domingo, 10 de noviembre de 2019

El orden de la desigualdad.



A sangre fría
La situación real de las clases trabajadoras españolas



En lo que concierne a las cosas expresables, he aprendido bastante sobre la organización de una empresa. Es algo inhumano: un trabajo en serie, a destajo. La fábrica es una organización puramente burocrática de las relaciones entre los diversos elementos de la empresa, de las diferentes operaciones de trabajo. La atención, privada de objetos dignos de ella, se ve obligada a concentrarse segundo a segundo sobre un problema mezquino, y siempre el mismo, aunque con algunas variaciones: hacer 50 piezas en 5 minutos y no en 6, o cualquier cosa por el estilo [...] Lo que me pregunto es cómo todo esto puede llegar a ser humano, ya que si el trabajo en serie no fuera a destajo, el aburrimiento que lleva consigo aniquilaría considerablemente la atención y produciría una lentitud considerable y montones de piezas malas [...] Solamente al pensar que los grandes jefes bolcheviques pretendían crear una clase obrera libre, y que ninguno de ellos (Trotsky seguro que no, Lenin creo que tampoco) habían puesto los pies en una fábrica y, por consiguiente, no tenían la menor idea de las condiciones reales que determinan la esclavitud o la libertad de los obreros, la política me parece un sarcasmo siniestro
(Simone Weil, 1934)

. Países de la UE: tuvieron en 2018 unas tasas de colocación de la población activa de entre 20 y 64 años del 73,2% (cerca del objetivo conjunto del 75% que se estableció para 2020). Objetivo de España en 2010: superar el 74% de la población de esa franja de edad con un empleo. Situación en la actualidad: siete puntos por debajo de ese objetivo: en el 67%: si en 2008 se entró con una población ocupada superior a los 20 millones de personas, hasta 2018 no se ha recuperado una cifra por encima de los 19 millones (en peores condiciones: precariedad extendida, trabajo parcial). Junto con Grecia, España es el país más alejado de sus objetivos en este capítulo.
. España, segundo trimestre de 2019: aproximadamente unos 900.000 empleos menos que a finales de 2007.
. Tercer país de la UE con mayor proporción de trabajadoras/es pobres: España.
. Desahucios: desde hace más de 11 años, se ha dejado en la calle en España a unas 720.000 familias (nadie se atreve a dar datos exactos, pero ya en 2015 el CGPJ daba 600.000 desde el inicio de la crisis): una media ininterrumpida de 162 desahucios/día. [En 2018, 60.000 familias fueron despojadas de sus viviendas a pesar de ser un año en el que supuestamente se habían reducido los desahucios (El independiente, 2019).]
. España: segundo país con la mayor tasa de “pobreza severa” de la UE (6,9%) y su población en “riesgo de pobreza” es del 13% (eufemismo del INE y de la UE para referirse a personas trabajadoras cuya renta está por debajo del 60% de la media de ingresos del país, con una carencia material severa de bienes y que tienen una “muy baja intensidad laboral”, menos de 20% de su potencial).
. Porcentaje de personas que se encuentran bajo el umbral de pobreza en España y que reciben algún tipo de las rentas mínimas reconocidas en nuestra legislación: el 8%.
. Número de trabajadoras/es pobres en España (2017): 2,4 millones (el 13,1% de los empleados en 2017). Incremento desde 2012: 2,3 puntos, 21,30%
. Trabajadoras/es más afectados: los no europeos: el 34,1% son trabajadores pobres; trabajadores extranjeros europeos: el 26%.
. Porcentajes de los trabajadoras/es a tiempo parcial que son pobres: 26,9%
. Porcentaje de los empleados temporales que son pobres: 23,1%
. Porcentaje entre los autónomos: 21,7%
. Por grupos edad: el 19% de las y los jóvenes trabajadoras españolas de 18 a 24 años son pobres.
. La situación de todos estos colectivos ha empeorado entre 2012 y 2017.
. Encuesta de Condiciones de Vida: en 2017 la renta media de los hogares españoles todavía no había alcanzado el nivel de 2008.
. El 10% de hogares con menos renta cuyos miembros adultos siguen en desempleo o que ocupan los trabajos peor remunerados: apenas han reducido sus deudas desde 2008 y dedican más del 50% de su renta a pagar la hipoteca.
. Pobreza laboral media europea: 9,5%. España en el tercer país a la cola de la UE en pobreza laboral (sólo superado por Grecia (17%) y Rumanía (24%)).
. España: el 32% de los niños y niñas españoles son pobres, lo que los convertirá en adultos pobres si no se modifican las condiciones estructurales y se acompañan de políticas distributivas. En el caso de los jóvenes la cifra sube al 37% (INE).
. Número de personas atendidas por Cáritas en Cataluña en 2018: 220.631. Datos sobre sus viviendas: 21% viven realquilados en una habitación; el 7% no tienen vivienda; 11% se alojan en casas de familiares; el 6% estaban acogidos en entidades sociales.
. Oficina estadística europea, lunes, 7 de octubre: el objetivo de la UE es reducir la cantidad de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en el continente desde los actuales 113 millones hasta 96,1 millones (las familias monoparentales (mujeres la mayoría de ellas) son las que se encuentran en mayor riesgo, seguidas de las personas que viven solas y tienen menos de 65 años y de los mayores de esa edad). España: el objetivo en 2008 era que para 2020 hubiese 9,3 millones de personas en situación de pobreza y exclusión; actualmente, son más de doce millones. Se necesitan “sacar a unos 2,7 millones de personas.
. Tasa de ahorro del total de las familias españolas en 2018: el 4,9% del PIB. ¡Un mínimo histórico desde que en los años sesenta el Banco de España inició la serie estadística! El récord anterior -5,8%- era de 2008.
. Situación “financiera” media de las familias: ingresos que no se han recuperado, empleos que son igual o más precarios, consumo que crece más que la renta dependiendo crecientemente del crédito, deudas todavía importantes. Todo ello agravado según desciende el nivel de renta del hogar
. Desigualdades: España es el tercer país más desigual de la Unión Europea (sólo detrás de Rumanía y Bulgaria); cuenta con 25 multimillonarios (Oxfam, 2018), la evasión fiscal de las grandes empresas y fortunas es de 140.000 millones de euros, el 80% del total defraudado en 2018 (Diario16, 2019); la corrupción asciende a más de 123.500 millones de euros
. Consecuencias: deterioro físico, enfermedades, reducción de la esperanza de vida y aumento de los padecimientos mentales y suicidios (que se dispararon: más de 7.000 en los dos últimos años); 2 millones de personas sufren ansiedad y otras 2,4 millones depresión (Efe, 2017).
.Datos universitarios de Cataluña: el 83% de los jóvenes de padres universitarios se matricularon en uno de los siete campos públicos catalanes; el 38% de alumnos con padres con estudios de FP media o de bachillerato; el 28% de los alumnos con progenitores con solo estudios de ESO. Situación de una aula media de 100 alumnos en Cataluña: 47 alumnos tendrían padres con nivel formativo alto; 29 con estudio de nivel medio; 24 de nivel bajo.
. Número de pensiones que en España reciben menos de 700 euros mensuales: 3.178.108 (el 35% de los pensionistas, mujeres especialmente). En esta franja: 1,4 millones de pensiones de viudedad (el 90% mujeres).
. Nivel de pobreza de las/os mayores sin las transferencias de renta (sustancialmente las pensiones): el 80,6%. Nivel de pobreza de los mayores con estas transferencias: 12,2%.
. Estudio de la Confederación Sindical Internacional (CSI): las mujeres asumen más de tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado en el mundo; si los países industrializados invirtieran el 2% del PIB en el sector de cuidados se generaría un aumento del empleo total entre del 2,4% al 6,1%
. España: Paula Guisande, secretaria de Política Social y Movimientos Sociales de CCOO: si el despliegue del trabajo de cuidados de dependientes fuese completo se podrían crear hasta 160.000 empleos. Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria general de UGT: En España nueve de cada diez personas que abandonan su trabajo para cuidar de un familiar son mujeres: el que las tareas de cuidados se asuman en el entorno familiar, sobre todo por mujeres, supone una "esclavitud tangible" con gran repercusión en términos económicos, ya que el sector de cuidados podría suponer el 15% del PIB en España).

 Este artículo lleva notas  para verlas picar aquí 
 https://www.rebelion.org/noticia.php?id=261441


Y ver  ..
   

sábado, 9 de noviembre de 2019

El fin del muro de Berlín.

  Construido por uno, el muro fue un asunto de dos
El muro fue consecuencia de Hitler (I)

Blog personal

Alemania fue responsable de su división

La ocupación militar de Alemania en 1945, con los aliados occidentales en el Oeste y los soviéticos en el Este y la capital dividida en cuatro sectores, no fue un resultado del estalinismo, sino de Hitler. La Alemania nazi desencadenó la Segunda Guerra Mundial, invadió, ocupó y destruyó países. Aniquiló a millones de civiles desde su ideología racista y supremacista. Lo demás fueron consecuencias. El mismo escenario de ocupación militar compartida con la capital divida en cuatro sectores, también se había producido en Austria, pero allí los soviéticos accedieron a retirarse a cambio de la neutralidad del país. Ese trato no se aceptó en el caso de Alemania y la consecuencia fue la división con la creación de dos estados alemanes. En el Oeste se instauró una mezcla de capitalismo y democracia. En el Este se afirmó una mezcla de socialismo y dictadura. Dos fórmulas igualmente contradictorias de la misma civilización industrial.
Con 30 millones de muertos y la parte europea de su territorio devastada por la guerra, los soviéticos no estaban bien predispuestos hacia Alemania al fin de la guerra. Mientras en Estados Unidos el “Plan Marshall” se concebía como un incentivo a la propia economía, que brindó una asistencia masiva de 4.000 millones de dólares y un ejército de técnicos al sector occidental de Alemania, en el sector oriental la URSS practicaba el ejercicio inverso: extraía medios, desmontando fábricas y llevándose recursos para paliar su propia ruina.
La vida en los cincuenta fue de una dureza extrema en las dos Alemanias, y no solo ahí, pero atendiendo a ese contexto, el verdadero “milagro económico alemán” se produjo en la RDA.
La RDA se desangra
Aquel Estado estalinoide impuesto a una sociedad ex nazi, logró organizar el trabajo, los servicios y la cultura, entre las ruinas y sin ayudas. El nivel de vida, la oferta de consumo y alimentación, los salarios y el pulso de la vida en general, eran más altos, más ricos y más atractivos en el Oeste. En ese contexto comenzó un gran flujo de emigración desde el Este al Oeste.
La RDA experimentaba una fuga de cerebros, de técnicos y de mano de obra, la mayor parte de los que se iban era gente que buscaba una vida mejor. La propaganda occidental los presentaba como huidos de la represión roja, pero no más del 5% podían considerarse refugiados políticos”, explica en sus memorias el periodista de la agencia Reuters John Peet, corresponsal en Berlín.
Era la época en la que el Secretario de Estado norteamericano John Foster Dulles hablaba de “desalojar” al socialismo de Europa del Este, el Bundeswehr se constituía en la RFA bajo el mando de generales de Hitler y cuando los principales partidos políticos en Bonn reclamaban para Alemania el tercio occidental del territorio polaco y un trozo de la URSS, recuerda Peet. Una época en la que la guerra fría del Oeste hacia el Este incluía aspectos bastante calientes hoy olvidados, como el sabotaje industrial, con explosivos, descarrilamientos, incendios provocados, etc., contra todo tipo de infraestructuras de la RDA a cargo de grupos como el de los “Combatientes contra la inhumanidad” o el “Comité Nacional para una Europa Libre”, sostenidos por la CIA y la Fundación Ford, bajo la propaganda de “Radio Free Europe”, incomparable, por su eficacia, dotación presupuestaria y efectos, respecto a sus homólogos del Este.
Para mediados de 1961, 300.000 ciudadanos de la RDA emigraban anualmente a la RFA. En Berlín se acumulaban aritméticamente los problemas económicos para el gobierno de la RDA. Mucha gente del Este cruzaba a los sectores occidentales para trabajar y luego regresaba al sector oriental y cambiaba el dinero en el mercado negro al precio de un marco occidental por cuatro del Este, lo que disparaba la inflación. La frontera interalemana estaba más o menos cerrada desde 1952, pero Berlín, sometida a un acuerdo especial, era un desagüe por el que la RDA se desangraba. La decisión de levantar el infame Muro de Berlín se tomó en ese contexto, pensando en que la RDA se podía ir al traste. Para el régimen estalinista de Walter Ulbricht, la única manera de impedirlo fue algo tan kafkiano como encerrar con llave a su población.
El muro como solución
El politólogo y pastor protestante Paul Oestreicher, que entonces era corresponsal de la BBC en Berlín, explica su entrevista de septiembre de 1961, un mes después de que se erigiera el Muro, con el jefe militar del sector británico de Berlín Oeste. “Oficialmente, su declaración condenó el levantamiento del Muro como violación del acuerdo de las cuatro potencias sobre Berlín, violación de los derechos humanos, etc., etc.”. A continuación, “off the record” y con la condición de no escribir ni radiar una sola palabra sobre el asunto, el militar le explicó la realidad:
Las potencias occidentales hemos recibido el Muro como alivio. A medio plazo, Berlín Oeste se ha estabilizado. La corriente de emigrantes se estaba haciendo insoportable y desestabilizadora. Una quiebra económica de Alemania del Este habría desencadenado una reacción soviética incalculable. Se ha despejado por fin de una vez el peligro de una guerra. Claro que nos ha sorprendido el momento de su construcción, pero no el Muro como tal. Los soviéticos sabían que no habría ninguna contramedida occidental”. Y, finalmente, “con el Muro nos han dado una nueva arma de propaganda”.
Walter Ulbricht, el dirigente oriental que había declarado públicamente poco antes, “nadie tiene intención de construir un muro”, acuñó para su nefasta obra el término “muralla de protección antifascista” (“Antifaschistischer Schutzwall“). Poco después, Ulbricht recibió a Oestreicher en su despacho de Berlín Este. También en condiciones de “off the record”, sus declaraciones fueron igual de sinceras y reveladoras de la mentalidad de la época:
Mi Estado estaba en peligro. Nuestra población educada en el mundo burgués que aun no ha desarrollado ninguna comprensión del socialismo, estaba huyendo en estampida. Los hospitales se vaciaban de médicos, toda nuestra economía estaba amenazada. En aras de la salvación del campo socialista y de la paz mundial, el Muro se ha hecho una trágica necesidad”.
A Ulbricht se le preguntó si no se podría haber conseguido lo mismo con una política de paz como la que el deshielo de Jrushov apuntaba desde la URSS, explica Oestreicher. Su respuesta fue:
Claro, los que están ahí detrás pueden permitírselo todo. Yo estoy en primera línea y el soldado que está en la trinchera ni siquiera puede encender un cigarrillo. Solo así podemos salvar el socialismo, cuyos resultados disfrutarán las futuras generaciones. Yo no viviré para verlo y tengo que acarrear con el odio de mis ciudadanos”.
Preguntado por los tiros contra la gente que intentaba cruzar el muro, añadió, “Tampoco en eso tengo elección. Como la estadística muestra, no se dispara siempre, pero sin la orden de disparar (contra los tránsfugas) el Muro no habría tenido sentido. Cada disparo en el Muro es un disparo contra mí. Con ello damos al enemigo de clase el mejor recurso propagandístico, pero poner en juego el socialismo y la paz costaría infinitamente muchas más muertes”.
La historia la escriben los vencedores y estos hechos, naturalmente, se olvidan hoy, pero la realidad es que el Muro, construido por uno, fue un asunto de dos.
El sufrimiento del Este
Un asunto de dos, pero que sufrieron sobre todo unos, los alemanes orientales. Para los dieciséis millones de ciudadanos de la RDA, la posibilidad de salir del país era un sueño sin parangón con los de sus semejantes de otros países del Este. Desde 1972 se podía viajar a Polonia y Checoslovaquia con el DNI, pero a partir de 1980 la aparición de Solidarnosc eliminó a Polonia. Para ir a Hungría, Rumania y Bulgaria se precisaba de un permiso de la policía que salvo sospecha de disidencia casi siempre se otorgaba al solicitante. Con la excepción de la corona checa, el cambio de moneda se limitaba a una pequeña cantidad, lo que convertía el turismo en ejercicio de precariedad y lo condenaba a prácticas de intercambio. Los viajes a otros países del bloque, desde la URSS a Vietnam pasando por Cuba, eran complicados, casi siempre organizados y oficiales. El viaje a la Alemania Occidental (RFA) era capítulo aparte.
Desde 1964, los jubilados con parientes en el otro lado podían visitar la RFA una vez al año, posibilidad a la que se acogían 1,3 millones de jubilados al año. A partir de 1972 varios miles de jóvenes podían también viajar por “razones familiares especiales” como, bautismos, bodas, enfermedades o fallecimientos de parientes del otro lado. En 1986, por ejemplo, Angela Merkel, que entonces trabajaba en un Instituto científico de Berlín Este, viajó a Hamburgo para asistir a la boda de su prima, lo que aprovechó para recorrer la RFA de punta a punta. El año anterior, 185.000 ciudadanos de la RDA habían utilizado esa posibilidad, que, como la de los jubilados, era consecuencia de iniciativas negociadas por los políticos de la RFA. En la misma época se registraban entre tres y ocho millones de visitas a la RDA desde la RFA y Berlín Oeste.
La media de ciudadanos de la RDA huidos ilegalmente a través de la frontera era de unos 3.000 anuales entre 1980 y 1985. Antes, la menor sofisticación del muro interalemán había permitido huir a más gente. Hasta la construcción del Muro de Berlín, de 155 kilómetros, en 1961, y de la frontera interalemana, de 1.390 kilómetros, tres millones de ciudadanos del Este pasaron al Oeste, la inmensa mayoría porque se vivía mejor y había más oportunidades económicas. Desde 1962 hasta la caída del Muro, en 1989, 600.000 personas de la RDA pudieron emigrar, oficial o ilegalmente, a la RFA, incluidas 33.000 de ellas encarceladas que el gobierno de la RDA vendió, a un precio que en 1988 alcanzó los 100.000 euros por cabeza.
La frontera interalemana se cobró más de 1200 vidas de gente que intentó cruzarla por los medios más diversos, desde túneles hasta globos, a nado o metidas en paquetes y maletas. Entre ellos, varios centenares, el número exacto se desconoce, murieron tiroteados por guardias fronterizos o instalaciones de disparo automático del Este.
(Publicado en Ctxt)
Fuente: https://rafaelpoch.com/2019/11/07/el-muro-fue-consecuencia-de-hitler-i/

    Y SIGUEN ...  II Y III ..


 II  ...https://ctxt.es/es/20191106/Politica/29286/Imperios-combatientes-Rafael-Poch-muro-Berlin-URSS-Gorbachov.htm



III  ...https://ctxt.es/es/20191106/Politica/29343/Imperios-combatientes-Rafael-Poch-Muro-Berlin-Alemania-Europa-oportunidad-historica.htm



Nota del blog .-


Allá por el año  1970 al final del franquismo el  autor este blog, tuvo que dar una conferencia  a alumnos  que iban a  la selectividad,   ya que uno de los exámenes era un resumen  de una conferencia que les daban, y me pidieron si yo podía hablar sobre el llamado, Problema de Berlín. La exposición y los datos dados sorprendió a algún profesor  ,  eran muy similares a  este articulo explicando  por que construyeron el muro , mi respuesta fue , que estaban al alcance de todos  en La  Historia  social y política de Alemania de Ramos Oliveira , un breviario en dos tomitos en la editorial de Fondo Cultura  .de México.. que  era accesible en cualquier buena librería. No todas lo eran.

Ramos Oliveira fue uno de nuestros mejores historiadores  de la primera mitad  de nuestro siglo XX, su Historia de España , en tres tomitos y sobre todo su  parte contemporánea  hasta el año 1939 , publicada en México por la Compañía General de Editores en 1952 ,  era una referencia  fundamental , difícil de conseguir no estaba autorizada su importación ni  circulación . Tardíamente ya  la encontré en un  librero de viejo, ya en democracia   España. Y  ya  en democracia publicaron su primer tomo  pero no siguió, era el menos interesante y más  anticuado.  El libro era referencia secreta de  historiadores como Vicens Vives. O de muchos hispanistas como Carr .  Y hubo   que esperar  al 2017   para que la editorial Urgoiti Editores publicara la parte  contemporánea, España 1808-1939 .Pero traducida  de la edición inglesa de1946 Politics Economics and Men of Modern Spain 1808.1946…con un largo estudio sobre él, del hispanista alemán W.L Bernecker ,   de España.. y  América Latina , de los pocos también que ha  publicado un libro de historia social contemporánea de España. La editorial Urgoiti se dedica a recuperar las mejores investigaciones  sobre Historia de España que no fueron editadas posteriormente en bellas ediciones en papel como de biblia..
Y tenemos lo que nos merecemos no vamos ahora a lloriquear . Como dicen por calle "es lo que hay" .

Resultado de imagen de RAMOS OLIVEIRA ESPAÑA 1808 1946Resultado de imagen de RAMOS OLIVEIRA ESPAÑA 1808 1946

Franquismo SA .


Resultado de imagen de franquismo sa


Entrevista al periodista, Antonio Mestre , autor del libro “Franquismo S.A” (Akal), que ha salido a la venta esta semana
 ¿Qué responsabilidad tuvieron las grandes empresas españolas en el franquismo? Es la pregunta a la que trata de dar respuesta el primer libro del periodista Antonio Maestre (Getafe, Madrid,1979). Editado por Akal, Franquismo S.A es un trabajo periodístico altamente documentado de los vínculos de diferentes familias de empresarios con la dictadura franquista. De personajes, definidos por Maestre como “cobardes, traidores, criminales y carroñeros” que se acercaron al poder para mejorar su posición social. En cuartopoder hablamos con él de todas estas cuestiones.
-¿De dónde te surge la idea de realizar este libro? ¿Cuáles han sido tus motivaciones?

-Surge un poco de la inquietud personal. Había leído mucho sobre este tema, me ha interesado desde siempre. Dos de las cuestiones que más me han interesado siempre han sido la historia de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, también de la Guerra Civil y la dictadura. Pero veía un desfase siempre entre lo escrito y contado en el nazismo y el franquismo. Había un oscuro que era la responsabilidad de las empresas. Si bien hay artículos y bibliografía sobre esa responsabilidad durante el nazismo, en España no. Siempre que veía compendios de artículos había temas de política, cultura o sociedad pero la economía nunca estaba. Nace fruto de ahí, quería enterarme por que y poco a poco empecé a intentar trazar ese puzle. Es cierto que hay historiadores locales o gente de la universidad que ha trazado de manera tangencial el tema. De ahí me puse a construir el puzle.
-Dices en una de las primeras páginas que es un libro sobre “cobardes, traidores, criminales y carroñeros”. ¿Cómo son ese tipo de personajes?


-Hay muchos perfiles. Pero lo que hay en esencia es mucha gente que durante mucho tiempo lo que hizo fue aproximarse al poder para enriquecerse personalmente, para conseguir una posición social relevante. Hay algún tipo de personaje que se acercó. Otros que desde el inicio de la Guerra Civil estuvieron directamente vinculados al franquismo. Pero son personajes que lo que han hecho ha sido aproximarse a un régimen genocida y criminal para tener una posición personal desahogada.
-En uno de los capítulos señalas a Julio Muñoz Ramonet como uno de los paradigmas de la razón de este libro. ¿Quién era?
-Antes de la Guerra Civil no era nadie. Después se dedica, junto con su madre por las relaciones que traza ella con militares franquistas, al estraperlo con el algodón. Empieza a montar un pequeño imperio que va parasitando a empresas que quedaron en mala situación después de la guerra. Las acaba comprando, como la fábrica de Can Batlló en Barcelona. Es un personaje que luego se dedica en Barcelona a la buena vida, a vivir como un crápula. Y acaba haciendo un negocio multimillonario nacido de la corrupción fruto de las relaciones personales con el franquismo, de su madre primero y luego suyas.

-Mencionas una gran cantidad de empresas en el libro: Gas Natural, Iberdrola, Acciona, OHL, BBVA, etc. Si tuvieras que elegir uno de los ejemplos paradigmáticos de la vinculación empresarial con el franquismo, ¿cuál sería?

-El ejemplo que puede abarcar todo es el de José María de Oriol Urquijo a través de Hidrola (Hidroeléctrica Española). La actual Iberdrola nace de la fusión de Hidrola e IberDuero. Oriol Urquijo viene de una familia de prominentes industriales vascos carlistas y tradicionalistas. Él fue un falangista convencido, alcalde de Bilbao, se dedicó a hacer listas de represaliados en los diarios falangistas de la época. Aparte de su vinculación en la represión y en el Golpe de Estado de 1936 luego trazó una red de intereses. El representa al empresario de las eléctricas a la vez que era procurador en las Cortes franquistas, presidente de la patronal de las eléctricas y el empresario encargado de hacer la legislación y además con trato directo para ello con Francisco Franco incluso por encima del ministro de Industria de la época.
"En el libro sale mucha gente que se aproximó al poder franquista para enriquecerse"

Es un paradigma porque además luego representa cómo ese empresariado que nace durante la Guerra Civil, se construye durante el franquismo y se perpetúa después en la transición. Cuento una anécdota de cómo se cuadró ante Felipe González cuando ganó las elecciones. Con un taconazo militar le dijo: “aquí estoy, señor Felipe González, a su servicio”. Después le pidió que si le podía solucionar algunos problemillas que tenía con la empresa en Marruecos. Es el paradigma de como se construye ese poder empresarial durante el franquismo.

-Mencionas una iniciativa de Joan Tardá (ERC) en 2011 para exigir a las constructoras del Valle de los Caídos que pagaran las exhumaciones de las víctimas. Eso no llegó a ningún sitio. ¿Ha habido otras iniciativas políticas parecidas?

-Con las empresas no hay mucho más que eso. Sí es cierto que ha habido algunas iniciativas, casi siempre desde ERC o IU, relacionadas con la restitución del patrimonio robado durante el franquismo a los partidos políticos. Porque si bien al principio hubo una devolución después de la transición a los sindicatos pero sólo a vinculados al PSOE. Por ejemplo a la CNT no se le devolvió nada. Ha habido una especie de restitución pero selectiva. Cada vez que se ha planteado, se ha rechazado. Jesús Caldera, cuando rechazó esa iniciativa de ERC dijo que supondría unas onerosísimas cargas para el Estado por la imposibilidad de encontrar a los verdaderos responsables. Al no encontrar al verdadero responsable, el Estado sería responsable subsidiario. Son las palabras de Caldera. Y dijo que no era el momento. Además el PSOE cuando hizo la Ley de Memoria Histórica, tanto Ramón Jáuregui como María Teresa Fernández de la Vega se negaron en redondo a meter la restitución patrimonial. Quizás también tuvo que ver con los propios intereses de De La Vega y su familia, que tenían saltos de agua heredados del franquismo. Siempre ha habido una negativa porque sería darle una vuelta al calcetín a todo el patrimonio de las grandes empresas y familias. Es muy difícil encontrar una gran empresa o familia que tenga ahora dinero en la que no vería concernida su patrimonio.

-En lo que supone señalar y catalogar las responsabilidades con la dictadura dices que en España no se espera nada parecido en un futuro próximo. ¿Crees que no es posible? ¿Qué podrían hacer las empresas si quisieran borrar este tipo de legado?

-Hay dos cuestiones fundamentales. En el libro se infiere un canto a la esperanza que no aparece, pero sí se puede desencriptar. Los procesos de reparación homologables al de España, como Alemania, han tardado mucho. Acabó en 2007, 62 años después de la Segunda Guerra Mundial. Nosotros hemos sumado 44 años. Todavía estamos a tiempo. Pero es necesario empezar a hacer una solución integral de reparación porque la conciencia individual de estas familias y empresas tiene que ver con la concienciación colectiva en la sociedad. No es casualidad que en Alemania muchos nietos y familiares de estas empresas hayan pedido perdón o iniciaran un proceso de restitución. Porque previamente ha habido un proceso de concienciación colectiva de la sociedad. Es decir, la sociedad ha asumido que aquello estaba mal. Cuando la sociedad asume eso, los familiares también lo tienen que asumir. En España hasta que no hagamos un proceso de conciencia colectiva por el cual esté mal visto que hubiera empresas que se lucraron. Tenemos que hacer un proceso de transición de la conciencia colectiva para que eso pueda llevar a cabo un proceso de reparación. Este libro lo que intenta es plantear el debate, ser un paso para empezar a andar. No va a pasar próximamente porque no existe ese proceso de conciencia colectiva. Cuando empecemos a andarlo se podrá dar. No habrá reparación hasta que no haya conciencia colectiva.

-Has señalado como ejemplo a Alemania. Es una parte muy importante del libro el tratamiento que haces del proceso de desnazificación en aquel país. ¿Con qué nos tenemos que quedar de eso y con qué no? Dices que no hay que mitificarlo

-En comparación con el momento actual ellos están mucho más avanzados. Pero Alemania empezó 30 años antes. La Segunda Guerra Mundial acabó en 1945 y Franco murió en 1975. Ahí es donde debieran haber empezado los procesos. Se establece además otra diferencia. Las reparaciones en Alemania se la hicieron los que ganaron la Guerra, algo que aquí no pasó. Hasta el año 1989 que cayó el Muro de Berlín los nazis fueron integrados con total normalidad en la República Federal Alemana. Porque sus miembros fueron usados para luchar contra el comunismo, que en aquel momento era el enemigo por encima de todo. Si nosotros trazamos la memoria como el proceso final, es una cosa, pero cuidado porque ellos tuvieron una larga andadura por el desierto. Hay que recordar que Fritz Bauer, que quiso llevar a juicio a muchos miembros, tuvo que recurrir al Mossad para que detuvieran a Adolf Eichmann cuando él sabía donde estaba y no se lo permitieron. Los procesos de Auschwitz fueron muy complicados para Bauer. Y se cuentan muchas historias sobre cómo se asimiló a los nazis dentro de las cúpulas de la RFA, incluso altos cargos, con total normalidad. Hay que mirar el proceso final. Pero el camino traza bastantes similitudes con el nuestro.

-Hay una parte interesante del libro, quizás más desconocida que otras, que trata sobre las relaciones de la burguesía catalana con el nazismo.
-
Durante muchísimo tiempo sí se ha hablado de la presencia de los nazis en Barcelona. De hecho hay hasta un libro de fotografías editado por el Ayuntamiento de Barcelona. Se conoce también la llegada de uno de los jerarcas a Montserrat. En cualquier caso lo que yo trazo es cómo esa burguesía catalana tuvo relación directa con sus empresas. La IG Farben, una empresa química de las más paradigmáticas en sus vínculos con el nazismo, porque tenía una fábrica en un campo de concentración de Monowitz, cerca de Auschwitz, en la que se dedicaba a la extracción de un derivado del carbón. Esa empresa tenía intereses directos en España, tenia hasta una fábrica en Flix (Tarragona). Hubo muchas empresas como la Unicolor, la Fábrica Nacional de colorantes, que tenían relación directa con IG Farben. En el libro salen varios documentos de contratos firmados entre estos empresarios catalanes. Pero lo que ocurrió fue que tras la Segunda Guerra Mundial los aliados declararon a IG Farben como una empresa tan corrupta que no podía ser recuperada por su vinculación con el nazismo. Y lo que hicieron fue disolver sus intereses en diferentes empresas que habían tenido también su presencia como Bayer, por ejemplo.

Resultado de imagen de franquismo sa

"La burguesía catalana tuvo relación directa con las empresas del nazismo"

Lo que se hizo en España fue que el accionariado de la IG Farben pasó en un 51% a diferentes empresarios que habían tenido relación con ella mediante esos contratos. Esas familias eran los Montseny, los Milá, los Egarás, los Valls Taberner, etc. A través sobre todo de la cultura consiguieron relacionarse con estos empresarios nazis y mantener la vida pública sin ningún problema. Se cuenta la historia del Patronato del Liceo donde se realizaban las jornadas wagnerianas, una especie de exaltación de la vinculación con lo que quedaba del nazismo en Barcelona. Esos empresarios siguieron operando y se traza ese hilo negro desde las empresas nazis a las actuales. Ahora mismo la empresa que heredó esos intereses en la sociedad catalana es Ercros, una sociedad química que opera en Barcelona. Con ellos hablé incluso, me dieron alguna información pero eludieron el tema.

-Precisamente una de las cosas que señalas en el libro son los silencios. Cómo en las páginas webs corporativas de muchas empresas se omiten las referencias a la época franquista o el Golpe de Estado de 1936. No sé si llegaste a hablar con algunas de ellas.

-La mayoría te suelen decir que son cosas del pasado y que la actual empresa no tiene nada que ver. Que aquellas eran otras empresas. Si preguntas por ejemplo a Naturgy te dicen que aquello antes era Fenosa. Intentan obviar responsabilidades diciendo que eran otras empresas que fueron absorbidas. Pero hombre, si absorbes sus intereses económicos y su patrimonio físico también tendrán que tener alguna responsabilidad sobre el deber moral de todo lo que hicieron. No puedes considerarte con lo que te interesa pero con las deudas morales no. La mayoría no dicen nada, obvian y ocultan todo en las páginas. Luego cuando investigas en algunos libros se les escapa alguna cuestión. Muchas de la información que yo saco son de libros de memorias. Pero hay que buscarla. En CAMPSA por ejemplo mantiene sus anuarios. Tienes que ir descargando año a año. En el año 1995 ellos se enorgullecían, cuento algunas cuestiones de las cuentas llamadas del glorioso alzamiento nacional en algunas empresas. Es bastante habitual que intenten ocultar, ellos no hacen alarde.

-Este ocultamiento, además en tu caso como documentalista conoces bien el tema, se traslada también al Diccionario de la Real Academia de la Historia. Hay omisiones deliberadas.

-Son muy llamativas en algunos casos. Porque además tienen que ver siempre con el período del franquismo, no ocultan otras cuestiones. Cuando tú hablas de otros personajes históricos no pasa nada. Pero hay casos en los que se cuenta la historia desde un punto de vista de todo lo positivo y se oculta por ejemplo que un personaje como Wenceslao Fernández Olivero había participado en tribunales de la masonería y contra el comunismo. Eso no se pone. Le preguntaba yo al que había hecho la entrada y es que se debía sólo al diccionario moral. Más moral que haberte dedicado a la represión de comunistas…Tiene que ver con que quienes financian ese diccionario son muchas veces los mismos que tratan de ocultar su historia. Uno de los que sale en el libro, Juan Miguel Villar Mir, que forma parte de la OHL, empresa con vinculación directa con el trabajo esclavo a través de Huarte, si ves lo que dice de él, eso lo oculta. Pero claro, es que en patronato de este diccionario esta la Fundación Villar Mir. Dice mucho que sean ellos los que están trazando la historia, son las fuentes bibliográficas sobre las que tenemos que beber.

Resultado de imagen de franquismo sa

-Uno de los conceptos que manejas en el libro es el de endogamia social. Dices también que el poder se veía bien reflejada en las páginas de sociedad de ABC. Una imagen que me recuerda por ejemplo a los asistentes a la boda de la hija de Aznar, donde muchos de ellos fueron condenados por corrupción. Ese tipo de relaciones endogámicas sigue estando presente en la sociedad actual y se han ido traspasando las empresas de forma familiar.
"Son siempre las mismas familias que trazan una red y están en todos los lugares de poder"
.
-Cito una frase de Félix Millet que decía que en el fondo somos 400 que nos conocemos todos. Lo que se suele utilizar suele ser como la aristocratada de segundo nivel. Funcionan en los mismos términos. Si tienen una hija la casan con esta familia e intentan colocar a cada uno en todos los estratos de la sociedad, en la política, en la economía, cultura o educación. Intentan tocar todos los palos para tener una capa en la que todas las familias se van entrelazando. En el libro se ve que se pasa de una empresa a otra a través de las familias. Empiezo a hablar de una familia y éste se ha casado con éste y a través de eso se quedan alguna empresa. Es muy fácil trazar esa endogamia. Hay a veces que utilizo unos nombres para hablar de una empresa porque ese mismo nombre está en todas. Por ejemplo Villalonga, que estaba en la CEPSA, en el Banco Central, etc. Elegías el nombre para trazar la historia de la empresa pero podías haber elegido otro. Porque en el fondo todas las familias están en todas las posiciones. Eso se ve también en la corte de Felipe VI, los Oriol, los Entrecanales, los Primos de Rivera, etc. Son siempre las mismas familias que trazan una red y están en todos los lugares de poder. De hecho me planteé si hacer un árbol genealógico pero era completamente imposible porque se solapaban absolutamente todos.

-Una de las conclusiones que se saca del libro, y también la comentas, es que la Guerra Civil fue una lucha de clases pura y dura. Al final las familias ricas son las que se pasaron al bando franquista. Este relato se ha perdido.

-Forma parte del relato oficial el intentar transmitir que lo que allí ocurrió fue una guerra fraticida. No una guerra para intentar mantener los privilegios y el estatus quo. Cito la frase de Franco en el discurso de Lugo de 1942 porque creo que es paradigmática: “Nuestra guerra es la única en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos de ella”. Eso lo dijo Franco. Porque sin ser el período republicano un tiempo en el que se hicieran medidas de calado, sí hubo medidas que se atisbaban que iban contra los patrimonios, sobre todo lo que tenía que ver con la reforma agraria, que no se llevó a cabo. Pero sí había un miedo en esas clases pudientes. Por eso precisamente fueron en bloque todas las grandes familias al bando fascista. En el caso de Andalucía que habló de los caballistas negros de la burguesía es un caso significativo. Todas las grandes familias de dedicaban a cazar directamente a republicanos a caballo. Porque es verdad que fue una guerra de clases para perpetuar los privilegios que habían sido puestos en cuestión solo de forma discursiva. Ese miedo existía. Lo que hicieron fue llevar a cabo el Golpe para dejar claro que los privilegios tenían que mantenerse .La Guerra Civil fue una lucha de clases



-Te quería preguntar, saliendo un poco del libro, cómo viste la exhumación de Franco. Ha habido debate en la izquierda sobre la escenificación.

-El hecho es algo que llevamos mucho tiempo pidiendo. Parece que no se puede criticar cuando llevamos tiempo diciendo que la exhumación tenía que llevarse a cabo. Entonces ese día no tocaba no analizar el hecho de la exhumación sino cómo se hace. Porque ya el hecho estaba analizado. Y cómo se hizo es paradigmático de lo impregnada que está la sociedad del relato del franquismo. Se vio con normalidad, y se criticó a quien criticó ese hecho, que hubiera gritos de vivas a Franco en el único lugar de España en el que está prohibido por ley. Se televisó y normalizó. Se vio como algo normal que la familia portara en brazos el cadáver. Se vio como algo normal que pueda llevar una honra militar o las enseñas de todos los españoles. Se vio como algo normal llevar simbología fascista, porque el llevar las cinco puntas de la Falange es exaltación del fascismo. Eso no se puede llevar a cabo. El hecho de que hasta se critique hasta a los que lo veíamos mal, es un hecho de que todavía vivimos en esa anomalía. Hasta cuando se hace algo bien, se hace mal. Y son multitud de afrentas las que se vivieron y es un proceso que no se toleraría en otros países.
-
“Soy consciente del riesgo que esto conlleva pero no tengo ningún miedo”, dices en el libro. ¿Qué riesgos conlleva la publicación?

-Pongo todos los nombres del poder económico en el libro. Vinculándolos a un régimen genocida y franquista. Soy consciente de que esos nombres están ahí. Lo que pasa es que yo no sé no contar lo que sé o lo que encuentro. De hecho, cuando yo iba trabajando en el libro y encontraba alguna información relevante primero me alegraba y luego decía “uff”. Porque yo vivo de esto. Y yo sé que todo el poder económico es el de donde yo vivo, el que tiene el poder y donde me desarrollo laboralmente. Pero una vez en marcha yo no sé no contar todo lo que sé. Entonces miedo no tengo, pero si soy consciente de que puedo pisar algún callo peligroso. No sé cuál. Y a veces puede ser alguno en el que menos piensas. La posición que tengo en el periodismo, sea la que sea, la he conseguido contando lo que sé. Haciendo esto. Si ahora me perjudica antes también me ha podido beneficiar.

-De momento sí que hemos visto que hay varias librerías que no quieren venderlo. Te han contado varios casos.

-Sí, me han contado casos. Pero creo que tiene que ver más con mi persona que con el contenido, porque no lo han leído. Hay gente que por mi trabajo me tiene manía ideológica y por tanto no va a vender nada que haya escrito. Aprenderían del libro porque creo que si algo tiene es que va a aprender hasta el que no este de acuerdo con lo que pienso. Otra cosa no, pero tiene muchísima información.

https://www.cuartopoder.es/cultura/libros/2019/11/09/antonio-maestre-no-habra-reparacion-del-franquismo-si-no-hay-concienciacion-colectiva/


 Otra entrevista con mas datos del libro


https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-11-01/antonio-maestre-franquismo-sa-libro-politica-ibex_2306812/


La cementera francesa Lafarge es acusada de financiar el terrorismo.


La cementera francesa Lafarge es acusada de financiar el terrorismo

Francia. Corresponsal  de la Vanguardia

El grupo multinacional pagó 13 millones de euros a grupos yihadistas en Siria



Hacer negocios en zonas de guerra puede resultar rentable pero entraña graves problemas éticos y jurídicos. Este ha sido el caso de la cementera francesa Lafarge, acusada de financiar a los terroristas yihadistas, de violar un embargo internacional y de poner en peligro al personal de su fábrica en Siria.

El grupo multinacional del cemento acogió con alivio la decisión del tribunal de Apelaciones de París, ayer, de anular la imputación de “complicidad con crímenes contra la humanidad”. Habría sido muy grave, algo sin precedentes. Pero siguen siendo muy serios los cargos que se mantienen, entre ellos el de financiar al terrorismo, debido a los 13 millones de euros que, en los años 2013 y 2014, su filial Lafarge Cement Syria presumiblemente pagó a la organización Estado Islámico (EI) y al Frente Al-Nusra, franquicia de Al Qaeda en Siria, para poder seguir operando en el país árabe. Lafarge ha admitido haber entregado dinero a grupos armados, pero niega haber financiado al terrorismo. Su prioridad absoluta, según la empresa, fue siempre garantizar la seguridad de su personal. A la cementera se le acusa también de haber vendido cemento al EI y de haber pagado a intermediarios para suministrar productos a facciones yihadistas.

Como consecuencia de este escándalo, el ministerio de Cultura francés decidió, en julio pasado, devolver a Lafarge la cantidad de 200.000 euros que la empresa había donado para financiar las obras de modernización del Museo Nacional de la Edad Media de Cluny, en París. Ya en el 2017, la alcaldía de París decidió pone fin a una colaboración con el grupo cementero para el suministro de arena a una playa en el Sena.

Varias oenegés, como Sherpa, anunciaron que recurrirán la decisión de ayer ante el Tribunal de Casación, pues creen que debe mantenerse la imputación de complicidad en crímenes contra la humanidad por razones éticas y para que sirva de precedente para otras empresas que operan en zonas de guerra.

El caso de Lafarge no es el único que ha salido a la luz en Francia sobre presencia empresarial problemática en un área de conflicto. Ayer el diario Le Monde publicó en portada una información que afecta a la petrolera Total en Yemen. Según el periódico, unas instalaciones de Total para producir gas licuado, que están paralizadas desde la primavera del 2015, están siendo utilizadas, en parte, como cárcel secreta. Se trata de la factoría de Balhaf, en el golfo de Adén. Es un inmenso complejo, comunicado a un puerto y a un gasoducto que transcurre durante más de 300 kilómetros de desierto hasta uno de los yacimientos en el norte del país.

Testimonios de Amnistía Internacional, de diversas oenegés y de personal enviado por la ONU llevan alertando, desde hace dos años de la existencia del centro de detención en Balhaf, una cárcel administrada por las fuerzas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que disponen allí mismo de una base militar con la aquiescencia del Gobierno yemení que sostienen los EAU y Arabia Saudí.

La empresa Total ignora cuándo podrá reanudar la actividad en Balhaf, una planta que costó 4.300 millones de euros y que suponía, desde el 2009, un 45% de los ingresos del Estado yemení.

Fuentes oficiales de los EAU negaron a Le Monde que se practique tortura a los prisioneros que tienen en su poder en Yemen –sin citar Balhaf– y dijeron que la propaganda en este sentido se difunde “para desacreditar sus esfuerzos para neutralizar y derrotar a Al Qaeda”.





 
 https://www.lavanguardia.com/internacional/20191108/471448282168/cementera-francesa-lafarge-financiacion-terrorismo.html