martes, 1 de julio de 2025

La patética UE y el ataque de Trump contra Irán.

 La patética respuesta de la UE al ataque de Trump contra Irán

Eldar Mamedov

 

27/06/2025

 La respuesta de la Unión Europea a los ataques norteamericanas del sábado [21 de junio] contra Irán ha puesto de manifiesto algo más que hipocresía: ha revelado un vasallaje tan profundo que las capitales europeas ahora socavan voluntariamente tanto el Derecho internacional como sus propios intereses estratégicos.

 La declaración del E3, firmada por el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, tras declaraciones similares de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de su alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, resume perfectamente esta rendición.

 El trío europeo afirmó su apoyo a la seguridad de Israel…y sólo de Israel, como si otras naciones de Oriente Medio no tuvieran derecho a la seguridad. Repitieron la retórica de que Irán «no puede llegar a disponer jamás de un arma nuclear» y respaldaron los ataques de los Estados Unidos contra las instalaciones nucleares iraníes a pesar de las numerosas conclusiones tanto del OIEA y la comunidad de inteligencia (CI) de los Estados Unidos de que actualmente Irán, o al menos antes del ataque del sábado, no está trabajando en la militarización de su programa nuclear.

 De manera verdaderamente orwelliana, el E3 instó a Teherán a «entablar negociaciones que conduzcan a un acuerdo que aborde todas las preocupaciones relacionadas con su programa nuclear», a pesar de que Irán estaba literalmente participando en esas mismas negociaciones con los ministros de Asuntos Exteriores del E3 el viernes [20 de junio], el día antes del ataque norteamericano, mientras se preparaba para continuar las negociaciones con los Estados Unidos en Omán antes de que Israel lanzara el ataque contra Irán.

 El momento en que se produjeron los ataques norteamericanos -tras los esfuerzos diplomáticos del E3 e Irán- ridiculiza las afirmaciones del E3 de que es hoy Teherán quien tiene la responsabilidad de reanudar las conversaciones. Esto llevó al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, a preguntarse: "¿Cómo puede Irán volver a algo que nunca abandonó, y mucho menos a algo que no ha reventado?

 Aún más condenatoria es la negativa de la UE a reconocer lo que el ex primer ministro sueco Carl Bildt declaró sin rodeos: el ataque norteamericano supuso una clara violación del derecho internacional. La Carta de las Naciones Unidas prohíbe el uso de la fuerza, salvo en legítima defensa ante un ataque inminente o con autorización del Consejo de Seguridad, ninguna de las cuales se aplicó en este caso. Sin embargo, los actuales dirigentes de la UE, que tanto condenan las violaciones de la soberanía ucraniana por parte de Rusia, permanecen llamativamente mudos cuando Washington o Jerusalén hacen lo mismo.

 Esta hipocresía hace algo más que dejar al descubierto la postura moral de la UE: erosiona activamente los cimientos del Derecho internacional y del tan cacareado «orden internacional basado en normas». Al legitimar el «derecho de los poderosos» a librar guerras preventivas, la UE socava fatalmente la causa de Ucrania y sienta un precedente que sus adversarios explotarán a buen seguro. Si los ataques preventivos son permisibles para Estados Unidos e Israel, ¿por qué no para Rusia, China o cualquier otra potencia que alegue ser una «amenaza»? ¿Por qué tendrían que respaldar las naciones del Sur Global las apelaciones de Kiev a la Carta de la ONU cuando la propia Europa excusa las flagrantes violaciones de las potencias occidentales?

 Peor aún, este vasallaje de Europa está demostrando ser estratégicamente inútil. Todavía no ha salido a la luz ninguna prueba de que la administración Trump se molestara siquiera en advertir a sus "aliados" europeos antes de su ataque a Irán, una indicación condenatoria, si se confirma, del desprecio que la administración Trump siente por sus principales aliados europeos de la OTAN, que luego se apresuran a defender a discreción las flagrantes violaciones del Derecho internacional por parte de Washington.

 El momento no podría ser más llamativo. Días antes de una cumbre de la OTAN crucial, este episodio confirma lo que los observadores sobrios ya sabían: el servilismo de Europa no logra ganarse ni el respeto ni la reciprocidad de Washington. El aparente fracaso de la administración Trump a la hora de consultar al E3 -a pesar de su actual compromiso diplomático con Irán- demuestra que los responsables políticos norteamericanos no ven a Europa como socios, sino como lacayos a los que ignorar a voluntad. Esta dinámica envenena el ambiente previo a la reunión de la OTAN, en la que los líderes europeos apelarán una vez más a la «unidad transatlántica» mientras aceptan su papel de subordinados menores de Washington.

 Pero la tragedia más profunda es que los líderes europeos han interiorizado su propia subordinación. Traicionan el Derecho internacional no para obtener beneficios tangibles, sino por obediencia reflexiva, un hábito que debilita la posición mundial de Europa al tiempo que envalentona los peores impulsos de Washington y Jerusalén. Esta es una de las grandes diferencias con el período previo a la última gran guerra por elección de los Estados Unidos. Por aquel entonces, los dirigentes de Francia y Alemania tuvieron la valentía y la previsión de oponerse a la invasión de Irak por parte de George W. Bush en 2003. Avance rápido hasta 2025, y el canciller neoconservador alemán Merz respalda con entusiasmo los ataques ilegales de Israel contra Irán como el «trabajo sucio» necesario realizado en nombre de «Occidente».

 La guerra en expansión en Oriente Próximo debería ser una llamada de atención: si se tiene en cuenta la proximidad geográfica de Europa con Oriente Próximo, están los efectos indirectos en términos de posibles nuevos flujos migratorios, amenazas terroristas y choques energéticos que serían masivamente desestabilizadores para Europa. Dado lo que está en juego, si Europa no hace hoy valer sus intereses, ¿Cuándo lo hará? ¿Cuándo la arrastren Washington y Jerusalén unilateralmente a otra guerra interminable en Oriente Medio? ¿Cuándo el próximo ataque ilegal afecte a un tercer país? El vasallaje no compensa, sólo degrada.

Eldar Mamedov

Experto en política exterior radicado en Bruselas, es licenciado por la Universidad de Letonia y la Escuela Diplomática de Madrid, ha trabajado para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Letonia y como diplomático de su país en Washington y Madrid. Ha sido asesor del grupo socialdemócrata en el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, encargándose de sus delegaciones en las relaciones interparlamentarias con Irán, Irak, la Península Arábiga y el Mashreq.

Fuente:

https://responsiblestatecraft.org/us-strikes-iran-europe/

 Traductor Lucas Antón

https://www.sinpermiso.info/textos/la-patetica-respuesta-de-la-ue-al-ataque-de-trump-contra-iran


---------

 Y VER    

Irán gana, Israel pierde, Occidente se suicida, Rusia se tambalea


Alberto Cruz

https://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article2988

 

No hay comentarios: