted by LDM at 3:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 20 de septiembre de 2020

Guaido en su laberinto .- Informe "fake" sobre Venezuela.

 

Guaido en su laberinto

LDM.

Sorprendente informe (1) , la cooperación de Venezuela con el Consejo de DDHH de la ONU  ha sido renovada recientemente y se  lleva con la Oficina de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet  y el informe no viene de ahí , y que informe llegue  cuando Guaido ya no lo quiere nadie de la oposición , ni Capriles ni  López ni María Corina Machado    ,  el 30  de agosto, el encargado de Negocios de EE.UU. en Venezuela, James Story, ratificó el apoyo de la administración de Trump hacia "el proyecto que tiene el presidente Guaidó" ...sobre las elecciones  del 6 de diciembre..

 Esta comisión fue aprobada en el   mes de septiembre del 2019 tras ser solicitada al Consejo de Derechos Humanos por países del denominado Grupo de Lima: Colombia, Perú, Brasil y Argentina en total 12 países  , la OEA la forman 35  estados . 

La "Misión internacional independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela" de las Naciones Unidas (Fact Finding Mission en inglés) es un procedimiento especial acordado el año 2019 en el marco del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, que creó este mecanismo ad-hoc para evaluar el estado de los DDHH en Venezuela.

Es una estructura "independiente", integrada por tres "expertos" internacionales en la materia.No tiene vinculación con la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que preside Michelle Bachelet, que por ser parte de la estructura de Naciones Unidas tiene un cariz más político: debe negociar con los gobiernos donde opera para le permitan operar en el lugar .La Misión, por su parte, no tuvo permiso para visitar el país y operó desde Panamá

El grupo  de Lima  fue una parte  de la OEA que apoyaba y buscaba la invasión americana. El  grupo de. Lima de 2017,  se creó luego de que los países afines a esta instancia y algunos otros no lograran activar en la OEA la Carta Democrática Interamericana sobre Venezuela  para apoyar el reconocimiento de Guaido . Estos simplemente son unos " expertos" bien pagados y lo hacen como  a nivel personal. Y lo sacan ahora que  YA ni la oposición  apoya a Guaido, ni LOPEZ , NI CAPRILES, ni  CORINA por corrupto  y solo USA lo apoya y la UE   no quiere mandar  observadores y pide aplazar elecciones.  Según encuestas Guaido está hundido  y ya es un espantapájaros  , claro al salir  este informe se hincho  como un globo...Además el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, inició este jueves su gira por Suramérica, ¿ Casualidad?. Y fue apoyar a Guayana que reclama ahora una zona fronteriza a Venezuela .

Este informe llevó a Juan Guaidó,  a pedir  de nuevo  que  las fuerzas armadas del país le retiren el apoyo a Maduro. Según Guaidó, el informe deja claro el “talante dictatorial” de un régimen que es una “brutal y salvaje dictadura”. O sea que de hacer elecciones nada  ,pide de nuevo un golpe de estado militar.

Este informe sale para boicotear las elecciones del 6  diciembre Justo el día antes de la reunión del Grupo de Contacto, se publicó el informe 'Conclusiones detalladas de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela', elaborado por un equipo de tres investigadores de la ONU, que apunta a responsabilizar al gobierno de Maduro de violaciones sistemáticas de los derechos humanos.  Y partir de ahí  la UE  iba enviar observadores y los americanos y Guido  lo cortaron . Pero Guaido ya no lo apoya nadie internamente por eso llamo DE NUEVO a que los militares intervinieran.

Corina Machado y Guaidó sostuvieron una reunión el pasado fin de semana con el objetivo de "discutir sobre la propuesta de pacto unitario" que aspira a liderar este último. Durante el encuentro, Machado entregó una carta en que califica las últimas decisiones del opositor como un "fiasco" y le señala: "el país te dio una tarea que no has podido o querido cumplir". También en las redes sociales se han generado reacciones diversas de sus seguidores y miembros de partidos de oposición, los cuales le reclaman "separarse de los corruptos", consideran "una falta de respeto" llamar a otra consulta como propone Guaidó y  expresaron que la única vía que "te queda por transitar es la de la renuncia. El traje de líder opositor te quedó muy grande". Asimismo, una evaluación del Monitor País Hinterlaces (agencia para estudios de opinión) realizado durante los meses de junio y julio de 2020, refleja que los dirigentes peor evaluados en el país se ubican en el sector de la oposición. Entre ellos,  Juan Guaidó tiene una evaluación negativa del 72 por ciento.

Otro de los dirigentes opositores, el excandidato presidencial Henrique Capriles, ha defendido en los últimos días planteamientos contrarios a los sostenidos por Guaidó.

 Para Capriles, en sentido contrario a las declaraciones de Guaidó respecto a las elecciones legislativas, un "evento electoral siempre puede convertirse en un hecho movilizador".

Respecto a las elecciones del 6 de diciembre, durante su transmisión Guaidó manifestó que su pacto propone no avalar las votaciones parlamentarias y consideró "importante fortalecer el frente de protesta" contra el actual Gobierno.la dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. Esta posición se alinea con la mantenida por los sectores extremos de la oposición venezolana que se niegan a concurrir a las elecciones y con la defendida por el Gobierno de Estados Unidos.

 Mientras  hasta la compra de medicinas son bloqueadas y alimentos  y el oro de Londres en vez  poder utilizarlo  la ONU  se lo dieron a Guido .

Y así este informe sale ahora y no es oficial  de la ONU y que el informe llegue  cuando Guaido ya no lo quiere nadie de la oposición , y repito , ni Capriles ni  López ni María Corina Machado .

 Y además  es curioso que  mencione que  varios son asesinatos policiales de delincuentes comunes y que no mencione los policias asesinados por ellos ..al igual que ante Colombia cierren los hojos todos  ,y en el resto de la zona ,  mientras hacen maniobras militares conjuntas en Colombia con los  americanos.

 La UE pidió retrasar las elecciones , para enviar observadores , pero los americanos se han negado y a partir de ahí se han callado.

 Aunque si la intención ultima  era cargarse la petición de observadores internacionales  , eso si parece que lo han logrado . 

Claro que este informe le viene de perlas a la campaña electoral del Presidente americano por eso el viaje de Pompeyo por la zona .

 Lo curioso es que el 6 de diciembre  el mandato de Guido también se acaba y queda como un espantapájaros  colgado.

¿Qué les queda  a esos  estados que lo habían reconocido?.

 Y no faltaria más la  editorial de El País  , llena de falsedades  para completarlo como si estuviera empotrado en el Pentagono..lo da como un informe oficial  de la ONU (  y vease el final ..)

https://elpais.com/opinion/2020-09-18/crimenes-chavistas.html

 Nota .(1) . https://www.eldiario.es/internacional/informe-onu-acusa-gobierno-venezuela-crimenes-humanidad_1_6225563.html

  

Posted by LDM at 6:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 19 de septiembre de 2020

Los Aliados y los soviéticos .

 

 



PRIMERA PARTE I: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODÍA HABER TERMINADO EN 1943

 

Cuando Churchill pensaba en una alianza con los nazis

por Viktor Litovkine, Valentín Falin

A pesar de la barbarie nazi en la Segunda Guerra Mundial, muchos dirigentes occidentales, entre ellos el primer ministro conservador británico Winston Churchill, estaban convencidos que habría que luchar primero contra el comunismo soviético y promovían una alianza con los nazis de Adolf Hitler. Archivos históricos recientemente abiertos a los investigadores.

 

 

La Red Voltaire sigue presentando al público latinoamericano y español, en colaboración con la agencia RIA Novosti un ciclo de documentos y testimonios con motivo de los 60 años conmemorativos de la Victoria sobre el fascismo y la finalización de la Segunda Guerra Mundial. A continuación la charla sostenida entre Valentín Falin, Doctor en Historia, y Víctor Litovkin, comentarista en temas militares de la agencia, en las que se elucidan aspectos antes poco conocidos de este Segundo Conflicto Mundial (Gran Guerra Patria para los rusos).

 

La apertura reciente de archivos históricos inéditos demuestran mecanismos que han permanecido desconocidos para un vasto público, así como los móviles de la toma de unas u otras decisiones al más alto nivel político en esa época, los cuales ejercieron una influencia decisiva sobre el desarrollo y desenlace de la Segunda Guerra Mundial.

 

Víctor Litovkin: La historiografía [1] contemporánea de la Segunda Guerra Mundial ofrece diversas valoraciones de su etapa final. Unos expertos afirman que la guerra podía haber terminado mucho antes. De ello escribió, por ejemplo, en sus memorias el mariscal Chuikov. Otros sostienen que podía alargarse un año más, como mínimo. ¿Quién está más cercano a la verdad y en qué consiste ésta? ¿Cuál es el punto de vista de usted?

 

Valentín Falin: Los debates al respecto se desarrollan no solamente en la historiografía contemporánea. De cuánto iba a durar la guerra en Europa y cuándo terminaría se discutía ya en el transcurso de la guerra, y a partir de 1942, ello se hacía sin cesar. Para ser más exactos, se debe reconocer que ese problema interesaba a los políticos y los militares desde 1942.

 

En aquel entonces la mayoría de los estadistas, incluidos Roosevelt y Churchill, creían que la Unión Soviética podría resistir durante cuatro o seis semanas, al máximo. Tan sólo Benes afirmaba que la URSS resistiría la invasión nazi y, en fin de cuentas, derrotaría a Alemania.

 

 
Zhukov  
 

V.L.: Eduard Benes era, si no lo recuerdo mal, presidente de Checoeslovaquia en emigración. Después del complot de Munich de 1938 y la ocupación del país, él residía en Gran Bretaña.

 

V:F.: Sí. Pero más tarde, cuando dichas valoraciones - o tasaciones, si usted permite -de nuestra capacidad de resistir no se justificaron, cuando Alemania sufrió la primera -quiero recalcarlo- derrota estratégica en la batalla de Moscú, muchos cambiaron bruscamente de opinión. En Occidente empezaron a expresar recelos de que la Unión Soviética pudiese salir demasiado fuerte de la guerra, y como tal, comenzase a determinar la faz de la futura Europa.

  

Lo decía, por ejemplo, Berle, secretario de Estado adjunto de EE.UU y coordinador de los servicios de inteligencia estadounidenses. De este mismo parecer eran los allegados de Churchill, incluidas una personas muy influyentes, que antes de empezar la guerra y en su transcurso elaboraban la doctrina de las acciones a desarrollar por las Fuerzas Armadas británicas y también la política de Gran Bretaña.

 

Con ello se explica en mucho grado la resistencia que Churchill oponía a la apertura del Segundo Frente en 1942 [2] . Aunque Beaverbrook y Cripps en la dirigencia británica, y especialmente Eisenhower y otros elaboradores de los planes militares estadounidenses, suponían que existían premisas técnicas y otras para asestar una derrota a los alemanes precisamente en 1942, utilizando la circunstancia de que el grueso de las fuerzas alemanas estaban concentradas en el Este y que había una costa de dos mil kilómetros de largo de Francia, Holanda, Bélgica, Noruega y de la propia Alemania, abierta para la incursión de los Ejércitos de los aliados. Los nazis no tenían fortificaciones permanentes en la costa atlántica.

 

Es más, los militares estadounidenses procuraban persuadir a Roosevelt (existen varios memorándums de Eisenhower al respecto) de que el Segundo Frente era necesario, que era posible abrirlo y que su apertura acortaría la guerra en Europa y haría capitular a Alemania, si no en 1942, en 1943 a más tardar.

Pero esos cálculos no le convenían a Gran Bretaña ni a los conservadores de la cúpula estadounidense.

 

V.L.: ¿A quién se refiere usted?

 

V.F.: Por ejemplo, el Departamento de Estado, con Hall a la cabeza, mantenía una actitud muy adversa con respecto a la URSS. Es por ello que Roosevelt no lo llevó consigo cuando se dirigía a la Conferencia de Teherán. El secretario de Estado recibió los protocolos de las reuniones del «gran trío» sólo al cabo de seis meses de haberse celebrado la conferencia. Lo curioso es que la inteligencia política del Reich haya informado de su contenido a Hitler pasadas tres o cuatro semanas. La vida está llena de paradojas.

 

Después de la batalla de Kursk de 1943, que culminó con la derrota de la Wehrmacht, en Québec (Canadá) se reunieron el 20 de agosto los jefes de los Estados Mayores de EE.UU y Gran Bretaña, así como Churchill y Roosevelt. En el orden del día estaba el tema de un eventual abandono por Estados Unidos y Gran Bretaña de la coalición antihitleriana y la formación de una alianza con los generales nazis con el fin de librar guerra conjunta contra la Unión Soviética.

 

 

Un tanque nazi Tiger en el frente de Kursk (Rusia), batalla que ha quedado registrado hasta hoy día como el más grande choque de blindados de la historia militar.

V.L.: ¿Por qué?

 

V.F.: Porque, según la ideología de Churcill y quienes la compartían en Washington, había que detener a los «bárbaros rusos» en el Este, lo más lejos posible, y si no derrotar a la Unión Soviética, por lo menos debilitarla al máximo. Hacerlo, antes que nada, por las manos de los alemanes. Así se formulaba la tarea.

 

Era un plan muy viejo de Churchill. Él había desarrollado esa idea al conversar con el general Kutepov ya en 1919. Los norteamericanos, los ingleses y los franceses están sufriendo un revés y no podrán aplastar a la Rusia soviética, decía él.

 

Hace falta que de ello se ocupen los japoneses y los alemanes. En 1930, Churchill le explicaba la tarea en la misma clave a Bismarck, primer secretario de la Embajada de Alemania en Londres. Los alemanes se portaron durante la Primera Guerra Mundial como unos necios, decía él.

 

En vez de reconcentrarse en inflingir derrota a Rusia, empezaron a librar guerra en dos frentes. Si ellos se hubieran ocupado sólo de Rusia, Inglaterra habría neutralizado a Francia.

 

Churchill lo percibía no tanto como una lucha contra los bolcheviques cuanto como continuación de la guerra de Crimea de 1853-1856, en la que Rusia procuró poner fin a la expansión británica, no importa con qué resultado.

 

V.L.: En Transcaucasia, Asia Central y Oriente Próximo rico en petróleo...

 

V.F.: Por supuesto. Por consiguiente, cuando estamos hablando de diversas variantes de librar guerra contra la Alemania nazi, no debemos olvidar que existían diversos enfoques de la filosofía de ser aliados y de los compromisos que Inglaterra y EE.UU querían asumir ante Moscú.

 

Voy a hacer una digresión. En 1954 o en 1955, en Gent se celebró un simposio religioso sobre el tema de si se besan los ángeles. Como resultado de los debates de muchos días se llegó a la conclusión de que sí, se besan, pero sin sentir pasión. Dentro de la coalición antihitleriana, las relaciones de aliados semejaban ser unos besos así, por no decir que eran unos besos de Judas. Se hacían promesas, sin asumir compromisos, o -aún peor- para inducir a error a la parte soviética.

 

Esa táctica hizo fracasar las negociaciones entre la URSS, Gran Bretaña y Francia en agosto de 1939, cuando todavía existía la posibilidad de hacer algo para detener la agresión nazi. A los dirigentes soviéticos no les dejaron otra opción que concertar el pacto de no agresión con Alemania.

 

Nos expusieron al golpe de la máquina militar nazi, ya preparada para agredir. Conviene citar la directriz formulada en el despacho de Chamberlain: «Si Londres no puede evitar pactar con la Unión Soviética, la firma británica que se ponga al pie del documento no debe significar que en caso de agredir los alemanes contra la URSS los ingleses le acudan en ayuda a la víctima de la agresión, declarando guerra a Alemania. Debemos reservarnos la posibilidad de manifestar que Gran Bretaña y la Unión Soviética interpretan los hechos de distintos modos».

 

V.L.: Existe otro ejemplo histórico bien conocido: cuando Alemania agredió en septiembre de 1939 a Polonia, aliada de Gran Bretaña, Londres declaró guerra a Berlín, mas no dio ni un paso concreto para ayudar realmente a Varsovia.

 

V.F.: Pero en nuestro caso ni se trató de declarar guerra aunque sea de pura forma. Los tories (políticos conservadores británicos) partían de que la apisonadora alemana iba a llegar a los Urales, aplastándolo todo en su camino. Y que no quedaría quien se quejase de la Perfidia de Albión.

 

Esa ligazón entre las épocas y los acontecimientos siguió existiendo durante la guerra, dando pábulo para las reflexiones. Y las conclusiones a que se llegaba no eran muy optimistas para nosotros, según me parece a mí.

 

V.L.: Volvamos al deslinde de los años 1944 y 1945. ¿Podíamos haber concluido la guerra antes del mes de mayo o no?

 

V.F.: Hagamos la pregunta de otro modo: ¿Por qué el desembarco de los aliados se planeaba precisamente para 1944? Nadie lo acentúa, pero la fecha no se escogió por una casualidad. En Occidente tomaban nota de que en Stalingrado habíamos perdido un inmenso número de soldados, oficiales y material de guerra, que habíamos sufrido colosales pérdidas en el arco de Kursk... Perdimos más carros blindados que los alemanes.

 

En 1944, la URSS ya se veía obligada a movilizar a muchachos de 17 años de edad. El campo ya estaba sin la mano de obra masculina. Sólo evitaban llamar a filas a los hombres de los años de nacimiento 1926 y 1927 que trabajaban en las empresas de la industria de guerra, por protestar mucho los directores de éstas.

 

Los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos, al valorar las perspectivas, coincidían en que hacia la primavera de 1944 el potencial ofensivo de la Unión Soviética se vería agotado por completo, ya no habría reservas humanas, y la Unión Soviética ya no podría asestarle a la Wehrmacht un golpe comparable con los que ésta recibió en las batallas de Moscú, Stalingrado y Kursk.

 

Según sus cálculos, atascados en la confrontación con los nazis, los soviéticos cederían la iniciativa estratégica a EE.UU e Inglaterra hacia las fechas de comenzar el desembarco.

 

Con el desembarco de los aliados en el continente se hizo coincidir un complot tramado contra Hitler. Los generales, si se hiciesen con el poder en el Reich, tenían que disolver el Frente Occidental y abrir paso a los estadounidenses y los ingleses para que éstos ocuparan a Alemania y «liberaran» a Polonia, Checoeslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Austria... Se pretendía hacer parar al Ejército Rojo en las fronteras del año 1939.

 

V.L.: Recuerdo que los estadounidenses y los ingleses hasta desembarcaron en Hungría, cerca de Balatón, con el fin de apoderarse de Budapest, pero los alemanes liquidaron a todo el grupo...

 

V.F.: No era un desembarco en sí, era un grupo a que se encomendó restablecer contactos con las fuerzas antisfascitas húngaras. Pero se hizo fracasar no sólo ese plan. Después del atentado, Hitler quedó a salvo, Rommel fue gravemente herido y salió del juego, aunque en Occidente se ponían las miras precisamente en él. Los demás generales se acobardaron.

 

Sucedió lo que sucedió. A los estadounidenses no les resultó recorrer Alemania en marcha alegre bajo el son de la música marcial. Ellos se vieron obligados a entrar en combates, a veces pesados, baste con recordar la operación de Ardenas. Pero pese a todo eso, ellos cumplían sus tareas, a veces de una manera bastante cínica.

 

Voy a aducir un ejemplo concreto. Las tropas de EE.UU se acercaron a París. Allí había estallado una sublevación. Los estadounidenses se detuvieron a treinta kilómetros de la capital, esperando a que los alemanes acabasen con los rebeldes, porque se trataba en primer lugar de los comunistas.

 

Según diversos datos, fueron matados de tres a cinco mil personas. Pero los sublevados lograron imponerse, y entonces los estadounidenses tomaron París. Algo análogo sucedió en la parte Sur de Francia. Volvamos a aquel deslinde del que empezamos a hablar.

 

V.L.: Del invierno de 1944 y 1945.

 

V.F.: Sí. En otoño de 1944 en Alemania se celebraron varias reuniones, primero bajo dirección de Hitler, y luego, por encargo de éste, de Jodl y Keitel. Su sentido se reducía a lo siguiente: Si les damos una buena tunda a los estadounidenses, en EE.UU e Inglaterra despertará el gusto por volver a las negociaciones que se habían celebrado entre 1942 y 1943 ocultándolo de Moscú.

 

La operación de Ardenas fue concebida en Berlín no como una llamada a contribuir a la victoria en la guerra, sino para minar las relaciones de aliados entre Occidente y la Unión Soviética. Se pretendía dar a entender a EE.UU que Alemania todavía era fuerte y podía presentar interés para los países occidentales en su confrontación con la Unión Soviética. Y que a ellos mismos no les alcanzarían fuerzas para hacer parar a los «rojos» en los accesos a Alemania.

 

Hitler subrayaba que nadie iba a conversar con un país que estaba en una situación grave. Con nosotros van a hablar si la Wehrmacht demuestra seguir siendo una fuerza de verdad, decía él.

 

El factor sorpresa era su as de triunfos. Los aliados se instalaron en locales de invierno, sosteniendo que la zona de Alsacia y las montañas de Ardenas eran un lugar magnífico para descansar y muy malo para librar operaciones de combate. Pero los alemanes tenían planes de abrirse paso hacia Rotterdam y con ello privarlos a los estadounidenses de la posibilidad de utilizar los puertos de Holanda. Era la circunstancia decisiva para toda la campaña occidental.

 

El comienzo de la operación de Ardenas se aplazó en varias ocasiones. A Alemania no le alcanzaban fuerzas. Empezó en el momento preciso en que en invierno de 1944 el Ejército Rojo libraba extenuantes combates en Hungría, en la zona de Balatón y Budapest. Estaban en juego las últimas fuentes de petróleo -en Austria y algunas en la propia Hungría -controladas todavía por los alemanes.

 

Esta era una de las causas por las que Hitler decidió defender a Hungría a pesar de todo, y en el apogeo mismo de la operación de Ardenas y antes de comenzar la de Alsacia empezó a atraer tropas desde la dirección occidental, para lanzarlas al frente soviético-húngaro. La fuerza básica de la operación de Ardenas - el Sexto Ejército de carros blindados de la SS - fue quitada de Ardenas y trasladada a Hungría...

 

V.L.: A Haimasker.

 

V.F.: El desplazamiento había comenzado en esencia antes de que Roosevelt y Churchill, presas de pánico, le dirigieron a Stalin un llamamiento que, traducido del lenguaje diplomático al corriente, decía: ayúdennos, sálvennos, estamos sufriendo una desgracia.

 Hitler a su vez suponía, hay pruebas de ello: puesto que los aliados le fallaban tan a menudo a la Unión Soviética y se ponían a esperar abiertamente cuánto iban a aguantar Moscú y el Ejército Rojo, también la parte soviética podría proceder así.

  Hitler a su vez suponía, hay pruebas de ello: puesto que los aliados le fallaban tan a menudo a la Unión Soviética y se ponían a esperar abiertamente cuánto iban a aguantar Moscú y el Ejército Rojo, también la parte soviética podría proceder así. En 1941 ellos esperaban cuándo iba a caer la capital de la URSS; en 1942, no sólo Turquía y el Japón, también EE.UU estaban aguardando la caída de Stalingrado, para luego empezar a revisar su política.

 Los aliados ni siquiera quisieron proporcionarle a la URSS los datos obtenidos por sus servicios de inteligencia, por ejemplo de los planes de los alemanes de desarrollar la ofensiva del Don al Volga y después hacia el Cáucaso, y otros por el estilo... Hitler a su vez suponía, hay pruebas de ello: puesto que los aliados le fallaban tan a menudo a la Unión Soviética y se ponían a esperar abiertamente cuánto iban a aguantar Moscú y el Ejército Rojo, también la parte soviética podría proceder así.

En 1941 ellos esperaban cuándo iba a caer la capital de la URSS; en 1942, no sólo Turquía y el Japón, también EE.UU estaban aguardando la caída de Stalingrado, para luego empezar a revisar su política. Los aliados ni siquiera quisieron proporcionarle a la URSS los datos obtenidos por sus servicios de inteligencia, por ejemplo de los planes de los alemanes de desarrollar la ofensiva del Don al Volga y después hacia el Cáucaso, y otros por el estilo...

 

V.L.: Si no me equivoco, esa información nos fue suministrada por la legendaria «Orquesta Roja».

 

V.F.: Los estadounidenses no nos informaban de nada, aunque conocían muchos detalles, hasta días y horas, por ejemplo, respecto a los preparativos de la operación «Ciudadela» en el Arco de Kursk...

 

Teníamos fundamentos de peso, por supuesto, para ver detenidamente en qué grado nuestros aliados sabían y querían combatir y en qué grado estaban preparados para promover su plan principal durante la realización de la operación en el continente, que era el plan «Rankin».

 

El plan principal no era el «Overlord», sino precisamente el «Rankin», que preveía establecer control anglo-americano sobre toda Alemania y todos los Estados de Europa del Este, para no dejarnos entrar allá. Eisenhower, cuando fue designado comandante del Segundo Frente, recibió la directriz: ir preparando el plan «Overlord», pero siempre tener en cuenta el «Rankin».

 

Si surgían las condiciones propicias para realizar el «Rankin», dejar de un lado el «Overlord» y lanzar todas las fuerzas a cumplir el «Rankin». El levantamiento en Varsovia fue organizado con ese objetivo, así como otras muchas actividades.

 

En este sentido, el año 1944 y comienzos del 1945 eran la hora de la verdad. La guerra no se desarrollaba por dos frentes: el del Este y el del Oeste, sino en dos frentes.

 

Oficialmente, los aliados realizaban unas operaciones de combate que tenían mucha importancia para nosotros, atando, sin lugar a dudas, una parte de las tropas alemanas.

 

Pero su plan fundamental consistía en hacer parar en lo posible a la Unión Soviética, según decía Churchill, mientras que algunos de los generales estadounidenses utilizaban palabras más bruscas: «detener a los descendientes de Genghis Khan».

 

Pero fue Churchill quien formuló esa idea en una forma abiertamente antisoviética en octubre de 1942, cuando todavía no había comenzado nuestra contraofensiva el 19 de noviembre en Stalingrado. «Tenemos que hacer parar a esos bárbaros en el Este, lo más lejos posible», dijo él.

 

Cuando estamos hablando de nuestros aliados, no quiero menospreciar de ningún modo los méritos de sus soldados y oficiales que combatían, igual que nosotros, sin saber nada de las intrigas y maquinaciones políticas de sus gobernantes, combatían con honestidad y firmeza.

 

Tampoco quiero restarle importancia a la ayuda de «land-lease» que se nos prestaba, aunque nunca fuimos los destinatarios principales. Quiero subrayar simplemente en qué grado la situación era complicada, contradictoria y peligrosa para nosotros a lo largo de toda la guerra, hasta resonar las salvas de la Victoria. En qué grado nos era difícil a veces tomar una u otra decisión, cuando no simplemente nos embaucaban sino que nos exponían al peligro.

 

V.L.: ¿O sea que la guerra de veras podía haber terminado mucho antes del mayo de 1945?

 

V.F.: Respondiendo con absoluta franqueza, diré: sí, podía. Y no es la culpa de nuestro país de que no haya terminado ya en 1943. No es culpa nuestra. Habría terminado, si nuestros aliados hubieran cumplido con honestidad su deber, si se hubieran atenido a los compromisos asumidos ante la Unión Soviética en 1941, 1942 y en la primera mitad de 1943. Pero puesto que no lo hicieron, la guerra se alargó por un año y medio o por dos años, como mínimo.

 

Lo principal es que, si no hubiera sido por ese dar largas a la apertura del Segundo Frente, habrían perecido unos 10 ó 12 millones de soviéticos y aliados menos, especialmente en el territorio de la Europa ocupada. Ni habría existido Oswiecim (campo de concentración de Auschwitz), que empezó a funcionar a plena marcha en 1944...

 

Viktor Litovkine

Valentín Falin

Fuente

RIA Novosti (Rusia)

 https://www.voltairenet.org/article124418.html (1ª parte )  

 

https://www.voltairenet.org/article124405.html (2ª parte

  
Nota del blog (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Kursk.
Posted by LDM at 5:53 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 18 de septiembre de 2020

Assange al Gulag de EE.UU.

 Los periodistas han allanado el camino de Assange al Gulag de EE.UU.

15 Sep 2020  JONATHAN COOK



Las audiencias del tribunal británico sobre el caso de extradición de la administración de EE.UU. contra Julian Assange comienzan en pleno esta semana. La saga de una década que nos ha traído a este punto debería horrorizar a cualquiera que se preocupe por la creciente fragilidad de nuestras libertades.


 

Un periodista y editor ha sido privado de libertad durante diez años. Según los expertos de Naciones Unidas, Assange ha sido arbitrariamente detenido y torturado la mayor parte de ese tiempo, mediante un estricto confinamiento físico y una presión psicológica continuada. La CIA ha pinchado sus comunicaciones y lo ha espiado cuando estaba bajo asilo político, en la embajada de Ecuador en Londres, vulnerando sus derechos legales más fundamentales. La jueza que supervisa sus audiencias tiene un grave conflicto de intereses –su familia está muy relacionada con los servicios de seguridad británicos– que no ha declarado y que debería haberle impedido hacerse cargo del caso.


https://www.investigaction.net/es/los-periodistas-han-allanado-el-camino-de-assange-al-gulag-de-ee-uu/

Posted by LDM at 8:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2025 (86)
    • ▼  agosto (11)
      • Genocidio en Gaza.
      • Estado Profundo de Trump y las grandes tecnológicas.
      • Las oenegés al servicio del Imperio .
      • El derecho internacional del más fuerte
      • Cambio de paradigma en Oriente Medio
      • El vasallaje energético europeo
      • El trampantojo norteamericano .
      • España y su capitalismo de amiguetes .
      • La lógica económica europea es un fracaso.
      • Frantz Fanon: La locura que nos revela .
      • Las élites actuales rusas .
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (8)
  • ►  2024 (130)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (9)
  • ►  2023 (154)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (14)
  • ►  2022 (109)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (17)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (24)
    • ►  julio (14)
  • ►  2021 (292)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (33)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (30)
  • ►  2020 (365)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (35)
    • ►  febrero (37)
    • ►  enero (42)
  • ►  2019 (356)
    • ►  diciembre (45)
    • ►  noviembre (51)
    • ►  octubre (48)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (25)
  • ►  2018 (300)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (22)
  • ►  2017 (333)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (42)
    • ►  octubre (44)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (27)
  • ►  2016 (238)
    • ►  diciembre (17)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (16)
  • ►  2015 (301)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (26)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (27)
  • ►  2014 (107)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (24)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (17)
  • ►  2013 (18)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (4)

Datos personales

Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.